Está en la página 1de 9

Escuela Normal Núm. 1 de Toluca.

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación


Secundaria.

Gestión del centro educativo.


Diagnóstico escolar.

Escuela de práctica:
Escuela Secundaria Oficial No. 0013 “Héroes de Chapultepec”

Docentes en formación:
Acevedo Peña Citlali Berenice
Hernández Palacios Jonatan Ariel
Mora Mier Ginger Ximena
Peñaloza Carmona Ximena
Escuela Secundaria Oficial No. 0013 “Héroes de Chapultepec”
Tipo: Pública

CCT: 15EES0267X

Zona Escolar: S072

Ubicación: Montes Urales s/n, Fraccionamiento Valle Don Camilo, C.P. 50140 Toluca de Lerdo,
México.

Contextos:

a) Social:
La escuela se encuentra ubicada en la ciudad de Toluca, Estado de México, una zona
urbana, cuenta con muchos lugares que son concurridos, tiene los suficientes elementos
para que la escuela secundaria funcione en óptimas condiciones. El lugar de ubicación es
en parte peligroso, ya que es una avenida donde transcurren muchos carros y además por
la inseguridad que hay en Toluca pone en riesgo la integridad de los alumnos.

b) Cultural:
La religión que más predomina es el Catolicismo, y las festividades más comunes de la
comunidad son:
-Día de Muertos
-Fiestas patrias
Los sitios históricos o de interés cultural de la comunidad son:
-El Cosmovitral
-Los museos
-Los Portales
-La Catedral de San José
-El Teatro Morelos
Las artesanías y manifestaciones culturales que hay en la comunidad son:
-La Feria del Alfeñique
-La cerámica
-Los textiles
Las costumbres más representativas en la comunidad son:
-Fiestas Patrias
-Día de Muertos
-Navidad
-Miércoles de Ceniza
-Fiesta en Honor a un santo

c) Económico:
Toluca es un importante centro industrial. Las industrias establecidas en el municipio se
dedican a la producción y distribución de bebidas, alimentos procesados, textiles,
automóviles, productos eléctricos, químicos y farmacéuticos. La industria ocupa un lugar
importante en la economía del municipio y de la región. Alrededor de la escuela
Secundaria se encuentran muchos puestos de negocios lo cual ayudan a las familias a
obtener un sustento económico.
d) Natural: El municipio presenta suelos de tipo andosol, litosol y regosol, característicos de
las zonas volcánicas y susceptibles a la erosión; la porción centro norte del municipio
presenta suelos del tipo feozem, vertisol y planosol, de mediana fertilidad agrícola,
susceptibles de agrietamiento e inundación. El 80% de la superficie territorial se usa en la
agricultura, la actividad pecuaria y forestal; el 5.5% para uso urbano; el 0.5% para
actividad industrial y el resto en otros usos, según datos de 1989. Toluca es territorio
urbano.

Historia de la institución

Fue fundada el 13 de septiembre de 1970, cada año conmemoran su fundación con una
ceremonia. La escuela fue diseñada y elaborada para un jardín de niños, pero por la ubicación que
es altamente peligrosa se optó para que fuese una secundaria. Fue construida a través del
gobierno del estado, y fue integrado por un comité de padres de familia que fueron quienes
abrieron la escuela, hace aproximadamente 40 años. Fue fundada como una Escuela Oficial del
Gobierno Pública en 1970.

Personal adscrito a la institución, años en el servicio y en la institución y preparación


profesional:

a) Supervisión escolar: Supervisor, Asesor metodológico y Auxiliar.

b) Dirección: Director, subdirector, secretario escolar.


La directora de la institución es la maestra Gabriela Caridad Gonzalez Martínez quien lleva
laborando 30 años en el sistema, 5 de ellos como directora y 4 meses en la escuela Secundaria
Oficial Núm. 0013 “Héroes de Chapultepec”. La directora tiene la formación académica de
Licenciatura en educación media con especialidad en matemáticas, egresada de la ENSEM.
La principal función que realiza la directora es coordinar y organizar mediante la organización
directiva que se va descargando a quienes corresponde y a su vez llevando seguimiento a tratar en
CTE para su valoración.
La subdirectora de la Institución es
La secretaría escolar es:

c) Docentes: horas clase (número de horas, asignaturas que trabaja, horarios), adjuntos de
apoyo, Orientadores, etc.
Los docentes que laboran en la institución al día tienen máximo dos horas, en el caso de la
materia de Inglés se cubren 3 horas a la semana. Hay tres maestras de Inglés, una para
cada grado. Otros docentes tienen más horas e incluso imparten materias fuera de la suya.
Cuando algún docente no se presenta a clases se los orientadores estan acargo de dicho
grupo.

En la institución laboran 41 docentes

d) Personal manual y administrativo (base o remunerados)


e) Servicios de USAER, Otros.
La escuela cuenta con el servicio de USAER donde se busca: “Favorecer el acceso, la permanencia y
el egreso de niños y jóvenes con discapacidad, trastornos del espectro autista, con dificultades
severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, así como de aquellas con aptitudes
sobresalientes, en las escuelas de educación regular en los diferentes niveles y modalidades de la
educación básica; impulsando en la escuela que apoyan, la eliminación de las barreras que
obstaculizan la participación y el aprendizaje de los alumnos, a partir de la gestión, organización
flexible, el trabajo conjunto y de orientación; para proporcionar los apoyos necesarios a los
maestros, la familia y la comunidad educativa en general. Su trabajo debe encaminarse a lograr
que la escuela regular, realice los ajustes razonables y adquiera elementos técnico pedagógicos
suficientes para dar respuesta a las necesidades de educación de sus alumnos.”

USAER, está siendo de gran apoyo para la instituciòn ya que se están diseñando estrategias para
combatir las barreras de aprendizaje donde se les pueda dar seguimiento a las diferentes
problemàticas y dificultades a las que se enfrentan los y las estudiantes, donde involucran a padres
de familia, docentes y orientadores/orientadoras para contribuir en la resoluciòn de lo que se les
presente a los alumnos. En cada CTE se comentan los avances y las nuevas problemáticas o
dificultades que se están presentando en los estudiantes.

Edificio escolar: aulas, biblioteca, áreas verdes, laboratorios, etc.

15 aulas para los alumnos, 1 dirección, dos aulas para orientación, 4 baños para alumnos y
docentes, áreas verdes, una biblioteca, aula para USAER, laboratorio de química, aula para
conferencias, aula de proyecciones, aulas para mantenimiento, estacionamiento, comedor,
papelería, explanada y rampas para sillas de rueda.

Número de grupos, número de alumnos por grupo.

Actualmente hay una matrícula escolar de 611 alumnos en la institución, en cada salón hay
aproximadamente de 38-43 estudiantes. Hay 15 grupos 1° (A, B, C, D y E), 2°(A, B, C, D y E) 3°(A,
B, C, D y E).

Evolución de la matrícula de la institución de los últimos 5 años:

Evolución de los índices de aprobación, retención y egresión de los últimos 5 años:

Se desconoce la matrícula de hace 5 años, sin embargo, se ha reconocido esta escuela secundaria
desde hace tiempo, por lo que su reputación ha cambiado de manera favorable. Normalmente los
alumnos que egresan de la ESO 0013 son los mismos que entraron, muy pocos se han dado de
baja, sin embargo, en pandemia hubo un índice alto de alumnos que tuvieron una baja temporal o
definitiva, casos como estos mantuvieron alerta a los directivos para así buscar que los alumnos no
vayan ha desertar.

Estrategias implementadas por la institución en torno a: índices de retención/aprobación y


atención de las dificultades de la población estudiantil y resultado de las acciones.

Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos:

● Habilidades o conocimientos más sólidos desarrollados por los alumnos.


Las habilidades más desarrolladas por los alumnos son los conocimientos básicos de
español y matemáticas ya que son los más importantes a la hora de un examen de
admisión.

● El empleo de las evaluaciones internas y externas en el diseño de estrategias para


mejorar los resultados escolares.
En este aspecto se está trabajando por academias de maestros, donde se les aplican
distintos test para identificar estilos de aprendizaje, FODA y observación directa de cada
docente al desempeño y comportamiento de los estudiantes donde en cada CTE se
socializa la informaciòn que cada docente identifica y que es nueva para algunos docentes
donde se requieren mayor atención para algunos alumnos que están en riesgo de rezago
escolar o bien, como ya antes se había mencionado con problemáticas/dificultades.
● ¿Cómo es la planificación docente y cómo se realiza el seguimiento?
● Asistencia y ausencia de los estudiantes.
Los alumnos asisten en 2 grupos por cada grupo, cada grupo está formado por
aproximadamente 15 a 20 alumnos los cuales asisten 1 semana sí o otra semana no,
algunos pueden llegar a no asistir debido a que puedan estar enfermos o una situación
familiar.

● Estrategias diseñadas para erradicar el ausentismo de los alumnos.


Se hace por parte de Orientadores, se toman a la tarea de investigar porqué el alumno
falta y hacerlo saber a los padres por alguna situación de riesgo que ponga en peligro su
integridad física. En otras ocasiones hacen visitas a los domicilios de los alumnos para
verificar que todo esté bien, esto sucede cuando no existe ninguna comunicación con los
padres de familia y no se tiene información del alumno.

● Causas del abandono escolar de los estudiantes.


Las causas que pueden ocasionar el abandono o la deserción de los estudiantes es que
debido a que sus padres tienen un negocio familiar ellos ya tengan que hacerse cargo, o
por la necesidad económica ellos tengan que trabajar para poder sustentar
económicamente a su familia lo cual deciden salirse de estudiar.

● Aprovechamiento del tiempo en la escuela y las actividades que se desarrollan.


Se trata de aprovechar al máximo la creatividad de los alumnos, es por ello que tanto
alumnos como docentes se involucran en actividades como la elaboración del periódico
mural, adornar el espacio del salón de clases o también se aprovecha el tiempo para
realizar otras tareas o actividades pendientes.

● Estrategias realizadas para evitar el rezago escolar.

Para evitar esto, los orientadores hacen visitas domiciliarias a los alumnos que no asisten a
la escuela esto

con el fin de saber en qué situación se encuentran y saber si seguirán asistiendo a la


escuela para llevar un orden en cuanto asistencias.
Prácticas docentes y directivas:

● Actividades para centrar el aprendizaje en los estudiantes.


● Atención de las necesidades específicas de aprendizaje de los alumnos.
Como ya antes se mencionó en un apartado anterior los docentes están divididos por
academias donde se realizan distintas actividades recreativas que les permita a los
alumnos tener un aprendizaje significativo donde USAER está guiando a orientadores y
docentes para contribuir en la resolución de las dificultades/problemáticas de los
estudiantes a través de test, o bien, plàticas a los docentes de cómo trabajar con los
estudiantes.
● Formas de trabajo del colectivo docente.
Con ayuda de las planeaciones y los Aprendizajes Clave los docentes trabajan de acuerdo a
ello, al igual que con la implementación del libro que se otorga.
● Mecanismos como escuela para solicitar apoyo en la práctica docente.

● Estrategias para atender las necesidades socioemocionales de los estudiantes.


Los orientadores encargados de sus grupos llevan una relación de los alumnos que
presentan trastornos de ansiedad, depresión, TCA, hiperactividad, TDA, etc., esto para
saber qué hacer en casos donde los alumnos presenten un estado de shock. Y se lo
notifiquen a sus padres de familia de la situación.
● Revisión y seguimiento de la práctica docente por los directivos y supervisión escolar.
En prácticas docentes donde los docentes en formación tienen que intervenir quienes dan
seguimiento y cuidado son las docentes de Inglés encargadas del grupo. Aunque no estén
presentes en la práctica docente los directivos y supervisión escolar están al pendiente de
lo que ocurra.

● Formas de comunicación establecidas por la dirección escolar.

Formación docente:

● Formas de generar espacios para el desarrollo profesional y actualización del equipo


docente.
Los docentes toman cursos de actualización para plataformas y aplicaciones digitales,
además de tomar cursos especializados en su materia en específico.
● Evidencias de su práctica pedagógica generadas para el análisis en colectivo.
● Participación de las autoridades escolares para fomentar el desarrollo profesional del
equipo docente.
Por parte de los directivos, han implementado cursos para los docentes y ellos mismos,
esto con el fin de fomentar el desarrollo profesional del equipo docente.
● Participación de la supervisión escolar para generar espacios de actualización.

En los CTE se han generado espacios para que toda la planta docente dialogue para llegar
a un mismo tema de actualización que les gustaría tomar en el próximo CTE.

Avance de los planes y programas educativos:

● Formas en las que comparten y documentan sus experiencias docentes.


Los docentes tienen una planeación con estrategias a seguir para lograr desarrollar un
producto entonces, algunos docentes han llevado y mostrado uno o dos productos que se
lograron realizar y comentan como fue su experiencia para lograrlo. Así mismo los
docentes mencionan que instrumentos de evaluación utilizan que son observación directa,
rúbricas, y listas de cotejo. En el CTE anterior los docentes concentraron sus experiencias
en un documento que les dio la institución y después ellos compartieron sus experiencias
oralmente.
● Formas en las que conversan y comparten los problemas del desarrollo de los programas
de estudio de las diversas asignaturas.
En los CTE se socializan las diversas problemáticas y necesidades a las que se enfrentan los
estudiantes, los orientadores son los que cuentan con una buena comunicación con los
alumnos y tienen un mayor acercamiento lo cual les permite conocer a cada estudiante
identificar su problemática y ayudar a buscar una solución lo que les permita a los alumnos
continuar en la institución y evitar la deserción escolar. Con está información que se
socializa cada maestro realiza anotaciones si le imparte algún curso al alumno para tomar
consideraciones.
● Formas en las que participan supervisor y directivos en el avance de los programas de
estudio.

En los CTE se da un espacio para socializar los avances, y resultados que se van generando
en las academias que se tienen en la institución, esta información se concentra en gráficas
y listas de asistencia.

Carga administrativa:

● Opinión del equipo de trabajo con relación a la carga administrativa.


● Actividades administrativas que desarrollan los docentes.
Asistir a los CTE, juegos magisteriales, sindicatos, reuniones por zona escolar.

● Actividades que realiza el equipo docente en los días de descarga administrativa.


● Mecanismos implementados para eliminar los procesos burocráticos al interior de la
escuela.

Desempeño de las autoridades escolares:

● Actividades realizadas por las autoridades para solicitar apoyo en la práctica docente.
A partir de los CTE se organizan las actividades para ponerlas en marcha, se escuchan
propuestas y se valora la pertinencia.
● Apoyo y asesoría otorgada a los docentes por la supervisión escolar.
● Vía para lograr que las autoridades escolares no solo transmiten información a la
escuela, sino que además participen de las decisiones y acciones para mejorarla.
En los CTE los directivos han comentado que pueden acercarse a ellos en confianza ya que
para ellos la comunicación es importante. Se han involucrado más en las actividades y la
relación que hay entre directivos y docentes es buena, han aceptado sugerencias para la
mejora de la enseñanza a los alumnos.
● Tipos de liderazgo desarrollado.
● Formas de convivencia.
La directora es muy estricta en el trabajo que les corresponde a los docentes y siempre les
dice la importancia de ello, les pide que le tengan la confianza para comentarle cualquier
situación que se les presente y apoyo que requieran para desarrollar su labor docente, sin
embargo, no tiene una buena convivencia con todos los maestros. Los docentes guardan
distancia con la directora por ser muy estricta y seria.
La convivencia entre docentes y orientadores considero es buena porque no hay algún
docente que se aisle de ellos.
● Visitas de las autoridades escolares.

Participación de la comunidad:

● Formas de participar de miembros de la comunidad en la vida de la escuela y a compartir


sus conocimientos.
Se ha ido llevando a cabo actividades cívicas en las que involucran actividades que tengan
que ver en el contexto con el que se rodean. Aunque también se respeta el pensamiento
de los demás, todo lo hacen con respeto para que los alumnos se desarrollen en un
ambiente de respeto y solidaridad. Los alumnos participan más que nada en las
actividades donde puedan desarrollarse motrizmente y socialmente, los docentes llevan
acabo los programas y los padres de familia apoyan en lo que se requiera.
● Formas de realizar las tareas en la comunidad en términos de distribución, coordinación
y modos de participación social.
● Formas de convivir.
En los CTE se turnan los docentes para llevar café y sus ingredientes y algo más con que
acompañar como lo son roscas o pan donde tod@s pueden ingerir lo que gusten. Además
la directora les dijo a los docentes que podrían celebrar el día del maestro
independientemente del festejo del sindicato pero los docentes no lograban ponerse de
acuerdo para dicho festejo así que no supimos si se llevó a cabo.
● Estrategias para movilizar a la comunidad en la toma de decisiones para la mejora del
programa escolar.

Infraestructura y equipamiento:

● Tipos de materiales con los que cuenta la escuela.


Cuenta con un equipo de Inglés verificado por la escuela de Cambridge, que tiene todo
tipo de material visual, auditivo que puede beneficiar en el idioma a los alumnos, cuentan
con una sala de química, una biblioteca y una sala de proyección.
● Mobiliario suficiente y adecuado a las necesidades de los alumnos, docentes y
administrativos.
La escuela cuenta con un espacio amplio para un buen aprendizaje a sus alumnos, sin
embargo, nos percatamos que hay pocos salones que su espacio es más pequeño que
otros por lo que ahora que los alumnos han vuelto 100% presenciales se trabajará con
algo de dificultad. En cuanto a los espacios donde ellos pueden jugar, la escuela cuenta
con tres patios amplios y el patio principal, áreas verdes, biblioteca con libros que son de
utilidad, un laboratorio y un salón de proyección. Las sillas donde los alumnos toman sus
clases todos los días estan en buenas condiciones, aunque no lo suficiente para los
docentes ya que su espacio es muy limitado.
● Formas de aprovechar las instalaciones y los recursos materiales disponibles para
contribuir al aprendizaje de las NNA.
● Gestiones realizadas para la adquisición y mejora del inmueble escolar.

En el anterior CTE la directora comentó que ya se gestionó equipar la sala de cómputo,


mencionó que se tienen que realizar varios trabajos, sin embargo, están en la espera de
que se logre equipar la sala de cómputo.

También podría gustarte