Está en la página 1de 1

CELULA ANIMAL:

La célula animal es aquella que compone diversos tejidos animales. Es de tipo


eucariota y se puede reproducir de manera independiente.

Los animales y los humanos tenemos un gran número de células que son
indispensables para nuestras vidas.

Cada célula animal está compuesta por tres partes importantes que son la membrana
celular, el citoplasma y el núcleo celular, que a su vez están compuestas por otras
partes vitales para que la célula cumpla su función.

CELULA VEGETAL:
La célula vegetal es un tipo de célula eucariota que compone los tejidos
vegetales en los organismos que conforman el Reino Plantae.
La célula vegetal comparte similitudes con la célula animal. Por ejemplo, ambas
son células eucariotas, tienen un núcleo diferenciado, contienen información
GEnética hereditaria (ADN), membrana y citoplasma.

Tipos de células vegetales


Existen tres tipos de células vegetales, entre ellas:

Célula parénquima: son células de transferencia. Almacenan y transportan los


nutrientes que se generan de la fotosíntesis.
Células del colénquima: forman las células en crecimiento y tienen una pared
primaria. También proporcionan flexibilidad a los tallos de las plantas.
Células del esclerénquima: son células de sostén y apoyo para los
movimientos de los tallos y las hojas de las plantas.
CELULA PROCARIOTA:
Las células procariotas son aquellas que no tienen núcleo diferenciado, de manera
que su ADN se encuentra localizado en el citoplasma pero no encerrado en una cubierta
membranosa como ocurre con las células eucariotas. Además contienen membrana
celular, pared celular, citoplasma y ribosomas. Prácticamente todas las células
procariotas son organismos unicelulares.

TIPOS DE CELULAS PROCARIOTAS:

 Arqueas: Microorganismos unicelulares muy primitivos.


 Bacterias: Organismos microscópicos más evolucionados.

También podría gustarte