Está en la página 1de 12
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. POLICIA NACIONAL, co DIRECCION GENERAL RESOLUCION No. () 3 7 33 on 13 ocr 200 “Por la cual se reglamenta la condicion de Profesionales Oficiales de la Reserva | de la Policia Nacional EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA, En uso de sus facultades legales, y en especial de las conferidas por el articulo 2 Numeral 8 del Decreto 4222 de 2006, y CONSIDERANDO: Que el Decreto 1791 del 14 de Septiembre de 2000, en su articulo 81 establece que son Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, los profesionales con titulo de formacion universitaria conforme con las normas de educacién superior vigentes en todo tiempo, que en forma voluntaria, ad honorem, se vinculen a la Policia Nacional a través de cursos especiales. Que el inciso segundo del articulo 81 del citado Decreto faculta al Director General de la Policia Nacional de Colombia, presentar para su aprobacion al Ministro de Defensa Nacional las normas que reglamentan la condicién de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional | Que la categoria de Profesional Oficial de la Reserva fue creada por dal Decreto 1791 del 14 de septiembre de 2000, con el propésito de ayudar al desarrollo de la Policia Nacional y @ su impacto positivo en la comunidad Que ademas de ayudar al desarrollo de la Policia Nacional y a su impacto positive en la comunidad Puede asesorar y dar apoyo a la Instilucion dentro de los propdsitos del Alto Mando Institucional pero | fundamentalmente dentro de la direccién y planeacion estratégica de la Policia Que el Decreto 4222 del 23 noviembre de 2006, modified parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional, y en su articulo 2 numeral 8 determina que el Director General de la Policia Nacional de Colombia, podra expedir resoluciones, manuales y demas actos administrativos necesarios para ‘administrar la Policia Nacional en todo el territorio nacional | Que mediante Resolucién 00103 del 19 de enero de 2009, se reglament6 la condicién de Profesionales Oficiales de la Reserva en la Policia Nacional Que mediante Resolucién No. 1430 del 19 de Mayo de 2009, se modifice y adiciond parciaimente el articulo 47 de la Resolucién No. 00103 del 19 de Enero de 2009. Que la Resolucion No. 01471 de mayo 6 de 2011 “Por la cual se define la estructura organica interna y se determinan las funciones de la Subdireccién General’ en su articulo 9 dispuso que con la entrada en vigencia de la misma se adicioné como dependencia del nivel asesor a la Coordinacion de la Reserva Policial al Capitulo Il, articulo 2 de la Resolucion No.02061 del 15 de junio de 2007 * Por la cual se define la estructura organica intema y se determinan las funciones de la Direccién de Talento Humano’ Que el mando institucional considera necesario fortalecer la identidad del cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva, y que su participacion en los procesos institucionales. especificamente en el redisefio de la estructura administrativa, sea reconocide como el resultada de una labor coordinada y | meoucmue 0-9733—_. +3. CT 20H HOJA No] CONTINUACION DE LA RESOLUCION “POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL’ ‘Que con fundamento en fo antes expuesto, se hace necesario deragar las Resolucién No. 00103 del 19 de enero de 2009 y Resolucion No, 1430 del 19 de Mayo de 2009, con el objeto de hacer ajustes consecuentes con los nuevos preceptos respecto de la reglamentacion que rige a quienes ostenten la condicién de Profesionales Ofciales de la Reserva en la Policia Nacional, para lo cual, RESUELVE: TITULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES. CAPITULO UNICO GENERALIDADES ARTICULO 1. OBJETO Y ALCANCE. La presente Resolucion, tiene por objeto reglamentar la condicion de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional de que trata el articulo 81 del Decreto 1791 del 14 de Septiembre dei 2000. TITULO SEGUNDO DE LA INTEGRACION CAPITULO UNICO. DEFINICION ARTICULO 2. PERFIL. Son Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, aquellas personas con lilulo de formacién universitaria a nivel de pregrado ylo posgrado, egresados de Instituciones de educacion superior nacionales 0 extranjeras, con capacitad de liderazgo y | responsabilidad social, evidenciada a través de su experiencia profesional en el contexte econémico, Politico, social, cultural o religioso, entre otros; con recanacimiento ético y moral que se vinculen en forma voluntaria y ad honoren a la instituciOn, previa aprobacidn de los procesos de seleccién desarrollados por Direccién de Incorporacién y de formacion direccionado por la Direccién Nacional de Escuelas, estabiecidos para este propdsito en la Policia Nacional ARTICULO 3. VINCULACION. La vinculacion de los Profesionales Oficiales de la Reserva a que hace referencia el Decreto 1791 de 2000 en su aiticulo 81, es enteramente voluntaria y obedece a una situacién especial de asimilacion institucional que implica, una vez aceptada individualmente, el acatamiento riguraso de los deberes y prohibiciones consignados en el presente regiamento. Paragrafo 1. Para todo evento, actividad y desempeito, los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional dependeran de la Coordinacion Nacional de la Reserva y Apoyo Policial de la Direccién de Talento Humane, responsable de su direccidn, conduccién y disciplina, Paragrafo 2. La Coordinacién Nacional de la Reserva y Apoyo Policial de la Direccion de Talento Humano canalizara los proyectos y demas actividades de los Profesionales Offciales de la Reserva de la Policia Nacional Paragrafo 3. El nimero de Profesionales Oficiales de la Reserva a vincularse, sera determninado por el Director General de la Policia Nacional de Colombia, de conformidad con la conveniencia institucional y consecuente con los Lineamientos Generales de Politica institucional. | ARTICULO 4. OBJETIVOS. Los Profesionales Oficiales de la Reserva, se constituyen en un cuerpo de apoyo a la Policia Nacional. Los objelivos principales hacia los cuales debe estar orientada su actividad y templeo son CONTINUACION DE LA RESOLUCION "POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL’ ocr. 2011 RESOLUCION No. 0 3 73 38 DEL +3 HOJA_ No. felativos a su desempefio profesional dentro de la Vision, Mision, Mega y Plan Estrategico Institucional | + Desarroliar estrategias para fortalecer y mejorar Ia integracién de la comunidad con la Policia Nacional, a fin de lograr la proyeccién de una imagen positiva de la Institucién , constituirse en un factor mutiplicador para la cifusion de las politicas y del pensamiento polical Paragrafo. Las actividades que desarrollen los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, en ningun momento podrén sustituir las que por mandato de la Ley le corresponde desarrollar al personal en servicio actwvo de la Policia Nacional y que implican ejercicio del mando y de la autoridad, TITULO TERCERO DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL CAPITULO PRIMERO DEL INGRESO, FORMACION Y DEL ASCENSO ARTICULO 5. CONDICIONES DE LOS ASPIRANTES. Quienes aspiren a obtener la condicién de Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, deben ser personas de gran solvencia moral, ética y liderazgo profesional, con vocacion y disposiciin para el apoyo inslitucional y a la ‘comunidad, de acuerdo a la naturaleza del programa, ARTICULO 6. SOLICITUD DE INGRESO. Los aspirantes @ Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, podran presentar ante la Direccion de Incorporacion (previa apertura de la) convocatoria), su hoja de vida acompafiada de una solicitud escrita en la que expresen los motives en gue fundamentan su peticion, y declaren que lo hacen en forma voluntaria y adhonoren, aceptando los reglamentos de método institucional, Ios programas de formacién, las politicas de evaluacion y desempefo en cumplimiento de las actividades programadas por la Institucién para los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional | ARTICULO 7. REQUISITOS DE ADMISION AL CURSO DE FORMACION. Seran admiliditos al curso de formacion, el personal de aspirantes que acrediten los siguientes requisites: a) Cumplir con el perfil establecido b) Ser cudadano colombiano ¢) No registrar antecedentes judiciales o disciplinarios 4) Manifestar por escrito su voluntad de ingreso, motivos y compromiso con la institucién, acordes con el articulo cuarto de la presente Resolucion e) Estar entre los 26 y los 50 aris de edad al momento de expedirse la disposicion de llamamiento a curso de formacién, f) Poseer titulo profesional universitario. g)_ Integrante de alto nivel de la organizacion a la que pertenece hh) Demostrar minimo cinco (5) afios de experiencia profesional. i) Acreditar condiciones de aptitud psico-fisica de acuerdo a las exigencias del curso de formacién, acreditacién que se efectuara por su respectiva EPS. (Valoracion médica, odontologica). La prueba psicotecnica y la entrevista seran realizadas por la Direccion de Incorporacien. }). Estar afitado a una E.P.S, a un sistema de pensiones y una ARP. k) Aprobar el estudio de confiabiidad Il) Los demas que establezca ia Direccion de Incorporacién dentro del proceso establecido para este fin ARTICULO 8. CURSOS PARA FORMACION Y ASCENSOS. Los cursos para formacién y ascensos de | resowwoonne. 03733 oa 19 001.200 ——yosewea CONTINUACION DE LA RESOLUCION "POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE | PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL’ | Paragrafo. Para ser convocado al curso de ascenso se requiere que haya cumplido a cabalidad con el | desemperio establecido en el articulo 4 concordante con el articulo No. 13 de la presente resolucién, ARTICULO 9. PROGRAMAS DE LOS CURSOS DE FORMACION Y ASCENSOS. Los programas de los cursos de formacion y ascensos que en cada grado corresponda para los Profesionales Oficiales de ia Reserva de la Policia Nacional, serén disenados y desarrollados por la Direccidn Nacional de Escuelas, haciendo enfasis en ‘+ El conocimiento sobre la normatividad que rige Ia actividad policial, especialmente en lo que concierne a la sequridad ciudadana y administrativa, + Los Lineamientos Generales de Politica para la Policia Nacional, + La Vision, Mision y Mega de la Policia Nacional y de la Coordinacion Nacional de la Reserva y ‘Apoyo Policial de la Direccion de Talento Humano, + El Direccionamiento Estratégico de la Institucion Las relaciones institucionales © interinstitucionales, especialmente con las autoridades politico administrativas. * El respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, la convivencia social y todos aquellos aspectos del orden cultural, educativa y social que coadyuvan al fortalecimiento de la cultura de la seguridad cludadana y su cobertura ARTICULO 10. APROBACION DE LOS CURSOS. Para la aprobacién de los cursos de formacion y ascenso, los aspirantes y Profesionales Offciales de la Reserva de la Policia Nacional, deben reunir como minimo los siguientes requisitos: Cumplir con el programa de formacion y capacitacion, Asistir como minimo al 80% de las horas de capacitacién programadas para cada materia Obtener un promedio en la evaluacion de contenidos equivalente al 70%. Concepto favorable del comandante del curso sobre su idoneidad profesional, adaptacion al medio policial, virtudes policiales y cumplimiento de los deberes y obligaciones que se derivan de la calidad de Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional Paragrafo: La Direccion Nacional de Escuelas sera responsable de enviar el respectivo informe académico a la Direccion de Talento Humano, con el abjeto de actualizar el escalafon de los cursos de Profesionales Oficiales de la Reserva ARTICULO 11. VINCULACION, Los aspirantes a Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia | Nacional que hayan aprobado el curso, serdn propuestos por el Director General de la Policia Nacional de Colombia ante el Ministro de Defensa Nacional, quien decidira sobre su vinculacién a la Institucién, en el ejercicio de la delegacion que le otorga el articulo 3 del Decreto 684 del 16 de abril de 2001 ARTICULO 12. ASCENSOS. £1 ascenso de los Profesionales Ofciales de la Reserva de la Policia | Nacional sera dispuesto por el Gobierno Nacional, Los grados policiales conferidas a los Profesionales | Oficiales de la Reserva son honorificos, por consiguiente no generan obligaciones salariales ni prestaciones para el Gobiemno Nacional o la Policia Nacional y no implican mando ni autoridad sobre el personal en servicio activo; sin embargo, tendran derecho a recibir de parte del personal uniformado y no Uuniformado de ia Policia, el trato protocolario y respetuoso correspondiente a su jerarquia y condicion, establecida en la Ley y los reglamentos ARTICULO 13. REQUISITOS MINIMOS PARA ASCENSO. los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, podran ascender en la jerarquia policial al grado inmediatamente superior, cumplidos | los siguientes requisitos: 1. Tener el tiemoa minima de nermanencia nara cada arario RESOLUCION No. I DEL PS -0e ht HOJA No.5 | CONTINUACION DE LA RESOLUCION “POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL’ Direccion de Talento Humana. Las ausencias que superen las condiciones anteriores, tnicamente odran ser autorizadas por el Director General de la Policia Nacional de Colombia Ser evaluado satistactoriamente, Ser propuesto por la Coordinacion Nacional de la Reserva y Apoyo Policial de la Direccién de Talento Humano, previo estudio de la trayectoria policial ‘Adelantar y aprobar el correspondiente curso para ascenso. | No tener antecedentes juciciales ni disciplinarios, Acreditar aplitud psicofisica exigida para cada curso, expedida por su respectiva EPS. Tener vigente su afllacién a una E PS, a una ARP. y aun sistema de pensiones. ARTICULO 14. CATEGORIAS Y GRADOS. E! escalafon de os oficiales profesionales de la reserva de la Policia Nacional, para todos los efectos de esta disposici6n comprendera las siguientes categorias y grados Oficiales Superiores: Coronel Teniente Coronel Mayor | Oficiales Subaiternos: Capitan Teniente Paragrafo. El maximo grado que se puede conferir a los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional es el de Coronel ARTICULO 15, ESCALAFON. La Direccidn de Talento Humano de la Policia Nacional, sera la encargada de organizar el escalafon especial de acuerdo con el grado y la antigledad de cada uno de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional y, para el efecto, recepciona, controla y maneja las evaluaciones realizadas por la Coordinacion Nacional de la Reserva y Apoyo Policial de la Direccién de Talento Humano, encargada de su actualizacién con el registro de asistencia, participacion estimulos y reconocimientos, asi como también lo establecido en el articulo No. 12 de la presente | Resolucion ARTICULO 16. TIEMPO MINIMO DE PERMANENCIA EN CADA GRADO. Fijase los siguientes tiempos minimos de permanencia en cada grado como requisite para ascender al grado inmediatamente superior Oficiales Superiores: Coronel Saflos Teniente Coronel 5 afios Mayor Safios Oficiates Subaiternos: Capitan Safos Teniente Aafios Paragrafo. No obstante si las conveniencias institucionales lo ameritan, el Ministro de Defensa Nacional podré determinar su permanencia en el grado de Coronel, hasta un periodo de ocho (8) afios. ARTICULO 17. ANTIGUEDAD. La antiguedad de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional se establece en cada grado a partir de la fecha que sefiale el decreto que les confiere el iltimo ascenso. Cuando un decreto asciende a varios oficiales 2 igual grado y con la misma fecha, la antiguedad socom —0-373:3— se —13-061-20"'\$§ aves CONTINUACION DE LA RESOLUCION "POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL’ ARTICULO 18. FECHAS DE ASCENSOS. Los ascensos de los Profesionales Oficiales de la Reserva de | la Policia Nacional se produciran solamente en los meses de junio y diciembre. | CAPITULO SEGUNDO PROCEDIMIENTOS DE PERSONAL ARTICULO 18. COORDINACION. Para faciltar y agilizar la administracion de los Profesionales Oficiales | de la Reserva, se autoriza al Coordinador Nacional de la Reserva y Apoyo Policial de la Direccion de Talento Humano, adelante las coordinaciones necesarias con los Directores, Jefes de Oficinas Asesoras y Comandantes de las diferentes unidades policiales de la Institucion ARTICULO 20. CONVOCATORIA A TAREAS ORDINARIAS. Para el cumplimiento de tareas y apoyo institucional, los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, seran convocados a través de la Coordinacién Nacional de la Reserva y Apoyo Policial ARTICULO 21. CONVOCATORIA ESPECIAL AL SERVICIO. En caso de calamidad publica o grave aiteracion del orden publico, el Director General de la Policia Nacional de Colombia, previa autorizacion del Ministro de Defensa Nacional, podra convocar total o parcialmente a los integrantes del cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, para que coadyuven voluntariamente en el cumplimiento de las funciones de la Policia de acuerdo a su naturaleza y desempefo, CAPITULO TERCERO DE LA DEPENDENCIA, MANDO Y DIRECCION ARTICULO 22. DEPENDENCIA. Para efectos de su administracion y control los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional. dependeran de la Coordinacién Nacional de la Reserva y Apoyo Policial de la Direccion de Talento Humano, que liderara el desarrollo y cumplimiento de planes y Programas que orienten el servicio de estos oficiales a través de las Direcciones, Oficinas Asesoras, | Comandos de Region, Policias Metropolitanas, Departamentos de Policia y Direcciones de Escuela quienes seran los responsables de su direccion, conduccién y disciplina Paragrafo. La Coordinacion Nacional de a Reserva y Apoyo Policial de la Direccién de Talento Humano, llevara el control y manejo de las hojas de vida de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, con base en los informes que rinden periddicamente los jefes de Area ylo Grupo de Talento Humano de las Direcciones, Oficinas Asesoras, Policias Metropolitanas, Departamentos de Policia y Directores de Escuela, registrando el cumplimiento de actividades, estimulos positivos 0 negativos a que dé lugar su desempefo en cumplimiento de los proyectos, procesos y en general a la actividad institucional ARTICULO 23. MANDO Y DIRECCION. Durante las tareas en que se encuentren comprometidos los | Profesionalas Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional. deberan siempre estar direccionados por e! oficial delegado por las Direcciones, Oficinas Asesoras, Policias Metropolitanas, Departamentos de Policia y Directores de Escuela de Policia, quien es el encargado de dirigilos en la ejecucién de las actividades que le sean asignadas por parte de la Coordinacién Nacional de la Reserva y Apoyo Policial. | TITULO CUARTO DE LA DISCIPLINA, DE LOS ESTIMULOS, DE LOS DESERES Y PROHIBICIONES wesotucioune 0-3-7933 — sa, —4 5 ocr-ant coe er CONTINUACION DE LA RESOLUCION “POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL" ARTICULO 24. APLICABILIDAD. Lo dispuesto en el presente Titulo se aplicara solamente al personal de Profesionales Oficiales de la Reserva y alumnos de los cursos de formacién para Profesionales Oficiales de la Reserva ARTICULO 25. DISCIPLINA. La disciplina, es condicién esencial para la existencia de toda organizacién. Consiste en mandar y abedecer dentro de las atribuciones del superior y las obligaciones y deberes del subalterno, en un criterio profesional. Implica la observancia de las normas y ordenes que consagre el deber profesional y legal ARTICULO 26. MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA. La disciplina se mantiene cumpliendo los propios deberes y abligando a los demas a cumplir los suyos, Del mantenimiento de la disciplina seran Fesponsables todos los miembros Profesionales Oficiales de la Reserva, en forma proporcional a los deberes y prohibiciones del grado que ostente ARTICULO 27. DE LAS ORDENES. Por regia general toda orden debe ser cumplida por los subalternos, No obstante, podran estos titimos poner de presente en forma comedida y discreta al superior sobre la inconveniencia de su cumplimiento, si el superior insiste, la orden debe cumplirse sin dilacién alguna. Si la orden conduce manifiestamente a la comision de un hecho punible, omision de un deber o a la Violacion de ia Ley. los subaltemnos no estan abligados a cumplila. CAPITULO SEGUNDO DE LA MOTIVACION, ESTIMULOS E INCENTIVOS ARTICULO 28. CONCEPTO. La motivacion permanente es el motor que mueve Ia voluntad de las personas; los estimulos e incentives constituyen el reconacimiento por las actividades desarrolladas, Paragrafo: Es deber del superior exaltar mediante estimulos positives, el esfuerzo, la abnegacién y [a entrega de sus dirigidos, en ol desarrollo de actividades relativas a le misién policial ARTICULO 29. ESTIMULOS, CONDECORACIONES Y DISTINTIVOS INSTITUCIONALES. Los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional que reunan los meritos necesarios por actuacion sobresaliente en su desempeno, se haran acreedores segun su categoria a las insignias, distintivos y condecoraciones de acuerdo con lo establecido en la Resolucion 3372 del 26 de octubre de 2008. mediante la cual se expide el regiainento de uniformes insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policia y en su defecto a las demas normas que la deroguen, modifiquen o adicionen, CAPITULO TERCERO DE LOS DEBERES Y PROHIBICIONES ARTICULO 30. DEBERES Y PROHIBICIONES. Los deberes y prohibiciones que se describen en el presente Capitulo constituyen el soparte del capital ético de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional ARTICULO 31. DE LOS DEBERES. Son deberes de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional los siguientes Cumplir la Constitucion, las leyes y los reglamentos, Tratar con respeto, imparcialidad y rectitud a las personas con quien tenga relacién por su vinculacion como Profesional Oficial de la Reserva Asesorar y dar apoyo en las areas de su competencia profesional. ‘Apoyar cuando se requiera, en le formulacion del Plan Estratégico para la Institucién. Abstenerse de cualquier acto u omision que pueda causar dafo o perjuiclo a la Policia Nacional o | RESOLUCION No. 3 73 3 DEL 13 001-20 gua Now CONTINUACION DE LA RESOLUCION "POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL” 13, 14. 16. 16. 17. 8. 19. 20. at 22, 23, 24 25 Cuando el alto mando institucional to considere necesaria, parcipar en proyectos hacia el desarrollo del capital humano. Participar cuando se requiera en la seleccion de candidates para Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional Participar en proyectos que conduzcan al mejoramiento del Clima Organizacional de la Policia Nacional Paiticipar en proyectos de gestion y mejoramiento de la calidad del servicio que ofrece la Institucion Cuumplir con eficiencia e imparcialidad las responsablidades que le sean encomendadas dentro de fa Vision, Mision, Mega y Plan Estrategico institucional establecidas para los Profesionales Oficiales de la Reserva de Ia Poiicia Nacional Participar en la elaboracion del plan de actividades y proyectos para los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Poiicia Nacional Respetar y portar con axgullo e! uniform. las insignias, las condecoraciones, los simbolos patios ¢ institucionales. Cuumplir as disposiciones de caracter policial y las ordenes del servicio que le sean impartidas por {6 autoridad policial competente Manejar con celo profesional ta documentacion e informacion que por razén del servicio sea puesta bajo su culdado 0 custodia, 0 a la cual tengan acceso, impidiendo 0 ovitando la Sustraccion, ocultamiento 0 utilzacién indebida | Respetar las decisiones asumidas por los superiores jerarquicos en el ejercicio de sus atribuciones Ostentar con respeto y orgullo la calidad de Profesional Oficial de Ia Reserva sin pretender ‘obtener de la misma, beneficios adicionales a los que por Ley y reglamento tiene derecho. Actuar de acuerdo con los postulados de ia buena fe, la equidad y ia justicia. Aprobar los cursos de capacitacion y ascenso establecidos en la presente cisposicion Utlizar con la debica ‘reserva la informacion que le sea suministrada en e} servicio para no entorpecer ol logro de los objetivos propuestes Informar a su superior jerérquico de cualquier hecho © novedad que Io afecte en su calidad de Profesional Ofcial de la Reserva Informer cuando se encuentre incurso en causal de inhabildad e incompatibilidad para el ejercicio. de un cargo pubico Observar estrictamente el conducto regular en la tramitacion de solicitudes, informes, reclamos y demas asuntos del servicio que asi lo requieran Cumpir con tas. demas actividades relacionadas al desempetio de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional ARTICULO 32. DE LAS PROHIBICIONES. Esta prohibido a los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, realizar las siguientes actividades o incurrir en los siguientes heches: 1 2 3 10. u 12 Hacer proselitismo politico dentro de las instalaciones policiales. Propiciar. facilitar 0 tomar parte en actos que pongan en peligro la integridad de la Institucion. Divulgar informacion reservada 0 instigar a otros a hacerlo, de la cual hayan tenido previo | conocimiento y que afecte el curso de las operaciones policiales, ‘Abusar de las bebidas embriagantes cuando se porte el uniforme. Presentar por escrito 0 verbalmente reclamaciones de cardcter colectivo, ante las autoridades policiales o civiles contra las decisiones de los superiores, Prestar el uniforme, prendas e insignias a personas ajenas a la Institucion. Valerse del cargo 0 grado para ejercer venganzas personales contra compafieros, superiores 0 terceros Cambiar sin justificacién ni autorizacién las Grdenes o instrucciones impartidas por los superiores, Ejecutar actos de violencia, malos tratos, injurias 0 calumnias contra superiores, companeros 0 ciudadanos en el ejercicio de sus funciones Ejecutar dentro de las instalaciones policiales actos que etenten contra la moral y las buenas | costumbres, Tomar parte en las actividades de los partidos 0 movimientos politicos estando uniformado. Usar dentro de las instalaciones policiales, sustancias prohibidas que produzcan dependencia fisica o siquica . | sesoucinne 03793 43-0CT. 201 DEL HOJA No.9 CONTINUACION DE LA RESOLUCION "POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL’ 15. Modificar los uniformes. insignias, distintivos autorzados por el reglamento de uniformes de fa Institucian, 16. Uillizar insignias, condecoraciones 0 distintivos no correspondientes @ su grado, categoria o que no hayan sido conferidos legalmente 17. Proporcionar datos inexactos u omitr informacién que tenga incidencia en su vinculacién como Profesional Oficial de la Reserva o en sus ascensos como tal 18, Ejercer cualquier clase de coaccion sobre servidores publicos © sobre quienes temporalmente ejerzan funciones ptiblicas para conseguir provecho personal o de terceros o decisiones adversas a otras personas. Paragrafo. Los Profesionales Oficiales de la Reserva que estén inmersos en cualquiera de las prohibiciones referidas en el articulo anterior, seran objeto de afectacion en su evaluacién del respectivo periodo calificable. TITULO QUINTO EVALUACION DEL DESEMPENO CAPITULO UNICO | DE LA EVALUACION E INHABILIDADES ARTICULO 33. CRITERIOS PARA LA EVALUAGION. La evaluacién de los Profesionales Oficiales de | la Reserva de la Policia Nacional, se hara tomando como base los aportes al desarrollo de los proyectos Y procesos institucionales, participacion y, asistencia a las actividades programadas, asi mismo Constancia € interés en el cumplimiento del cronograma de actividades establecido para cada periodo en relacion a los articulos 4 y 34 de la presente Resolucion, Paragrafo 1. Los registros respacto a su compromiso, disciplina y a las acciones desarrolladas se efectuaran de manera periddica en un instrumento de evaluacion que contenga Factores de desempeno Personal y profesional, sirviendo como fundamenta para la evaluacion anual. El disefio, estructuracion y aplicacion de este instrumento de evaluacién y valor porcentual de los correspandientes factores 2 evaluar, seran determinados oor a Direccion de Talento Humano con la participacién de la Coordinacion Nacional de la Reserva y Apoyo Policial Los factores a tener en cuenta para evaluacion son Especificos. Son todos los relacionados con los resultados a los que se comprometen los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional Generales. Son los que complementan a los factores especificos tales como grado de cooperacién & interes, asistencia, puntualidad y constancia. Paragrafo. Los puntajes obtenidos en la evaluacién anual de cada uno de los profesionales oficiales de reserva, se conslituiran en soporte fundamental para determinar el lamamiento © no a curso de ascenso, ARTICULO 34. AUTORIDADES. En el proceso de evaluacién, intervienen dos autoridades: evaluadoras y fevisoras, de distinto nivel jerarquico para garantizar el maximo grado de equidad y transparencia en las | apreciaciones del evaluado, | ARTICULO 35. AUTORIDAD EVALUADORA. Para los efectos pertinentes, dentro dal Ambito del presente reglamento, se denomina “AUTORIDAD EVALUADORA’ al ofcial en servicio actwo. que para | este caso es el Coordinador Nacional de la Reserva y Apoyo Policial, como inmediato superior del | evaluado, responsable de su direcaion y control | Paragrafo 1. Corresponde al Coordinador Nacional de la Reserva y Apoyo Policial, la orientacién, | ejecucion y control del desempeno y actividades de los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia RESOLUCION No. 037 33a 43-061-20l| $a nota CONTINUACION DE LA LUGION "POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL" primero civil En este caso, la autoridad evaluadora expresara su impedimento, que se anolara en su formulario de seguimiento y en el del evaluado, y tramitara los documentos a su superior quien designara evaluador especial cuyo nombramiento se registra en el formulario de seguimiento del evaluado Paragrafo 3. En ningin caso un oficial puede evaluar a otro de mayor grado 0 antiguedad. Si liegara a presentarse, el superior inmediato de la auloridad evaluadora actuard como evaluadar y el superior de este como revisor. ARTICULO 36. AUTORIDAD REVISORA. Estara en cabeza del Director de Talento Humano. Cuando se encuentre en curso de formacion y ascenso, la autoridad revisora sera el Director de la Escuela de Policia respectiva ARTICULO 37. FUNCIONES. Son funciones de la autoridad revisora ‘+ Ejercer permanente vigilancia sobre las autoridades evaluadoras en el desarrollo del proceso de evaluacion. ‘+ Determinar la objetividad y justicia de la evaluacion y emitir su concepto. ‘+ Modificar las evaluaciones, cuando no estén debidamente fundamentadas, + Comprobar que los documentos se elaboren y rindan con estricta sujecion a las normas y disposiciones del presente reglamento. + Revisar permanentemente los documentos de la evaluacién + Notificar a los evaluadis la clasificacin + En ejercicio de su funcién evaluadora, consignar su concepto en el correspondiente formulario de seguimiento, con relacion al desempefio de las autoridades evaluadoras sobre las que ejercio revision. ARTICULO 38. MODIFICACION DE DOCUMENTOS. La autoridad revisora puede devolver a la evaluadora, aquellos documentos que presenten omisiones 0 errores procedimentales para su correccién, pero en ninguin caso Io hara por conceptes o valoraciones emitidas por el evaluador ARTICULO 39. PERSONAL SIN EVALUAR. Cuando por cualquier citcunstancia se omita la evaluacién | anual de un Profesional Oficial de la Reserva, ésta se elaborard con los informes que puedan recopllarse. | De advertirse ta omisién antes de concluir el perioda de evaluacion, se realizara por el restante. ARTICULO 40. RECURSOS. Contra la evaluacién procederén los recursos de reposicién ante el, evaluador y de apelacion ante el Director de Talento Humano: dentro de los dos (2) dias habiles | siguientes a la notiicacién del inleresado se resolveré el de reposicion y el de apelacién se decidira dentro de un temino de cinco (5) dias habies. TITULO SEXTO DE LA DESVINCULACION Y LA REINCORPORACION CAPITULO UNICO. DEFINICIONES Y CAUSALES ARTICULO 41. DEFINICION. La desvinculacién de! cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, es la situacion en la que, sin perder su grado policial, el integrante de este cuerpo, por disposicion de autoridad competente o por solicitud propia cesa en la prestacion voluntaria de sus servicios a la Policia Nacional. La desvinculacien se dispondra mediante resolucion ministerial, seguin lo dispuesto en Decreto 684 del 16 abril de 2001 y demas normas que lo modifiquen 0 adicionen. 3733 43-0CT. 2011 RESOLUCION No. DEL HOJA No.1 CONTINUACION DE 0, 3733. “POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE | PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL’ b, Por no ser convocado a curso de ascenso | ¢. Porno aprobar el curso de capacitacion para ascenso 4. En cualquier tiempo, por inasistencias injustiicadas o incumplimiento a los deberes y obligaciones contraidas. Por incumplir lo referido en los aiticulos 31 y 32 del la presente Resolucién Por facuitad disorecional del Ministro de Defensa Nacional a solicitud del Director General de la Policia Nacional de Colombia. g. Por haber sido suspendlido en el ejercicio de su profesién por autoridad competente. fh. Por comprobarsele aprovechamiento de su condicién de profesional oficial de la reserva para obtener beneficios, privilegios o ventajas personales i. Porno aprobar con mas del 60% Ia evaluacion de desempefio en dos acasiones consecutivas, |. Por incumplimiento de los deberes y obligaciones contraidas con la Institucion k. Por perder vigencia la tarjeta para el ejercicio profesional. |. Por sentencia condenatoria de Indole penal m. Pormuerte, ARTICULO 43. SOLICITUD DE DESVINCULACION DEL CUERPO DE PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL. Los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia | Nacional, podran solicitar su desvinculacién del Cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva en cualquier tiempo. | ARTICULO 44, REINCORPORACION. Los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional | que se hayan retirado por solctud propia, podran ser reintegrados a su condicién de Profesionales, | Oficiales de la Reserva a solicitud de parte, previo concepto favorable de la Coordinacién de la Reserva y Apoyo Policial de le Direccion de Talento Humana) | Paragrafo. &| Profesional Oficial de la Reserva de la Policia Nacional que sea reincorporado a su condicion, ingresara con la misma antiguedad que tenia al momento del retiro. TITULO SEPTIMO. | DE LA IDENTIFICACION, USO DE UNIFORMES, GRADOS E INSIGNIAS, BANDERAS Y ESTANDARTES. CAPITULO PRIMERO DE LA IDENTIFICACION ARTICULO 45, DOCUMENTO DE IDENTIFICACION POLICIAL. Los Profesionales Oficiales de la | Reserva de la Policia Nacional, tendran como identificacion el documento denaminado carnet policial, e! cual tendré la leyenda “Carnet Policial - Profesional Oficial de la Reserva de la Policia Nacional” y llevara una fotografia del oficial vestido de Uniforme de la Policia Nacional (Uniforme No.3) sin cubre cabeza y con fondo Blanco: dicho documento sera expedido por el grupo de identificacion policial de la Direccion de Talento Humano de la Policia Nacional o de la unidad que haga sus veces, CAPITULO SEGUNDO DEL USO DE UNIFORMES, GRADOS, INSIGNIAS Y DISTINTIVOS ARTICULO 46, UNIFORMES. El uso de unformes, insignias y distintivos debe cenirse a lo establecido en la Resolucién 3372 del 26 de octubre de 2009, mediante la cual se expide el reglamento de uniformes insignias. condecoraciones v distintivos vara el ersonal de la Policia Nacional v demas normas que la RESOLUCION No. 0 3 7 3 3 DEL 43-0CT. 201 HOJA No.12 CONTINUACION DE LA RESOLUCION "POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA CONDICION DE PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA DE LA POLICIA NACIONAL ARTICULO 47. DESTINATARIOS. EI cumplimiento del citado Reglamento, corresponde a los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, su inobservancia, acarrearé las sanciones establecidas en la presente Resoluciin. Paragrafo. El uso del uniforme policial, insignias, condecoraciones y distintivos, debe constituirse en un motivo de honor, dignidad personal e identidad institucional, por consiguiente, su porte sera impecable y elegante, en todo lugar y ocasien ARTICULO 48. ADQUISICION DE ELEMENTOS. Los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia | | Nacional y alumnos de los cursos de formacién para Profesionales Ofciales de la Reserva, quedan | | autonzados para adquinr de su propio pecunio, los uniformes. y demas elementos que hacen parte del mismo aprobados en la resolucién niimero 3872 del 26 de octubre de 2008 y demas normas que la mogiiquen o adicionen ARTICULO 49. INSIGNIAS DE GRADO: Las insignias de grado para los Profesionales Oficiales de la Reserva, son las mismas utilizadas por los Oficiales en actividad, CAPITULO TERCERO DE LA BANDERA, ESTANDARTE Y GALLARDETE ARTICULO 50. BANDERA. La bandera del cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional, sera la Bandera Nacional, con la leyenda ‘Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional’ bordeando el Escudo Nacional ARTICULO 51. ESTANDARTE DE LOS PROFESIONALES OFICIALES DE LA RESERVA. Tendra las mismas caracteristicas del estandarte de los departamentos de Policia, pero llevara la leyenda Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policia Nacional’ ARTICULO 52, GALLARDETE. Incluiré los mismos colores de la bandera de la Policia Nacional y las mismas caracteristicas de los gallardetes utilizados en las ceremonias policiales, ARTICULO 53. TRAMITE PARA APROBACION. Una vez ficmada la presente Resolucién por parte det serior Director General de la Policia Nacional de Colombia, esta debe surtir el tramite para aprobacion ante el Ministerio de Defensa Nacional, segin lo establecido en el inciso 2 del articulo 81 de! Decreto 1791 de septiembre 14 de 2000 ARTICULO 54 VIGENCIA. La presente Resolucion rige a partir de la fecha de su aprobacion por el Ministerio de Defensa Nacional y deroga las Resoluciones No, 00103 del 19 de enero de 2009 y No. | 1430 del 19 de Mayo de 2009 | COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota. D.C. alos 13) ocr. Ty nea oleh Genera osthoc bs Ae klefmuinro Director General de la Policia National de Colombia AL Carrera 59 Nro. 2621 Piso 4 CAN Tel: 3159353-3159254

También podría gustarte