Está en la página 1de 163

Estimado lector:

Usted está adquiriendo una versión en PDF de los


devocionales. Por favor lea la siguiente información.

1. Una vez que la transacción sea aprobada podrá descargar


el PDF. Ejemplo: si compra 1 devocional, lo podrá tener
solo 1 persona. Si compra la cantidad de 10 devocionales,
lo podrán tener solamente 10 personas, no más.

2. Está prohibido la reproducción (COPIA) y distribución


ilegal del archivo PDF descargado. Deberá asumir
su responsabilidad legal por distribuir el contenido
del PDF ilegalmente por cualquier medio electrónico,
impreso, video o audio ya que su contenido está
amparado por los derechos de propiedad intelectual de
las normas nacionales e internacionales de protección
de la Propiedad Industrial y del Derecho de Autor.

3. El PDF por su condición de publicación Electrónica


o Digital no puede cambiarse ni devolverse.
La cancelación y el reembolso no son posibles
porque el contenido se provee de inmediato.

Apelamos a la integridad de los hermanos


que adquieran el devocional, para que se
respeten las normas de derechos de autor y
se acaten los términos y condiciones para la
descarga del PDF, sabiendo que en tiempos COLOMBIA

de crisis es cuando más debemos continuar


siendo luz y dar ejemplo de rectitud.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 -


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
8
Agosto 2022
Génesis 1-17

Propietario Lilia Corzo - 51554794 -


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Agosto

Confortará mi alma.
Me guiará por sendas de justicia
por amor de su nombre.

(Salmo 23:3, RVR 95)

Propietario Lilia Corzo - 51554794 -


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Presidente y editor: Hyung Kee Ha Director General: Park Tae-sung
Gerente de Edición: Joo Tae Kim Base Ministerial : Duranno Latino
Revisión y coordinación: María Daniela Vargas Nieto Director General: Kim Joo-Tae
Diagramación: Paola Andrea Franco Chacón Director Ministerial: Luis Hernando Beltrán
Coordinación: Duranno USA Director Ejecutivo: Fernando Rodríguez
Vicepresidente: Peter Ha Director Administrativo: Camilo Ruiz

Duranno Latino Calle 101A No. 47A-17 Bogotá, Colombia


(571) 745 5185 opción 5. Duranno USA 3130 Wilshire Blvd. #100; Los Angeles, CA
E-mail: contacto@durannolatino.org 90010 Tel 213-429-7067 -
Duranno Corea #401, 38, 65-gil, Seobingo-ro, tcd@duranno.us; usa@durannolatino.org
Yongsan-gu, Seoul, 04398, Korea. Tel +2- Duranno Taiwán Tel. +886 2 2931 9066 Fax. +886 2 2931
2078-3409 9010 - durannotaiwan@ yahoo.com.tw
Duranno Japón Tel. +6-6771-9781 Fax. +6-6771-9782.

Estados Unidos:
3130 Wilshire Blvd. #100; Los Angeles, CA 90010
Argentina: Teléf.: (1) 213-429-7067
Chilavert 130, Benavidez, Tigre, Buenos Aires. tcd@duranno.us; usa@durannolatino.org
Teléf.: (054) 0348 4457887. Guatemala:
Whatsapp: 1160577238
Km. 17.2 Carretera a El Salvador,
Info@tiempocondiosarg.com
Teléf.: (502) 6659-3292
argentina@durannolatino.org
guatemala@durannolatino.org
Catar: Honduras:
Al Markhiya complex villa 28, Doha.
Lomas del Mayan calle Santa Bárbara edificio 1411 3er
Teléf: 974 55101655 / 974 33688289
piso. Tegucigapa, Francisco Morazán. Honduras C.A.
catar@durannolatino.org
Teléf.: +504 9948-8185 / +504 2235-8007
Chile: honduras@durannolatino.org
Los Pinares 11057 El Bosque - Santiago de Chile. México:
Teléf.: (56) 9 67077948
Calle la Hacienda 4401-D
chile@durannolatino.org
Colonia Santiago Momoxpan San Pedro.
Colombia: Cholula, Puebla, C.P. 72760,
Calle 101A No. 47A-17 Bogotá. Teléf.: 01 (222) 303 02 00,
Teléf.: (571) 745 5185 ventas@amceditorial.com; mexico@durannolatino.org
info@durannolatino.com - colombia@durannolatino.org Nicaragua:
Costa Rica: Km 9.8 Carretera Sur. Plaza Ticomo M3. Managua.
Cipreses de Curridabat, Teléf: 505-2225-1098. Cel: 505-8882-9264
diagonal a las oficinas del BAC Credomatic nicaragua@durannolatino.org
Tel: (506) 8927 5582 Panamá:
costarica@durannolatino.org
Calle 43 Bella Vista No.4-54
El Salvador: Apdo 0834-2211 Panamá.
2ª Avenida Norte 1617, Colonia la Rábida, San Salvador. Teléf.: (507) 227-2033, casaoc@cocpanama.com
Teléf.: (503) 2234 7500 / 2226 1874, panama@durannolatino.org
elsalvador@durannolatino.org; tcd@iglecead.com Perú:
España: Teléf.: (511) 472 3281 -
tcd@tiempocondiosperu.com - peru@durannolatino.org
Polígono Industrial Levante 2, Calle Benijofar.
16 03187 Los Montesinos, Alicante, República Dominicana:
Teléf.: (34) 966 720 182, Av. Correa y Cidrón No. 22, Zona UASD, Sto.Dgo. R.D.;-
tiempocondios@riodevida.es; espana@durannolatino.org Teléf.: 829 222 2094 / 809 533 3742,
vidavivard@gmail.com
republicadominicana@durannolatino.org

TcD es Vida Viva ® (ISSN 2150-5888)


Es una publicación mensual de The Hall of Tyrannus Mission dba Duranno International Ministry © Derechos
reservados, 2014
Texto bíblico: Reina-Valera 95 ® © Sociedades Bíblicas Unidas,1995.
Texto bíblico: Dios habla hoy ®, Tercera edición
© Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.
Usados con permiso. www.labibliaweb.com

Prohibida su reproducci ó n total o parcial sin autorizaci ó n expresa de Duranno Latino. contacto@durannolatino.org
Instagram @durannolatino
Facebook www.fb.com/tiempocondiosesvidaviva

Prohibida su reproducción por cualquier medio escrito, electrónico o de amplia difusión.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 -


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Agosto 2022

8
Génesis 1-17
4 Calendario
5 Cómo hacer TcD es Vida Viva
6 El profeta corrupto de Tim Keller
Un encuentro en la tormenta
8 Pioneros de la misión
Todas las naciones adoren al
Señor
10 La Palabra de mi vida
Mi cuerpo no me pertenece
12 Introducción bíblica
Génesis 1-17
16 Contexto para la meditación
Siquem, el primer lugar de
adoración
Confortará mi alma. ¿Matrimonio entre un hijo de
Me guiará por sendas
de justicia por amor
Dios y la hija del hombre?
de su nombre. 18 Devocional diario
(Salmo 23:3, RVR 95) Génesis 1-17
146 Altar familiar
150 Leyendo al mundo con la Biblia (8)
Postmodernismo: cada uno actúa
a su manera
152 Estudio bíblico semanal
160 Testimonio
El doble de alegría

Propietario Lilia Corzo - 51554794 -


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
7 9 Calendario
1 2 1 2 3 Agosto 2022

8
3 4 5 6 7 8 9 4 5 6 7 8 9 10
10 11 12 13 14 15 16
11 12 13 14 15 16 17
17 18 19 20 21 22 23
18 19 20 21 22 23 24
24 25 26 27 28 29 30

31 25 26 27 28 29 30

DOM LUN MAR MIÉ JUE VIE SÁB

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

Notas:

Propietario Lilia Corzo - 51554794 -


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Cómo hacer TcD es Vida Viva

Resumen
El resumen, del pasaje bíblico de cada día, nos ayuda a comprender en un
Plan de Lectura vistazo todo el contenido.
Bíblica Anual

Meditación
Son meditaciones bíblicas y espirituales para
ayudar al lector. Cada meditación ofrece ‘Pre-
guntas para meditar’ y ‘Preguntas de aplica-
ción’, las cuales nos ayudan al meditar en el
pasaje bíblico, para poderlo aplicar de manera
práctica.

Sábado - Aprendizaje de TcD


El último sábado de cada mes, en vez de
‘Ensayos para meditar’, presentamos ejemplos
de aplicación, con la meditación de ese día.
Altar familiar
Los que tienen su TcD por primera vez, pueden
Se proporciona el “altar familiar” para
aprender, de manera práctica, con el proceso
ayudar a nutrir en la fe a la próxima genera-
de ‘meditación, aplicación, oración’ ya
ción. Consiste en una “oración de alabanza-
preparado.
palabra-diálogo-agradecimiento”. Ofrece
preguntas y explicaciones adaptadas al
nivel de los hijos.

1 Alabanza y
oración
Busque la presencia
2 Leer
Escuche la voz de
Dios por medio de la
3 Meditar
Converse con el
Señor a través de la
4 Escribir
Escriba todo lo que
el Señor le muestre
de Dios con Alabanza lectura del pasaje - meditación - y enseñe durante
y Oración - Marcos Salmos 46:10; Juan Josué 1: 8; su meditación -
1:35; Lucas 5:16 10:3-5 Salmos 1:2 Apocalipsis 1:19

5 Aplicar
Obedezca la voz del Señor
por medio de la aplicación -
6 Interceder
Interceda en oración, por
usted, por su iglesia y su
7 Compartir
Salga y comparta con otros
lo que Dios le habló -
Salmos 119:33-34; país - Mateo 6:6 Hechos 20:35
Santiago 1:22

Propietario Lilia Corzo - 51554794 -


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
El profeta corrupto de Tim Keller

Un encuentro
en la tormenta
D ios mandó a Jonás a ir a Nínive,
capital de Asiria, pero el profeta
huyó hacia el lado opuesto. ‘¿Cómo
Dios les da la posibilidad a los enemi-
gos de Israel y a los impíos de librarse
del juicio y experimentar Su gracia?
¿No será peligroso para mí, cumplir
el llamado de Dios?’ Jonás no enten-
día por qué Dios le había encomenda-
do dicha labor; su desobediencia nace
de su incredulidad en las bondades del
Señor.

El amor que
transforma a Jonás
Los que huyen de Dios piensan que Él
no ha hecho nada por ellos, y si ellos
reconocieran el señorío de Dios, su-
frirán algún agravio. Mantienen cierta
distancia con Dios, y cuando sienten
que el Señor no obra de la manera es-
perada, se quejan contra Él y se apar-
tan de Él.
Jonás también huyó de Dios, pero el
Señor le siguió con la tempestad (Jon.
1:4). Todo pecado trae consigo la tem-
pestad; existen muchas aflicciones en
el mundo y algunas de ellas no las he-
mos causado nosotros. Lo importan-
te es que dichas tempestades sirven
para que se cumpla la buena volun-
tad de Dios en nosotros (Ro. 8:28). Si
la tempestad se avecina contra noso-
tros es para que aprendamos a con-
“Levántate y ve a Nínive, fiar más en el Señor y conozcamos Su
aquella gran ciudad, y clama amor y poder. Con frecuencia, cree-
contra ella… mos que tenemos la sabiduría que ne-
Pero Jonás se levantó para huir
cesitamos en la vida, y que somos más
de la presencia de Jehová a
Tarsis, y descendió a Jope…” justos y buenos de lo que somos, pe-
(Jon. 1:2-3). ro este es un error fatal. Satanás nos

6
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Cuando huimos por nuestra desobediencia,
Dios nos sigue con la tempestad.
En medio de esa tempestad, está el amor de Dios.

tienta a recorrer un camino de prosperidad “sencillo” para evitar que conoz-


camos la verdad, pero Dios, que es amor, desea que conozcamos la verdad so-
bre nosotros y que aprendamos a confiar en Su misericordia y gracia. Es por
ello que Él permite tempestades en nuestra vida.
Además, esto no es todo, Dios prepara un pez muy grande para salvar a Jo-
nás de la tempestad (Jon. 1:17, 2:10). En medio de las dificultades, está el amor
de Dios. Si creemos en Jesucristo y volvemos a Él, Dios no permitirá que la
tempestad del juicio y de Su justicia, que puede destruir toda tempestad (pe-
cado), se apodere de nosotros. Jesús entra a esa tempestad por Su propia vo-
luntad para recibir el castigo por nuestros pecados.
El ministerio que Dios encomendó a Su Unigénito, a Jesucristo, es una aflic-
ción extrema y de muerte. A pesar de esto, Jesús tomó este camino, por amor
a nosotros. Si tan solo pudiéramos comprender lo que Jesús ha hecho por no-
sotros, cuando aún éramos pecadores, no podríamos dejar de maravillarnos
por Sus bondades infinitas. Si reconocemos nuestros pecados y entendemos
que dependemos completamente de Dios, podremos ver cuál es la misericor-
dia que el Padre concede a los impíos en la actualidad, sin dejar de ser Justo. Y
aunque tengamos muchas adversidades y se desaten situaciones que no com-
prendemos, podremos cumplir con el llamado hasta el final.
Jesús entró en la tempestad para rescatarnos.
Este evangelio de la gracia nos transforma a nosotros,
quienes somos como Jonás.

Fotografía: Equipo de Duranno, Shutterstock.


Timothy Keller es pastor, presidente y fundador de la iglesia Reedemer de Nueva York.
En la actualidad, se ha dedicado al ministerio CTC (City to City) para evangelizar en ciudades
y apoyar a los líderes de las iglesias de diferentes naciones.
El profeta corrupto de Timothy Keller - Timothy Keller (Duranno, 2019)

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 7


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Pioneros de la misión

Todas las naciones


adoren al Señor
Hephzibah, misionera enviada por YWAM (Youth With A Mission, por sus siglas en inglés).

C
omencé a ministrar luego de completar
el discipulado para misioneros en In-
glaterra, durante el invierno de 2008. A pe-
sar de que había prometido obedecer con
disciplina esta formación, confiando en el
plan del Señor, la situación que vivía era un
desierto. No podía hacer otra cosa sino
confiar y esperar únicamente en Dios. En-
tonces, mientras oraba y ayunaba insisten-
temente, empecé a comprender lentamente la voluntad del Señor. Así, com-
prendí que para tener un “encuentro” con Dios, yo debía dar el 100 % de mí y
que el Señor deseaba que confiara solamente en Su poder y en Su sabiduría, en
vez de la mía.
Durante los calurosos veranos, donde la temperatura supera los 40 grados, no
tenía fuerza para leer o meditar la Palabra de Dios. Entonces, oré con descon-
tento, diciendo: “Señor, estoy muy cansada”. Y Él, que no quiebra la caña cas-
cada (Mateo 12:20), me respondió: “Para mí es un acto de adoración que te
presentes cada día, a la misma hora, para sentarte a mis pies y mirarme”. Al
escucharlo, me postré ante Su voz de consuelo y aliento, y permanecí llorando
durante un rato. En ese momento, el Señor me ordenó construir una escuela;
si bien no tenía nada preparado para hacerla, empecé a seguir todo tal como
Dios me lo indicaba y solicité el permiso del gobierno. Afortunadamente, ob-
tuve su aprobación gracias a la ayuda inesperada de un amable funcionario de
alto rango. En la actualidad, este lugar es una escuela que educa a más de 700
estudiantes de entre seis a 18 años, con 10 docentes y empleados. Los maestros
hacen todo lo posible para que los estudiantes tengan contacto con el mundo
exterior, enseñándoles inglés y computación. Cerca de la escuela hay una igle-
sia subterránea en la que servimos junto al matrimonio de un pastor de la ‘na-
ción V’; desde hace una década plantamos esta iglesia subterránea y debemos
ser cuidadosos en todo momento porque si nos descubren los talibanes, nos
ejecutarán despiadadamente. Por eso, necesitamos actuar con sabiduría, cum-
pliendo todas las medidas de seguridad para proteger a la iglesia subterránea,
que plantamos para predicar a las cinco principales tribus, de la ‘nación D’.
Cuando visité Corea en 2018, después de ser invitada como expositora a una
asamblea para jóvenes, me diagnosticaron un tipo de cáncer llamado Tumor
Mülleriano Mixto Maligno (TMMM) o carcinosarcoma uterino. Como aún
no existe ningún medicamento para tratarlo, tuve que recibir quimioterapia
8
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
durante dos meses y este procedimiento era tan fuerte que creí que quedaría
en coma. No obstante, contrario al pronóstico de los médicos, quienes me da-
ban un año de vida, Dios sigue cuidándome hasta el día de hoy. Oremos para
que todas las naciones puedan adorar al Señor y para que yo pueda cumplir la
misión que aún me queda por completar.

Información sobre el PAÍS

L a nación D es un país de Asia central que geográficamente, en tamaño, es


tres veces la península de Corea, excluyendo la región norte y suroeste, y
la mayoría del territorio es montañoso. Tiene una población aproximada de
32 millones y medio de habitantes, conformada por los pastuno-arios (38-
44 %), los tajik (25 %), los hazara (10-19 %), los uzbekos (6-8 %), entre otras
etnias. Su idioma oficial es el darí y el pastún. Si bien la urbanización avanzó
relativamente a partir de fines de los ’90, continúa siendo uno de los países
menos desarrollados del mundo. El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita es
el más bajo a nivel global y también tiene una expectativa de vida extrema-
damente reducida, de unos 60 años, según estadísticas de 2013.

Información para ORAR

E l 99 % de la población es musulmana, de la cual el 84 % son sunníes y el


15 % chiitas. Tiene una larga historia de guerras civiles y se encuentra ba-
jo el régimen talibán, que cree en los principios del islam y busca formar una
sociedad teocrática extrema usando la fuerza. A pesar de que el evangelio fue
predicado en el siglo II, en la actualidad no hay ninguna iglesia a la vista de-
bido a que es la principal nación que prohíbe al cristianismo. La región ente-
ra y los principales gobiernos son muy hostiles contra los cristianos. Si llega a
descubrirse que alguien se convirtió al cristianismo, es más probable que sus
propias familias y los extremistas los maten, antes de que se inicie el proceso
legal. Oremos por los fieles de esta nación* que se encuentran en medio de
la persecución y el peligro.

Temas de oración de la misionera Hephzibah


1. Para que el Señor proteja a los miembros de la iglesia subterránea y a sus
misioneros, y edifique iglesias sobre la superficie de esta nación.

2. Por la seguridad de los estudiantes y de sus padres, los docentes, los em-
pleados y sus familias.

3. Para que podamos continuar educando a los estudiantes que tienen sue-
ños y esperanzas, y el Señor nos dé todo lo que necesitamos para instruirlos.

4. Para que pueda completar mi tratamiento sin efectos adversos, recuperar-


me del cáncer para continuar con el ministerio del tiempo devocional y ser una
buena madre para los niños.
* No se menciona el nombre del país por cuestiones de seguridad.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 9


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
La Palabra de mi vida
Romanos 12:1-2

Mi
cuerpo nome pertenece
Jung Joo-ho, CEO y entrenador principal de Startrain.

H ace poco me encontré con mi maestra del jardín, tras una larga búsqueda.
Resulta que aún, después de 50 años, continúa educando a niños como
directora de la misma institución y comparte sobre Dios con los pequeños.
Además, estuvo siguiendo mi trabajo todo este tiempo y me dijo: “Recién
empiezo a ver el fruto de toda una vida, de la labor que comencé sabiendo que
era un llamado y que cumplí leyéndoles las Escrituras”. Dios había cuidado las
almas de niños que se sentían abandonados por medio de nuestra maestra.

Si cambia el cuerpo, cambia la vida


Nací de una madre soltera y crecí con padres divorciados, esto dejó la herida
en mi corazón de ser abandonado; por eso, siempre esquivé la mirada de mis
compañeros del jardín y pasé una infancia llena de inseguridades y baja auto-
estima. A pesar de que mis padres eran muy trabajadores, siempre fuimos po-
bres y vivíamos en un apartamento rentado junto a otras cuatro familias. El
dueño del apartamento usaba la habitación principal y las otras familias ocu-
paban un dormitorio pequeño cada una. Así, tenía como vecino a un saxo-
fonista que tocaba en un bar para adultos y a una señora que vendía café. Al
terminar la escuela, pasaba el día en un callejón sin nada que hacer e iba a la
iglesia para comer galletas y huevos gratis. La iglesia era un lugar donde siem-
pre abundaba la comida, a diferencia de nuestra casa; disfrutaba ir, pero dejé
de asistir por temor a que la maestra viniera de visita a casa, ya que me daba
mucha vergüenza que la gente de la iglesia viera cómo vivía. Yo sentía que eso
de que Dios ama a todos por igual era una realidad lejana y diferente a la mía.
10
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Desde muy pequeño supe que necesitaba dinero, si no quería ser marginado.
Así que en secundaria comencé a trabajar medio tiempo y pasé por más de 30
tipos de trabajo, incluyendo sitios de construcción, limpieza, domicilios, etc.,
mientras que en la noche me ejercitaba. Este esfuerzo era un escape sano que
me permitía olvidar, aunque fuera por un instante, mi difícil realidad. Con la
fortaleza física, llegó la transformación mental. El triunfo en las diferentes
competencias de fisiculturismo me dio autoestima y la constancia con la que
hice cada ejercicio, mientras que trabajaba, me llevó hacia el camino del éxi-
to. A pesar de todo, seguía sin hallar el propósito y el sentido de mi vida, has-
ta que, un día, Dios se acercó a mí con Su Palabra.
En 2004, comencé a asistir a la iglesia Onnuri por la insistencia de un co-
nocido y participé de un retiro espiritual de tres días, en el que escuché clara-
mente la voz de Dios diciéndome: “Eres un pecador. No conoces a mi Hijo
Jesús”. Dios se acercó a mí, que estaba lleno de ira y de tristeza, y me enseñó
que yo era un pecador que no conocía a Jesús. Allí, me arrepentí, llorando por
mi pecado, de haber crucificado a Jesús en la cruz, sin agradecer la gracia de la
salvación. Pasé un largo rato llorando y confesando el pecado que tenía en lo
más profundo de mi alma. Entonces, me llené de la certeza y de la alegría de
saber que era hijo de Dios, y desapareció toda tristeza y resentimiento en mí.
Allí, pude agradecer completamente la gracia con la que Él me aceptó como
hijo Suyo, a mí que era un pecador.

La “fuerza” del hombre de Dios


La palabra que me dio en ese retiro espiritual fue Romanos 12:1-2, que dice:
“Presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios”;
no la podría haber recibido, de no haber comprendido la gracia del Señor, gra-
cias a Él este pasaje me renovó. Dios se acercó a mí, que no había recibido el
amor de mi padre biológico, como un Padre y se convirtió en dador de amor,
cuando lo único que había sentido de esta figura terrenal había sido miedo y
enojo por causa del abandono y la violencia. De esta manera entendí que uno
es un huérfano espiritual sin el Dios Padre, tenga o no a un padre biológico;
así, Dios sanó y restauró con el amor del verdadero Padre mi herido corazón.
A partir de ese momento, mi cuerpo dejó de ser un simple cuerpo, y pasó a
ser la vasija de un alma restaurada para adorar a Dios, quien me dio la misión
de ayudar a miles de personas a restaurar su cuerpo y alma. De este modo, me
permitió ser un mensajero de la bendición a través de mi trabajo. Una persona
de Dios debe tener “músculo espiritual”, y con esto me refiero a la “fuerza es-
piritual” que se ejercita con una fe firme que cree en Dios y que es la fuente de
la bendición. Por lo tanto, debemos prepararnos para ser utilizados por Dios
cuidando el cuerpo que Él nos dio y fortaleciendo nuestra fuerza espiritual.
Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 11
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Introducción Bíblica

Génesis 1, capítulos 1 al 17
Hyun-kyu Joo, profesor del Antiguo Testamento en la Universidad de Postgrado en Teología Baekseok

Nomenclatura del libro


Génesis 1:1 comienza diciendo ‘En el principio’ (‘bereshit’ en hebreo); este es el
nombre del libro en la Biblia hebrea. ‘Génesis’ (‘genesis’ en griego) es el nom-
bre dado al libro por la Septuaginta, la traducción bíblica del hebreo al griego
entre los siglos IV a II a.C.

Autor
La opinión más tradicional del judaísmo y del cristianismo es que Moisés fue el
autor de los cinco primeros libros de la Biblia, incluyendo Génesis. De hecho,
en varias partes de la Biblia podemos hallar referencias del Pentateuco como
‘la ley de Moisés’ (Jos. 8:31, 23:6; 1 R. 2:3; 2 R. 14:6; 23:25 etc.).

Cuándo fue escrito


Según las fechas asociadas al éxodo egipcio, Génesis habría sido escrito des-
pués del año 1446 a.C. y antes del 1050 a.C. cuando inicia el reinado de Israel.

Propósito del libro


Génesis trata sobre el origen del universo y la creación del mundo. Fue escrito
para dar a conocer el inicio del cumplimiento histórico de la salvación de Dios,
basado en un pacto establecido con Abraham y su descendencia.

Introducción bíblica de Génesis


Síntesis

Historia original Historia de los patriarcas

6:9 a
Pasaje bíblico

1:1 a 2:25 3:1 a 24 4:1 a 6:8 11:27 a 25:11 25:12 a 37:1 37:2 a 50:26
11:26
Descendientes
La caída La historia La historia La historia
La creación después de La historia de Jacob
del hombre de Noé de Abraham de José
la caída
Dios creó los cielos y la tierra.
principales

Por la caída del hombre, es deteriorada la Dios establece pacto con Abraham y su
Temas

relación entre Dios, los hombres y la creación. descendencia, y se constituye en su Dios


Dios cumple fielmente Su propósito y ellos en Su pueblo del pacto.
creacional hacia el mundo.
Tierra de Tierra de Canaán
Período Lugar

Huerto del Edén y al oriente, fuera del Edén. Egipto


Canaán y Padan-aram

Después de la creación de los cielos


Desde el año 1760 a.C. hasta antes del éxodo egipcio.
y la tierra, toda la historia.
centrales
Pasajes

“Abram creyó a Jehová y le fue


“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (v. 1:1).
contado por justicia” (v. 15:6).

12
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Teologías principales
El tema teológico principal de Génesis es ‘el origen’ e ‘inicio’. Además, Géne-
sis proclama que Dios es el Soberano del universo entero. Dios establece un
pacto con Adán, Noé y Abraham, y cumple este pacto con soberanía.

Dios es Creador y Soberano


Génesis nos proporciona las bases y los fundamentos teológicos necesarios
para comprender no solo el Pentateuco de Moisés, sino también los libros his-
tóricos, proféticos y poéticos del Antiguo Testamento e incluso, los del Nue-
vo Testamento. Los temas bíblicos, teológicos y los mensajes de Génesis son
muy profundos y variados, pero el tema básico de este libro es ‘el origen’ e ‘ini-
cio’, como bien lo indica su nombre.
El origen e inicio de la luz y las tinieblas, el cielo y la tierra, el sol y las estre-
llas, los seres vivientes del cielo y de la tierra, el hombre que ocupa el lugar
más prominente de la creación, y el día de reposo creado al final de la obra de
Sus manos, son presentados conforme al propósito y al orden creacional de
Dios. Con base en esto, Génesis explica gradualmente y en orden el inicio y
el origen del matrimonio y la familia, la sociedad y las civilizaciones, el peca-
do y la redención.
Génesis comienza con la declaración: “En el principio creó Dios los cielos
y la tierra” (v. 1:1). Además, presenta diez párrafos que comienzan con ‘Tole-
dot’ (vv. 2:4, 5:1, 6:9, 10:1, 11:10, 27, 25:12, 19, 36:1 y 10, 37:2), una palabra
hebrea que significa ‘origen’ e ‘inicio’, traducida también como ‘genealogía’ o
‘descendencia’. Los cinco primeros párrafos tratan sobre la introducción ge-
neral de Génesis (vv.1:1 a 2:3) y la historia de los orígenes (vv. 1:1 al 11:26).
Los cinco primeros ‘toledot’ de Génesis resumen la vida de Adán a Abra-
ham, y explican cómo Dios guía e interviene con Su soberanía en la creación
del mundo y de la humanidad. Los cinco toledot restantes, que por su conte-
nido son similares a los cinco primeros, relatan una historia más extensa; estos
párrafos tratan sobre la vida de los patriarcas, escogidos por Dios, centrados
en Abraham, Isaac y Jacob (con la genealogía de Ismael en v. 25:12-18 y la de
Esaú en el capítulo 36). Es posible diferenciar tres partes aquí: la historia de
Abraham (vv. 11:27 a 25:11), la historia de Isaac y Jacob (vv. 25:19 a 35:29), y
la historia de los hijos de Jacob (vv. 37:2 a 50:26). Las historias de los patriar-
cas nos permiten ver la obra de la redención de Dios.

El origen y la nueva creación


Con base en la estructura general mencionada anteriormente, Génesis explica
el origen y la nueva creación de Dios. El Padre creó todo el universo y lo que
en el habita, y Él gobierna este mundo conforme a Su propósito y orden crea-
cional. Así mismo, encomienda al hombre esta labor, como representante de
Él y los reyes (vv. 1:26-28; 2:15).

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 13


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Adán y Eva fracasan en cumplir su llamado y ministerio conforme a la vo-
luntad de Dios. Son expulsados del huerto del Edén, en el que está la pre-
sencia de Dios, para vivir en el mundo como peregrinos. Sus descendientes
se multiplican y llenan la tierra, conforme a la promesa de Dios (v. 1:28), pe-
ro lamentablemente, el mundo se llena de pecado. La creación original pierde
completamente de vista el propósito inicial de Dios y el orden de Su creación;
por este motivo, Dios juzga al mundo con un diluvio. Después del juicio con
agua, Dios permite nuevamente la bendición de la multiplicación a Noé y a su
familia, una vez concedida también a Adán (vv. 8:18; 9:1 y capítulo 7). De es-
ta forma, inicia una nueva creación. Aun con esta nueva oportunidad entrega-
da por Dios, los hombres vuelven a repetir el mismo patrón del pecado, que
llega a su punto máximo en la edificación de la torre de Babel (vv. 11:1-9), lo
cual concluye la historia que inició con la creación de Dios. La genealogía de
Sem (vv. 11:10-26) que aparece después de la torre de Babel, anuncia el naci-
miento de Abram (‘Abraham’), (v. 11:27).
Dios revela Su voluntad de continuar con el ministerio de la creación y la his-
toria de la redención para el mundo por medio de Abraham y Sara (vv. 12:1-
3). Esto no significa que ellos hayan sido escogidos por ser intachables en su
carácter o por sus obras delante de Dios (vv. 12:10-20), sino que fueron es-
cogidos por la voluntad del Señor. Abraham y Sara no tenían hijos, pero Dios
les promete descendencia, y levantar de ellos una gran nación para continuar
Su obra creativa. La promesa y la obra de Dios continúa en Isaac y Jacob, des-
cendientes de Abraham. Su descendencia se multiplica y fructifica hasta for-
mar una gran nación, según el pacto que Dios había establecido con ellos. La
creación del Edén y la nueva obra de Dios iniciada con la nación de Israel, se
cumple en la era del Nuevo Testamento, por medio del ministerio público, la
cruz, la muerte y la resurrección de Jesús, y las obras del Espíritu Santo, que
se cumplen en todas las comunidades del pacto con Su pueblo.

La soberanía de Dios
Génesis hace énfasis en que solo Dios (Jehová) puede ser llamado ‘Dios’, Él
es el Creador y el Soberano del mundo entero. Dios preserva y provee a todos
los seres vivientes, incluyendo a los hombres, e interviene en el orden de la
naturaleza para dirigir con soberanía la historia de este mundo y la salvación.
Dios establece un pacto con los personajes principales de Génesis: con Adán
y Eva, quienes representan a la humanidad (en los capítulos 2 y 3, aunque no
aparece la palabra pacto); con Noé, (vv. 9:1-17), y con Abraham (cap. 15 y 17).
Por otro lado, Dios confirma el pacto establecido con Abraham a Isaac y Ja-
cob, sus descendientes, para perpetuar esta alianza. Pero el pacto que Dios es-
tablece con ellos revela gradualmente el contenido de la promesa basada en la
simiente (hijos o descendientes). El pacto que Dios estableció con Abraham
sobre darle una descendencia, tierra y bendición, le da una identidad a Israel

14
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
como ‘el pueblo del pacto’. No obstante, Abraham y sus descendientes inva-
lidan el pacto de Dios en repetidas ocasiones. A pesar de esto, Dios mantie-
ne el pacto establecido con ellos por gracia y cumple con soberanía Su parte
de la promesa.

Ruta recorrida por Abraham

①Ur ②Harán ③Siquem Hetitas (Het) Monte


Mar Caspio
④Bet-el ⑤Egipto ⑥Bet-el Ararat
⑦Mamre (cerca de Hebrón) ⑧Gerar
Carquemis

Río
⑨Beerseba ⑩Hebrón Harán

Tig
Nínive

ris
Padan-aram Asiria antiguo
Hamat

Río
Chipre Asiria

Éu
fra
Mar grande Acadio

tes
(mar Mediterráneo) Damasco (Acad)
Babilonia
Canaán Babilonia
Siquem antigua Susa
Hebrón Bet-et Sumeria
Gerar
Beerseba Ur Elam
Egipto
Golfo
pérsico

Fuente: Sang-joon Lee, ‘Mira, lectura bíblica’ (Duranno, 2021) p.56.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 15


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Contexto para la meditación
Siquem (Génesis 12:6-7)

Siquem,el primer lugar


adoración
de
Moon-bum Lee, pastor principal de la iglesia Lovenuri y autor de La Geografía Histórica de la Biblia.

S iquem fue el primer lugar en donde


Abraham edificó altar a Dios, des-
pués de ingresar a Canaán (Gn. 12:6).
de Canaán, habría llamado el altar ‘El-
berit’ que significa ‘El pacto de Dios’
(Jos. 8:30-35; Jue. 9:46). En los tiem-
Está ubicado a 55 km. al sur de Jeru- pos de Abimelec, hijo de Gedeón, lla-
salén, según el camino de los patriar- maban al templo ‘Baal-berit’ (Jue. 9:4).
cas. Su nombre significa ‘hombros’ Los hombres de Siquem habían nom-
porque al sur se encuentra el monte brado a Abimelec como su rey y le ha-
Gerizim, y al norte, el monte Ebal. bían entregado 70 piezas de plata de
Siquem se encuentra en medio de Dan este templo, pero él muere quemado
y Beerseba. Sus caminos, se extienden allí (Jue. 9:46-49). Al oriente del tem-
ampliamente y sus fértiles campos le plo, se encuentra una gran piedra, que
han permitido a esta ciudad ser habría sido puesta después de que Jo-
escogida como un lugar de refugio, sué convocara al pueblo en Siquem
además de ser una ciudad que y decidieran servir solo a Dios (Jos.
representaba todo Canaán para los 24:25-27).
egipcios (Hch. 7:16). Al oriente de Siquem fue hallada otra
Según las excavaciones arqueológicas, puerta, desde donde Abimelec habría
fue posible hallar 24 capas geológicas acabado a los hombres de Siquem
en Siquem. Cuando Abraham había (Jue. 9:43-44). A menos de 300 m.,
llegado a Siquem, no había morado- desde aquí, se encuentra la sepultu-
res allí, pero en los tiempos de Jacob, ra de José, y a unos 400 m. el pozo
cuando éste vuelve de Harán, ya ha- de Jacob donde Jesús salió al encuen-
bía un asentamiento en aquel lugar. tro de la mujer de Sicar (Siquem) (Jn.
Al occidente de la ciudad de Siquem 4:5-7). Allí se encontraría el encinar
fue hallado un gran muro y una gran de Mamre, en donde Abraham edifi-
puerta de la época de bronce; es posi- ca altar por primera vez a Dios (Gn.
ble que este muro haya sido construi- 12:6). Allí, Jacob edificó altar e invo-
do con el apoyo de la dinastía de los có ‘el elohe Israel’ (Gn. 33:20; ‘Dios, el
Hicsos, cuando José era el gobernador Dios de Israel’). Siquem fue el primer
de Egipto. Todavía quedan los funda- lugar de adoración de Canaán, la raíz
mentos de un templo pagano, en una de Israel; Jesús también vino a este
colina ubicada cerca del muro al oc- lugar para enseñar sobre la verdadera
cidente. Después de establecer pacto adoración (Jn. 4:24).
con Dios, Josué, líder de la conquista
16
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
?
?
Matrimonio entre
un hijo de Dios
y
la hija del hombre
Park Young-ho, pastor principal de la Iglesia Cheil de Pohang y autor de La desconocida iglesia del siglo I.

L a primera parte de Génesis presen-


ta diferentes problemas debido a
que es la historia de la creación y con-
y en otros documentos traducidos al
griego. Las reliquias del antiguo Medio
Oriente revelan que, en muchos casos,
tiente largos hechos. El versículo: “Al los reyes y los nobles se otorgaban una
ver los hijos de Dios que las hijas de autoridad divina; basándonos en esto
los hombres eran hermosas tomaron podemos interpretar el versículo que
para sí mujeres, escogiendo entre to- dice que los hijos de Dios tomaron co-
das” (Génesis 6:2), es uno de los más mo esposas escogiendo entre “todas”,
difíciles de comprender. Existen tres como a aquellos de familias poderosas
interpretaciones principales al respec- que ecogían a cuantas mujeres querían
to. La primera es que “los hijos de y formaban familias polígamas. Asi-
Dios” eligieron “ángeles”, y esta es la mismo, dice “hijos e hijas”, en vez de
postura que surge de la literatura judía “hombres y mujeres”, para evidenciar
(Enoc 1, el libro de los Jubileos, entre la importancia de la decisión del pa-
otros); sin embargo, no corresponde dre sobre el matrimonio; es decir, el
con la postura del Nuevo Testamento ejercicio de la autoridad en la familia.
que señala a los ángeles como seres Por otra parte, Génesis 6:4 aclara que
que no se casan (Mateo 22:29-30). había gigantes en la tierra. Si bien hay
También se contradice con la verdad quienes creen que estos eran seres que
de que aquellos que no son ángeles nacieron de los ángeles y las personas,
fueron juzgados por haberse casado. la manera adecuada de interpretarlo es
La segunda es la que sostiene que “los que eran “guerreros, soldados, sobe-
hijos de Dios” son personas devotas ranos, nobles”, entre otros.
y “las hijas de los hombres” los des- Dios creó al hombre y a la mujer “a Su
cendientes de Caín; no obstante, esto imagen” y los bendijo con su unión.
no es correcto ya que en Génesis 6:1 La escena de violencia de Lamec ebrio
el término “hombres” hace referencia contra sus dos esposas (Génesis 4:19-
a toda la humanidad. 23) muestra que la fuerza del políga-
La tercera, es la que entiende el térmi- mo se relaciona con la violencia, ya
no “de Dios” como “noble”, “rey” o que cuando el fuerte usa la violencia
“monarca”; podemos encontrar esto para conseguir lo que quiere, está co-
en el Tárgum, que es la interpretación metiendo un pecado contra Dios y va
del Antiguo Testamento en arameo, en contra del orden creacional.
Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 17
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
LUN

01 Dios de orden
y de vida
Génesis 1:1-13

La Biblia en un año: 1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 


1 Co 16 / 2 R 12-13 / Mi 3
1 En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra. 

2 La tierra estaba desordenada y vacía, las tinie-


blas estaban sobre la faz del abismo y el espíritu
de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
2  La tierra no tenía entonces ninguna forma; todo era
un mar profundo cubierto de oscuridad, y el espíritu de
Dios se movía sobre el agua.

3  Dijo Dios: «Sea la luz.» Y fue la luz. 


3 Entonces Dios dijo: «¡Que haya luz!» Y hubo luz. 

4  Vio Dios que la luz era buena, y separó la luz


de las tinieblas.
4  Al ver Dios que la luz era buena, la separó de la
oscuridad 

5 Llamó a la luz «día», y a las tinieblas llamó «no-


che». Y fue la tarde y la mañana del primer día.
5 y la llamó «día», y a la oscuridad la llamó «noche». De
este modo se completó el primer día.

6 Luego dijo Dios: «Haya un firmamento en me-


dio de las aguas, para que separe las aguas de las
aguas.» 
6 Después Dios dijo: «Que haya una bóveda que separe
las aguas, para que estas queden separadas.» Y así fue. 

7  E hizo Dios un firmamento que separó las


aguas que estaban debajo del firmamento, de
las aguas que estaban sobre el firmamento. Y
fue así. 
7 Dios hizo una bóveda que separó las aguas: una parte
de ellas quedó debajo de la bóveda, y otra parte que-
dó arriba. 
18
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 1:1-13

En el principio Dios creó los cielos y la tierra. En el primer día, creó la luz; la llamó
día y a las tinieblas, noche. En el segundo día, creó un firmamento que separó las
aguas debajo y sobre el firmamento; al firmamento llamó cielos. En el tercer día,
Dios reunió las aguas debajo de los cielos en un solo lugar y las llamó mares y a la
parte seca, tierra, e hizo que produjera la tierra hierba verde.

8  Al firmamento llamó Dios «cielos». Y fue la


tarde y la mañana del segundo día.
8  A la bóveda la llamó «cielo». De este modo se com-
pletó el segundo día.

9  Dijotambién Dios: «Reúnanse las aguas que


están debajo de los cielos en un solo lugar, para
que se descubra lo seco.» Y fue así. 
9 Entonces Dios dijo: «Que el agua que está debajo del
cielo se junte en un solo lugar, para que aparezca lo se-
co.» Y así fue. 

10  Ala parte seca llamó Dios «tierra», y al con-


junto de las aguas lo llamó «mares». Y vio Dios
que era bueno.
10 A la parte seca Dios la llamó «tierra», y al agua que
se había juntado la llamó «mar». Al ver Dios que todo
estaba bien, 

11 Después dijo Dios: «Produzca la tierra hierba


verde, hierba que dé semilla; árbol que dé fruto
según su especie, cuya semilla esté en él, sobre
la tierra.» Y fue así. 
11 dijo: «Que produzca la tierra toda clase de plantas:
hierbas que den semilla y árboles que den fruto.» Y así
fue. 

12  Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba


que da semilla según su naturaleza, y árbol que
da fruto, cuya semilla está en él, según su espe-
cie. Y vio Dios que era bueno. 
12 La tierra produjo toda clase de plantas: hierbas que
dan semilla y árboles que dan fruto. Y Dios vio que todo
estaba bien. 

13  Y fue la tarde y la mañana del tercer día.


13 De este modo se completó el tercer día.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 19


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

El orden de la creación (1:1-5)


Dios creó las cosas que existen de la nada, estableció orden del desorden. El
primer registro de Génesis es sobre la creación, y proclama que Dios es el Crea-
dor. La primera declaración del Credo apostólico: ‘creo en Dios Padre Todo-
poderoso, Creador del cielo y de la tierra’ se basa en Génesis 1:1. La tierra está
desordenada y vacía (v. 2). La palabra hebrea de la cual se traduce ‘desordenada’
aparece también como ‘desierto’ (Dt. 32:10) y describe como un estado sin vida.
Dios creó ‘la luz’ para establecer el ‘orden’, para que en medio del lugar inhós-
pito y tenebroso pudiera florecer la vida. Génesis capítulo 1 nos enseña que la
vida se da en orden; el orden planeado por Dios el Creador no tiene como fin
la opresión, sino la vida.
Dios ha creado el orden en el desorden, ¿qué relación existe entre el orden y la
vida? ¿Por qué es importante obedecer y seguir el orden creacional de Dios?

Estableciendo límites (1:6-13)


Génesis refleja la cosmovisión hebrea antigua. Por tanto, no podemos juzgar
este libro bíblico, abordándolo desde la óptica científica. Los hebreos antiguos
creían que existía un lugar para almacenar agua en los cielos y en la tierra. Dios
establece el ‘límite’ entre el agua y la tierra para evitar que el agua cubra toda la
creación, y provee un ambiente propicio para cada obra de Sus manos. Cada vez
que las aguas traspasaban dicho límite, se desataba una catástrofe, por lo cual
en la antigüedad consideraban el agua como un elemento contrario al orden de
la creación. Sin embargo, la Biblia señala que Dios ha puesto término al agua
para que no traspase los límites que Él ha dado (Sal. 104:9). Una vez preparada
la tierra, Dios crea toda clase de hierbas y árboles. El Señor establece el orden,
crea y cuida la creación.
¿Cuál era la cosmovisión de los hebreos en la antigüedad? ¿Cómo logro superar
el conflicto existente entre la ciencia y la fe?

Dios, permite que mi fe en el Ti, Creador de los cielos y de la tierra,


Una pueda consolidarse cada vez más en mi vida como en las próximas
carta a generaciones. Gracias porque has iluminado mi corazón con Tu luz
Dios cuando me encontraba en tinieblas. Obedeceré Tu Santa Palabra para
dar frutos en mi vida.

20
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Nada existe por


sí mismo

Lque es visible; de hecho, llama “creación” o “criatura” a todo


a Biblia no utiliza la palabra “naturaleza” para referirse a aquello

aquel que se encuentra en el espacio y en el tiempo, ya que nada de


esto surgió naturalmente, sino que fue creado por la voluntad de
Dios. Sin duda, Dios es el único ser que existe por sí solo (Éxodo
3:14). Por lo tanto, si definimos la “naturaleza” como algo que exis-
te por sí misma, es ideal para Dios. La teoría de la evolución surge
de los hombres que consideraban que la creación era natural y que
el mundo nació y evolucionó por sí solo. No obstante, el hombre
tampoco puede existir por “sí mismo” porque no es la naturaleza.
Por eso, si no está junto al Todopoderoso, que es la vida, no puede
dar frutos ni ser sabio, ya que se vuelven necios al pretender ser sa-
bio por sí mismos (Romanos 1:22) y esto da lugar a una teoría necia,
aquella de la “evolución”.
En el mundo hay dos tipos de personas, aquellas que creen en la
teoría de la evolución, discutiendo sobre el comienzo del mundo, y
aquellas que conocen a Dios, quien existe desde mucho antes de la
creación. “Llamó a la luz «día», y a las tinieblas llamó «noche». Y fue
la tarde y la mañana del primer día” (Génesis 1:5). Para nosotros,
el inicio del mundo no es incierto ni lejano, sino es claro porque
conocemos el comienzo a través del Todopoderoso que trasciende
el tiempo y el espacio. La obra de Dios no terminó con la creación
y continúa obrando en este momento.

Dios Creador, Lee Jae-man

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 21


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
MAR

02 El poder del
Creador
Génesis 1:14-23

La Biblia en un año: 14-15  Dijo luego Dios: «Haya lumbreras en el


2 Co 1:1-2:4 / 2 R 14 / Mi 4:1-5:1
firmamento de los cielos para separar el día de
la noche, que sirvan de señales para las estacio-
nes, los días y los años, y sean por lumbreras en
el firmamento celeste para alumbrar sobre la tie-
rra.» Y fue así. 
14-15 Entonces Dios dijo: «Que haya luces en la bóve-
da celeste, que alumbren la tierra y separen el día de la
noche, y que sirvan también para señalar los días, los
años y las fechas especiales.» Y así fue. 

16  E hizo Dios las dos grandes lumbreras: la


lumbrera mayor para que señoreara en el día, y
la lumbrera menor para que señoreara en la no-
che; e hizo también las estrellas. 
16 Dios hizo las dos luces: la grande para alumbrar de
día y la pequeña para alumbrar de noche. También hizo
las estrellas. 

17 Las puso Dios en el firmamento de los cielos


para alumbrar sobre la tierra,
17 Dios puso las luces en la bóveda celeste para alum-
brar la tierra 

18 señorear en el día y en la noche y para separar


la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. 
18 de día y de noche, y para separar la luz de la oscu-
ridad, y vio que todo estaba bien. 

19  Y fue la tarde y la mañana del cuarto día.


19 De este modo se completó el cuarto día.
22
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 1:14-23

En el cuarto día, Dios puso lumbreras en el firmamento para separar el día de la


noche, las estaciones, los días y los años. La lumbrera mayor que señorea en el día
y la menor para que señoree en la noche. En el quinto día, creó a los seres vivientes
de las aguas y de los cielos y les bendijo diciendo fructificad y multiplicaos.

20  Dijo Dios: «Produzcan las aguas seres vi-


vientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en el
firmamento de los cielos.» 
20 Luego Dios dijo: «Que produzca el agua toda clase
de animales, y que haya también aves que vuelen sobre
la tierra.» Y así fue. 

21 Y creó Dios los grandes monstruos marinos


y todo ser viviente que se mueve, que las aguas
produjeron según su especie, y toda ave alada se-
gún su especie. Y vio Dios que era bueno. 
21 Dios creó los grandes monstruos del mar, y todos los
animales que el agua produce y que viven en ella, y to-
das las aves. Al ver Dios que así estaba bien, 

22  Y los bendijo Dios, diciendo: «Fructificad y


multiplicaos, llenad las aguas en los mares y mul-
tiplíquense las aves en la tierra.» 
22 bendijo con estas palabras a los animales que había
hecho: «Que tengan muchas crías y llenen los mares, y
que haya muchas aves en el mundo.»

23  Y fue la tarde y la mañana del quinto día.


23 De este modo se completó el quinto día.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 23


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Creación visible e invisible (1:14-19)


En el cuarto día de la creación, Dios hace el sol, la luna y las estrellas, y después
de crearlas, nace el concepto del tiempo. Al hacer cosas visibles como el sol, la
luna y las estrellas, Dios crea también lo invisible: las estaciones, los días y los
años. El profeta Isaías registra que Dios ha creado también ‘la paz y la adversi-
dad’ (Is. 45:7). Cuando somos atribulados, sentimos que Dios nos ignora pero
Él no deja de sostener nuestra mano en ningún momento. Incluso ‘la adversi-
dad’ ha sido creada por Dios y se da en nuestra vida bajo Su soberana voluntad.
De esta manera, debemos ir más allá de lo visible, para reconocer la poderosa
mano de Dios incluso en las cosas invisibles.
¿Qué otras cosas fueron creadas con ‘el sol, la luna y las estrellas’? ¿Cuál es
el mundo invisible que he conocido recientemente?

El poder creacional de Dios (1:20-23)


En el quinto día, Dios crea los peces del mar, las aves del cielo y los animales
de la tierra, según su especie. En el orden creacional, los animales preceden al
hombre. Además de bendecir al hombre, Dios bendice también a los animales
con la frase: “Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multi-
plíquense las aves en la tierra” (v. 22). La palabra hebrea de la cual es traducido
‘los grandes monstruos marinos’ (v. 21) es ‘tanín’, sinónimo de ‘monstruos’ (Sal.
74:13) y ‘dragón’ (Ez. 32:2). Este animal era temido por los hombres porque
creían que hacía desbordar las aguas del mar. Sin embargo, estos también son
creación divina, que se encuentran bajo Su dominio. El poder creacional de
Dios calma aquello que provoca caos en el mundo y trae paz. La paz de los
creyentes es un don que viene de Dios.
¿Qué significa que ‘los grandes monstruos marinos’ fueron creados por Dios?
¿En qué debo tener denuedo, al recordar que quien está conmigo es el Dios
Todopoderoso?

Dios, ahora puedo ver Tu diestra de poder en cada creación. Tú has


Una hecho cada cosa de forma hermosa; contemplaré Tus obras con gra-
carta a titud. Deseo atesorar la creación que Tú has diseñado en mi corazón,
Dios amaré la vida y enalteceré Tu nombre, por cuanto Tú eres Dios Creador
Todopoderoso.

24
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

¿Cómo se habría
inventado solo?

Iuniversal, es considerado uno de los contribuyentes más impor-


saac Newton (1642-1727), quien estableció la ley de la gravedad

tantes de la fundación de la ciencia moderna. Un día, Newton ela-


boró un detallado modelo del sistema solar para estudiar el espacio.
Cuando un amigo ateo vio que la tierra giraba alrededor del sol,
le dijo impresionado: “Eres el mejor científico. ¡Mira lo detallada
que es tu maqueta del sistema solar!”. Entonces Newton respondió:
“Esto se creó solo”. Curioso, su amigo preguntó: “¿Qué quieres
decir? ¿Cómo es posible que algo así se haya creado solo?”. Ante
esto, Newton le explicó: “Si sabes que hasta esta maqueta fue crea-
da por alguien, ¿cómo es posible que pienses que el vasto universo
fue creado por sí solo?”.
Todo lo que existe tiene un origen. Una canción hermosa es testi-
monio de que existió un gran compositor, un edificio majestuoso es
evidencia de un excelente arquitecto, y un auto de buena calidad es
prueba de que hubo un buen ingeniero. ¿Ustedes en quién piensan
al ver el sol que sale cada día desde el oriente? Si afirman que todo
eso apareció por sí solo o por casualidad, no tienen derecho a dis-
frutar de la hermosa creación de Dios.
Es deber y privilegio de la creación creer en el Padre. Para el hombre
finito, Dios debe ser causa de admiración y no de estudio, ya que Él
no es objeto de controversia, sino de adoración y obediencia absoluta.

Génesis, mi libro amado, Ryu Eung-ryol

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 25


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
MIÉ

03 Hechos a imagen
de Dios
Génesis 1:24-31; 2:1-3

La Biblia en un año: 24  Luego dijo Dios: «Produzca la tierra seres


2 Co 2:5-3:18 / 2 R 15-16 /
Mi 5:2-15 vivientes según su especie: bestias, serpientes y
animales de la tierra según su especie.» Y fue así. 
24 Entonces Dios dijo: «Que produzca la tierra toda
clase de animales: domésticos y salvajes, y los que se
arrastran por el suelo.» Y así fue. 

25 E hizo Dios los animales de la tierra según su


especie, ganado según su especie y todo animal
que se arrastra sobre la tierra según su especie.
Y vio Dios que era bueno.
25 Dios hizo estos animales y vio que todo estaba bien.

26  Entonces dijo Dios: «Hagamos al hombre a


nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza;
y tenga potestad sobre los peces del mar, las aves
de los cielos y las bestias, sobre toda la tierra y
sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra.»
26 Entonces dijo: «Ahora hagamos al hombre a nuestra
imagen. Él tendrá poder sobre los peces, las aves, los
animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se
arrastran por el suelo.»

27  Y creó Dios al hombre a su imagen, a ima-


gen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
27 Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su imagen;
varón y mujer los creó,

28  Los bendijo Dios y les dijo: «Fructificad y


multiplicaos; llenad la tierra y sometedla; ejer-
ced potestad sobre los peces del mar, las aves
de los cielos y todas las bestias que se mueven
sobre la tierra.»
28 y les dio su bendición: «Tengan muchos, muchos hi-
jos; llenen el mundo y gobiérnenlo; dominen a los peces
y a las aves, y a todos los animales que se arrastran.»
26
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 1:24-31; 2:1-3

En el sexto día, Dios mandó a producir seres vivientes según su especie. También
creó al hombre a Su imagen y semejanza, le bendijo y le dio potestad sobre los
animales. Y vio Dios que era bueno en gran manera. Al séptimo día, Dios reposó
y concluyó la obra de la creación y la santificó.

29  Después dijo Dios: «Mirad, os he dado toda


planta que da semilla, que está sobre toda la tie-
rra, así como todo árbol en que hay fruto y da
semilla. De todo esto podréis comer.
29 Después les dijo: «Miren, a ustedes les doy todas
las plantas de la tierra que producen semilla, y todos los
árboles que dan fruto. Todo eso les servirá de alimento. 

30  »Pero a toda bestia de la tierra, a todas las


aves de los cielos y a todo lo que tiene vida y se
arrastra sobre la tierra, les doy toda planta ver-
de para comer.» Y fue así. 
30 Pero a los animales salvajes, a los que se arrastran
por el suelo y a las aves, les doy la hierba como alimen-
to.» Así fue, 

31  Yvio Dios todo cuanto había hecho, y era


bueno en gran manera. Y fue la tarde y la maña-
na del sexto día.
31 y Dios vio que todo lo que había hecho estaba muy
bien. De este modo se completó el sexto día.

1 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y


todo lo que hay en ellos. 
1 El cielo y la tierra, y todo lo que hay en ellos, queda-
ron terminados. 

2  El séptimo día concluyó Dios la obra que hi-


zo, y reposó el séptimo día de todo cuanto había
hecho. 
2  El séptimo día terminó Dios lo que había hecho, y
descansó. 

3 Entonces bendijo Dios el séptimo día y lo san-


tificó, porque en él reposó de toda la obra que
había hecho en la creación.
3  Entonces bendijo el séptimo día y lo declaró día sa-
grado, porque en ese día descansó de todo su trabajo
de creación.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 27


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

La creación del hombre (1:24-31)


Al sexto día, Dios crea al hombre a ‘Su imagen’ y ‘Su semejanza’ (1:26-27, 9:6).
Es decir, que todos los hombres son hechos a la imagen de Dios. Aunque la
Biblia cuenta historias centradas en los varones, Génesis declara que no solo el
hombre, sino también la mujer fue creada conforme a la imagen y semejanza
de Dios. En la antiguedad, las personas decían que quien reflejaba ‘la imagen
de Dios’ era el ‘rey’, el representante del Señor en la tierra. En este sentido, es
notable la declaración de que todos los hombres fueron creados según la ima-
gen de Dios, porque esto significa que todos los seres humanos son tan valiosos
como el rey. Recordemos la enseñanza de Génesis capítulo 1, que dice: ‘todos
los hombres tienen la imagen de Dios’, lo cual nos motiva a respetarnos los
unos a los otros.
¿Cómo creó Dios al hombre, varón y a la mujer)? ¿A quién debo respetar, re-
cordando que es la imagen de Dios?

El reposo (2:1-3)
Dios creó los cielos y la tierra durante seis días, y al séptimo día, concluyó toda
Su obra y reposó. ‘Reposo’ corresponde al hebreo ‘shabat’ que significa detener-
se. Es decir, reposar es detenerse. Dios detuvo toda Su obra de la creación al
séptimo día. El cuarto de los diez mandamientos: ‘acuérdate del día de reposo
para santificarlo’ (Éx. 20:8-11) nos manda a detenernos y reposar, conforme al
principio creacional de Dios. El reposo bíblico no apunta solo a un descanso
físico, sino a la restauración original de la creación (Éx. 31:17). El reposo es el
antónimo de trabajo, pero al mismo tiempo, el inicio del trabajo. Detengamos
nuestro caminar diario y habitual para examinarnos y preguntarnos si hemos
vivido conforme al propósito creacional de Dios. ‘El reposo’ es estar alineado
a la Palabra de Dios.
¿Por qué Dios bendijo y santificó el séptimo día? ¿Cómo guardo el día de reposo
que se traduce en ‘detenerse’, para ser restaurado como fui creado?

Dios, perdóname porque he juzgado a personas que Tú has creado a Tu


Una imagen y Tu semejanza, por su apariencia y capacidades. Ayúdame a
carta a ver Tu imagen y Tu semejanza en el prójimo, y a valorarlos por quienes
Dios son. Deseo hallar el verdadero reposo en Tu Palabra, aquel que trae
gozo y paz, y ser de agrado para Ti.

28
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Cómo no ser esclavos


del tiempo

Vimposible cumplir con el día de reposo de manera perfecta. Sin


ivimos en una época de muchos cambios y pensamos que es

embargo, si observamos el modo en que usamos el tiempo de un


día, podremos saber qué es importante para nosotros y cómo prio-
rizar mejor nuestro trabajo y pasiones en momentos apremiantes.
En vez de usar el tiempo para lograr algo, debemos enfocarnos en
los hechos que ocurren en el y las personas que están presentes. Si
ponemos en pausa el trabajo y los afanes de este mundo, y nos con-
centramos en el descanso espiritual, podremos ver con más claridad
a las personas que Dios ha guiado a nosotros; el tiempo es un regalo
que recibimos y que, a su vez, podemos entregar a otros.
En la sociedad actual, es difícil elegir a las personas sobre lo
material o el tiempo sobre el espacio. No obstante, la cultura, que
le da importancia a la eficacia técnica y que explota lo material,
se opone a este valor. Por lo tanto, debemos esforzarnos con
determinación y reforzar nuestra voluntad. Si respetamos el día de
descanso, viviremos el resto de la semana con los mismos valores,
ya que el descanso de aquel día nos fortalecerá y nos llevará a buscar
cercanía con la comunidad y a experimentar un amor parecido al
de Cristo. Entonces, si sabemos lo que es vivir el día del descanso,
jamás seremos esclavos del tiempo; por el contrario, conoceremos y
viviremos cada día con la mirada puesta en la eternidad.

Morning by morning, Marva J. Dawn

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 29


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
JUE
El hombre al
04 servicio de la
creación
Génesis 2:4-17

La Biblia en un año: 4 Éstos son los orígenes de los cielos y de la tie-


2 Co 4:1-5:10 / 2 R 17 / Mi 6
rra cuando fueron creados. Cuando Jehová Dios
hizo la tierra y los cielos, 
4 Ésta es la historia de la creación del cielo y de la tierra.
Cuando Dios el Señor hizo el cielo y la tierra, 

5 aún no había ninguna planta del campo sobre


la tierra ni había nacido ninguna hierba del cam-
po, porque Jehová Dios todavía no había hecho
llover sobre la tierra ni había hombre para que
labrara la tierra, 
5 aún no había plantas ni había brotado la hierba, por-
que Dios el Señor todavía no había hecho llover sobre
la tierra, ni había nadie que la trabajara. 

6  sino que subía de la tierra un vapor que rega-


ba toda la faz de la tierra. 
6 Sin embargo, de la tierra salía agua que regaba todo
el terreno. 

7  Entonces Jehová Dios formó al hombre del


polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de
vida y fue el hombre un ser viviente.
7  Entonces Dios el Señor formó al hombre de la tierra
misma, y sopló en su nariz y le dio vida. Así el hombre
se convirtió en un ser viviente.

8  Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al


oriente, y puso allí al hombre que había formado. 
8  Después Dios el Señor plantó un jardín en la región
de Edén, en el oriente, y puso allí al hombre que había
formado. 

9  E hizo Jehová Dios nacer de la tierra todo


árbol delicioso a la vista y bueno para comer;
también el árbol de la vida en medio del huerto,
y el árbol del conocimiento del bien y del mal.
9 Hizo crecer también toda clase de árboles hermosos
que daban fruto bueno para comer. En medio del jardín
puso también el árbol de la vida y el árbol del conoci-
miento del bien y del mal.
30
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 2:4-17

Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida.
Plantó un huerto en Edén y lo puso allí para vivir. Entre los árboles del Edén,
estaba el árbol de la vida y el del conocimiento del bien y del mal. Dios permite
que el hombre coma de todo árbol del huerto, excepto del árbol del conocimiento
del bien y del mal.

10  Salía de Edén un río para regar el huerto, y


de allí se repartía en cuatro brazos. 
10 En Edén nacía un río que regaba el jardín, y que de
allí se dividía en cuatro. 

11 El primero se llama Pisón; es el que rodea to-


da la tierra de Havila, donde hay oro. 
11 El primero se llamaba Pisón, que es el que da vuelta
por toda la región de Havilá, donde hay oro. 

12  El oro de aquella tierra es bueno; y hay allí


también bedelio y ónice. 
12 El oro de esa región es fino, y también hay resina
fina y piedra de ónice. 

13  Elsegundo río se llama Gihón; es el que ro-


dea toda la tierra de Cus. 
13 El segundo río se llamaba Guihón, y es el que da
vuelta por toda la región de Cus. 

14  Eltercer río se llama Hidekel; es el que va al


oriente de Asiria. El cuarto río es el Éufrates.
14 El tercero era el río Tigris, que es el que pasa al orien-
te de Asiria. Y el cuarto era el río Éufrates.

15 Tomó, pues, Jehová Dios al hombre y lo pu-


so en el huerto de Edén, para que lo labrara y
lo cuidara.
15 Cuando Dios el Señor puso al hombre en el jardín de
Edén para que lo cultivara y lo cuidara, 

16  Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo:


«De todo árbol del huerto podrás comer; 
16 le dio esta orden: «Puedes comer del fruto de todos
los árboles del jardín, 

17  pero del árbol del conocimiento del bien y


del mal no comerás, porque el día que de él co-
mas, ciertamente morirás.»
17 menos del árbol del bien y del mal. No comas del fruto
de ese árbol, porque si lo comes, ciertamente morirás.»

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 31


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

El hombre y el trabajo (2:4-14)


Así como Dios creó el mundo, el hombre también tiene una labor. La frase: ‘Ni
había hombre para que labrara la tierra’ (v. 5) denota la necesidad de la creación
de la humanidad. ‘Labrar la tierra’, en hebreo, contempla la acción de ‘trabajar’.
En el capítulo 2 se describe la situación antes de la caída del hombre; en ese
sentido, el trabajo precede al pecado original; el hombre preserva la creación
mediante su labor. Aunque en la actualidad, existe un concepto errado sobre el
trabajo y la gente sueña con no tener que ir a trabajar, esta labor tiene un senti-
do ‘positivo’; trabajar es la voluntad de Dios. Por otro lado, es difícil conocer la
ubicación de los ríos; sin embargo, del Edén nace el río Pisón, Gihón, Hidekel
y Éufrates (vv. 10-14). El Edén es el centro desde donde fluye la vida hacia el
mundo.
¿Cuál es el concepto bíblico del trabajo? ¿Qué concepto tengo del trabajo?
¿Cómo puedo enseñar el verdadero concepto del trabajo a la siguiente ge-
neración?

Dios cuida al hombre (2:15-17)


Después de crear al hombre, Dios lo lleva al huerto del Edén. Existen muchas
preguntas sobre el Edén, cuyas respuestas las conoceremos en el reino de los
cielos. Lo importante es que sabemos que se trata del paraíso preparado ‘para el
hombre’. Dios le ordena cuidar y ‘labrar’ el huerto del Edén (v. 15); le da la ins-
trucción diciendo que ‘podrá comer’ de todo árbol del huerto (v. 16). La palabra
‘podrás’ denota el permiso de Dios, que va más allá de ‘tener libertad’ porque
implica que puede ‘comer en abundancia’. Después de crear al hombre, Dios no
deja que él busque su propio alimento, sino que lo cuida y le provee lo que ne-
cesita para vivir. No olvidemos que nuestro alimento diario proviene del Señor.
¿Cuál es el llamado y el privilegio que Dios ha dado al hombre en el huerto del
Edén? Si Dios cuidó del hombre desde el principio de la creación, ¿ Él cómo
cuida mi vida?

Dios, confieso que nada es más importante en la vida que tener una
Una comunión íntima contigo. Infunde el aliento de Tu Palabra en mí para
carta a vivificar mi espíritu. Deseo someterme a Tu señorío y regocijarme en
Dios Tu presencia. Me esforzaré en el lugar en donde me has puesto y tra-
bajaré con diligencia.

32
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Trabajar para
experimentar una
vida significativa

Pla vida de los personajes bíblicos y sus llamados; esta explica


aul Stevens propuso la “teología del trabajo”, que se apoya en

que numerosos hechos de la vida pública de Jesús se desarrollaron


durante Su trabajo y que muchas parábolas se relacionan con su
obra. De esta manera, diferentes personajes de la Biblia demuestran
a través de sus labores lo bien que sirvieron al reino de Dios.
Es una gran bendición poder trabajar, a pesar de que a veces nos
cansemos al pensar en la serie de tareas que nos esperan, al diri-
girnos a aquel lugar en la mañana. También es difícil hallar una
respuesta sobre cómo hacer para vivir de acuerdo con los valores
y los principios del reino de Dios, mientras experimentamos pro-
blemas inevitables. Sin embargo, es un gran regalo del Señor que
podamos triunfar en nuestro lugar de trabajo, mientras buscamos
Su sabiduría y ayuda, y discernimos qué debemos aceptar y en qué
debemos persistir.
Dorothy Sayers afirma que “hay que vivir para trabajar”, en lugar
de “trabajar para vivir”. Por su parte, Robert Clinton sostiene: “Si
bien es importante hacer adecuadamente las cosas, es más impor-
tante hacer lo correcto”. Esto se debe a que el trabajo es un regalo
que Dios nos dio para que podamos vivir la vida; cuando lo com-
prendemos, el esfuerzo de nuestra vida será una bendición que se
consumará con la promesa de la presencia de Dios.

La vida del bendecido, Cho Eun-ah

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 33


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
VIE

05 La familia, una
comunidad
Génesis 2:18-25

La Biblia en un año: 18 Después dijo Jehová Dios: «No es bueno que


2 Co 5:11-6:13 / 2 R 18 / Mi 7
el hombre esté solo: le haré ayuda idónea pa-
ra él.»
18  Luego, Dios el Señor dijo: «No es bueno que el hom-
bre esté solo. Le voy a hacer alguien que sea una ayuda
adecuada para él.» 

19  Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda


bestia del campo y toda ave de los cielos, y las
trajo a Adán para que viera cómo las había de
llamar; y el nombre que Adán dio a los seres vi-
vientes, ése es su nombre. 
19 Y Dios el Señor formó de la tierra todos los animales
y todas las aves, y se los llevó al hombre para que les
pusiera nombre.

20  Y puso Adán nombre a toda bestia, a toda


ave de los cielos y a todo ganado del campo; pe-
ro no se halló ayuda idónea para él. 
20 El hombre les puso nombre a todos los animales
domésticos, a todas las aves y a todos los animales sal-
vajes, y ese nombre se les quedó. Sin embargo, ninguno
de ellos resultó ser la ayuda adecuada para él. 

21  Entonces Jehová Dios hizo caer un sueño


profundo sobre Adán y, mientras éste dormía,
tomó una de sus costillas y cerró la carne en su
lugar. 
21 Entonces Dios el Señor hizo caer al hombre en un
sueño profundo y, mientras dormía, le sacó una de las
costillas y le cerró otra vez la carne. 
34
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 2:18-25

Dios trae a Adán toda bestia del campo y toda ave que creó, y él le pone nombre a
cada una. Como Adán no tiene una ayuda idónea, Dios toma una de sus costillas y
crea a la mujer. Adán la ve y confiesa: ‘es hueso de mis huesos y carne de mi carne’.
Adán y Eva están ambos desnudos, pero no se avergüenzan.

22 De la costilla que Jehová Dios tomó del hom-


bre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. 
22 De esa costilla Dios el Señor hizo una mujer, y se la
presentó al hombre, 

23  Dijo entonces Adán: «¡Ésta sí que es hueso


de mis huesos y carne de mi carne! Será llama-
da “Mujer”, porque del hombre fue tomada.»
23 el cual, al verla, dijo: «¡Ésta sí que es de mi propia
carne y de mis propios huesos! Se va a llamar “mujer”,
porque Dios la sacó del hombre.»

24  Por tanto dejará el hombre a su padre y a su


madre, se unirá a su mujer y serán una sola carne.
24 Por eso el hombre deja a su padre y a su madre pa-
ra unirse a su esposa, y los dos llegan a ser como una
sola persona.

25  Estaban ambos desnudos, Adán y su mujer,


pero no se avergonzaban.
25 Tanto el hombre como su mujer estaban desnudos,
pero ninguno de los dos sentía vergüenza de estar así.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 35


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

El hombre y los animales (2:18-19)


Después de crear el cielo y la tierra, Dios hizo los animales, los cuales no tenían
nombre. Dar nombre a algo o alguien es una labor hermosa porque reconoce
su existencia y denota su rol. Dios encomienda este trabajo a Adán como con-
secuencia de una decisión que había tomado antes de crear al hombre, cuando
dijo: “hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y
tenga potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y las bestias, sobre
toda la tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra” (1:26). Al darle
un nombre a esta creación, el Señor determina la relación entre la humanidad y
los animales. Creado a imagen de Dios, el hombre gobierna la creación, pero no
con violencia, sino como un buen administrador, conforme al orden creacional
de Dios.
¿Por qué Dios delega a Adán el trabajo de poner nombre a los animales?
¿Cuáles son los ‘animales’ que debo administrar con el corazón de Dios?

Dios crea una comunidad (2:20-25)


Dios creó a los animales según su especie. La palabra ‘animales’ aparece en
plural porque fueron creados de a dos, hembra y macho. Después de hacer a los
animales, ‘vio Dios que era bueno’ (1:20-21). Dios creó al hombre también en
comunidad. La primera vez que dice ‘no es bueno’, es cuando ve a Adán solo;
por esto, toma una de sus costillas para crear ‘una ayuda idónea’. Así es cómo
Dios instaura la primera familia, conforme a Su propósito. El concepto ‘ayuda
idónea’ podría ser traducido como ‘un ayudador’ o ‘pareja’. La mujer ha sido
creada para ser la ayuda del hombre; de hecho, en la comunidad creada por
Dios, el varón no es superior a la mujer, sino que todos los integrantes del hogar
son igualmente valiosos. Así fue como creó Dios a la familia.
¿Qué significa ser ‘ayuda idónea’ creada por Dios? ¿Es mi familia una comu-
nidad sana y equitativa ante Dios?

Dios, Tú has diseñado la familia como una comunidad en la que sus


Una miembros se ayudan entre sí. Ayúdame a amar hasta el fin a mi cón-
carta a yuge, sin compararlo con otros. Aunque haya desacuerdos y heridas,
Dios no dejaremos de expresarnos gratitud y confianza, y de mantenernos
unidos en Ti.

36
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Caer en un
profundo sueño

Lidónea” o “el que ayuda”, se relacionaba principalmente con


a palabra ‘Ezer’ del Antiguo Testamento, que significa “ayuda

Dios y se usó por primera vez al referirse al hombre en Génesis


2. Dios hace que Adán caiga en un “sueño profundo” para crear
a la mujer. Del mismo modo, si queremos encontrar a la pareja
que el Señor tiene prevista para nosotros, es necesario que nuestro
egoísmo y ambición caigan en un “sueño profundo”. Además, si
los deseos de la carne y el orgullo de la vida no se someten, no po-
dremos ser aquella “ayuda idónea” para nuestra pareja. Dios tomó
una costilla de Adán “mientras este dormía” para crear a su pareja.
¿Qué hizo Adán para tener una ayuda idónea? Nada. Lo único que
debemos hacer nosotros es orar, adorar y alabar a Dios, quien está
interesado en la unión del hombre y de la mujer, y ha preparado
cuidadosamente aquel encuentro.
No podemos encontrar ni conocer quien se casará con nosotros,
antes de que Dios lo haga. Para conocer a nuestra ayuda idónea,
nuestros anhelos por el mundo debe caer en un “sueño profundo”.
Querer buscar a nuestra pareja abriendo grande nuestros ojos hacia
el mundo, no funciona. Pero, si ora y alaba continuamente, un día
Dios le dará a su ayuda idónea, aquella que hizo de su hueso y por
la cual exclamará asombrado: “¡Ésta sí que es hueso de mis huesos
y carne de mi carne!”, (Génesis 2:23).

Y vio Dios que era bueno, Kim Yang-jae

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 37


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
SÁB

06 El primer y
mayor pecado
Génesis 3:1-13

La Biblia en un año: 1 La serpiente era más astuta que todos los ani-
2 Co 6:14-7:16 / 2 R 19 / Nah 1
males del campo que Jehová Dios había hecho,
y dijo a la mujer: —¿Conque Dios os ha dicho:
“No comáis de ningún árbol del huerto”?
1  La serpiente era más astuta que todos los animales
salvajes que Dios el Señor había creado, y le preguntó
a la mujer: —¿Así que Dios les ha dicho que no coman
del fruto de ningún árbol del jardín?
2  Lamujer respondió a la serpiente: —Del fru-
to de los árboles del huerto podemos comer, 
2 Y la mujer le contestó: —Podemos comer del fruto de
cualquier árbol, 
3 pero del fruto del árbol que está en medio del
huerto dijo Dios: “No comeréis de él, ni lo to-
caréis, para que no muráis.”
3 menos del árbol que está en medio del jardín. Dios nos
ha dicho que no debemos comer ni tocar el fruto de ese
árbol, porque si lo hacemos, moriremos.
4  Entonces la serpiente dijo a la mujer: —No
moriréis. 
4  Pero la serpiente le dijo a la mujer: —No es cierto.
No morirán. 
5 Pero Dios sabe que el día que comáis de él se-
rán abiertos vuestros ojos y seréis como Dios,
conocedores del bien y el mal.
5  Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman del
fruto de ese árbol podrán saber lo que es bueno y lo que
es malo, y que entonces serán como Dios.
6  Al ver la mujer que el árbol era bueno para
comer, agradable a los ojos y deseable para al-
canzar la sabiduría, tomó de su fruto y comió; y
dio también a su marido, el cual comió al igual
que ella.
6  La mujer vio que el fruto del árbol era hermoso, y le
dieron ganas de comerlo y de llegar a tener entendimien-
to. Así que cortó uno de los frutos y se lo comió. Luego
le dio a su esposo, y él también comió.
7  Entonces fueron abiertos los ojos de ambos
y se dieron cuenta de que estaban desnudos.
38
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 3:1-13

La serpiente astuta le dice a la mujer que, aunque comiere del árbol que está en
medio del huerto, no morirá, sino que serán abiertos sus ojos y será como Dios. La
mujer come del fruto y da también a su marido; ambos se esconden de la presencia
del Señor. Adán se excusa diciendo que fue por causa de la mujer que Dios le dio
que comió el fruto, mientras que la mujer señala que fue por culpa de la serpiente.

Cosieron, pues, hojas de higuera y se hicieron


delantales.
7 En ese momento se les abrieron los ojos, y los dos se
dieron cuenta de que estaban desnudos. Entonces co-
sieron hojas de higuera y se cubrieron con ellas.
8  Luego oyeron la voz de Jehová Dios que se
paseaba por el huerto, al aire del día; y el hom-
bre y su mujer se escondieron de la presencia de
Jehová Dios entre los árboles del huerto. 
8  El hombre y su mujer escucharon que Dios el Señor
andaba por el jardín a la hora en que sopla el viento de
la tarde, y corrieron a esconderse de él entre los árbo-
les del jardín. 
9  PeroJehová Dios llamó al hombre, y le pre-
guntó: —¿Dónde estás?
9  Pero Dios el Señor llamó al hombre y le preguntó:
—¿Dónde estás?
10  Él
respondió: —Oí tu voz en el huerto y tu-
ve miedo, porque estaba desnudo; por eso me
escondí.
10 El hombre contestó: —Escuché que andabas por el
jardín y tuve miedo, porque estoy desnudo; por eso me
escondí.
11 Entonces Dios le preguntó: —¿Quién te en-
señó que estabas desnudo? ¿Acaso has comido
del árbol del cual yo te mandé que no comieras?
11 Entonces Dios le preguntó: —¿Y quién te ha dicho
que estás desnudo? ¿Acaso has comido del fruto del
árbol del que te dije que no comieras?
12 El hombre le respondió: —La mujer que me
diste por compañera me dio del árbol, y yo comí.
12 El hombre contestó: —La mujer que me diste por
compañera me dio de ese fruto, y yo lo comí.
13 Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: —¿Qué
es lo que has hecho? Ella respondió: —La ser-
piente me engañó, y comí.
13 Entonces Dios el Señor le preguntó a la mujer: —¿Por
qué lo hiciste? Y ella respondió: —La serpiente me en-
gañó, y por eso comí del fruto.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 39


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

El hombre escoge pecar (3:1-6)


De todos los animales creados por Dios, la serpiente es la más astuta. ‘Astuto’
en hebreo es ‘arum’ que significa también ‘prudente o sabio’ (Pr. 12:16, 23). La
serpiente utiliza su astucia para tergiversar la bendición de Dios de ‘poder co-
mer’ lo que quisiera (2:16), ‘en abundancia’. Además, motiva el deseo profundo
del hombre de ‘librarse’ de la muerte, con la declaración ‘no moriréis’ (v. 4). Sa-
tanás tienta a Adán y a Eva con astucia, a partir de sus deseos ocultos, llevándo-
los por el camino del pecado. Este ha sido el primer y más grande pecado que el
hombre ha cometido contra Dios. Desde ese momento y en adelante, el hombre
insistirá en pecar durante su vida, alejándose de la presencia de Dios (6:5). Este
comportamiento acarrea juicio sobre el hombre al apartarse del Señor.
¿Cómo tienta la serpiente a Eva? ¿Cuál es la tentación que me aparta de Dios,
mi Creador?

Las consecuencias del pecado (3:7-13)


Después de cometer el pecado de la desobediencia, Adán y Eva se esconden
de la presencia de Dios. Dios busca a Adán, y pregunta: “¿dónde estás?”; Él
no dice esto porque no sepa dónde está. A lo cual, Adán responde: “porque
estaba desnudo, por eso me escondí”. Esta declaración es totalmente diferente
a ‘estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, pero no se avergonzaban’ (2:25).
Aunque se habían hecho delantales con hojas de higuera y se habían cubierto
con ellas, Adán dice que ‘está desnudo’ (vv. 7, 10). ‘Todo queda al descubierto’
delante de Dios. Por eso, el Señor les reprende por lo que hicieron y en seguida,
Adán culpa a Eva, y Eva a la serpiente. Es un momento vergonzoso en el que
la pecaminosidad del hombre es revelada ante Dios.
¿Cómo responde Adán al llamado de Dios, pese a haberse cubierto con hojas
de higuera? ¿Cómo es mi relación con Dios cuando opera sobre mí el temor
y la vergüenza?

Dios, ahora entiendo que lejos de Tu Palabra, de ninguna manera po-


Una demos vencer la tentación del pecado. Cuando Tú me llames no me
carta a esconderé de Ti por temor, sino que acudiré a Tu voz. Alumbra mis
Dios ojos con Tu Palabra, que es verdad, para tener el gozo de obedecer Tu
llamado y voluntad.

40
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

¿Quién soy yo en la
relación con Dios?

Sdad era el enemigo con quien conversaba, que tenía la intención


i Eva hubiera sabido que cuando la serpiente le habló en reali-

de matar al hombre y que este sería un problema que definiría la


vida o la muerte de la humanidad, el resultado habría sido diferente.
El discernimiento comienza al saber que existe una “guerra”. Sin
la capacidad de discernir el pecado, el hombre terminará cayendo
en la tentación del enemigo y perecerá. Quien es maduro y sabio
no cae en la tentación y tiene la capacidad de discernir la “guerra
espiritual” que se libra contra la mal. Por eso, debemos ser sensibles
ante el pecado.
Con frecuencia, hay quienes exaltan su orgullo con el deseo de
buscar lo que ellos mismos codician. A pesar de que Dios no creó
al hombre como un ser que cumple sus deseos, nosotros buscamos
consumar nuestras vidas satisfaciendo nuestra voluntad; no obs-
tante, allí no hay autosatisfacción ni realización. Lo que determina
el estado de nuestro ego no es la satisfacción del deseo, sino la
relación con Dios. Por lo tanto, no debemos olvidar que Dios es el
Padre y nosotros Sus hijos, que Él es Señor y nosotros sus siervos,
y que Jesús es la vid y nosotros las ramas. Así, podremos vivir una
vida firme que no se tambalea, cuando sabemos quiénes somos en
la relación con el Dios Padre y nos definimos de esa manera. Si esta
relación se mueve, nuestra identidad será inestable. En otras pala-
bras, podremos ser felices si nuestra relación con Dios es perfecta,
aunque no consigamos todo lo que queramos. Por el contrario, si
nos separamos de Dios, terminaremos destruidos por más que ten-
gamos todo lo que queríamos.

Triunfa, corazón, Kim Kil

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 41


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
DOM

07 Bondad en medio
del juicio
Génesis 3:14-24

La Biblia en un año: 14  Y Jehová Dios dijo a la serpiente: —Por


2 Co 8 / 2 R 20-21 / Nah 2
cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las
bestias y entre todos los animales del campo.
Sobre tu vientre te arrastrarás y polvo comerás
todos los días de tu vida.
14 Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto
hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre to-
dos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y
polvo comerás todos los días de tu vida. 

15  Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre


tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en
la cabeza, y tú la herirás en el talón.
15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu si-
miente y la simiente suya; esta te herirá en la cabeza, y
tú le herirás en el calcañar. 

16 A la mujer dijo: —Multiplicaré en gran mane-


ra los dolores en tus embarazos, con dolor darás
a luz los hijos, tu deseo será para tu marido y él
se enseñoreará de ti.
16 A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los do-
lores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y
tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti. 

17  Y al hombre dijo: —Por cuanto obedeciste


a la voz de tu mujer y comiste del árbol de que
te mandé diciendo: “No comerás de él”, maldi-
ta será la tierra por tu causa; con dolor comerás
de ella todos los días de tu vida,
17 Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de
tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo:
No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con
dolor comerás de ella todos los días de tu vida. 

18 espinos y cardos te producirá y comerás plan-


tas del campo.
18 Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas
del campo. 
42
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 3:14-24

La serpiente recibe la maldición de que se arrastrará sobre su vientre, polvo comerá


y habrá enemistad con la mujer. La mujer dará a luz los hijos con dolor y su marido
se enseñoreará de ella. Adán tendrá que trabajar con el sudor de su rostro para
hallar alimentos, hasta que vuelva a la tierra. Después de hacerles túnicas de pieles
y vestirles con estas, Dios saca a Adán y a Eva del Edén.

19  Con el sudor de tu rostro comerás el pan,


hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuis-
te tomado; pues polvo eres y al polvo volverás.
19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que
vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues
polvo eres, y al polvo volverás. 

20 A su mujer Adán le puso por nombre Eva, por


cuanto ella fue la madre de todos los vivientes. 
20 Y llamó Adán el nombre de su mujer, Eva, por cuanto
ella era madre de todos los vivientes. 

21 Y Jehová Dios hizo para el hombre y su mu-


jer túnicas de pieles, y los vistió. 
21 Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas
de pieles, y los vistió.

22  Luego dijo Jehová Dios: «El hombre ha ve-


nido a ser como uno de nosotros, conocedor
del bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su
mano, tome también del árbol de la vida, coma
y viva para siempre.»
22 Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno
de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que
no alargue su mano, y tome también del árbol de la vi-
da, y coma, y viva para siempre. 

23 Y lo sacó Jehová del huerto de Edén, para que


labrara la tierra de la que fue tomado. 
23 Y lo sacó Jehová del huerto de Edén, para que labra-
se la tierra de que fue tomado. 

24 Echó, pues, fuera al hombre, y puso querubi-


nes al oriente del huerto de Edén, y una espada
encendida que se revolvía por todos lados para
guardar el camino del árbol de la vida.
24 Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del
huerto de Edén querubines, y una espada encendida
que se revolvía por todos lados, para guardar el camino
del árbol de la vida.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 43


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

La bendición, en maldición (3:14-19)


Grande es el juicio divino contra el pecado de la humanidad. La serpiente se
arrastrará sobre su vientre y será un animal inmundo (Lv. 11:42); serán multi-
plicados los dolores del parto para la mujer, y el hombre tendrá que trabajar
con sudor en la frente para subsistir. La bendición de la multiplicación se ha
transformado en una carga dolorosa (v. 16, 1:28), la posibilidad de comer con
libertad, en una maldición, y tendrán que trabajar hasta la muerte (v. 17, 2:16).
Además, la relación igualitaria entre el hombre y la mujer también se ve afec-
tada (v. 16, 2:18), y la tierra comenzará a producir espinos y cardos (v. 18). La
naturaleza gime con dolores de parto por el pecado del hombre. En ocasiones,
el hombre no recibe la justa retribución por su trabajo realizado y se esfuerza
en vano.
¿Cómo juzga Dios a Adán y a Eva? La libertad conlleva responsabilidad, en-
tonces ¿cómo dispongo del libre albedrío que Dios me ha dado?

Castigo y misericordia (3:20-24)


Dios castiga al hombre y al mismo tiempo le concede Su gracia. Después de
corregirlo con severidad por los pecados cometidos, Dios hace túnicas de pieles
para vestirlos, en lugar de hojas de higuera. De esta forma cubre la vergüenza
del hombre. En la antigüedad, el vestido tenía una estrecha relación con la vida.
Dios castiga severamente el pecado, pero cuida la vida del hombre; sin embar-
go, la túnica de piel no necesariamente significa el perdón de los pecados. El
hombre ya no podrá disfrutar de los frutos del huerto del Edén, concedidos por
Dios para su deleite. Expulsado del Edén, el hombre tendrá que labrar la tierra
para conseguir alimentos. No obstante, Dios es Dios amor, y Él concede Su
gracia para cuidar y preservar la vida del hombre después del castigo.
¿Por qué Dios hizo túnicas de piel para el hombre? ¿Cuándo he experimentado
la misericordia de Dios en medio de Su castigo?

Dios, es por Tu amor y por Tu misericordia que abres nuevos cami-


Una nos pese a mis pecados. Recordaré que la falta de comunión contigo
Carta a deteriorará también todas mis relaciones interpersonales. Permíteme
Dios disfrutar de la restauración y del gozo que viene de Ti, revestido de la
justicia de Jesucristo.

44
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Prédica del domingo

Título:

Pasaje:

Notas:

Intercesión por las naciones

Irán es un país autoritario que ha reconocido el islam chiita como su religión


oficial. Está prohibido predicar el evangelio allí; quien se convierte, es
condenado a muerte. En medio de gran persecución, la iglesia se reúne en
secreto y ha experimentado un avivamiento en poco tiempo. Oremos a Dios
para que el 99 % de los iraníes puedan oír el evangelio y convertirse.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 45


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
LUN

08 Sin adoración,
domina el pecado
Génesis 4:1-15

La Biblia en un año: 1  Conoció Adán a su mujer Eva, la cual conci-


2 Co 9 / 2 R 22:1-23:34 / Nah 3
bió y dio a luz a Caín, y dijo: «Por voluntad de
Jehová he adquirido un varón.» 

2 Después dio a luz a su hermano Abel. Fue Abel


pastor de ovejas y Caín, labrador de la tierra.

3  Pasado un tiempo, Caín trajo del fruto de la


tierra una ofrenda a Jehová. 

4  Y Abel trajo también de los primogénitos de


sus ovejas, y de la grasa de ellas. Y miró Jehová
con agrado a Abel y a su ofrenda;

5 pero no miró con agrado a Caín ni a su ofren-


da, por lo cual Caín se enojó en gran manera y
decayó su semblante. 

6  Entonces Jehová dijo a Caín: —¿Por qué te


has enojado y por qué ha decaído tu semblante? 

7  Si
hicieras lo bueno, ¿no serías enaltecido?;
pero si no lo haces, el pecado está a la puerta,
acechando. Con todo, tú lo dominarás.

8  Caíndijo a su hermano Abel: «Salgamos al


campo.» Y aconteció que estando ellos en el
campo, Caín se levantó contra su hermano Abel
y lo mató. 
46
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 4:1-15

Adán conoce a su mujer Eva, la cual concibe y da a luz a Caín y a Abel. Caín es
labrador de la tierra y Abel es pastor de ovejas. Caín se enoja en gran manera porque
Dios no lo ha mirado con agrado ni a su ofrenda, a diferencia de Abel. Incapaz de
dominar el pecado, Caín mata a su hermano. Dios echa a Caín de la tierra, pero
pone sobre él señal para que no lo maten.

9  Entonces Jehová preguntó a Caín: —¿Dónde


está Abel, tu hermano? Y él respondió: —No sé.
¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?

10  Jehová le dijo: —¿Qué has hecho? La voz


de la sangre de tu hermano clama a mí desde
la tierra. 

11  Ahora, pues, maldito seas de la tierra, que


abrió su boca para recibir de tu mano la sangre
de tu hermano. 

12 Cuando labres la tierra, no te volverá a dar sus


frutos; errante y extranjero serás en ella.

13 Entonces Caín respondió a Jehová: —Grande


es mi culpa para ser soportada. 

14  Hoy me echas de la tierra, y habré de escon-


derme de tu presencia, errante y extranjero en
la tierra; y sucederá que cualquiera que me en-
cuentre, me matará.

15  Le respondió Jehová: —Ciertamente cual-


quiera que mate a Caín, siete veces será castigado.
Entonces Jehová puso señal en Caín, para que no * Por falta de espacio se ha omitido
lo matara cualquiera que lo encontrase. la versión Dios Habla Hoy.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 47


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Sacrificios y vida (4:1-7)


Dios no solo requiere de nosotros sacrificios, sino también nuestra vida misma.
Después de ser expulsados del Edén, Adán y Eva tienen hijos; incluso fuera del
Edén, Dios continúa cuidando al hombre. Los dos hijos, Caín y Abel, ofrecen
sacrificios a Dios, pero Él mira con agrado a Abel y su ofrenda, pero no a Caín
y su sacrificio. Lo que Dios mira es la vida del adorador de Abel hecha ofren-
da. No está bien asociar cierto tipo de sacrificio con lo que a Dios le agrada;
más allá que la multitud de sacrificios, lo importante es ‘la vida’ del adorador
(Is. 1:11-13). Dios le ofrece a Caín la oportunidad para examinar su vida como
adorador, quien, con un semblante decaído, rechaza la gracia de Dios (vv. 6-7).
¿Por qué Dios mira con agrado el sacrificio de Abel, pero no hace lo mismo con
el sacrificio de Caín? ¿Qué significa ofrecer mi vida a Dios?

El primer homicidio y castigo (4:8-15)


El primer caso de homicidio ocurre en la familia de Adán, cuando Caín lleva
a su hermano menor Abel al campo. Con la pregunta ‘¿dónde está Abel, tu
hermano?’, Dios lleva a Caín a examinar sus obras. Sin embargo, Caín evade su
responsabilidad, con otra pregunta ‘¿soy yo acaso guarda de mi hermano?’ (v. 9).
Según el Antiguo Testamento, los hermanos tenían la responsabilidad de pro-
tegerse para asegurar su descendencia. Dios oye el clamor de la sangre de Abel
desde la tierra; el Señor no permite que en Su tierra sea derramada sangre de
inocentes (Dt. 19:13) porque el que derrama sangre acarrea juicio divino sobre
sí. Desde ese instante, Caín no podrá establecerse en ningún lugar y será errante
en la tierra. Con todo, Dios protege su vida.
¿Cómo se multiplicó el pecado de Adán y de Eva en su hijo Caín? ¿Qué debo
hacer para evitar que la ira que hay en mí, no provoque un pecado mayor?

Dios, examino mi actitud y reacciones hacia Ti cada vez que me en-


Una cuentro ante diferentes obstáculos en el camino. Rindo mi corazón y
carta a me postro de rodillas ante Tu voz para no entregarme a quejas ni a
Dios murmuración. Sobre todo, lléname de Tu santidad y amor para ser un
adorador que agrada Tu corazón.

48
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Predicar con el
testimonio

Dmos de Corea del Norte. Un día, después de finalizar el culto,


esde 2007 y por 13 años, me he dedicado a sanar a niños enfer-

un representante oficial de aquel país me preguntó a manera de


indagatoria: “Iré directo al grano. Usted es misionero, ¿o me equi-
voco?”. Entonces le respondí, con la guía del Espíritu Santo: “Creo
que tenemos diferentes conceptos de lo que es un misionero. ¿Por
qué no aclaramos primero su significado?”.
Me explicó, agitado, que en la era colonial los misioneros eran
los guías de los ejércitos que mataron a todos los nativos y que los
cristianos llegaron a su país engañándolos, y terminaron asesinando
a todos. Cuando terminó de hablar, le expliqué: “Si me pregunta
si soy misionero, la respuesta es sí. Amo a Dios y vine aquí con el
propósito de amar al prójimo. El objetivo de mi misión es restaurar
la adoración y que este país reciba la bendición de Dios”. Luego de
escucharme, dijo: “Creo que esa es una buena misión”.
Para vivir como cristiano entre los norcoreanos hay que emanar el
aroma de Cristo, en lugar de hablar. Por eso, así deseo vivir toda la
vida, como un verdadero adorador en lugares que carecen de ella;
de esta forma quiero permanecer, adorando con mi vida.

Abrir camino con el amor, Yoon Sang-hyuk

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 49


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
MAR

09 La multiplicación
del pecado
Génesis 4:16-26

La Biblia en un año: 16  Salió,pues, Caín de delante de Jehová, y ha-


2 Co 10 / 2 R 23:35-24:20 / Hab 1
bitó en tierra de Nod, al oriente de Edén.
16 Caín se fue del lugar donde había estado hablando
con el Señor, y se quedó a vivir en la región de Nod, que
está al oriente de Edén.

17  Conoció Caín a su mujer, la cual concibió y


dio a luz a Enoc; y edificó una ciudad, a la cual
dio el nombre de su hijo, Enoc.
17 Caín se unió con su mujer, y ella quedó embarazada
y dio a luz a Henoc. Luego Caín fundó una ciudad, a la
que le puso por nombre Henoc, como a su hijo. 

18  AEnoc le nació Irad, e Irad engendró a


Mehujael; Mehujael engendró a Metusael, y
Metusael engendró a Lamec. 
18 Henoc fue el padre de Irad, Irad fue el padre de
Mehujael, Mehujael fue el padre de Metusael, y Metusael
fue el padre de Lámec. 

19  Lamec tomó para sí dos mujeres: el nombre


de la una fue Ada, y el nombre de la otra, Zila. 
19 Lámec tuvo dos esposas: una de ellas se llamaba
Adá, y la otra se llamaba Silá. 

20 Ada dio a luz a Jabal, el cual fue padre de los


que habitan en tiendas y crían ganados. 
20 Adá dio a luz a Jabal, de quien descienden los que
viven en tiendas de campaña y crían ganado.

21 Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual


fue padre de todos los que tocan arpa y flauta. 
21 Jabal tuvo un hermano llamado Jubal, de quien des-
cienden todos los que tocan el arpa y la flauta. 
50
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 4:16-26

Caín habita en tierra de Nod, al oriente de Edén, y engendra a Enoc. Su descendiente


Lamec, les cuenta a sus dos esposas que ha matado a dos personas que le han herido.
Adán y Eva dan a luz otro hijo al cual le ponen por nombre Set, y Set tiene un hijo
al que llama Enós. Entonces, los hombres comienzan a invocar el nombre de Jehová.

22  También Zila dio a luz a Tubal-caín, artífice


de toda obra de bronce y de hierro, y a Naama,
hermana de Tubal-caín.
22 Por su parte, Silá dio a luz a Tubal-caín, que fue he-
rrero y hacía objetos de bronce y de hierro. Tubal-caín
tuvo una hermana que se llamaba Naamá.

23 Un día, Lamec dijo a sus mujeres: «Ada y Zila,


oíd mi voz; mujeres de Lamec, escuchad mis pa-
labras: A un hombre maté por haberme herido
y a un joven por haberme golpeado.
23 Un día, Lámec les dijo a sus esposas Adá y Silá:
«Escuchen bien lo que les digo:he matado a un hombre
por herirme, a un muchacho por golpearme.

24 Si siete veces será vengado Caín, Lamec lo se-


rá setenta veces siete.»
24 Si a Caín lo vengarán siete veces, a mí tendrán que
vengarme setenta y siete veces.»

25  Conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual


dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set, pues di-
jo: «Dios me ha dado otro hijo en lugar de Abel,
a quien mató Caín.» 
25 Adán volvió a unirse con su esposa, y ella tuvo un
hijo al que llamó Set, pues dijo: «Dios me ha dado otro
hijo en lugar de Abel, al que Caín mató.»

26 Y a Set también le nació un hijo, al que puso


por nombre Enós. Entonces los hombres co-
menzaron a invocar el nombre de Jehová.
26 También Set tuvo un hijo, al que llamó Enós. Desde
entonces se comenzó a invocar el nombre del Señor.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 51


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Descendientes de Caín (4:16-24)


La violencia del pecado se multiplica en los hijos de Caín. Caín sale de delante
de Dios y habita en tierra de Nod, al oriente de Edén. ‘Nod’ en hebreo es la
misma palabra de la cual se traduce ‘errante’ (4:14). Caín habría morado en Nod
pero seguiría errante, llevando una vida nómada. Allí, Caín tiene hijos, quienes
se dedican a ‘la ganadería, la música y el trabajo de artífice’. Lamec cuenta con
jactancia a sus mujeres cómo ha matado hombres para después cantar diciendo:
“si siete veces será vengado Caín, Lamec lo será setenta veces siete” (v. 24). La
frase ‘Setenta veces siete’ de Lamec tiene un sentido completamente diferente al
‘siete veces’ de Caín. Mientras que este último se refiere a la protección de Dios,
las setenta veces siete de Lamec, denota una venganza sin piedad.
¿Cómo es la violencia del pecado en Lamec, descendiente de Caín? ¿Cómo
trato a quienes me han causado alguna herida?

Set y Enós (4:25-26)


Cuando la violencia del pecado se multiplica en los hijos de Caín, nace otro
hijo de Adán. Set es el hijo que viene a tomar el lugar de su difunto hijo Abel,
un hijo concedido por Dios. De esta manera, Dios consuela a Adán y a Eva, y
les concede nuevas esperanzas. Después del trágico acontecimiento de Caín y
Abel, Adán y Eva tienen a Set; no obstante, transcurre bastante tiempo hasta
que Set tiene hijos. Durante todo este tiempo, la fe en Dios comienza a crecer.
En los días de Enós, hijo de Set, comienzan a invocar ‘el nombre de Jehová’.
A diferencia de días pasados, los hombres empiezan a buscar a Dios. Solo una
generación que busca a Dios, puede detener el avance del pecado.
¿Qué cambio espiritual hubo en los hombres contemporáneos a Set y Enós?
¿Cuál es el hábito pecaminoso al que debo renunciar para cultivar un nuevo
hábito de madurez espiritual?

Dios, los que se apartan de Ti podrán llevar una vida con muchos lujos,
Una pero son presas de la codicia y del pecado. Me arrepiento delante de Ti
carta a si he buscado amar al mundo y llenarme con cosas vanas. Someto mi
Dios corazón enteramente a Tu Palabra; ayúdame a ser un pueblo fiel que
invoca Tu Santo nombre.

52
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

El error acerca de
la bendición y la
prosperidad

Ctodo va bien con una vida próspera, producto de nuestra rela-


on frecuencia, los hombres confundimos una vida en la que

ción con Dios. Pensamos que el Señor responde nuestras oraciones


a pesar de que apenas oremos; que todo pasa como lo deseamos,
como tener una casa propia en lugar de pagar una renta, gozar de
los beneficios de un contrato como empleados fijos o ingresar a
una universidad en la capital sin que falten los recursos. Usualmente
creemos que estas bendiciones se deben a que Dios está con noso-
tros; sin embargo, ¿quién definió el sentido de la bendición de esta
manera? Lo que nosotros consideramos prosperidad, puede ser una
desgracia para Dios, y lo que para nosotros es muchas veces una
desgracia, puede ser una bendición para el Señor.
La vida pública de Jesús era humillante para ser considerada prós-
pera; sufrió difamación, soportó burlas, incluso lo escupieron, le
pegaron cachetadas y terminó muriendo en la cruz. Pero Dios resu-
citó a Jesús, luego Él ascendió al cielo y está sentado a la derecha de
Su trono y regresará para juzgarnos. ¿Fracasó la voluntad de Dios
para Su Hijo Jesucristo? No. Al final, triunfó. Satanás se alegró al
ver a Jesús en la cruz, pero Dios levantó a Cristo de la tumba y lo
salvó. De este modo, Dios obra de la misma manera para todos
los fieles que claman por Su nombre. Solo Dios define lo que es la
prosperidad y la desgracia en nuestras vidas. Por eso, aunque no lo
veamos ahora, el plan y la voluntad del Señor siempre se cumplen
perfectamente.

Un vaso de agua fría, Kim Hyuk

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 53


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
MIÉ

10 Genealogía de
fe en Adán
Génesis 5:1-32

La Biblia en un año: 1 Éste es el libro de los descendientes de Adán.


2 Co 11 / 2 R 25 / Hab 2
El día en que creó Dios al hombre, a semejanza
de Dios lo hizo. 
1 Ésta es la lista de los descendientes de Adán. Cuando
Dios creó al hombre, lo hizo semejante a él; 

2  Hombre y mujer los creó; y los bendijo, y les


puso por nombre Adán el día en que fueron
creados.
2 los creó varón y mujer, y les dio su bendición. El día en
que fueron creados, Dios dijo: «Se llamarán hombres.»

3 Vivió Adán ciento treinta años, y engendró un


hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y le
puso por nombre Set. 
3 Adán tenía ciento treinta años cuando nació su hijo, al
que llamó Set, y que era semejante a él en todo. 

4 Fueron los días de Adán después que engendró


a Set, ochocientos años, y engendró hijos e hijas. 
4 Después de esto, Adán vivió ochocientos años más, y
tuvo otros hijos e hijas; 

5  Así que Adán vivió novecientos treinta años,


y murió.
5 así que vivió novecientos treinta años en total. A esa
edad murió.

6 Vivió Set ciento cinco años, y engendró a Enós. 


6 Set tenía ciento cinco años cuando nació su hijo Enós. 

7 Después que engendró a Enós, Set vivió ocho-


cientos siete años, y engendró hijos e hijas. 
7  Después de esto, Set vivió ochocientos siete años
más, y tuvo otros hijos e hijas; 

8  Así,
todos los días de Set fueron novecientos
doce años, y murió.
8  así que vivió novecientos doce años en total. A esa
edad murió.
54
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 5:1-32

Esta es la genealogía de Adán. Dios creó al hombre a Su semejanza, y Adán engendró


a Set. Enoc caminó con Dios 300 años y luego el Señor se lo llevó. Lamec, hijo de
Matusalén, engendró a Noé porque dijo ‘este nos aliviará de nuestras obras’. Noé
tenía 500 años cuando engendró a Sem, a Cam y a Jafet.

9 Vivió Enós noventa años, y engendró a Cainán. 


9 Enós tenía noventa años cuando nació su hijo Cainán. 

10  Después que engendró a Cainán, Enós vi-


vió ochocientos quince años, y engendró hijos
e hijas. 
10 Después de esto, Enós vivió ochocientos quince años
más, y tuvo otros hijos e hijas; 

11 Así, todos los días de Enós fueron novecien-


tos cinco años, y murió.
11 así que vivió novecientos cinco años en total. A esa
edad murió.

12  VivióCainán setenta años, y engendró a


Mahalaleel. 
12 Cainán tenía setenta años cuando nació su hijo
Mahalalel. 

13  Después que engendró a Mahalaleel, Cainán


vivió ochocientos cuarenta años, y engendró hi-
jos e hijas. 
13 Después de esto, Cainán vivió ochocientos cuarenta
años más, y tuvo otros hijos e hijas; 

14  Así,todos los días de Cainán fueron nove-


cientos diez años, y murió.
14 así que vivió novecientos diez años en total. A esa
edad murió.

15  VivióMahalaleel sesenta y cinco años, y en-


gendró a Jared. 
15 Mahalalel tenía sesenta y cinco años cuando nació
su hijo Jéred. 

16  Después que engendró a Jared, Mahalaleel


vivió ochocientos treinta años, y engendró hi-
jos e hijas. 
16 Después de esto, Mahalalel vivió ochocientos treinta
años más, y tuvo otros hijos e hijas; 

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 55


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
17 Así, todos los días de Mahalaleel fueron ocho-
cientos noventa y cinco años, y murió.
17 así que vivió ochocientos noventa y cinco años en
total. A esa edad murió.

18  Vivió Jared ciento sesenta y dos años, y en-


gendró a Enoc. 
18 Jéred tenía ciento sesenta y dos años cuando nació
su hijo Henoc. 

19  Después que engendró a Enoc, Jared vivió


ochocientos años, y engendró hijos e hijas. 
19 Después de esto, Jéred vivió ochocientos años más,
y tuvo otros hijos e hijas; 

20 Así, todos los días de Jared fueron novecien-


tos sesenta y dos años, y murió.
20 así que vivió novecientos sesenta y dos años en to-
tal. A esa edad murió.

21 VivióEnoc sesenta y cinco años, y engendró


a Matusalén. 
21 Henoc tenía sesenta y cinco años de edad cuando
nació su hijo Matusalén. 

22  Después que engendró a Matusalén, caminó


Enoc con Dios trescientos años, y engendró hi-
jos e hijas. 
22 Henoc vivió de acuerdo con la voluntad de Dios.
Después que Matusalén nació, Henoc vivió trescientos
años más, y tuvo otros hijos e hijas; 

23  Así, todos los días de Enoc fueron trescien-


tos sesenta y cinco años. 
23 así que vivió trescientos sesenta y cinco años en
total.

24 Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció,


porque lo llevó Dios.
24 Como Henoc vivió de acuerdo con la voluntad de
Dios, un día desapareció porque Dios se lo llevó.
56
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 5:1-32

25 VivióMatusalén ciento ochenta y siete años,


y engendró a Lamec. 
25 Matusalén tenía ciento ochenta y siete años cuando
nació su hijo Lámec. 

26  Después que engendró a Lamec, Matusalén


vivió setecientos ochenta y dos años, y engen-
dró hijos e hijas. 
26 Después de esto, Matusalén vivió setecientos ochen-
ta y dos años más, y tuvo otros hijos e hijas; 

27  Así,
pues, todos los días de Matusalén fue-
ron novecientos sesenta y nueve años, y murió.
27 así que vivió novecientos sesenta y nueve años en
total. A esa edad murió.

28  Vivió Lamec ciento ochenta y dos años, en-


gendró un hijo 
28 Lámec tenía ciento ochenta y dos años cuando na-
ció un hijo suyo, 

29  y le puso por nombre Noé, pues dijo: «Éste


nos aliviará de nuestras obras y del trabajo de
nuestras manos en la tierra que Jehová maldijo.» 
29 al que llamó Noé, porque dijo: «El Señor maldijo la
tierra, y tenemos que trabajar muy duro para cultivarla;
pero este niño nos hará descansar.»

30  Después que engendró a Noé, Lamec vivió


quinientos noventa y cinco años, y engendró hi-
jos e hijas. 
30 Después que Noé nació, Lámec vivió quinientos no-
venta y cinco años más, y tuvo otros hijos e hijas; 

31 Así, todos los días de Lamec fueron setecien-


tos setenta y siete años, y murió.
31 así que vivió setecientos setenta y siete años en to-
tal. A esa edad murió.

32 Noé tenía quinientos años cuando engendró


a Sem, a Cam y a Jafet.
32 Noé tenía ya quinientos años cuando nacieron sus
hijos Sem, Cam y Jafet.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 57


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Desde Adán a Jared (5:1-20)


La genealogía de Adán cumple la palabra ‘fructificad y multiplicaos; llenad la
tierra” (1:28). Adán pudo haber quedado sin descendientes después del homi-
cidio de Caín a Abel; sin embargo, Dios le concede a Set para continuar con su
genealogía (4:25). Set es un hijo hecho a la semejanza de Adán (v. 3); Adán, a
su vez, fue creado según la imagen de Dios (1:26). Esa imagen queda impreg-
nada en la genealogía. Aunque el homicidio de Caín había puesto en peligro la
descendencia de Adán, esta se ha multiplicado de manera que no fue posible
registrar a todos los descendientes en la Biblia. La genealogía de Adán tiene el
siguiente patrón: “ ‘A’ engendró a ‘B’, y después de engendrar a ‘B’, vivió ‘cierto
número de’ años”. Después de los días de Set y Enós, continuó multiplicándose
la genealogía de la fe.
¿Qué significa que Set ha adoptado la imagen de Adán? ¿Qué necesita mi
familia para ser parte de una genealogía de fe?

Desde Enoc a Noé (5:21-32)


Bienaventurado es quien camina con Dios. Se repite el patrón de ‘A’ engendra a
‘B’; sus días fueron ‘ciertos años’ hasta Enoc. Enoc caminó con Dios 300 años,
y fue llevado por Él (vv. 22, 24) debido a la especial relación que había estableci-
do con Dios. Enós invocó el nombre de Jehová (4:26) y Enoc caminó con Dios
(v. 22). Enoc vivió en la tierra 365 años. No son muchos años, en comparación
con quienes vivieron más de 900 años, pero la bendición no está en los años
que vivió en la tierra, sino en haber ‘caminado con Dios’. Mejor es un día en el
palacio del Señor que mil días fuera de el (Sal. 84:10). Bienaventurados son los
que aman al Señor y disfrutan de Su presencia.
¿Cómo fue la vida de Enoc en la tierra? ¿Qué es de mayor bendición para mí,
‘tener éxito terrenal’ o ‘caminar con Dios’?

Dios, aunque a los ojos del mundo soy insignificante, bienaventurado


Una es aquel que camina contigo. Quiero andar cada día en Tu presencia,
carta a conversar contigo y expresar mi gratitud hacia Ti. Ayúdame a dejar una
Dios herencia de fe a la siguiente generación; que mi vida sea un ejemplo
a seguir para muchos.

58
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Hasta el cielo
junto a Dios

Ael cielo porque Dios le dio al hombre “un corazón que anhe-
lo largo de la historia, toda cultura, región y nación habla sobre

la la eternidad”. No obstante, su perverso corazón creó un dios a


su manera y vive atrapado idolatrando su propio ego. C.S. Lewis
sostuvo en su libro Mero cristianismo, que: “Al revisar la historia
podemos ver que los cristianos que más trabajaron por este mundo,
también tenían su corazón en otro mundo; es decir, en el cielo”.
No obstante, el cristianismo perdió fuerza cuando la mayoría de los
fieles dejaron de pensar en su ciudadanía celestial”. Lewis definía el
propósito de su vida de la siguiente manera: “No he de perder la es-
peranza en el cielo por otras ambiciones. Tengamos como objetivo
principal de nuestras vidas ayudar a los demás a avanzar hacia ese
día y no solo a nosotros mismos”.
El mundo es temporal, no debemos ser personas que evaden al
Dios Eterno ocultándonos detrás de una sombra efímera. Camine
cada día junto a Dios, sabiendo que todo lo que ve y toca en este
mundo es una sombra temporal en comparación con el cielo eter-
no. Dios nos guiará hacia nuestra casa celestial si vivimos anhelando
y dando testimonio de la eternidad.

Conocer bien la morada celestial, Hwang Myung-hwan

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 59


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
JUE

11 Determinación
ante el pecado
Génesis 6:1-10

La Biblia en un año: 1  Aconteció que cuando comenzaron los hom-


2 Co 12 / 1 Cr 1-2 / Hab 3
bres a multiplicarse sobre la faz de la tierra y les
nacieron hijas, 
1 Cuando los hombres comenzaron a poblar la tierra y
tuvieron hijas, 

2  al ver los hijos de Dios que las hijas de los


hombres eran hermosas tomaron para sí muje-
res, escogiendo entre todas. 
2 los hijos de Dios vieron que estas mujeres eran hermo-
sas. Entonces escogieron entre todas ellas, y se casaron
con las que quisieron. 

3  Entonces dijo Jehová: «No contenderá mi


espíritu con el hombre para siempre, porque
ciertamente él es carne; pero vivirá ciento vein-
te años.»
3 Pero el Señor dijo: «No voy a dejar que el hombre viva
para siempre, porque él no es más que carne. Así que
vivirá solamente ciento veinte años.»

4  Había gigantes en la tierra en aquellos días,


y también después que se llegaron los hijos de
Dios a las hijas de los hombres y les engendra-
ron hijos. Éstos fueron los hombres valientes
que desde la antigüedad alcanzaron renombre.
4 Los gigantes aparecieron en la tierra cuando los hijos
de Dios se unieron con las hijas de los hombres para te-
ner hijos con ellas, y también después. Ellos fueron los
famosos héroes de los tiempos antiguos.
60
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 6:1-10

Dios dice ‘no contenderá mi espíritu con el hombre para siempre’ y limita a 120
años sus días. Al ver que la maldad de los hombres es mucha en la tierra, Dios se
arrepiente de haber hecho al hombre y decide borrar la creación de la faz de la
tierra. Pero Noé, un hombre justo y perfecto, camina con Dios y tiene tres hijos.

5  Vio Jehová que la maldad de los hombres era


mucha en la tierra, y que todo designio de los
pensamientos de su corazón sólo era de conti-
nuo el mal; 
5  El Señor vio que era demasiada la maldad del hom-
bre en la tierra y que éste siempre estaba pensando en
hacer lo malo, 

6 yse arrepintió Jehová de haber hecho al hom-


bre en la tierra, y le dolió en su corazón. 
6 y le pesó haber hecho al hombre. Con mucho dolor 

7  Por eso dijo Jehová: «Borraré de la faz de la


tierra a los hombres que he creado, desde el
hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves
del cielo, pues me arrepiento de haberlos hecho.»
7 dijo: «Voy a borrar de la tierra al hombre que he creado,
y también a todos los animales domésticos, y a los que
se arrastran, y a las aves. ¡Me pesa haberlos hecho!»

8 Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová.


8 Sin embargo, el Señor miraba a Noé con buenos ojos.

9  Éstos son los descendientes de Noé: Noé,


hombre justo, era perfecto entre los hombres
de su tiempo; caminó Noé con Dios. 
9  Ésta es la historia de Noé. Noé era un hombre muy
bueno, que siempre obedecía a Dios. Entre los hombres
de su tiempo, sólo él vivía de acuerdo con la voluntad
de Dios. 

10 Y engendró Noé tres hijos: Sem, Cam y Jafet.


10 Noé tuvo tres hijos, que fueron Sem, Cam y Jafet.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 61


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Limita la vida (6:1-4)


La descendencia de Adán recibe la bendición de Dios y se multiplica, pero au-
menta también la maldad del hombre y el pecado cubre la tierra. Los hijos de
Dios toman para sí mujeres entre las hijas de los hombres, cautivados por su
hermosura. La decisión de casarse con ellas porque ‘le pareció agradable a sus
ojos’ nos recuerda a Eva, quien comió del fruto prohibido (3:6) por el mismo
motivo. Los nacidos entre los hijos de Dios y las hijas de los hombres ganan
fama en la guerra (v. 4). Existen varias interpretaciones sobre los hijos de Dios.
Lo cierto es que no es la voluntad del Padre que ellos contraigan matrimonio
con las hijas de los hombres; Dios los juzga limitando sus años de vida.
¿Por qué Dios pone límite a la vida del hombre? ¿Cuál es la voluntad de Dios
que debo discernir para no ser tentado por aquello que es agradable a mis
ojos?

Determina juicio (6:5-10)


Las consecuencias de la caída de Adán, el primer hombre, son cada vez más
graves. La maldad del hombre es mucha en la tierra y todos los pensamientos
de su corazón siempre son malos (v. 5). Gran parte de las personas no se con-
sideran malas y creen que sus decisiones y obras siempre son buenas, pero la
Biblia declara que ‘es mucha’ la maldad en la tierra y que el hombre ‘siempre es
malo’. La palabra ‘mucha’ responde a la pregunta de cuán pecaminosos somos,
y ‘siempre’ a la frecuencia con la que cometemos pecados. No es posible esperar
nada bueno de la humanidad. Dios se arrepiente de haber hecho al hombre y
determina borrarlo de la faz de la tierra (vv. 6-7); sin embargo, solo Noé recibe
la gracia de Dios. No es por su justicia, sino por la soberana elección del Señor.
¿Qué concepto tiene Dios de los pensamientos y planes que ‘son buenos’
según el hombre? ¿Qué pensará Dios de los planes y proyectos que tengo?

Dios, me pregunto si me he contaminado con las pasiones carnales,


Una en busca de la prosperidad del mundo. Concédeme Tu gracia para
carta a entender y discernir los pensamientos que te causan tristeza, para
Dios arrepentirme. Deseo caminar contigo porque Tú concedes Tu bondad
incluso en medio del juicio. Ayúdame a alcanzar justicia y pureza.

62
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Advertencia sobre el
juicio y el amor de Dios

Epor la frase “juicio de Dios”. La gente aún considera: “¡Es in-


l hombre y la mentalidad actual tienen un desprecio extremo

creíble que todavía digan esas cosas! Los predicadores del siglo an-
terior guiaban a los fieles para que vivieran devotamente a través del
miedo, pero es una locura. El juicio no existe”. El fundamento para
esta afirmación es: “Si creen en el Dios de amor, Su amor y el juicio
no pueden coexistir”.
Podemos conocer a Dios correctamente a través de la Biblia; no
creer en el juicio es mera especulación, ignorancia y desesperanza.
Del otro lado de la postura que rechaza el concepto del juicio, se
encuentra la Biblia, la cual continúa hablando sobre el juicio por-
que Dios es amor y ha utilizado este medio para salvar a las perso-
nas, advirtiéndoles sobre el pecado mientras quede tiempo. De este
modo, el mensaje completo del evangelio consiste en que existe un
camino para huir de ese juicio y es el de la salvación. Esta es la razón
por la que Jesucristo, el Hijo de Dios, vino al mundo. Arrepiéntase,
observe la locura, la ceguera y la maldad del pecado, y reconozca
sus propios errores. Crea en el evangelio por medio de Jesucristo
, quien es el Hijo de Dios y el Salvador del mundo. Como dice en
Hechos 16:31: “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú y tu
casa”. La puerta sigue abierta y Dios continúa llamando. Hoy es el
día de la salvación.

Verdadera felicidad, Martyn Lloyd-Jones

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 63


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
VIE

12 El arca de la
salvación
Génesis 6:11-22

La Biblia en un año: 11 La tierra se corrompió delante de Dios, y es-


2 Co 13 / 1 Cr 3-4 / Sof 1
taba la tierra llena de violencia. 
11 Para Dios, la tierra estaba llena de maldad y violencia, 

12  Ymiró Dios la tierra, y vio que estaba co-


rrompida, porque toda carne había corrompido
su camino sobre la tierra. 
12 pues toda la gente se había pervertido. Al ver Dios
que había tanta maldad en la tierra, 

13 Dijo, pues, Dios a Noé: «He decidido el fin de


todo ser, porque la tierra está llena de violencia
a causa de ellos; y yo los destruiré con la tierra. 
13 le dijo a Noé: «He decidido terminar con toda la gen-
te. Por su culpa hay mucha violencia en el mundo, así
que voy a destruirlos a ellos y al mundo entero. 

14 Hazte un arca de madera de gofer; harás apo-


sentos en el arca y la calafatearás con brea por
dentro y por fuera. 
14 Construye una barca de madera resinosa, haz cuar-
tos en ella, y tapa con brea todas las rendijas de la barca
por dentro y por fuera, para que no le entre agua. 

15 De esta manera la harás: de trescientos codos


será la longitud del arca, de cincuenta codos su
anchura y de treinta codos su altura. 
15 Haz la barca de estas medidas: ciento treinta y cinco
metros de largo, veintidós metros y medio de ancho, y
trece metros y medio de alto. 

16 Una ventana harás al arca, la acabarás a un co-


do de elevación por la parte de arriba y a su lado
pondrás la puerta del arca; y le harás tres pisos. 
16 Hazla de tres pisos, con una ventana como a medio
metro del techo, y con una puerta en uno de los lados. 
64
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 6:11-22

Dios anuncia a Noé que pondrá fin a todo ser porque la tierra está llena de violencia,
y le enseña cómo hacer el arca. Dios establece un pacto con Noé y manda a su
familia y a todos los animales, dos de cada especie, a entrar al arca. Noé deberá
almacenar alimento; él hace conforme a lo que Dios le ha mandado.

17  Yo enviaré un diluvio de aguas sobre la tie-


rra, para destruir todo ser en que haya espíritu
de vida debajo del cielo; todo lo que hay en la
tierra morirá. 
17 Yo voy a mandar un diluvio que inundará la tierra y
destruirá todo lo que tiene vida en todas partes del mun-
do. Todo lo que hay en la tierra morirá. 

18  Pero estableceré mi pacto contigo, y tú en-


trarás en el arca, con tus hijos, tu mujer y las
mujeres de tus hijos. 
18 Pero contigo estableceré mi alianza, y en la barca
entrarán tus hijos, tu esposa, tus nueras y tú. 

19 Y de todo lo que vive, de todo ser, dos de ca-


da especie meterás en el arca, para que tengan
vida contigo; macho y hembra serán. 
19 También llevarás a la barca un macho y una hembra
de todos los animales que hay en el mundo, para que
queden con vida igual que tú. 

20 De las aves según su especie, de las bestias se-


gún su especie, de todo reptil de la tierra según
su especie, dos de cada especie entrarán conti-
go, para que tengan vida. 
20 Contigo entrarán en la barca dos animales de cada
clase: tanto de las aves y animales domésticos, como
de los que se arrastran por el suelo, para que puedan
seguir viviendo. 

21  Toma contigo de todo alimento que se co-


me y almacénalo, para que te sirva de sustento
a ti y a ellos.»
21 Junta además toda clase de alimentos y guárdalos,
para que tú y los animales tengan qué comer.»

22  Noé lo hizo así; todo lo hizo conforme a lo


que Dios había mandado.
22 Y Noé hizo todo tal como Dios se lo había ordenado.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 65


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Una tierra corrompida por la humanidad (6:11-13)


El corazón del hombre pecaminoso es irrevertiblemente corrupto. En solo dos
versículos, aparece tres veces el verbo ‘corromperse’ (vv. 11-12); dos de las cua-
les, se refiere al estado de la tierra. La corrupción en la tierra es provocada por
los pecados cometidos por sus moradores; son los pecados de los hombres
los que contaminan la tierra. Definitivamente, las obras del hombre ejercen
influencia sobre la naturaleza. Al ver la tierra llena de la violencia producida
por el hombre, Dios determina destruirla y a ellos con esta (v. 13). ‘Destruir’ en
hebreo significa también ‘corromperse’; la corrupción trae destrucción sobre el
pecador y sobre su ambiente. Reconozcamos que estamos perdidos en nuestros
pecados y confiemos siempre en las bondades del Señor.
¿Cómo influye sobre la tierra la violencia y la corrupción del hombre? Corrup-
to como soy debido a la multitud de mis pecados, ¿en quién debo poner mi
confianza cada día?

Hazte un arca (6:14-22)


Dios manda a Noé a hacer un arca de madera. Dios determina el tipo de ma-
terial que se utilizará, el tamaño del arca y cada uno de sus componentes. Noé
construye el arca, conforme al mandato de Dios; el propósito del arca es ‘la
preservación de la vida’ (v. 19). Aunque todos los seres vivientes perecerán por
el juicio del diluvio, los que están dentro del arca, vivirán. Dios manda a Noé y a
su familia a entrar al arca, al igual que a los animales. Los animales son parte de
la creación de Dios y al Creador le interesa preservar su existencia. El hombre,
creado según la imagen de Dios, no solo debe cuidar la creación, sino también
administrarla y protegerla para su conservación.
¿Qué es lo que Dios ha mandado a Noé a hacer, para preservar las especies?
¿Qué puedo hacer para preservar a los animales, que son parte de la creación
de Dios?

Dios, siento gran tristeza al ver Tu corazón lamentarse por la violencia


Una y la corrupción de la tierra. Aunque el mundo se ría y se burle de los
carta a creyentes, añádeme fe para obedecer Tu Palabra. Daré a conocer,
Dios con mi testimonio, que Jesucristo es el arca de la vida, y extenderé la
mano de salvación.

66
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Una mirada de gracia

H
ay un refrán que dice: “Nadie apunta en su agenda los favores
recibidos”. ¿Cuántas veces olvidamos la bendición que Dios
nos dio y actuamos con ingratitud ante Él? ¿Cuántas veces vivimos
haciendo el mal porque el mundo es perverso?
Sin embargo, Dios no se detiene a observar nuestro comporta-
miento vergonzoso. Por el contrario, mira nuestro ser defectuoso
con los ojos puestos en la cruz de Jesucristo. Por eso, a pesar de que
no somos justos, Él nos considera justos porque nos mira a través
de Jesucristo, quien pagó por nuestros pecados, derramando su san-
gre en la cruz como un sacrificio perfecto.
En aquel sitio donde dejamos nuestro pecado, Dios nos da la “mi-
sión” de la cruz para permitirnos avanzar con el propósito de ver
los rastros de la sangre del Hijo que hay en nosotros, aunque no lo
merezcamos. Así que oremos para poder vivir una vida que se afe-
rra a la misión, en lugar de una vida patética que lucha con la carga
del pecado, siendo agradecidos a la gracia de Dios que nos amó. La
carga que llevamos sin Jesucristo es puro sufrimiento, pero la carga
que llevamos caminando junto a Él es misión y gozo.

Gratitud, Lee Chan-soo

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 67


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
SÁB

13 Obediente,
hasta el juicio
Génesis 7:1-12

La Biblia en un año: 1  Dijo luego Jehová a Noé: «Entra tú y toda tu


Jn 1:1-18 / 1 Cr 5-6 / Sof 2
familia en el arca, porque sólo a ti he visto justo
delante de mí en esta generación. 
1 Después el Señor le dijo a Noé: «Entre toda la gente
de este tiempo, sólo tú vives de acuerdo con mi volun-
tad. Por lo tanto, entra en la barca junto con tu familia. 

2  De todo animal limpio tomarás siete parejas,


cada macho con su hembra; pero de los anima-
les que no son limpios, una pareja, un macho
con su hembra.
2  Toma siete machos y siete hembras de todo animal
puro, pero sólo un macho y una hembra de los impuros. 

3 También de las aves de los cielos siete parejas,


macho y hembra, para conservar viva la especie
sobre la faz de la tierra. 
3  Toma también siete parejas de cada clase de aves,
para que se conserve su especie en el mundo,

4 Y pasados aún siete días, yo haré llover sobre la


tierra cuarenta días y cuarenta noches; y borraré
de la faz de la tierra a todo ser viviente que hice.» 
4  porque dentro de siete días haré que llueva durante
cuarenta días y cuarenta noches. ¡Voy a borrar de la tie-
rra todo lo que vive, y que yo he creado!» 

5  E hizo Noé conforme a todo lo que le man-


dó Jehová.
5 Y Noé hizo todo tal como el Señor se lo había ordenado.

6 Era Noé de seiscientos años cuando el diluvio


de las aguas vino sobre la tierra. 
6 Cuando el diluvio inundó la tierra, Noé tenía seiscien-
tos años.
68
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 7:1-12

Dios ha visto justo a Noé y le manda a entrar en el arca junto a su familia. Noé,
su esposa, sus hijos y sus nueras ingresan al arca; también entran con ellos siete
parejas de animales limpios, dos parejas de animales no limpios y aves del cielo. Al
séptimo día, vienen las aguas del diluvio y llueve por 40 días.

7 Y por causa de las aguas del diluvio entró Noé


en el arca, y con él sus hijos, su mujer y las mu-
jeres de sus hijos.
7 Y entró Noé en la barca junto con sus hijos, su esposa
y sus nueras, para protegerse del diluvio. 

8  De los animales limpios, de los animales que


no eran limpios, de las aves y de todo lo que se
arrastra sobre la tierra, 
8  Los animales puros e impuros, los que vuelan y los
que se arrastran, 

9  de
dos en dos, entraron con Noé en el arca;
macho y hembra, como Dios mandó a Noé.
9 entraron con Noé en la barca, de dos en dos, macho
y hembra, como Dios se lo había ordenado.

10 Al séptimo día, las aguas del diluvio vinieron


sobre la tierra. 
10 A los siete días, el diluvio comenzó a inundar la tierra. 

11  Aquel día del año seiscientos de la vida de


Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del
mes, fueron rotas todas las fuentes del gran abis-
mo y abiertas las cataratas de los cielos, 
11 Era el día diecisiete del mes segundo. Noé tenía en-
tonces seiscientos años. Precisamente en ese día, se
reventaron las fuentes del gran mar abajo, y se abrieron
las compuertas del cielo arriba.

12  yhubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y


cuarenta noches.
12 Cuarenta días y cuarenta noches estuvo lloviendo
sobre la tierra.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 69


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Entra en el arca (7:1-5)


Un hombre que obedece se prepara para el juicio de Dios. Noé ha construido
el arca en obediencia al mandato del Señor; reúne a los animales, como Dios le
ordenó, y una vez terminada el arca, entran a ella los animales terrestres y las
aves del cielo. De esta manera, los animales podrán multiplicarse por especies
nuevamente, después del diluvio. Acabado el tiempo anunciado, Dios hará des-
cender lluvia durante 40 días y advierte que borrará de la tierra a todo ser vi-
viente que Él hizo. La Biblia registra repetidas veces la incondicional obediencia
de Noé al mandato de Dios (v. 5, 6:22). Noé es el primer hombre bíblico que ha
obedecido enteramente a Dios, sin cuestionarle. Y el Señor lo reconoce como
‘hombre justo’.
¿Por qué motivo Noé es reconocido por Dios como un hombre justo? ¿Cómo
reacciono yo cuando Dios me da una Palabra que no logro comprender con
mi entendimiento?

El juicio del diluvio (7:6-12)


Es severo el juicio de Dios contra la corrupción del hombre y la tierra. Noé
entra en el arca junto a su familia, seguido por animales limpios y no limpios.
Los animales impuros también son parte de la creación divina y han sido con-
siderados para su preservación. Al séptimo día, después de que todos hubieron
entrado en el arca, el diluvio cubre la faz de la tierra. Son rotas ‘las fuentes del
gran abismo’ y abiertas ‘las cataratas’ celestiales (v. 11). Dios había separado las
aguas sobre y por debajo de la expansión (1:7); cuando estas son rotas, el orden
cede al ‘desorden’. Los únicos sobrevivientes en dicho desorden, son Noé y
su familia. La historia de Noé nos enseña cuáles son los valores que nosotros
debemos buscar.
¿Qué ocurrió en el mundo después de que Noé, su familia y los animales entra-
ron en el arca? ¿A qué debo aferrarme, en una época confusa y desordenada?

Dios, de ninguna manera imitaré a este mundo; seré como Noé, un


Una hombre justo y agradable a Tu corazón. Ayúdame a obedecer Tu Pa-
carta a labra, incluso si estuviere rodeado de personas que no te conocen y
Dios hacen cosas que no te agradan. Deseo ser un canal de bendición para
que el evangelio se extienda y alcance a toda mi familia y conocidos.

70
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

La devoción de
cargar la cruz

Nque esto no será nada si nuestra oración se centra en entregarle


o importa con qué problema nos presentemos ante Dios, ya

a Él nuestra vida. Hace algún tiempo había comenzado a ministrar,


pero mi corazón estaba cansado y enojado, así que un día me quedé
orando luego del culto y Dios me preguntó: “¿Qué es la cruz?”.
A lo que respondí: “Es morir”. Entonces me volvió a preguntar:
“¿Crees que la iglesia puede funcionar sin la cruz?”. Y le respondí:
“No, no puede sin la cruz”. Nuevamente, volvió a decirme: “Esta
iglesia también necesita la cruz. ¿Cargarías con la cruz por mí?”. En
ese instante confesé llorando: “Cargaré la cruz, llevaré la cruz por
más difícil que sea, si es para servir a la iglesia que es Tu cuerpo,
Señor”. Luego, a pesar de que los problemas seguían igual, ya nada
me parecía difícil.
Si la conclusión de nuestra oración se suma a la devoción al llama-
do de Dios, sin importar cuál sea el problema, tenga fe en que toda
dificultad tendrá una solución. Lo importante es que Dios nos co-
noce y que nosotros vivimos para Él. No importa lo que digan los
demás y aunque las cosas no resulten como desea, Dios considera
justo al que responde obedeciendo a Su hermoso llamado.

La oración es un desafío sagrado, Yu Jin-so

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 71


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
DOM

14 Remanentes
por gracia
Génesis 7:13-24

La Biblia en un año: 13 Aquel mismo día entraron en el arca Noé, sus


Jn 1:19-34 / 1 Cr 7-8 / Sof 3
hijos Sem, Cam y Jafet, la mujer de Noé y las tres
mujeres de sus hijos; 
13 En aquel mismo día entró Noé en la barca con sus hi-
jos Sem, Cam y Jafet, y con su esposa y sus tres nueras. 

14  todos ellos, y todos los animales salvajes se-


gún sus especies, todos los animales domésticos
según sus especies, todo reptil que se arrastra
sobre la tierra según su especie, toda ave según
su especie y toda clase de pájaros y seres alados. 
14 Con ellos entraron toda clase de animales salvajes y
domésticos, y toda clase de animales que se arrastran
y de aves. 

15  Entraron, pues, con Noé en el arca, de dos


en dos, de todo ser en que había espíritu de vida. 
15 Todos los animales entraron con Noé en la barca,
de dos en dos.

16  Los que entraron eran macho y hembra de


cada especie, como le había mandado Dios; y
Jehová le cerró la puerta.
16 Entraron un macho y una hembra de cada clase, tal
como Dios se lo había ordenado a Noé, y después el
Señor cerró la puerta de la barca.

17  Eldiluvio duró cuarenta días sobre la tierra.


Las aguas crecieron y alzaron el arca, que se ele-
vó sobre la tierra. 
17 El diluvio duró cuarenta días. Al subir el agua, la bar-
ca se levantó del suelo y comenzó a flotar. 

18 Las aguas siguieron subiendo y creciendo en


gran manera sobre la tierra y flotaba el arca so-
bre la superficie de las aguas. 
18 El agua seguía subiendo más y más, pero la barca
seguía flotando. 
72
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 7:13-24

Noé, su familia y los animales entran en el arca; el diluvio dura 40 días sobre la
tierra y el arca se eleva sobre las aguas. Los montes quedan cubiertos de agua y
mueren todos los seres que se mueven sobre la tierra. Todo lo que tiene aliento de
espíritu de vida es destruido, excepto Noé, su familia y los animales que están en
el arca. Permanecen las aguas 150 días sobre la tierra.

19 Las aguas subieron mucho sobre la tierra; to-


dos los montes altos que había debajo de todos
los cielos quedaron cubiertos. 
19 Tanto subió el agua, que llegó a cubrir las montañas
más altas de la tierra; 

20  Quince codos más alto subieron las aguas


después que quedaron cubiertos los montes. 
20 y después de haber cubierto las montañas, subió to-
davía como siete metros más. 

21  Y murieron todos los seres que se mueven


sobre la tierra, así las aves como el ganado y las
bestias, y todo reptil que se arrastra sobre la tie-
rra, y todo hombre. 
21 Así murió toda la gente que vivía en la tierra, lo mis-
mo que las aves, los animales domésticos y salvajes, y
los que se arrastran por el suelo. 

22  Todo lo que tenía aliento de espíritu de vi-


da en sus narices, todo lo que había en la tierra,
murió. 
22 Todo lo que había en tierra firme, y que tenía vida y
podía respirar, murió.

23  Así fue destruido todo ser que vivía sobre la


faz de la tierra, desde el hombre hasta la bestia,
los reptiles y las aves del cielo; fueron borrados
de la tierra. Solamente quedó Noé y los que con
él estaban en el arca. 
23 Solamente Noé y los que estaban en la barca que-
daron vivos; los demás fueron destruidos: el hombre, los
animales domésticos, las aves del cielo y los animales
que se arrastran;

24  Y permanecieron las aguas ciento cincuenta


días sobre la tierra.
24 pues la tierra quedó inundada durante ciento cin-
cuenta días.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 73


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Dios cierra la puerta (7:13-16)


Solo la familia de Noé sobrevive al diluvio. La Biblia ya había anunciado que
entraron al arca ‘Noé, sus hijos, su mujer y las mujeres de los hijos’ (7:7), y aquí
nombra a los hijos como Sem, Cam y Jafet (v. 13). En el pasaje anterior, la Biblia
había dividido a los animales como ‘limpios y no limpios’ (7:8), pero aquí, señala
que fue ‘según su especie’, de manera que no faltó ni uno (v. 14, 1:24). Después
de que entraron todos los animales, ‘Dios’ cierra la puerta del arca. Debido a
que Dios cerró el arca, nada ni ninguna fuerza mayor como una tempestad
podrá abrirla; así, ciertamente Dios juzga el pecado del hombre pero enfocado
en la salvación. Recordemos la fe de Noé, por la que obedeció enteramente el
mandato de Dios y recibió salvación.
¿Qué significa que Dios mismo cerró la puerta del arca? ¿Cómo me siento
cuando recuerdo la gracia redentora y soberana de Dios hacia mí?

Los remanentes (7:17-24)


La historia del diluvio trata sobre el juicio, pero también sobre la esperanza. Es
difícil imaginar la cantidad de agua derramada durante el juicio. La Biblia dice,
‘las aguas del diluvio vinieron sobre la tierra’ (7:10) y ‘todos los montes altos
quedaron cubiertos’ (vv. 19-20). Vemos aquí un proceso gradual en el juicio de
Dios. Si los montes quedaron cubiertos de agua, es porque los seres vivientes se
quedaron sin lugar donde morar. Como fueron advertidos por Dios, todo ser
viviente ha sido borrado de la faz de la tierra (7:4), quedando solo un remanente
junto a Noé (v. 23). ‘Quedó’ en hebreo tiene relación con ‘los remanentes’ en
los libros proféticos (Is. 37:31, entre otros). Dios escoge a los creyentes como
remanentes para cumplir en ellos su plan de salvación.
¿Quiénes son los remanentes en el juicio durante el diluvio? ¿Cómo será el
juicio final? ¿En dónde estaría yo y qué sería de mí?

Dios, ¡cuán sublime es Tu gracia, que es eterna y redentora! Pero


Una también Tú eres Dios de justicia, que juzga el pecado. Ayúdame a
Carta a purificar mi corazón con Tu Palabra, el día de hoy. Deseo ser un canal
Dios de salvación eterna junto a toda mi comunidad, hasta el día en que Tú
me llames a Tu presencia.

74
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Prédica del domingo

Título:

Pasaje:

Notas:

Intercesión por las naciones

Miles de iglesias en Estados Unidos han desaparecido en los últimos dos


años, durante la pandemia. Oremos a Dios, pidiendo que consuele a los
pastores y hermanos que se encuentran en dificultades económicas, con la
Palabra que es verdad, y para que los levante nuevamente. Oremos al Señor
por un nuevo avivamiento en las iglesias del mundo.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 75


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
LUN

15 Nueva vida en
el mundo
Génesis 8:1-12

La Biblia en un año: 1  Entonces se acordó Dios de Noé y de todos


Jn 1:35-51 / 1 Cr 9 / Hag 1-2
los animales y todas las bestias que estaban con
él en el arca; e hizo pasar Dios un viento sobre
la tierra y disminuyeron las aguas. 
1  Entonces Dios se acordó de Noé y de todos los ani-
males que estaban con él en la barca. Hizo que el viento
soplara sobre la tierra, y el agua comenzó a bajar; 

2  Se cerraron las fuentes del abismo y las cata-


ratas de los cielos; y la lluvia de los cielos fue
detenida. 
2 se cerraron las fuentes del mar profundo y también las
compuertas del cielo. Dejó de llover,

3 Las aguas decrecían gradualmente sobre la tie-


rra; y se retiraron las aguas al cabo de ciento
cincuenta días.
3  y el agua comenzó a bajar poco a poco. Al cabo de
ciento cincuenta días, el agua ya iba bajando, 

4  Reposó el arca en el mes séptimo, a los dieci-


siete días del mes, sobre los montes Ararat. 
4 y el día diecisiete del mes séptimo la barca se detuvo
sobre las montañas de Ararat.

5  Lasaguas fueron decreciendo hasta el mes


décimo, cuando, el primer día del mes, se des-
cubrieron las cimas de los montes.
5 El agua siguió bajando, y el primer día del mes déci-
mo ya se podían ver las partes más altas de los montes.

6 Sucedió que al cabo de cuarenta días abrió Noé


la ventana del arca que había hecho 
6 Después de cuarenta días, Noé abrió la ventana de la
barca que había hecho 
76
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 8:1-12

Dios hace pasar un viento sobre la tierra y disminuyen las aguas. El arca reposa
sobre el monte Ararat. 40 días después, Noé envía un cuervo y una paloma fuera
del arca. Siete días después, envía nuevamente la paloma, que regresa con una hoja
de olivo en su pico, ya que las aguas habían descendido. Siete días después, vuelve
a enviar la paloma, la cual no vuelve otra vez.

7 y envió un cuervo, el cual salió y estuvo yendo


y volviendo hasta que las aguas se secaron so-
bre la tierra.
7  y soltó un cuervo; pero el cuervo volaba de un lado
para otro, esperando que la tierra se secara. 

8  Envió también una paloma, para ver si las


aguas se habían retirado de sobre la faz de la
tierra.
8 Después del cuervo, Noé soltó una paloma para ver si
la tierra ya estaba seca; 

9 Pero no halló la paloma dónde posarse, y vol-


vió a él, al arca, porque las aguas estaban aún
sobre la faz de toda la tierra. Entonces Noé
extendió la mano y, tomándola, la hizo entrar
consigo en el arca.
9 pero la paloma regresó a la barca porque no encontró
ningún lugar donde descansar, pues la tierra todavía es-
taba cubierta de agua. Así que Noé sacó la mano, tomó
la paloma y la hizo entrar en la barca.

10 Esperó aún otros siete días, y volvió a enviar


la paloma fuera del arca. 
10 Noé esperó otros siete días, y volvió a soltar la
paloma. 

11  La paloma volvió a él a la hora de la tarde


trayendo una hoja de olivo en el pico; y supo
Noé que las aguas se habían retirado de sobre
la tierra. 
11 Ya empezaba a anochecer cuando la paloma regresó,
trayendo una ramita de olivo en el pico. Así Noé se dio
cuenta de que la tierra se iba secando. 

12  Esperó aún otros siete días, y envió la palo-


ma, la cual no volvió ya más a él.
12 Esperó siete días más, y volvió a enviar la paloma;
pero la paloma ya no regresó.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 77


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Disminuyen las aguas (8:1-5)


Dios cuida a quienes se encuentran en el arca. El agua cubre toda la tierra duran-
te 150 días, debido a una gran lluvia que duró 40 días (7:24); el agua que cubrió
toda la faz de la tierra, difícilmente podría disminuirse. Como la provisión del
arca era limitada, si las aguas no se reducían pronto, peligraría la vida de los que
estaban dentro. Entonces, Dios hace pasar ‘un viento’ para bajar el nivel del
agua (v. 1); la palabra ‘viento’ en hebreo es traducida también como ‘espíritu’.
Así, Dios hizo pasar un viento para descubrir lo seco en el mar Rojo (Éx. 14:21).
Dios utiliza el viento para salvar a Su pueblo en un momento clave. Las aguas se
retiran, el arca queda anclada en un monte y la historia de la humanidad vuelve
a comenzar.
¿Qué utiliza Dios para hacer descender el agua? ¿Tengo la confianza en que
las obras de Dios son buenas y oportunas siempre?

Un nuevo comienzo (8:6-12)


Después del juicio, Dios comienza un nuevo ciclo de vida. Noé envía una palo-
ma, pero esta regresa porque no tiene dónde posarse; las aguas están aún sobre
la faz de la tierra. Noé envía la paloma ‘cada siete días’ (vv. 10, 12) porque la res-
tauración de la tierra después del diluvio tiene relación con la creación de Dios
(cap. 1). Cuando envía la segunda vez la paloma, esta trae ‘una hoja de olivo’ en
el pico. Noé infiere que ha brotado ‘una nueva creación’ fuera del arca. Después
del juicio, viene la restauración de Dios, pero no de manera inmediata, sino que
conlleva cierto tiempo (8:13-14). A menudo, Dios no nos libra de la aflicción
de manera inmediata e incondicional; somos llamados a soportar la aflicción
presente y a esperar por un nuevo comienzo de Dios.
¿Por qué Noé habrá abierto la ventana para enviar un cuervo y una paloma?
¿Qué es lo que debo soportar, sabiendo que Dios está haciendo algo nuevo?

Dios, confieso que Tú eres mi motivo de esperanza y gozo, solo habría


Una soledad y desesperación en mi vida si no te conociera. Gracias por
carta a rescatarme del diluvio del pecado y por haberme dado vida nueva en
Dios Cristo Jesús. A través de este nuevo comienzo que me has permitido
tener por gracia, enséñame a ser paciente y a esperar lo que Tú harás.

78
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Espera el momento
de Dios

Ego, esa paciencia posee un entusiasmo activo. Por ejemplo, una


sperar con paciencia da la impresión de pasividad. Sin embar-

madre embarazada espera a su bebé y no hay nada que ella pueda


hacer, solo ser paciente hasta el nacimiento; mientras tanto, el bebé
continúa creciendo en el vientre de su madre con una vitalidad fuer-
te y apasionada. Este es el misterio de la semilla llamada vida, aquel
que también requiere de tiempo y paciencia. Mientras esperamos en
silencio, suceden cosas asombrosas. Por eso, la espera es un miste-
rio y una paradoja.
Vivimos en la época de la velocidad, una en la que nadie puede
esperar y que se basa en lo instantáneo o rapidez. Sin embargo, la
velocidad no define la vida. La abundancia interior nace de la tran-
quilidad y de creer en que la promesa de Dios se consumará sin falta
a Su tiempo. Por eso, tenga fe en que Dios está obrando, mientras
nosotros esperamos pacientemente. ¿Recibió la promesa de Dios
meditando en la Biblia? Esta se cumplirá en su vida, mientras espera
en oración y creyendo fielmente en que la promesa se cumplirá a
través de Jesús.

La espera abre caminos, Kang Joon-min

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 79


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
MAR

15 Nuevo comienzo,
por gracia
Génesis 8:13-22

La Biblia en un año: 13 Sucedió que en el año seiscientos uno de Noé,


Jn 2 / 1 Cr 10-11 / Zac 1
en el mes primero, el primer día del mes, las
aguas se secaron sobre la tierra; y quitó Noé la
cubierta del arca, miró y vio que la faz de la tie-
rra estaba seca. 
13 Cuando Noé tenía seiscientos un años, la tierra que-
dó seca. El primer día del mes primero, Noé quitó el
techo de la barca y vio que la tierra estaba seca. 

14  En el mes segundo, a los veintisiete días del


mes, se secó la tierra.
14 Para el día veintisiete del mes segundo, la tierra es-
taba ya bien seca. 

15  Entonces dijo Dios a Noé: 


15 Entonces Dios le dijo a Noé: 

16 «Sal del arca con tu mujer, tus hijos y las mu-


jeres de tus hijos.
16 «Sal de la barca, junto con tu esposa, tus hijos y tus
nueras. 

17  También sacarás todos los animales que es-


tán contigo de toda especie, de aves, de bestias
y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra; y
vayan por la tierra, fructifiquen y multiplíquen-
se sobre la tierra.»
17 Saca también a todos los animales que están contigo:
las aves, los animales domésticos y los que se arrastran
por el suelo, para que se vayan por toda la tierra y tengan
muchas crías y llenen el mundo.»
80
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 8:13-22

Noé quita la cubierta del arca y ve que la faz de la tierra está seca. Dios le dice que
salga del arca, entonces Noé y su familia salen de allí junto a los animales. Noé
edifica un altar a Dios y ofrece holocausto con animales y aves limpias. Dios lo
percibe como olor grato y promete que no volverá a destruir a todo ser viviente.

18 Salió, pues, Noé con sus hijos, su mujer y las


mujeres de sus hijos. 
18 Entonces Noé y su esposa, y sus hijos y nueras, sa-
lieron de la barca. 

19  Todos los animales, todo reptil y toda ave;


todo lo que se mueve sobre la tierra según sus
especies, salió del arca.
19 También salieron todos los animales domésticos y
salvajes, los que se arrastran y los que vuelan. 

20 Luego edificó Noé un altar a Jehová, y toman-


do de todo animal limpio y de toda ave limpia,
ofreció holocausto en el altar. 
20 Luego Noé construyó un altar en honor del Señor,
tomó animales y aves puros, uno de cada clase, y los
ofreció en holocausto al Señor.

21  Al percibir Jehová olor grato, dijo en su co-


razón: «No volveré a maldecir la tierra por causa
del hombre, porque el corazón del hombre se
inclina al mal desde su juventud; ni volveré a des-
truir todo ser viviente, como he hecho.
21 Cuando al Señor le llegó este olor tan agradable,
dijo: «Nunca más volveré a maldecir la tierra por culpa
del hombre, porque desde joven el hombre sólo piensa
en hacer lo malo. Tampoco volveré a destruir a todos los
animales, como lo hice esta vez.

22 »Mientras la tierra permanezca no cesarán la


sementera y la siega, el frío y el calor, el verano
y el invierno, el día y la noche.»
22 »Mientras el mundo exista, habrá siembra y cose-
cha; hará calor y frío, habrá invierno y verano y días con
sus noches.»

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 81


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Esperando la Palabra de Dios (8:13-19)


Noé y su familia fueron pacientes al esperar. ‘En el primer día del mes primero’
se secaron las aguas (v. 13); después del diluvio, se da un nuevo comienzo. Dios
no se acordará de los pecados cometidos por el hombre antes del juicio. Aunque
Noé ve que la faz de la tierra está seca, no sale del arca por su cuenta, sino que
espera la Palabra de Dios. Después de que se seca por completo la tierra, ‘a los
veintisiete días del mes segundo’ (v. 14), Dios les manda a salir del arca. Aunque
estuvo dentro de esta embarcación por más de un año, Noé no se apresuró en
salir de allí, esperó que Dios le hablara. El tiempo que nos parece propicio, pue-
de no serlo para Dios. Esperemos el tiempo perfecto del Señor.
¿Cuándo salen Noé y su familia del arca? ¿Por qué no puedo hacer lo que
quiero y tengo que esperar en Dios?

Voluntad divina para perdonar (8:20-22)


Al salir del arca, Noé presenta holocaustos a Dios. Al percibir olor grato, el
Señor declara: ‘no volveré a maldecir la tierra por causa del hombre’, ‘porque el
corazón del hombre se inclina al mal desde su juventud’ (v. 21). Dios había de-
cretado juicio porque ‘todo designio de los pensamientos del corazón del hom-
bre solo era de continuo el mal’ (6:5). A diferencia de la ira divina antes del juicio
con el diluvio, Dios proclama ‘Su voluntad de perdonar’ por Su misericordia.
El perdón de Dios precede al arrepentimiento del hombre. Nuestro arrepenti-
miento es la reacción ante el perdón de Dios. Después del diluvio, comienza a
transcurrir nuevamente el tiempo de Dios (v. 22). No cesarán la sementera y la
siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, ni el día y la noche.
¿Por qué Dios habrá declarado ‘Su voluntad para perdonar’, si el hombre sigue
siendo débil? Examinemos cómo reaccionamos ante el perdón de Dios.

Dios, Tú me has amado y me has perdonado, pese a todas las faltas y


Una pecados que pueda cometer. Tu Palabra es lumbrera a mis pies; aunque
carta a Tú guardares silencio, me postraré ante Tu presencia, esperando en Ti.
Dios Te ofrezco mi vida como un sacrificio de olor fragante, deseando ser un
motivo de gozo para Tu corazón.

82
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Una buena noticia que


deja atrás el pasado

Maltos y estrictos. Además, creen que no tienen la capacidad


uchas personas piensan que los estándares de Dios son muy

para cumplirlos, a pesar de que deseen hacerlo. Hay una excusa que
las personas usan mucho cuando les piden que vivan una vida que
muestre a Cristo: “Es demasiado tarde”. De esta manera, se lamen-
tan viendo su pasado, diciendo: “antes podría haber hecho grandes
obras, pero ya es tarde”.
Sin embargo, Dios no mira nuestro pasado porque Jesucristo ya
pagó el precio de nuestro pecado por medio de Su sangre en la cruz.
Por eso, Dios nos ordena olvidar el pasado y avanzar hacia adelante.
¿Le preocupa lo que pensarán los demás de usted? Su futuro no lo
define otra persona, sino Dios. Por lo tanto, solo tenemos que obe-
decer al Señor. Jesús tiene un mensaje para nosotros, que no tiene
nada que ver con cómo hemos vivido hasta ahora, qué hicimos o
qué derechos tenemos. No tenemos que hacer nada. Dios nos eligió
pura y exclusivamente por gracia, decidió perdonarnos y está deter-
minado a transformar todo aquello que es inaceptable en aceptable.
La fe en el cristianismo consiste en creer que recibiremos la gloria
por medio de Dios, quien da comienzo a todo a través de lo que
parece el fracaso y la derrota, la desesperación y el fin.

The End of Me, Kyle Idleman

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 83


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
MIÉ

17 El pacto del
arcoíris
Génesis 9:1-17

La Biblia en un año: 1  Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo:


Jn 3:1-21 / 1 Cr 12 / Zac 2
«Fructificad, multiplicaos y llenad la tierra.

2 Infundiréis temor y miedo a todo animal sobre


la tierra, a toda ave de los cielos, a todo lo que se
mueva sobre la tierra y a todos los peces del mar;
en vuestras manos son entregados. 

3  Todo lo que se mueve y vive os servirá de ali-


mento, lo mismo que las legumbres y las plantas
verdes. Os lo he dado todo. 

4  Pero
carne con su vida, que es su sangre, no
comeréis, 

5  porqueciertamente demandaré la sangre de


vuestras vidas; de manos de todo animal la
demandaré, y de manos del hombre. A cada
hombre demandaré la vida de su prójimo.

6  »Elque derrame la sangre de un hombre, por


otro hombre su sangre será derramada, porque
a imagen de Dios es hecho el hombre.

7  Mas vosotros fructificad y multiplicaos, pro-


cread abundantemente en la tierra y multiplicaos
en ella.»

8  También dijo Dios a Noé y a sus hijos: 

9  «Yoestablezco mi pacto con vosotros, y con


vuestros descendientes después de vosotros; 
84
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 9:1-17

Dios bendice a Noé y a sus hijos, y les permite comer todo lo que se mueve y vive
sobre la tierra. No obstante, no podrán comer carne con sangre, ni derramar sangre
de hombres. Dios establece un pacto con Noé, de que no volverá a exterminar a los
seres vivos con agua a través de un diluvio; como señal del pacto, pone un arcoíris
en las nubes.

10  con todo ser viviente que está con vosotros:


aves, animales y toda bestia de la tierra que está
con vosotros, desde todos los que salieron del
arca hasta todo animal de la tierra. 

11 Estableceré mi pacto con vosotros, y no vol-


veré a exterminar a todos los seres vivos con
aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para des-
truir la tierra.»

12 Asimismo dijo Dios: «Ésta es la señal del pac-


to que yo establezco a perpetuidad con vosotros
y con todo ser viviente que está con vosotros: 

13  Miarco he puesto en las nubes, el cual será


por señal de mi pacto con la tierra. 

14 Y sucederá que cuando haga venir nubes so-


bre la tierra, se dejará ver mi arco en las nubes. 

15 Y entonces me acordaré de mi pacto con vo-


sotros y todo ser viviente de toda especie; y no
habrá más diluvio de aguas para destruir todo
ser vivo. 

16 Estará el arco en las nubes; lo veré y me acor-


daré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser
viviente, con todo lo que tiene vida sobre la
tierra.»

17  Dijo,pues, Dios a Noé: «Ésta es la señal del


pacto que he establecido entre mí y todo lo que * Por falta de espacio se ha omitido
tiene vida sobre la tierra.» la versión Dios Habla Hoy.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 85


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Valiosos para Dios (9:1-7)


Dios bendice a la familia de Noé, por quienes perpetuará la humanidad. ‘Fruc-
tificad, multiplicaos y llenad la tierra’ (v. 1) es la misma bendición que Dios le
dio a Adán (1:28). El hombre necesita del cuidado de Dios para tener un nuevo
inicio. Los animales son entregados en las manos de los hombres, lo cual impli-
ca un cambio en la relación entre estos y la humanidad. Ahora, le es permitido
al hombre comer carne, aunque no aquella con sangre. También le es dada la ley
‘no cometerás homicidio’, por cuanto Dios ha creado al hombre a Su imagen (v.
6). Todos los hombres somos iguales para Dios, Él no hace distinción de género
ni clases sociales. Así fue en el pasado, lo es en el presente y lo será en el futuro
para el Creador.
¿Qué castigo recibe el que ha derramado sangre del prójimo? ¿Cómo debo
tratar a los seres vivientes, recordando que Dios valora la vida?

El pacto del arcoíris (9:8-17)


Dios establece ‘pacto’ con la nueva humanidad. El pacto no es hecho solo con
la familia de Noé, sino también con todo ser viviente (vv. 9-10). Aquí, encontra-
mos por primera vez la palabra ‘pacto’ en la Biblia. El pacto es establecido con
toda la creación y se caracteriza por la paz. Dios promete que nunca más des-
truirá a los seres vivientes con el diluvio. Como señal del pacto, Dios ha puesto
‘el arcoíris’ en el cielo. El pacto del arcoíris es unilateral; Dios no requiere de
ninguna obra en particular, de parte de los hombres. Es una promesa que Dios
ha hecho, para dar a conocer Su gran amor. Este primer pacto ha sido estableci-
do con ‘toda la creación’; por tanto, el hombre tiene el deber de cuidar las cosas
y la vida que Dios hizo.
¿Qué atributos de Dios revelan el pacto del arcoíris? ¿Cuál es el pacto de amor
que Dios ha grabado en mi corazón?

Dios Creador, perdóname porque no entendía cuán valiosos son mis


hermanos, quienes fueron creados a Tu imagen y Tu semejanza. Dame
Una
un corazón lleno de amor por las almas, por aquellas por quienes Cristo
carta a
Dios
ha derramado Su sangre preciosa para librarlos de la perdición eterna.
Anunciaré al mundo Tus bondades y Tu misericordia; de la misma
manera que el arcoíris, señal del pacto que Tú has puesto en las nubes.

86
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Un pacto sólido
como una roca

Drecordará la promesa con el arco iris como “un pacto eterno”.


ios hace una promesa con Noé y su familia, y menciona que

Lo que Dios promete unilateralmente es la “gracia” y la “fe”, aque-


lla tranquilidad que nos da Su gracia ante todo lo que Él hace, y la
“esperanza” que consisten en confiar en Dios. Esta relación de la
gracia, la fe y la esperanza, formada por el pacto, es justamente la
relación que tenemos con Dios, quien es amor. Nosotros no elegi-
mos a Dios, sino que Él nos eligió primero a nosotros por amor.
Cuando el río se desborda en África, hay que aferrarse a las rocas
para poder cruzarlo sin que la corriente se lleve a las personas. La
promesa de Dios es como la roca, si nos aferramos a la Palabra de
la promesa en este mundo lleno de fluctuaciones, tormentas y olas
constantes, podemos avanzar tranquilos. Así que no arroje la pro-
mesa de Dios a pesar de que sea pesada; por más difícil e inútil que
parezca, si nos enfrentamos al mundo creyendo en esa promesa,
llegaremos al destino esperado.
¿Qué es lo que tenemos que hacer? Debemos aferrarnos cada día
a la promesa de Dios y pedirle al Padre. Cuando oramos a Dios,
estamos reconociéndolo como el único Señor. Por lo tanto, deseo
que triunfe, orando, aferrado a la promesa y sin olvidar que es el
pueblo elegido por Dios.

¿Qué es la elección de fe?, Cho Jung-min

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 87


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
JUE

18 Ante la falta
de los padres
Génesis 9:18-29

La Biblia en un año: 18 Los hijos de Noé que salieron del arca fueron
Jn 3:22-36 / 1 Cr 13-14 / Zac 3
Sem, Cam y Jafet. Cam es el padre de Canaán.
18 Los hijos de Noé que salieron de la barca fueron Sem,
Cam, padre de Canaán, y Jafet. 

19 Estos tres fueron los hijos de Noé, y de ellos


se pobló toda la tierra.
19 Éstos fueron los tres hijos de Noé, y con sus descen-
dientes se volvió a poblar la tierra.

20  Después comenzó Noé a labrar la tierra y


plantó una viña. 
20 Noé comenzó a cultivar la tierra, y plantó una viña. 

21  Bebióel vino, se embriagó y se desnudó en


medio de su tienda. 
21 Un día Noé bebió vino y se emborrachó, y se quedó
tirado y desnudo en medio de su tienda de campaña. 

22  Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de


su padre y lo dijo a sus dos hermanos que esta-
ban fuera. 
22 Cuando Cam, o sea el padre de Canaán, vio a su
padre desnudo, salió a contárselo a sus dos hermanos. 

23 Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, la pu-


sieron sobre sus propios hombros, y andando
hacia atrás cubrieron la desnudez de su padre.
Al tener vueltos sus rostros, no vieron la desnu-
dez de su padre. 
23 Entonces Sem y Jafet tomaron una capa, se la pu-
sieron sobre sus propios hombros, y con ella cubrieron
a su padre. Para no verlo desnudo, se fueron caminando
hacia atrás y mirando a otro lado.

88
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 9:18-29

De los tres hijos de Noé, se llena de gente toda la tierra. Noé bebe el vino, se
embriaga y se desnuda en medio de su tienda. Cam, viendo la desnudez de su
padre, lo dice a sus dos hermanos. Sem y Jafet caminan hacia atrás para cubrir la
desnudez de su padre sin ver. Cuando despierta Noé de su embriaguez, maldice a
Canaán, pero bendice a Sem y a Jafet.

24 Cuando despertó Noé de su embriaguez y su-


po lo que le había hecho su hijo más joven, 
24 Cuando Noé despertó de su borrachera y supo lo que
su hijo menor había hecho con él, 

25 dijo: «¡Maldito sea Canaán! ¡Siervo de siervos


será a sus hermanos!»
25 dijo: «¡Maldito sea Canaán! ¡Será el esclavo más bajo
de sus dos hermanos!»

26  Y añadió: «¡Bendiga Jehová, mi Dios, a Sem


y sea Canaán su siervo!
26 Luego añadió: «Bendito sea el Señor, Dios de Sem,
y que Canaán sea su esclavo.

27  ¡Engrandezca Dios a Jafet, que habite en las


tiendas de Sem y sea Canaán su siervo!»
27 Dios permita que Jafet pueda extenderse; que vi-
va en los campamentos de Sem,y que Canaán sea su
esclavo.»

28  Después del diluvio, Noé vivió trescientos


cincuenta años. 
28 Después del diluvio, Noé vivió todavía trescientos
cincuenta años; 

29  Todos los días de Noé fueron novecientos


cincuenta años, y murió.
29 así que murió cuando tenía novecientos cincuenta
años.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 89


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

El pecado de Noé (9:18-23)


La Biblia presenta a los tres hijos de Noé, haciendo énfasis en la nueva gene-
ración. A partir de Sem, Cam y Jafet, se llena la tierra (v. 19), cumpliéndose así
el mandato divino: ‘fructificad y multiplicaos’. Noé comienza a labrar la tierra
y planta una viña; es imposible que el hombre pueda cosechar los frutos de la
agricultura si no es por la bendición de Dios. El que era ‘varón justo, perfecto
en sus generaciones’ (6:9), se embriaga de vino y peca. La Biblia proclama ayes
contra aquel que bebe vino (Is. 5:22); además, el vino simboliza ‘la decadencia’,
relacionada con las prácticas de los cananeos (Os. 4:11). Si Noé, un hombre
reconocido como justo por Dios ha pecado, ¡cuánto más debemos nosotros
reconocer nuestras debilidades y cuidarnos de no pecar!
¿Qué han hecho sus hijos al ver a su padre Noé embriagado? ¿Cómo reacciono
cuando veo a mis padres o líderes de mi iglesia hacer algo impropio?

Bendición y maldición de Noé (9:24-29)


Como hijos debemos cubrir el pecado y las debilidades de nuestros padres. Noé
despierta de su embriaguez y se entera de lo que había sucedido; la bendición
y la maldición de Noé establece quién será el primero, el segundo y el último
delante de Dios, y determina su futuro en gran manera. Noé maldice a su des-
cendencia por lo que Cam había hecho, Canaán será siervo de sus hermanos,
en cambio, Noé bendice a sus dos hijos, aquellos que cubrieron su debilidad y
bendice a su descendencia. Bendice a Jafet para que Dios le engrandezca (v. 27)
y a Sem diciendo ‘bendito por Jehová mi Sem’ (v. 26). La bendición más grande
es contar con la presencia de Dios.
¿Cuál es la bendición y la maldición que Noé pronunció sobre sus hijos, al
despertar de su embriaguez? ¿Cuáles son las palabras de bendición que me
gustaría declarar sobre mis hijos, la siguiente generación?

Dios, si Noé siendo un hombre justo y perfecto en Tus caminos cayó


Una en pecado después del juicio del diluvio, ¡cuánto más, yo puedo pecar
carta a con mis debilidades! Aunque en el pasado haya sido fiel, eso no me
Dios garantiza tener una vida piadosa en el presente. Examinaré mi corazón
a la luz de Tu Palabra; deseo caminar cada momento contigo.

90
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

El hábito de
reconocer al Señor

Cestaba solo, me acordé de un juego que me dijeron que era


uando estoy solo, me encuentro en peligro. Un día, mientras

muy entretenido. Así que lo descargué en mi celular y lo probé,


realmente era muy divertido, el primer día ya había superado los
70.000 puntos. El problema era el siguiente: los fieles reconocieron
mi nombre de usuario y comenzaron a saludarme. ‘¡No! Me des-
cubrieron’, pensé. Inmediatamente borré la aplicación porque me
preocupaba que ellos dijeran: “Parece que el pastor solo juega y no
ora”. Instantáneamente tomé consciencia porque yo solía predicar,
diciendo que no debíamos dedicar tanto tiempo a los pasatiempos
y a las actividades seculares, sino meditar en la Palabra de Dios. No
quiero decir que sea un pecado jugar videojuegos, sino que nece-
sitamos una disciplina estricta para evitar desde el principio lo que
puede llegar a convertirse en una adicción, porque el hombre es
débil por naturaleza y en ocasiones un grave error comienza con
algo pequeño.
Si estamos siempre conscientes de Dios, el pecado no podrá echar
raíz. El problema es que tenemos a Dios demasiado lejos y a veces no
queremos ser conscientes de Él por pereza. Sin embargo, la relación
con el Señor comienza con la fe y una actitud personal que reconoce
que Él siempre está con nosotros. Por lo tanto, debemos cambiar
nuestra forma de pensar creyendo que nadie nos está mirando, por-
que Dios siempre nos está observando. De esta forma, el verdadero
siervo del Señor es aquel que lo reconoce en todo momento.

Más, más cerca, Hong Ki-young

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 91


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
VIE

19 El origen de
los pueblos
Génesis 10:1-32

La Biblia en un año: 1  Éstosson los descendientes de los hijos de


Jn 4:1-26 / 1 Cr 15:1-16:7 / Zac 4
Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron hijos
después del diluvio.
1  Éstos son los descendientes de Sem, Cam y Jafet,
los hijos de Noé, que después del diluvio tuvieron sus
propios hijos.

2  Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai,


Javán, Tubal, Mesec y Tiras. 
2 Los hijos de Jafet fueron Gómer, Magog, Madai, Javán,
Tubal, Mésec y Tirás. 

3 Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma. 


3 Los hijos de Gómer fueron Asquenaz, Rifat y Togarmá. 

4  Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y


Dodanim. 
4  Los hijos de Javán fueron Elisá, Tarsis, Quitim y
Rodanim. 

5  De estos se poblaron las costas, cada cual se-


gún su lengua, conforme a sus linajes y naciones.
5 Éstos fueron los descendientes de Jafet que poblaron
las costas, cada nación y clan en su propia tierra y con
su propio idioma.

6 Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán. 


6 Los hijos de Cam fueron Cus, Misraim, Fut y Canaán. 

7  Loshijos de Cus: Seba, Havila, Sabta, Raama


y Sabteca. Y los hijos de Raama: Seba y Dedán. 
7 Los hijos de Cus fueron Sebá, Havilá, Sabtá, Raamá
y Sabtecá. Los hijos de Raamá fueron Sebá y Dedán. 

8  Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el


primer poderoso en la tierra. 
8 Cus fue el padre de Nimrod, el primer hombre pode-
roso de la tierra. 
92
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 10:1-32

Esta es la genealogía de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet. Después del diluvio,
ellos tuvieron hijos. Jafet tuvo a Gomer, Magog, entre otros; Cam, a Cus y Canaán,
a Sidón, Het, etc. Y los hijos de Sem son Elam, Asur y algunos más. Del linaje de
Noé, se esparcen las naciones en la tierra después del diluvio.

9  Éstefue vigoroso cazador delante de Jehová,


por lo cual se dice: «Así como Nimrod, vigoro-
so cazador delante de Jehová.» 
9 Nimrod, por la voluntad del Señor, fue un gran caza-
dor. De ahí viene el dicho: «Igual a Nimrod, que por la
voluntad del Señor fue un gran cazador.» 

10  Y fueron cabeceras de su reino Babel, Erec,


Acad y Calne, ciudades en la tierra de Sinar. 
10 Las principales ciudades de su reino fueron Babel,
Érec, Acad y Calné, en la región de Sinar. 

11  De esta tierra salió para Asiria, y edificó


Nínive, Rehobot, Cala 
11 De esta región salió Asur, que construyó las ciudades
de Nínive, Rehobot-ir, Quélah

12  yResén entre Nínive y Cala, la cual es ciu-


dad grande.
12 y la gran ciudad de Resen, que está entre Nínive y
Quélah.

13  Mizraim engendró a Ludim, a Anamim, a


Lehabim, a Naftuhim, 
13 De Misraim descienden los ludeos, los anameos, los
lehabitas, los naftuhítas, 

14 a Patrusim, a Casluhim, de donde salieron los


filisteos, y a Caftorim.
14 los patruseos, los casluhítas y los caftoritas, de quie-
nes descienden los filisteos.

15  Canaán engendró a Sidón, su primogénito,


a Het, 
15 Canaán fue padre de Sidón, su primer hijo, y de Het. 

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 93


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
16  al jebuseo, al amorreo, al gergeseo, 
16 De Canaán descienden los jebuseos, amorreos,
gergeseos,

17  al heveo, al araceo, al sineo, 


17 heveos, araceos, sineos, 

18  al arvadeo, al zemareo y al hamateo; y des-


pués se dispersaron las familias de los cananeos. 
18 arvadeos, semareos y hamateos. Después, todos los
clanes cananeos se dispersaron. 

19 El territorio de los cananeos iba desde Sidón,


en dirección a Gerar, hasta Gaza; y en direc-
ción de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim,
hasta Lasa. 
19 El territorio de los cananeos llegó a extenderse en
dirección a la región de Guerar, desde la ciudad de Sidón
hasta el pueblo de Gaza, y en dirección de las ciudades
de Sodoma, Gomorra, Admá y Seboím, hasta el pueblo
de Lesa. 

20  Éstos son los hijos de Cam por sus familias,


sus lenguas, territorios y naciones.
20 Éstos fueron los descendientes de Cam, cada nación
y clan en su propia tierra y con su propio idioma.

21  También le nacieron hijos a Sem, padre de


todos los hijos de Heber, y hermano mayor de
Jafet.
21 Sem, que fue el hermano mayor de Jafet, también
tuvo hijos. Todos los hijos de Éber fueron descendien-
tes de Sem. 

22 Los hijos de Sem fueron Elam, Asur, Arfaxad,


Lud y Aram. 
22 Los hijos de Sem fueron Elam, Asur, Arfaxad, Lud
y Aram. 

23  Los hijos de Aram: Uz, Hul, Geter y Mas. 


23 Los hijos

24  Arfaxad engendró a Sala, y Sala engendró a


Heber. 
24 Arfaxad fue el padre de Sélah, y Sélah fue el padre
de Éber. 
94
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 10:1-32

25  A Heber le nacieron dos hijos: el primero


tuvo por nombre Peleg, porque en sus días fue
repartida la tierra; y su hermano se llamó Joctán. 
25 Después Éber tuvo dos hijos: uno de ellos se llamaba
Péleg, porque en su tiempo la gente de la tierra se divi-
dió; y el hermano de Péleg se llamaba Joctán. 

26  Joctán engendró a Almodad, Selef, Hazar-


mavet, Jera, 
26 Joctán fue el padre de Almodad, Sélef, Hasar-mávet,
Jérah, 

27  Adoram, Uzal, Dicla,


27 Hadoram, Uzal, Diclá, 

28  Obal, Abimael, Seba, 


28 Obal, Abimael, Sebá, 

29  Ofir,Havila y Jobab; todos estos fueron hi-


jos de Joctán. 
29 Ofir, Havilá y Jobab. Todos estos fueron hijos de
Joctán, 

30  Y la tierra en que habitaron iba desde Mesa,


en dirección de Sefar, hasta la región montaño-
sa del oriente. 
30 y vivieron en las tierras que se extienden desde la
región de Mesá hasta la de Sefar, que es la región mon-
tañosa del oriente. 

31  Éstos fueron los hijos de Sem por sus fami-


lias, sus lenguas, sus territorios y naciones.
31 Éstos fueron los descendientes de Sem, cada nación
y clan en su propia tierra y con su propio idioma.

32  Éstosson los linajes de los hijos de Noé se-


gún sus descendencias y naciones. De estos se
esparcieron las naciones en la tierra después del
diluvio.
32 Éstos son los clanes de los hijos de Noé, según sus
diferentes líneas de descendientes y sus territorios.
Después del diluvio, se esparcieron por todas partes y
formaron las naciones del mundo.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 95


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Descendientes de Jafet y de Cam (10:1-20)


Después del diluvio, los tres hijos de Noé encabezan su propia genealogía. En
el linaje de Sem, Cam y Jafet podemos hallar el origen de todos los pueblos del
mundo. Los siete hijos y la descendencia de Jafet conforman pueblos y se dis-
persan por la tierra ‘conforme a sus linajes y naciones’ (v. 5). La Biblia presenta
una lista extensa de la genealogía de Cam; los cuatro hijos de Cam y su descen-
dencia dan origen a muchos pueblos. Según la última parte de su genealogía, se
han extendido por ‘sus lenguas, territorios y naciones’ (v. 20). Sus descendientes
pudieron multiplicarse y extenderse por todo la tierra, gracias a la bendición y
la protección de Dios, quien había dicho: ‘fructificad y multiplicaos’ (9:1). Pode-
mos prosperar cuando Dios nos bendice y nos protege.
¿Cómo se multiplican los hijos de Cam, si habían recibido la maldición de Noé?
¿Por qué no debo considerar que Dios solo me bendice a mí?

Hijos de Sem (10:21-32)


La descendencia de Sem también se dispersa ‘por sus familias, sus lenguas, sus
territorios y naciones’ (v. 31). Como la humanidad se multiplica a partir de los
tres hijos de Noé, Noé podría ser considerado como el padre de la humanidad.
Encontramos también la genealogía de Sem (11:10) del linaje de Abram (Abra-
ham) el padre de Israel (11:27). Israel pertenece al linaje de Sem, es escogido
por Dios para ser apartado del mundo, y al mismo tiempo es una de las tantas
naciones de la tierra. El pueblo de Dios no vive en un mundo aparte, sino en
medio de otras naciones. No es solo Israel, sino que todas las naciones reciben
la protección divina. Nuestra ‘santidad’ no brilla apartados del mundo, sino en
medio de el.
¿Cuál es la ubicación bíblica de los hijos de Sem, uno de los tres hijos de Noé?
¿Cuál es el rol que debo cumplir, considerando el corazón de Dios hacia el
mundo?

Dios, Tú eres el Soberano de las naciones. Al ver la genealogía de Noé,


Una compuesta por personas que son piadosas pero impías a la vez, puedo
carta a conocer Tu corazón hacia la humanidad. Enséñame a ser como Tú,
Dios Padre, que amas a todas las naciones y pueblos, y permíteme participar
en la obra misionera conforme a Tu voluntad.

96
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Descubriendo el
sentido de la vida

Lestuvo muy cerca del atentado terrorista del 11 de septiembre


a profesora Amy Wrzesniewski de la Universidad de New York

de 2001 y quedó traumada al ver cómo un avión se estrellaba contra


las Torres Gemelas. Más tarde, cuando fue a dar clases, notó que sus
alumnos estaban pensativos, con rostros tristes, mientras perma-
necían sentados llorando. Era obvio que no podía seguir adelante
con la clase, ya que había sido una desgracia que dejó más de 3500
muertos.
En ese momento, Amy les preguntó a sus alumnos: “El hombre es
un ser cuya muerte no puede evitar ni sabe cuándo sucederá. ¿En-
tonces qué haremos?”. La iniciativa de la profesora Wrzesniewski
permitió la transformación de sus alumnos, mientras trabajaban en
estudios relacionados con cuestiones como ¿Qué rol tengo en la
comunidad a la que pertenezco? ¿Perjudico a quienes me rodean?
¿Cómo los ayudo? ¿Qué debo hacer para contribuir a la sociedad a
la que pertenezco?, entre otros. Todos ellos comprendieron que hay
algo más importante que el dinero y el honor que perseguían antes,
y que deben vivir la única vida que tienen con un propósito. Ade-
más, publicaron en una revista de economía la tesis de la profesora
Wrzesniewski, que trataba sobre este proceso de transformación, la
cual causó una gran influencia.
Así, nosotros que fuimos salvados del castigo eterno y de la muer-
te por el pecado, debemos vivir con un llamado claro: revelar la
identidad de Jesucristo, predicando el evangelio al prójimo.

La historia del llamado, Won Yong-il

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 97


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
SÁB

20 El castigo
sobre Babel
Génesis 11:1-9

La Biblia en un año: 1 Teníaentonces toda la tierra una sola lengua y


Jn 4:27-42 / 1 Cr 16:8-43 / Zac 5
unas mismas palabras. 
1  En aquel tiempo todo el mundo hablaba el mismo
idioma.

2  Aconteció que cuando salieron de oriente


hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se
establecieron allí. 
2 Cuando salieron de la región oriental, encontraron una
llanura en la región de Sinar y allí se quedaron a vivir. 

3  Un día se dijeron unos a otros: «Vamos, ha-


gamos ladrillo y cozámoslo con fuego.» Así el
ladrillo les sirvió en lugar de piedra, y el asfalto
en lugar de mezcla. 
3 Un día se dijeron unos a otros: «Vamos a hacer ladri-
llos y a cocerlos en el fuego.» Así, usaron ladrillos en
lugar de piedras y asfalto natural en lugar de mezcla. 

4 Después dijeron: «Vamos, edifiquémonos una


ciudad y una torre cuya cúspide llegue al cielo; y
hagámonos un nombre, por si fuéramos espar-
cidos sobre la faz de toda la tierra.»
4 Después dijeron: «Vengan, vamos a construir una ciu-
dad y una torre que llegue hasta el cielo. De este modo
nos haremos famosos y no tendremos que dispersarnos
por toda la tierra.»

5  Jehovádescendió para ver la ciudad y la torre


que edificaban los hijos de los hombres. 
5  Pero el Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los
hombres estaban construyendo, 
98
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 11:1-9

Cuando toda la tierra tiene una sola lengua, los que habitan en la llanura de Sinar
determinan edificar una ciudad y una torre para hacerse un nombre y evitar ser
esparcidos. Al ver esto, Dios confunde su lengua y los dispersa sobre la faz de la
tierra. La gente deja de edificar la ciudad y llama aquel lugar, ‘Babel’.

6  Y dijo Jehová: «El pueblo es uno, y todos es-


tos tienen un solo lenguaje; han comenzado la
obra y nada los hará desistir ahora de lo que han
pensado hacer. 
6  y pensó: «Ellos son un solo pueblo y hablan un solo
idioma; por eso han comenzado este trabajo, y ahora por
nada del mundo van a dejar de hacerlo. 

7 Ahora, pues, descendamos y confundamos allí


su lengua, para que ninguno entienda el habla de
su compañero.»
7 Es mejor que bajemos a confundir su idioma, para que
no se entiendan entre ellos.»

8  Asílos esparció Jehová desde allí sobre la faz


de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.
8 Así fue como el Señor los dispersó por toda la tierra,
y ellos dejaron de construir la ciudad. 

9  Por eso se la llamó Babel, porque allí confun-


dió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde
allí los esparció sobre la faz de toda la tierra.
9 En ese lugar el Señor confundió el idioma de todos los
habitantes de la tierra, y de allí los dispersó por todo el
mundo. Por eso la ciudad se llamó Babel.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 99


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Ciudad y torre de soberbia (11:1-4)


Los hijos de Noé hablan un solo idioma y comienzan a tramar cosas. Los hom-
bres del oriente llegan a la tierra de Sinar y allí se proponen edificar una ciudad
y una torre. El ladrillo y asfalto utilizados significa que lo han hecho con dedica-
ción. La arquitectura de aquellos días sería bastante avanzada, por la intención
de edificar una torre cuya cúspide llegara al cielo. El propósito de la edificación
de la ciudad y la torre es uno: “para evitar ser esparcidos sobre la faz de toda
la tierra” (v. 4). Esto tiene relación con “hagámonos un nombre”, que radica
en la ‘soberbia’ del hombre. El deseo de Dios es que la gente se multiplique y
llene la tierra, pero el hombre hace lo contrario. Queda manifiesta la soberbia
del corazón del hombre.
¿Con qué intención se proponen los hombres construir una torre cuya cúspide
llegue al cielo? ¿En qué he cedido por los deseos carnales y la soberbia?

Confusión de lengua (11:5-9)


Lo que se opone a la providencia de Dios, no prospera. Dios ‘desciende’ y
observa las obras del hombre (v. 5). A Sus ojos, la edificación era pequeña e
insignificante, pero decide esparcir a los hombres, por su firme determinación.
Dios se refiere a sí mismo en primera persona del plural (v. 7) para anunciar una
decisión tomada de manera premeditada. ‘Confundamos’ (v. 7) y ‘cozamos los
ladrillos con fuego’ (v. 3) en hebreo, suenan similar (‘nabla’ y ‘nilbena’) y hace un
juego de palabras. La soberbia del hombre lo lleva a un estado de confusión.
La historia de Babel nos enseña algo, y es que los planes del hombre difieren
a la voluntad del Señor. Cualquier proyecto que ignora los designios de Dios y
obedece la codicia del hombre, es esparcido por Dios.
¿Cómo impidió Dios la edificación de la ciudad y de la torre? ¿Qué ocurre si
persistiera en ejecutar proyectos que son contrarios a la voluntad de Dios?

Dios, perdóname si me he alejado de Ti con soberbia, buscando fama.


Una Ayúdame a detener toda edificación de la torre de Babel en todas las
carta a áreas de mi vida, antes de que venga la destrucción sobre ella. Deseo
Dios disponer de la sabiduría y de las capacidades que me has concedido
para aquello que te agrada.

100
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

La batalla contra
la ambición

Cque había estado la torre de Babel, descubrieron una impresio-


uando los arqueólogos excavaron el sitio donde se presumía

nante obra, un templo de unos siete pisos de altura. El problema no


era la construcción de la torre, sino el motivo por el cual la hicieron.
Esta situación nos enseña que una cultura sin Dios puede ser dedi-
cada a los ídolos.
En mi opinión, el significado de la torre de Babel representa cla-
ramente los atributos de la cultura. La cultura puede ser un camino
para acercarnos a Dios, un medio para expresar el amor al Señor
y un canal mediante el cual podemos conocer al Padre y avanzar
hacia Él. Sin embargo, la cultura también puede ser un medio para
rebelarnos contra el Señor. Podemos ver que, cuando el motivo cae
en la cultura equivocada, pasa a ser idolatría y no glorifica a Dios;
la gente abandona a Jesucristo y se somete a Satanás. Quienes afir-
man: “No creo en Jesús ni en las supersticiones” también creen en
algo, ya sea en ellos mismos o en el dinero, y alguno de estos pasa a
ser su ídolo. Si no tenemos a Dios en medio de nuestros corazones,
terminaremos cayendo en idolatría, que es lo que más detesta el Se-
ñor. Toda ambición que busca exaltar su nombre en la historia, en
vez de glorificar a Dios, es el ídolo que no debemos aceptar jamás.

La vida creacional que nos enseña Génesis, Lee Dong-won

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 101


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
DOM
Una familia
21 escogida para
Génesis 11:10-32 salvación
La Biblia en un año: 10 Éstos son los descendientes de Sem: Sem, de
Jn 4:43-54 / 1 Cr 17 / Zac 6
edad de cien años engendró a Arfaxad, dos años
después del diluvio. 

11 Vivió Sem, después que engendró a Arfaxad,


quinientos años, y engendró hijos e hijas.

12  Arfaxad vivió treinta y cinco años, y engen-


dró a Sala. 

13 Vivió Arfaxad, después que engendró a Sala,


cuatrocientos tres años, y engendró hijos e hijas.

14  Sala vivió treinta años, y engendró a Heber. 

15  VivióSala, después que engendró a Heber,


cuatrocientos tres años, y engendró hijos e hijas.

16  Heber vivió treinta y cuatro años, y engen-


dró a Peleg. 

17  VivióHeber, después que engendró a Peleg,


cuatrocientos treinta años, y engendró hijos e
hijas.

18  Peleg vivió treinta años, y engendró a Reu. 

19  Vivió Peleg, después que engendró a Reu,


doscientos nueve años, y engendró hijos e hijas.

20  Reu vivió treinta y dos años, y engendró a


Serug. 

21  VivióReu, después que engendró a Serug,


doscientos siete años, y engendró hijos e hijas.

22 Serug vivió treinta años, y engendró a Nacor. 


102
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 11:10-32

La genealogía de Sem. Después del diluvio, Sem engendra a Arfaxad; Terá pertenece
a su linaje, y engendra a Abram, Nacor y Harán. Harán engendra a Lot y él muere
en Ur de los caldeos. La esposa de Abram es Sarai; la de Nacor, Milca. Taré toma a
Abram, Sarai, y a Lot y se dirige a Canaán, pero muere en Harán.

23 VivióSerug, después que engendró a Nacor,


doscientos años, y engendró hijos e hijas.

24  Nacor vivió veintinueve años, y engendró a


Taré. 

25  Vivió Nacor, después que engendró a Taré,


ciento diecinueve años, y engendró hijos e hijas.

26 Tarévivió setenta años, y engendró a Abram,


a Nacor y a Harán.

27  Éstos son los descendientes de Taré: Taré


engendró a Abram, a Nacor y a Harán, y Harán
engendró a Lot. 

28  Harán murió antes que su padre Taré en Ur


de los caldeos, la tierra donde había nacido.

29  Abram y Nacor tomaron para sí mujeres;


el nombre de la mujer de Abram era Sarai, y
el nombre de la mujer de Nacor, Milca, hija de
Harán, padre de Milca y de Isca. 

30  Pero Sarai era estéril y no tenía hijos.

31  Tomó Taré a su hijo Abram, y a Lot hijo de


Harán, hijo de su hijo, y a Sarai, su nuera, mujer
de su hijo Abram, y salió con ellos de Ur de los
caldeos para ir a la tierra de Canaán. Pero cuan-
do llegaron a Harán se quedaron allí. 

32  Y fueron los días de Taré doscientos cinco * Por falta de espacio se ha omitido
años, y murió Taré en Harán. la versión Dios Habla Hoy.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 103


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

La genealogía de Sem (11:10-26)


Dios escoge a personas para salvar a la humanidad. A diferencia de la genealogía
del capítulo 10 que se enfoca en la multiplicación de los hijos de Noé, aquí se
centra solo en el linaje de Sem, hasta el nacimiento de ‘Abram (Abraham)’. Una
nueva historia comenzará con Taré y Abram. La Biblia describe la vida de Taré
(vv. 24-32). Ur, la tierra donde habitaba Taré era un lugar con mucha idolatría.
Esto significa que aun después de lo sucedido con la torre de Babel, la gente
desobedecía el mandato de Dios. Dios llama a una familia idólatra para cumplir,
por medio de ellos, Su plan de salvación. Es por ‘Su gracia’, que Dios llama a
Taré y a Abram.
¿Por qué la genealogía de Sem termina en Taré y Abram? ¿Cuál es el plan de
salvación de Dios que se ha cumplido o se cumplirá en mi familia?

La genealogía de Taré (11:27-32)


La genealogía de Taré no solo menciona a sus hijos, Abram, Nacor y Harán,
sino también a sus nueras. La frase ‘pero Sarai era estéril y no tenía hijos’ (v. 30)
significa que Abram corría el riesgo de quedarse sin descendencia, y no ver la
bendición de Dios. Es posible que Abram no haya podido edificar casa para sí
en Ur. Taré, el jefe de la familia, decide salir de Ur, un centro de adoración al
dios de la luna, hacia Canaán. Si bien no se conoce la ubicación de Ur, quedaría
ubicada a varios cientos de kilómetros de Canaán. Gracias a la decisión tomada
por Taré y su familia de irse de Ur, Dios comienza una nueva historia. Dios lla-
ma a personas dispuestas a obedecer, y a comenzar en ellos una nueva historia.
¿Por qué Taré habrá salido de Ur con Abram y Lot, en dirección a Canaán?
¿Qué es lo que debo obedecer para escribir una nueva historia de Dios?

Dios, ¡cómo lamento que la vida que nos has dado en abundancia, haya
Una sido reducida por nuestros pecados! Gracias por la obra de salvación
Carta a que has diseñado para una humanidad sin esperanzas y en aflicción
Dios constante. Me dispongo, en Tus manos, deseando ser un instrumento
útil en Tu obra redentora.

104
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Prédica del domingo

Título:

Pasaje:

Notas:

Intercesión por las naciones

El este de África se ha convertido en una nueva base para el grupo


islámico extremo. Esta organización se ha valido de la pobreza y de la
falta de educación de países como Malí y Níger para provocar división
en la sociedad y actuar con violencia y persecución. Oremos a Dios para
que estas naciones y congregaciones reciban apoyo de sociedades
internacionales y permanezcan firmes, por la gracia del Señor.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 105


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
LUN

22 Obedientes
al llamado
Génesis 12:1-9

La Biblia en un año: 1  Jehová había dicho a Abram: «Vete de tu tie-


Jn 5:1-18 / 1 Cr 18-19 / Zac 7
rra, de tu parentela y de la casa de tu padre, a la
tierra que te mostraré. 
1  Un día el Señor le dijo a Abram: «Deja tu tierra, tus
parientes y la casa de tu padre, para ir a la tierra que yo
te voy a mostrar. 

2 Haré de ti una nación grande, te bendeciré, en-


grandeceré tu nombre y serás bendición. 
2 Con tus descendientes voy a formar una gran nación;
voy a bendecirte y hacerte famoso, y serás una bendi-
ción para otros. 

3 Bendeciré a los que te bendigan, y a los que te


maldigan maldeciré; y serán benditas en ti todas
las familias de la tierra.»
3 Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que
te maldigan; por medio de ti bendeciré a todas las fami-
lias del mundo.»

4  Se fue Abram, como Jehová le dijo, y con él


marchó Lot. Tenía Abram setenta y cinco años
de edad cuando salió de Harán. 
4  Abram salió de Harán tal como el Señor se lo había
ordenado. Tenía setenta y cinco años cuando salió de
allá para ir a la tierra de Canaán. 

5 Tomó, pues, Abram a Sarai, su mujer, y a Lot,


hijo de su hermano, y todos los bienes que ha-
bían ganado y las personas que habían adquirido
en Harán, y salieron para ir a tierra de Canaán.
Llegaron a Canaán, 
5 Con él se llevó a su esposa Sarai y a su sobrino Lot,
y también todas las cosas que tenían y la gente que ha-
bían adquirido en Harán. Cuando llegaron a Canaán, 
106
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 12:1-9

Dios ordena a Abram irse de su tierra, de su parentela y de la casa de su padre,


para dirigirse a la tierra que le mostrará. Dios hará de Abram una nación grande y
le bendecirá. Abram se marcha a Canaán junto a su esposa Sarai y su sobrino Lot,
conforme a la Palabra de Dios, y al llegar a la encina de More en Siquem, edifica
un altar a Dios.

6  y
pasó Abram por aquella tierra hasta el lugar
de Siquem, donde está la encina de More. El ca-
naneo vivía entonces en la tierra. 
6 Abram atravesó toda esa región hasta llegar a Siquem,
donde está la encina sagrada de Moré. Los cananeos
vivían entonces en aquella región. 

7 Y se apareció Jehová a Abram, y le dijo: «A tu


descendencia daré esta tierra.» Y edificó allí un
altar a Jehová, quien se le había aparecido.
7 Allí el Señor se le apareció y le dijo: «Esta tierra se la
voy a dar a tu descendencia.» Entonces Abram constru-
yó un altar en honor del Señor, porque allí se le había
aparecido. 

8 De allí pasó a un monte al oriente de Bet-el, y


plantó su tienda entre Bet-el al occidente y Hai
al oriente; edificó en ese lugar un altar a Jehová,
e invocó el nombre de Jehová. 
8 Luego se fue a la región montañosa que está al este
de la ciudad de Betel, y allí puso su campamento. Betel
quedaba al oeste de donde él había acampado, y la ciu-
dad de Ai al este. En ese lugar Abram construyó otro altar
e invocó el nombre del Señor. 

9  Luego Abram partió de allí, avanzando poco


a poco hacia el Neguev.
9 Después siguió su camino, poco a poco, hacia la re-
gión del Négueb.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 107


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Llama a Abram (12:1-4)


Dios trabaja por medio de personas que le obedecen. Abram vino a Harán, jun-
to a su padre Taré (11:31). Dios ordena a Abram “vete de tu tierra, de tu paren-
tela y de la casa de tu padre” (v. 1), para experimentar un nuevo comienzo. Dios
promete a Abram bendición y prosperidad, y declara que todas las familias de la
tierra serán benditas en él (vv. 2-3). Dios ya había ‘bendecido’ a los hombres y a
los seres vivientes en la creación (1:22, 28). No obstante, nos llama la atención
que haya llamado a Abram, y declare que hará de él, ‘una fuente de bendición’.
Abram responde al llamado de Dios y se va de Harán (v. 4). El llamado de Dios
es especial, a pesar de que Abram es un hombre común y corriente. Dios toma
la obediencia de creyentes ordinarios para hacer cosas extraordinarias.
¿Qué fue lo primero que pidió Dios cuando llamó a Abram? ¿De dónde ‘debo
salir’, en obediencia a Dios?

Promete tierra y descendencia (12:5-9)


Abram entra a ‘Canaán’, tierra que Dios le mostró (v. 5). El Señor promete a
Abram: ‘a tu descendencia daré esta tierra’ (v. 7). Por ‘tu descendencia’ no se
refiere a un hijo adoptivo, sino a uno biológico que le nacerá a Abram. Abram
no tiene ‘hijos’ aún, pero Dios menciona a ‘su descendencia’. Los ojos de Dios
están puestos en Abram como padre de la fe y al mismo tiempo, sobre su des-
cendencia que vendrá en el futuro. Además, ‘tu descendencia’ se refiere a los
que saldrán en el éxodo egipcio, después de la esclavitud. ‘Llegaron a Canaán’ (v.
5) significa que el pueblo del éxodo entrará a morar en Canaán. No pongamos
nuestra mirada en las cosas terrenales, sino en las celestiales, en las del reino de
Dios.
¿Cómo reacciona Abram ante la Palabra de Dios “a tu descendencia daré esta
tierra”? ¿Cuál es la promesa de Dios que debo tomar con fe?

Dios, aunque no pueda ver lo que hay adelante, deseo responder con
Una obediencia a Tu llamado porque sé que allí está mi bendición. Añádeme
carta a fe para poder responder afirmativamente cuando Tú me llames y me
Dios envíes a algún lugar. Las promesas bíblicas serán como una lámpara
a mi camino.

108
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Seguir el objetivo
correcto

Lmeses a los estudiantes que no aprueban un año académico. En


a Universidad de Harvard suspende sistemáticamente por 12

caso de ser suspendidos no pueden vivir cerca del campus ni regre-


sar a sus casas, sino que deben ser probados, al vivir independiente-
mente en otra zona. Probablemente esto ocurre para que el alumno
decida a dónde desea pertenecer; dicho en otras palabras, es como
un período de gracia. Hace unos años atrás, reprobaron a 10 estu-
diantes asiáticos, de los cuales nueve eran coreanos. Las autoridades
de Harvard tuvieron una reunión con los alumnos para saber cuál
era su problema y descubrieron que, luego de ser aceptados en esta
prestigiosa institución, no tenían ningún objetivo de vida a largo
plazo. Hay que tener un propósito para volver a levantarse, cuando
se pierde en una competencia, pero reprobaron por vivir sin ningún
objetivo tras haber logrado su sueño de ingresar a la universidad. Al
parecer fueron víctimas de un sistema educativo que solo se enfoca
en ocupar el primer puesto en las competencias. A pesar de que
estaban físicamente en Harvard, mentalmente seguían atrapados en
el estilo educativo coreano.
Es sumamente importante tener la dirección y el propósito correc-
to en la vida, y una vez que establecemos el objetivo, debemos entre-
gar todo nuestro cuerpo y ser en función del llamado. Entonces, si
escuchamos la voz de Dios, debemos levantarnos con fe; si nos que-
damos observando la situación únicamente, quedaremos atrapados
en el miedo. La fe consiste en poner nuestra voluntad en la Palabra
de Dios, la fe es un Verbo. La obra de Dios se realizará cuando escu-
chemos la palabra, creamos en ella y la pongamos en obra.

Hacia la tormenta, Kim Chang-keun

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 109


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
MAR
Infidelidad de
23 Abram y fidelidad
Génesis 12:10-20 de Dios
La Biblia en un año: 10 Hubo entonces hambre en la tierra; y descen-
Jn 5:19-47 / 1 Cr 20-22:1 / Zac 8
dió Abram a Egipto para vivir allí, porque era
mucha el hambre en la tierra. 
10 Por aquel entonces hubo una gran escasez de ali-
mentos en toda aquella región, y Abram se fue a vivir
a Egipto durante algún tiempo, pues no había nada de
comer en el lugar donde vivía. 

11  Y aconteció que cuando estaba próximo a


entrar en Egipto, dijo a Sarai, su mujer: «Sé que
eres mujer de hermoso aspecto; 
11 Cuando ya estaba llegando a Egipto, Abram le dijo
a su esposa Sarai: «Mira, yo sé bien que tú eres una
mujer hermosa,

12  en cuanto te vean los egipcios, dirán: “Es su


mujer.” Entonces me matarán a mí, y a ti te de-
jarán con vida. 
12 y que cuando los egipcios te vean, van a decir: “Esta
mujer es la esposa de ese hombre.” Entonces a mí me
matarán, y a ti te dejarán con vida para quedarse contigo. 

13  Di, pues, que eres mi hermana, para que me


vaya bien por causa tuya; así, gracias a ti, salva-
ré mi vida.»
13 Por eso, para que me vaya bien y no me maten por
causa tuya, diles por favor que eres mi hermana.»

14  Aconteció que cuando entró Abram en


Egipto, los egipcios vieron que la mujer era muy
hermosa. 
14 Cuando Abram llegó a Egipto, los egipcios vieron que
Sarai era muy hermosa. 
110
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 12:10-20

Hay hambre en Canaán y Abram desciende a Egipto. Abram miente haciendo


pasar a su esposa como su hermana delante del faraón, para proteger su vida. El
faraón trata bien a Abram por causa de Sarai; sin embargo, Dios hiere al faraón con
grandes plagas, por causa de Sarai. Abram toma a su esposa y todas sus riquezas,
y sale de Egipto.

15  También la vieron los príncipes del faraón,


quienes la alabaron delante de él; y fue llevada
la mujer a casa del faraón. 
15 También la vieron los funcionarios del faraón, rey de
Egipto, y le fueron a decir que aquella mujer era muy her-
mosa. Entonces la llevaron al palacio del faraón.

16  Éste trató bien por causa de ella a Abram,


que tuvo ovejas, vacas, asnos, siervos, criadas,
asnas y camellos.
16 Por causa de Sarai, el faraón trató muy bien a Abram.
Le regaló ovejas, vacas, esclavos, esclavas, asnos y
camellos.

17  PeroJehová hirió al faraón y a su casa con


grandes plagas, por causa de Sarai, mujer de
Abram. 
17 Pero también por causa de Sarai, el Señor castigó al
faraón y a su familia con grandes plagas. 

18  Entonces el faraón llamó a Abram, y le dijo:


«¿Qué es esto que has hecho conmigo? ¿Por qué
no me declaraste que era tu mujer? 
18 Por eso el faraón mandó llamar a Abram, y le dijo:
«¿Por qué me has hecho esto? ¿Por qué no me dijiste
que esta mujer es tu esposa? 

19  ¿Porqué dijiste: “Es mi hermana”, ponién-


dome en ocasión de tomarla para mí por mujer?
Ahora, pues, aquí está tu mujer; tómala y vete.» 
19 Tú dijiste que era tu hermana, y yo pude haberla to-
mado por esposa. Anda, aquí la tienes. ¡Tómala y vete!» 

20  Y el faraón ordenó a su gente que escolta-


ra a Abram y a su mujer, con todo lo que tenía.
20 Entonces el faraón ordenó a sus hombres que hicie-
ran salir de Egipto a Abram, junto con su esposa y con
todo lo que tenía.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 111


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

La astucia de Abram (12:10-15)


Dios obra más allá de la astucia humana. En la antigüedad, la sequía traía crisis a
nivel nacional. Hubo hambre en la tierra y Abram desciende a Egipto, tierra de
graneros, ‘para vivir allí’ (v. 10). ‘Vivir’ fue traducido de una palabra en hebreo,
cuyo sustantivo significa ‘peregrino’ o ‘extranjero’. Antes de mudarse a Egipto,
se pregunta cómo pueden reaccionar los egipcios ante los extranjeros. Su te-
mor era que le causaran daño por codiciar sus riquezas. Entonces, le dice a su
esposa Sarai que si algún egipcio le pregunta quién es, le diga que es hermana
de Abram. Abram utilizó su astucia para proteger su vida, sin saber que esto lo
metería en problemas (v. 15). Cuando vemos que la situación empeora debido
a nuestra astucia, nos sentimos desanimados, pero Dios es fiel y Su fidelidad es
inmutable.
¿Por qué Abram manda a Sarai a decir que es ‘su hermana’? ¿Cómo actúo para
escapar de alguna crisis?

Dios comienza a trabajar (12:16-20)


Pese a nuestra infidelidad, Dios nos concede Su gracia. A cambio de Sarai, el
faraón le da grandes riquezas a Abram. Pese a esto, Abram no debe haberse sen-
tido nada bien. Siendo un simple extranjero, no había nada que pudiese hacer
contra el rey de Egipto. Pero fue en ese momento, en que Dios intervino con
plagas en la casa del faraón. No sabemos cuál pudo haber sido dicha plaga, lo
cierto es que el faraón devuelve a Sarai a Abram y los echa de Egipto con todas
sus riquezas (v. 20). Abram como extranjero en Egipto, el faraón con las plagas
y el éxodo egipcio de Abram, nos recuerdan al éxodo egipcio de Israel. Abram
es un hombre débil, pero Dios obra con salvación por medio de su debilidad.
¿Cómo actúa el faraón ante las plagas que Dios envió sobre su casa? ¿Cuál es
la gracia que Dios me ha concedido, pese a mis faltas y debilidades?

Dios, confieso que yo he sido como Abram, un hombre preocupado por


Una su vida a pesar de a haber recibido una promesa segura de Tu parte.
carta a Pese a sus faltas, Tú has sido benevolente y misericordioso con Abram.
Dios Gracias porque has concedido Tu gracia también a favor de mi vida;
levántame una vez más para ser un creyente digno del evangelio.

112
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

¿Por qué me haces esto?

C
uando las personas que apenas inician su vida de fe se enfren-
tan a una dificultad, se preguntan si realmente Dios existe. El
camino de la fe no es “color de rosa”. De hecho, es un camino di-
fícil, si no contamos con la promesa de la bendición incondicional
del Señor. Si bien, no es fácil saber quién tiene fe y quién no la tiene,
esto sale a la luz luego de que las personas pasan por una aflicción;
sin embargo, nadie tiene una fe profunda desde el comienzo. Es
cierto que Dios va fortaleciendo la fe a través del sufrimiento. Abra-
ham, el padre de la fe, se dirigió a la tierra abundante en Egipto, en
cuanto se desató el problema de la hambruna. Así, la persona ele-
gida por Dios emprendió un largo viaje hacia Egipto apenas sintió
que su vida estaba en peligro, ignorando la voluntad del Señor; sin
embargo, él no pudo vivir cómodamente en Egipto, donde primero
tuvo que mentir diciendo que Sarai era su hermana y luego se en-
frentó a otro peligro. Entonces, seguramente, Abraham también le
debió haber preguntado a Dios: “¿Por qué me haces esto?”.
A quienes no comprenden su sufrimiento y preguntan ‘¿Por qué
Dios me haces esto?’, Él les responde: “¡Justamente por eso! Por-
que apenas surge una dificultad, desconfían y maldicen a Dios. Él
hará que vuelvan a pasar por lo mismo hasta que lo superen”. No
se deje dominar por aquella congoja que atraviesa ahora y confíe en
Dios, el Señor le enseñará que Él es más grande que el problema,
tratando reiteradamente con ese asunto.

¿Sabes lo que es la fe?, Kim Nam-kook

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 113


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
MIÉ

24 Hacia la tierra
prometida
Génesis 13:1-18

La Biblia en un año: 1 Subió, pues, Abram de Egipto hacia el Neguev,


Jn 6:1-24 / 1 Cr 22:2-23:21 / Zac 9
con su mujer y con todo lo que tenía, y con él
iba Lot. 

2  Abram era riquísimo en ganado, y en plata y


oro. 

3 Caminó de jornada en jornada desde el Neguev


hasta Bet-el, hasta el lugar donde había estado
antes su tienda, entre Bet-el y Hai, 

4  al
lugar del altar que antes había edificado; e
invocó allí Abram el nombre de Jehová.

5  También Lot, que iba con Abram, tenía ove-


jas, vacas y tiendas. 

6  Y la tierra no era suficiente para que habita-


ran juntos, pues sus posesiones eran muchas y
no podían habitar en un mismo lugar.

7  Hubo contienda entre los pastores del gana-


do de Abram y los pastores del ganado de Lot.
(El cananeo y el ferezeo habitaban entonces en
la tierra.) 

8  Entonces Abram dijo a Lot: «No haya ahora


altercado entre nosotros dos ni entre mis pasto-
res y los tuyos, porque somos hermanos.

9  ¿No está toda la tierra delante de ti? Yo te


ruego que te apartes de mí. Si vas a la mano
izquierda, yo iré a la derecha; y si a la mano de-
recha, yo iré a la izquierda.»
114
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 13:1-18

Abram llega a Bet-el junto con su esposa, Lot y todas sus riquezas. La tierra no es
suficiente para que Abram y Lot habiten juntos, y hay contienda entre sus pastores.
Entonces, Lot escoge primero la llanura del Jordán y lentamente se dirige a Sodoma.
Después de que Lot se aparta de Abram, Dios le promete a Abram que le dará toda
la tierra que pueda ver al norte, al sur, al oriente y al occidente.

10  Alzó Lot sus ojos y vio toda la llanura del


Jordán, toda ella era de riego, como el huerto de
Jehová, como la tierra de Egipto en la dirección
de Zoar, antes que Jehová destruyera Sodoma
y Gomorra. 

11  Entonces Lot escogió para sí toda la llanura


del Jordán; se fue, pues, Lot hacia el oriente, y
se apartaron el uno del otro. 

12 Abram acampó en la tierra de Canaán, en tan-


to que Lot habitó en las ciudades de la llanura y
fue poniendo sus tiendas hasta Sodoma. 

13  Pero los habitantes de Sodoma eran malos y


cometían horribles pecados contra Jehová.

14  Jehová dijo a Abram, después que Lot se


apartó de él: «Alza ahora tus ojos y, desde el lu-
gar donde estás, mira al norte y al sur, al oriente
y al occidente. 

15 Todala tierra que ves te la daré a ti y a tu des-


cendencia para siempre. 

16  Haré tu descendencia como el polvo de la


tierra: que si alguno puede contar el polvo de
la tierra, también tu descendencia será contada. 

17  Levántate y recorre la tierra a lo largo y a lo


ancho, porque a ti te la daré.»

18  Así pues, Abram levantó su tienda, se fue


y habitó en el encinar de Mamre, que está en * Por falta de espacio se ha omitido
Hebrón, donde edificó un altar a Jehová. la versión Dios Habla Hoy.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 115


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Abram y Lot (13:1-9)


La aflicción trae crecimiento de fe. Abram sube de Egipto hacia el Neguev
(el sur). Gracias a lo ocurrido con Sarai, Abram obtuvo ovejas, vacas, asnos,
siervos, criadas, asnas y camellos (12:16). En la antigüedad, no era común que
alguien tuviera camellos porque estos simbolizaban la riqueza. Abram busca un
lugar fértil para su ganado. Su sobrino Lot también tenía ganado, y los pastores
de Abram y Lot peleaban por la tierra más fértil. Entonces, Abram permite a
Lot escoger primero la tierra en donde desea habitar. El conflicto entre am-
bos desaparece por la consideración de Abram. Se ve un cambio en la vida de
Abram, desde que utilizó su propia astucia para guardar su vida en Egipto, pero
la aflicción en Egipto lo ha llevado a madurar en la fe.
¿Por qué Abram habrá permitido que su sobrino Lot escogiera dónde habitar
primero? ¿Cómo trabajará Dios cuando yo cedo a otros lo que yo quisiera tener?

Un tierra y descendencia prometida (13:10-18)


La tierra que Lot escogió era como el huerto de Edén, fértil como Egipto (v.
10). No obstante, Sodoma era un lugar ‘malo, con pecados contra Dios’ (v. 13).
El pasaje bíblico asocia la abundancia de Sodoma como una consecuencia del
pecado. Después de que Dios manda a Abram a mirar la tierra, le promete dar
toda la tierra a él y a su descendencia (vv. 15, 17). Aunque a los ojos de Abram
parecía una tierra seca, Dios la llama ‘tierra en la que fluye leche y miel’ (Éx. 3:8);
no es por su abundancia, sino por ‘la presencia de Dios’. Dios trabaja más allá
de lo que el hombre puede ver. El parámetro de nuestras decisiones no debe
ser la abundancia visible, sino ‘la presencia de Dios’. La abundancia viene con la
presencia de nuestro Creador.
¿Cómo era la tierra de Sodoma y la de Canaán, a los ojos de Dios? ¿Me siento
satisfecho y agradecido por la presencia de Dios?

Señor, no permitas que yo tome mis propias decisiones, sino que cada
vez pueda esperar en Ti. Espíritu Santo, sé cercano a mí y guíame
Una
para que no tome ninguna decisión netamente humana o codiciosa.
carta a
Dios
Entiendo que el ambiente en el que estoy es el mejor lugar para confiar
en Ti. Deseo caminar contigo siempre y en todo momento, tomado de
Tu mano.

116
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Una decisión que


obedece a Dios

Eduda porque parece que Su palabra y la realidad no coinciden.


n ocasiones, cuando solo obedecemos a Dios, caemos en la

Entonces pensamos que es imposible vivir obedeciéndolo. Esto su-


cede porque, si bien sabemos que la Palabra de Dios es correcta,
sentimos que no es adecuada para la realidad que experimentamos.
Hay quienes me dicen: “Su sermón no es realista. Predica así por-
que no conoce la realidad, pastor”. No obstante, si no es conmo-
vedor, este tipo de personas no creen en Dios a pesar de que Él les
hable a través de las circunstancias y las evidencias. De este modo, si
medimos el plan de Dios con la razón humana, no encontraremos
la respuesta por más que lo pensemos. Como la vida es la continui-
dad de decisiones, es importante saber qué decisiones tomamos.
En ocasiones, decidirnos por seguir la Palabra de Dios parece poco
certero. Por eso, muchas personas eligen el camino que conside-
ran más seguro. ¿Encontró la manera de vivir sin preocuparse por
cuenta propia? Eso no es bueno, ya que no existe un lugar más
peligroso que aquel en el que podemos vivir sin Dios.
Hoy, prevalece la lógica que considera la economía como una
prioridad debido a que el dinero es el ídolo absoluto de la sociedad
actual. Por eso, debemos estar alertas y seguir a Dios, teniéndolo
como nuestra mayor y única prioridad. Si ama a Dios, pero no quie-
re renunciar al mundo, significa que se conformará a este, en lugar
de servir a Dios. La fe es la determinación de seguir únicamente a
Jesucristo.

Dios comienza por el final, Lee Kyu-hyun

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 117


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
JUE

25 El valor de Abram
Génesis 14:1-16

La Biblia en un año: 1 Aconteció en los días de Amrafel, rey de Sinar,


Jn 6:25-59 / 1 Cr 24 / Zac 10
Arioc, rey de Elasar, Quedorlaomer, rey de Elam,
y Tidal, rey de Goim, 

2  que estos hicieron guerra contra Bera, rey de


Sodoma, contra Birsa, rey de Gomorra, con-
tra Sinab, rey de Adma, contra Semeber, rey de
Zeboim, y contra el rey de Bela, la cual es Zoar. 

3  Todos estos se juntaron en el valle del Sidim,


que es el Mar Salado. 

4  Doce años habían servido a Quedorlaomer, y


en el decimotercero se rebelaron. 

5  En el año decimocuarto vino Quedorlaomer


con los reyes que estaban de su parte y derro-
taron a los refaítas en Astarot Karnaim, a los
zuzitas en Ham, a los emitas en Save-quiriataim 

6  y a los horeos en los montes de Seir, hasta la


llanura de Parán, que está junto al desierto. 

7  Después regresaron y llegaron a En-mispat,


que es Cades, y destruyeron todo el país de los
amalecitas y también al amorreo que habitaba
en Hazezon-tamar.

8  Entonces salieron el rey de Sodoma, el rey de


Gomorra, el rey de Adma, el rey de Zeboim y el
rey de Bela, que es Zoar, y pelearon contra ellos
en el valle del Sidim; 
118
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 14:1-16

Cuatro reyes de Sinar, Elasar, Elam y Goim derrotan a cinco reyes de Sodoma,
Gomorra, Adma, Zeboim y Zoar. Los victoriosos saquean todas las riquezas y
los alimentos de Sodoma y Gomorra y se llevan a Lot como prisionero de guerra.
Entonces, Abram toma a los 318 criados nacidos en su casa, los sigue hasta Dan y
rescata a Lot, a su familia y sus bienes.

9  estoes, contra Quedorlaomer, rey de Elam,


Tidal, rey de Goim, Amrafel, rey de Sinar, y
Arioc, rey de Elasar; cuatro reyes contra cinco.

10  El valle del Sidim estaba lleno de pozos de


asfalto; y cuando huyeron el rey de Sodoma y
el de Gomorra, cayeron allí; los demás huye-
ron al monte. 

11  Los vencedores tomaron toda la riqueza de


Sodoma y de Gomorra, y todas sus provisiones,
y se fueron. 

12  Tomaron también a Lot, hijo del hermano


de Abram, que habitaba en Sodoma, y sus bie-
nes, y se fueron. 

13  Uno de los que escaparon fue y dio aviso a


Abram, el hebreo, que habitaba en el encinar de
Mamre, el amorreo, hermano de Escol y herma-
no de Aner, los cuales eran aliados de Abram.

14 Al oír Abram que su pariente estaba prisione-


ro, armó a trescientos dieciocho criados nacidos
en su casa, y los persiguió hasta Dan. 

15  Cayó sobre ellos de noche, él con sus sier-


vos, y los atacó, y los fue siguiendo hasta Hoba,
al norte de Damasco. 

16  Recobróasí todos los bienes, y también a su


pariente Lot, los bienes de éste, las mujeres y * Por falta de espacio se ha omitido
demás gente. la versión Dios Habla Hoy.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 119


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Lot es capturado (14:1-12)


Hubo una gran guerra cuando Lot habitó en Sodoma, entre cuatro reyes al
oriente (v. 1) y cinco reyes al occidente (v. 2) del río Éufrates. Algunas naciones
que habían servido al rey Quedorlaomer por doce años, se rebelaron. Entonces,
Quedorlaomer convoca una alianza en el ejército para hacer guerra (v. 4). Con-
siderando la mención del rey de Sodoma y de Gomorra en el inicio, es posible
que hayan liderado la alianza. La alianza que fue derrotada, sufre saqueos de ri-
quezas y alimentos. Lot es llevado como prisionero de guerra. La Biblia describe
la situación como ‘tomaron sus bienes y se fueron’ (vv. 11-12). En realidad, la
tierra fértil escogida por Lot era tierra llena de maldad y pecados abominables.
¿Qué ocurre con Lot cuando la alianza de las naciones al occidente fue derro-
tada? ¿Cómo me sentiría si en el lugar de abundancia padeciera dificultades?

Abram rescata a Lot (14:13-16)


La victoria bélica está en las manos de Dios. Abram y los 318 criados nacidos
en su casa salen a rescatar a Lot, llevado como prisionero de guerra. En las so-
ciedades antiguas, tener 300 soldados armados no era un número menor, pero
insignificante en relación al gran número de soldados de la alianza. No obstante,
en la noche, Abram despliega un ataque sorpresivo para derrotar al ejército y
rescatar a Lot. No solo logra rescatar a Lot, sino también a otros prisioneros de
guerra, con un gran botín. La victoria de Abram, que logró derrotar la alianza
de varias naciones con los criados de su casa, es una victoria de la fe, concedida
solo por la gracia del Señor. También es un cumplimiento de la promesa de
Dios de que Abram será fuente de bendición.
¿Qué lograron rescatar Abram y sus criados? ¿Cuándo he logrado tener victoria
por la fe, pese a mis debilidades?

Dios, Lot corrió el riesgo de perder hasta su vida por haber escogido
Una lo agradable a sus ojos y a su corazón. Combatiré contra el mundo
carta a hasta la muerte; envíame ayuda cuando me sienta sin fuerzas. Dame
Dios un corazón generoso para acudir y ayudar a mis hermanos que se
encuentran en dificultades.

120
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Desarrolle la fuerza
espiritual

Xrante cinco años contra Liu Bang de la dinastía Han, hasta que
iang Yu, soberano del reino Chu, luchó por su supremacía du-

comenzó a perder fuerza y terminó rodeado por su enemigo. No


obstante, incapaz de atacarlo por temor al gran poder de Xiang Yu,
les ordena a los soldados cautivos que canten una canción de año-
ranza por su ciudad. Al escuchar la canción por todas partes, Xiang
Yu cree que el resto del ejército fue conquistado por los Han y deci-
de quitarse la vida porque no podía superar la humillación de regre-
sar solo. Xiang Yu, famoso por su poesía que comienza afirmando:
“Mi fuerza arranca montes y mi poder cubre al mundo entero”, fue
derrotado por la astucia y el coraje de Han Xin. Así como la vida
del gran Xiang Yu se derrumba con una triste canción, nosotros
también nos dejamos atrapar antes de tiempo por el miedo. Y en
vez de estar luchando por la salvación del prójimo, vivimos como
débiles que no batallan espiritualmente.
La fe consiste en testificar la verdad y tener coraje, es salir a com-
probar la verdad del gran poder de Dios. Por su parte, el temor es
aquella actitud que no nos permite enfrentar a Satanás, al olvidar
que el enemigo será destruido ante Dios. La lucha espiritual se gana
con la fuerza de la fe. Por lo tanto, crea en la grandeza de Dios y
desarrolle la fuerza que avanza hacia Su voluntad con valentía.

Resuelto, Anh Ho-seong

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 121


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
VIE

26 Alabanza y
exaltación a Dios
Génesis 14:17-24

La Biblia en un año: 17  Cuando volvía de derrotar a Quedorlaomer


Jn 6:60-71 / 1 Cr 25-26 / Zac 11
y a los reyes que con él estaban, salió el rey de
Sodoma a recibirlo al valle de Save, que es el va-
lle del Rey. 
17 Cuando Abram regresó, después de haber derrotado
a Quedorlaómer y a los reyes que estaban de su parte,
el rey de Sodoma salió a recibirlo al valle de Savé, que
es el Valle del Rey. 

18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacer-


dote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; 
18 También Melquisedec, que era rey de Salem y sacer-
dote del Dios altísimo, sacó pan y vino 

19  y lo bendijo, diciendo: «Bendito sea Abram


del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la
tierra;
19 y bendijo a Abram con estas palabras: «Que te ben-
diga el Dios altísimo, creador del cielo y de la tierra;

20 y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a


tus enemigos en tus manos.» Y le dio Abram los
diezmos de todo.
20 y alabado sea el Dios altísimo que te hizo vencer a
tus enemigos.» Entonces Abram le dio a Melquisedec la
décima parte de lo que había recobrado. 
122
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 14:17-24

Cuando Abram vuelve después de la victoria, Melquisedec rey de Salem saca pan y
vino y le bendice. Él es sacerdote del Dios Altísimo. Abram le entrega los diezmos
de todo, exceptuando lo que comieron los jóvenes acompañantes y lo que les co-
rresponde como parte. Abram está decidido a no tomar nada del rey de Sodoma.

21  Entonces
el rey de Sodoma dijo a Abram:
—Dame las personas y toma para ti los bienes.
21 Luego el rey de Sodoma le dijo a Abram: —Dame las
personas y quédate con las cosas.

22  Respondió Abram al rey de Sodoma: —He


jurado a Jehová, Dios Altísimo, creador de los
cielos y de la tierra, 
22 Pero Abram le contestó: —Le he jurado al Señor, al
Dios altísimo que hizo el cielo y la tierra, 

23  que ni un hilo ni una correa de calzado to-


maré de todo lo que es tuyo, para que no digas:
“Yo enriquecí a Abram”;
23 que no voy a tomar nada de lo que es tuyo, ni siquiera
un hilo o una correa para mis sandalias, para que nunca
digas que tú fuiste el que me hizo rico. 

24  excepto solamente lo que comieron los jó-


venes. Pero los hombres que fueron conmigo,
Aner, Escol y Mamre, sí tomarán su parte.
24 Yo no quiero nada para mí, excepto lo que ya co-
mieron los criados. En cuanto a los hombres que me
acompañaron, es decir, Aner, Escol y Mamré, ellos to-
marán su parte.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 123


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

El diezmo de Abram (14:17-20)


Es nuestro deber agradecer a Dios por la victoria que nos concede. Después de
ganar la guerra, sale a su encuentro el rey de Sodoma. Esta historia es interrum-
pida por Melquisedec, rey de Salem, sacerdote de Dios y rey de justicia (‘chedek’
en hebreo) y paz (‘shalom’ en hebreo). Melquisedec concede un banquete con
pan y vino y bendice a Abram; y este, a cambio, le da los diezmos de todo. En
la antigüedad, el diezmo era entregado al templo (Éx. 38:26) o al rey como
tributo (1 S. 8:15). El diezmo de Abram es una confesión de fe y un motivo
de agradecimiento, que reconoce que la victoria ha sido por gracia de Dios. La
expresión de agradecimiento de Abram se ha constituido en un ejemplo a seguir
para todos nosotros.
¿Qué significa que Abram le dio el diezmo al rey de Salem? ¿Cómo puedo
expresar mi gratitud a Dios, que me ha dado victoria en diferentes áreas de
mi vida?

Confesión de fe de Abram (14:21-24)


Abram no sirve a las riquezas, sino a Dios. Pese a haber sido libertado de las
dificultades gracias a Abram, el rey de Sodoma no le recibe con gozo. Solo le
dice “dame a las personas y toma para ti los bienes (el botín de guerra)” (v. 21),
como un acto de generosidad. Abram jura en el nombre ‘de Jehová, Dios Altí-
simo, creador de los cielos y de la tierra’ (v. 22) que no tomará nada de lo que
no es suyo, para que no diga el rey de Sodoma que él enriqueció a Abram (v.
23). Aunque no toma nada para sí, pide la parte para los que le acompañaron en
la guerra. La confesión de fe de Abram revela la identidad que debe tener toda
comunidad de fe que sirve a Dios.
¿Por qué Abram rechazó la sugerencia del rey de Sodoma de quedarse con el
botín de guerra? ¿Sigo a Dios y no a las riquezas?

Dios, anunciaré a los cuatro vientos que la victoria que he tenido en la


Una fe es solo por Tu gracia. Toda la gloria y alabanza sean a Ti Dios, por
carta a cuanto Tú has sido bueno. Confieso que Tú eres el Dios Soberano, la
Dios fuente de toda bendición. Con gratitud, te ofrezco mis diezmos como
una confesión de fe de mi corazón.

124
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

¿Desea la bendición
de Dios?

Da Abraham, el padre de la fe, una bendición para miles de per-


ios nos llama a ser Su pueblo para bendecirnos. Dios entregó

sonas. Abraham recibió primero la bendición de la tierra, la cual lo


acompañó a donde se dirigía. Podemos llamar a esta “la bendición
que se dirige a todas partes”. La segunda bendición que recibió
Abraham es acerca de la descendencia; Dios le promete que le daría
tantos hijos como las estrellas del cielo y la arena del mar, y cumplió
con Su promesa. Según los estudios, en la actualidad, viven cerca
de 3.7 mil millones de descendientes de Abraham debido a que es-
piritualmente los cristianos son sus hijos; y físicamente, los árabes,
descendientes de Ismael, son sus hijos, y los judíos también son
descendientes de Abraham.
La razón por la que Abraham recibe semejante bendición es por-
que no fue avaro con Dios. Es decir, cuando Él lo puso a prueba,
Abraham no dudó en sacrificar al hijo que tuvo a los 100 años. Sa-
crificar a un hijo es algo imposible de hacer, si no es por la fe. Ade-
más, Abraham entregaba primero una décima parte de todo lo que
tenía a Dios. Los hombres del mundo valoran más el dinero que la
vida. Por lo tanto, podemos decir que el diezmo es la confesión de
fe más clara. La bendición de Dios no tiene límites. Sea una persona
que aprecia a Dios por sobre todo y una vasija digna de aceptar la
bendición del Padre.

Competencia de personajes bíblicos, Kim Moon-hoon

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 125


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
SÁB

27 El Dios de pacto
Génesis 15:1-11

La Biblia en un año: 1  Después de estas cosas vino la palabra de


Jn 7:1-24 / 1 Cr 27-28 / Zac 12
Jehová a Abram en visión, diciendo: —No te-
mas, Abram, yo soy tu escudo, y tu recompensa
será muy grande.
1  Después de esto, el Señor le habló a Abram en una
visión y le dijo: —No tengas miedo, Abram, porque yo
soy tu protector. Tu recompensa va a ser muy grande.

2-3   Respondió Abram: —Señor Jehová, ¿qué


me darás, si no me has dado hijos y el mayordo-
mo de mi casa es ese Eliezer, el damasceno? Dijo
también Abram: —Como no me has dado prole,
mi heredero será un esclavo nacido en mi casa.
2-3 Pero Abram le contestó: —Señor y Dios, ¿de qué me
sirve que me des recompensa, si tú bien sabes que no
tengo hijos? Como no me has dado ningún hijo, el here-
dero de todo lo que tengo va a ser Eliézer de Damasco,
uno de mis criados.

4  Luego vino a él palabra de Jehová, diciendo:


—No te heredará éste, sino que un hijo tuyo se-
rá el que te herede.
4 El Señor le contestó: —Tu heredero va a ser tu propio
hijo, y no un extraño.

5 Entonces lo llevó fuera y le dijo: —Mira ahora


los cielos y cuenta las estrellas, si es que las pue-
des contar. Y añadió: —Así será tu descendencia.
5  Entonces el Señor llevó a Abram afuera, y le dijo:
—Mira bien el cielo, y cuenta las estrellas, si es que
puedes contarlas. Pues bien, así será el número de tus
descendientes.
126
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 15:1-11

Viene Palabra de Dios a Abram en visión, diciendo: ‘no temas, un hijo tuyo será el
que te herede’. Dios le promete una descendencia numerosa, como las estrellas del
cielo. Ante la pregunta de Abram de cómo conocerá que ha de heredar la tierra de
Canaán, Dios le manda a traer animales de sacrificio como señal del pacto.

6  Abram creyó a Jehová y le fue contado por


justicia. 
6  Abram creyó al Señor, y por eso el Señor lo aceptó
como justo 

7  Jehová le dijo: —Yo soy Jehová, que te saqué


de Ur de los caldeos para darte a heredar es-
ta tierra.
7 y le dijo: —Yo soy el Señor; yo te saqué de Ur de los
caldeos para darte esta tierra como herencia.

8 Abram respondió: —Señor Jehová, ¿en qué co-


noceré que la he de heredar?
8  —Pero, Señor y Dios, ¿cómo podré estar seguro de
que voy a heredar esta tierra? —contestó Abram.

9  Jehová le dijo: —Tráeme una becerra de tres


años, una cabra de tres años y un carnero de tres
años; y una tórtola y un palomino.
9 Y Dios le dijo: —Traeme una ternera, una cabra y un
carnero, de tres años cada uno, y también una tórtola y
un pichón de paloma.

10  Tomó Abram todos estos animales, los par-


tió por la mitad y puso cada mitad enfrente de
la otra; pero no partió las aves. 
10 Abram trajo todos estos animales a Dios, los partió
por la mitad y puso una mitad frente a otra; pero no par-
tió las aves.

11  Y descendían aves de rapiña sobre los cuer-


pos muertos, pero Abram las ahuyentaba.
11 Y los buitres bajaban sobre los cuerpos de los ani-
males muertos, pero Abram los espantaba.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 127


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Fe y justicia de Abram (15:1-6)


Las visiones son reveladas mayormente a los profetas, pero Dios le concede
esto también a Abram. En una visión, Dios le muestra a Abram, sin hijo, las es-
trellas del cielo y le promete diciendo: “así será tu descendencia” (v. 5). Mientras
dura la visión, la promesa de Dios brilla como las estrellas, pero al despertar, se
encuentra con una realidad muy diferente. Con todo, Abram cree en la promesa
de Dios. La frase en hebreo ‘le fue contado por justicia’ (v. 6) no tiene un sujeto
y un objeto directo claro, y podría ser traducido también como ‘Él lo consideró
como su justicia’. Por ‘justicia’, se refiere a la fe que conlleva obras. La justicia
de los creyentes requiere obediencia.
¿Cómo reacciona Abram, que no tenía hijos, ante la promesa que Dios le da
de tener una descendencia que no podrá contar? ¿En qué debo dejar de mirar
la realidad, para creer y obedecer a Dios?

Una garantía de la promesa (15:7-11)


Además de una descendencia innumerable, Dios promete a Abram la ‘tierra’.
Con la pregunta ‘¿en qué conoceré que la (tierra) he de heredar?’ (v. 8), Abram
solicita alguna garantía de Su promesa. Lejos de reprenderle, Dios le muestra
una señal. En la antigüedad, las naciones vecinas de Israel solían partir a los
animales como garantía del pacto (vv. 9-10), y una advertencia de que la parte
que invalida el pacto, tendrá que pagar con su propia vida. Pero hay algo más
significativo que esta garantía, y es la declaración que Dios hace de sí mismo:
‘Yo soy Jehová’ (v. 7). No existe mejor garantía, más segura, que un juramento
que Dios hace por sí mismo. Es un verdadero privilegio y bendición que poda-
mos invocar el nombre del Señor, el Dios de pacto.
¿Qué pregunta Abram después de recibir la promesa de una tierra? ¿Cómo
me ha tratado Dios en Su fidelidad, pese a mis preguntas y dudas sobre Su
promesa?

Dios, has contado como justicia la fe de Abram, y yo deseo tener la


Una misma certeza que tuvo el padre de la fe. Deseo agradar Tu corazón
carta a con una fe activa y no con una fe vana. Alzaré mis ojos para ver la cruz
Dios que me has concedido como señal del pacto eterno que has establecido
con la humanidad. Si me glorío de algo, que sea de la justicia de Jesús.

128
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Aprendiendo con el devocional
Esta semana les presentamos Oración y devocional, un tiempo devocional que se profundiza
con la oración, para que puedan aprender diferentes maneras de hacer el devocional.

La Palabra que me da hoy:  Génesis 15:1, 5-6


Mi meditación

Tras ganar la batalla con la ayuda de Dios, Abraham rescata a su sobrino


Lot que se encontraba en peligro. El rey Melquisedec de Salem también
bendijo a Abraham (véase Génesis 14). Por eso pensé que “después de
eso”, Abraham viviría tranquilo sin ninguna preocupación, pero Dios
(que todo lo sabe del hombre) vio el miedo más profundo de Abraham.
Y hoy, el mismo Dios que le dijo a Abraham “No temas” (v. 1) hace que
me enfrente a mi miedo.
Oración de arrepentimiento

Después de padecer leucemia durante casi dos décadas, tengo programa-


do el trasplante de médula ósea. Estoy asombrada y agradecida por este
milagro que me permitió encontrar a un donante compatible luego de
dos meses de oración de los fieles y la ayuda de Dios. A pesar de todo,
siento más angustia e inquietud ante lo desconocido, que alegría y espe-
ranza. Y quiero huir porque no me animo a soportar el procedimiento de
vasodilatación alrededor del hígado. Meditando la palabra de hoy, descu-
bro que mi temor e inquietud son por no poder confiar en Dios. Señor,
perdona mi desconfianza, aquella que no me permite dejar este proceso
en Tus manos, todo el proceso del tratamiento, la cirugía, e incluso el
resultado.
Oración de desafío y esperanza

Dios, yo también quiero confiar en Ti, al igual que Abraham, quien a


pesar de su avanzada edad, creyó en Ti cuando le prometiste que le da-
rías tantos descendientes como estrellas en el cielo. Aunque el miedo me
invada, lo venceré confiando en Ti, que eres mi “escudo” (v. 1). “Porque
yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pen-
samientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis” (Jeremías
29:11). Oro para volver a ponerme de pie, aferrándome a la esperanza y
recordando la palabra de la promesa que Dios me dio al principio del año.
Oración de agradecimiento

Dios, gracias por revelar el miedo que le tengo a la operación, aquel que
estaba oculto en lo más profundo de mi corazón, y quitarlo con Tu Pa-
labra. ¡Alabo Tu gracia, fiel Dios, que me permitió restaurar la paz con-
fiando en Ti!

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 129


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
DOM

28 El pacto de la
esperanza
Génesis 15:12-21

La Biblia en un año: 12  A la caída del sol cayó sobre Abram un pro-
Jn 7:25-52 / 1 Cr 29 / Zac 13
fundo sopor, y el temor de una gran oscuridad
cayó sobre él.
12 Cuando empezaba a anochecer, Abram se quedó
profundamente dormido. De pronto lo rodeó una gran
oscuridad y sintió mucho miedo. 

13  Entonces Jehová le dijo: —Ten por cierto


que tu descendencia habitará en tierra ajena, se-
rá esclava allí y será oprimida cuatrocientos años. 
13 Entonces el Señor le dijo: —Debes saber que tus
descendientes vivirán en un país extranjero, y que allí
serán esclavos, y que serán maltratados durante cua-
trocientos años. 

14  Pero también a la nación a la cual servirán


juzgaré yo; y después de esto saldrán con gran
riqueza. 
14 Pero yo también castigaré a la nación que va a ha-
cerlos esclavos, y después tus descendientes saldrán
libres y dueños de grandes riquezas. 

15  Tú, en tanto, te reunirás en paz con tus pa-


dres y serás sepultado en buena vejez. 
15 Por lo que a ti toca, morirás en paz cuando ya seas
muy anciano, y así te reunirás con tus antepasados. 

16 Y tus descendientes volverán acá en la cuarta


generación, porque hasta entonces no habrá lle-
gado a su colmo la maldad del amorreo.
16 Después de cuatro generaciones, tus descendientes
regresarán a este lugar, porque todavía no ha llegado al
colmo la maldad de los amorreos.
130
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 15:12-21

Dios anuncia que los descendientes de Abram habitarán en tierra ajena y serán
esclavos por 400 años. Pero después, saldrán con gran riqueza, porque no ha llegado
a su límite la maldad del amorreo. Como señal del pacto, la antorcha pasa entre los
animales divididos y Dios promete a la descendencia de Abram, una tierra extensa.

17  Cuando se puso el sol y todo estaba oscu-


ro, apareció un horno humeante y una antorcha
de fuego que pasaba por entre los animales
divididos. 
17 Cuando ya era de noche y todo estaba oscuro, apare-
ció un horno que echaba humo y una antorcha encendida
que pasaba por en medio de los animales partidos. 

18  Aquel día hizo Jehová un pacto con Abram,


diciendo: —A tu descendencia daré esta tierra,
desde el río de Egipto hasta el río grande, el
Éufrates: 
18 Aquel mismo día el Señor hizo una alianza con Abram
y le dijo: —Esta tierra se la daré a tus descendientes,
desde el río de Egipto hasta el río grande, el Éufrates. 

19  la
tierra de los ceneos, los cenezeos, los
cadmoneos, 
19 Es decir, la tierra de los quenitas, los quenizitas, los
cadmoneos, 

20  los heteos, los ferezeos, los refaítas, 


20 los hititas, los ferezeos, los refaítas, 

21  losamorreos, los cananeos, los gergeseos y


los jebuseos.
21 los amorreos, los cananeos, los gergeseos y los
jebuseos.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 131


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

El pacto soberano de Dios (15:12-17)


Dios establece pacto con Su soberanía. Durante la puesta del sol cae sobre
Abram un profundo sueño. Dios le revela que su descendencia será esclava en
tierra ajena, pero que también serán llevados a la tierra prometida. En este pasa-
je, Dios utiliza el verbo ‘saldrán’ (‘yacha’ en hebreo) dos veces: una vez, cuando
lo ‘sacó’ de Ur de los caldeos (15:7) en pasado, y otra vez cuando ‘saldrán’ con
gran riqueza de Egipto (v. 14) en futuro. Después de prometer que los guiará a
la tierra de Canaán, Dios pasa por entre los animales divididos como una an-
torcha de fuego (v. 17). El pacto es unilateral y ciertamente se cumplirá. Dios
establece el pacto. En esa soberana decisión y compromiso, vemos Su amor
hacia nosotros.
¿Qué significa que Dios pasó solo por entre los animales divididos? ¿Sobre
qué Dios me ha hecho una promesa y la ha cumplido de manera soberana?

Promesa de la tierra (15:18-21)


Después de varios acontecimientos, Dios establece el pacto con Abram. ‘Hacer
pacto’ (v. 18) en hebreo significa literalmente ‘cortar pacto’, en relación con los
animales que debían partir antes de presentarlos como sacrificios. Los animales
partidos significaban que la parte que invalidaba el pacto, tendrá que responder
con su vida. Dios determina cumplir el pacto de manera unilateral. Le promete
a Abram una tierra extensa ‘desde el río de Egipto hasta el río grande, el Éufra-
tes’ (v. 18). La promesa de recibir tierra es más significativa para Abram, ya que
vive como peregrino. Los acontecimientos ocurridos en Abram retratan lo que
ocurrirá en el futuro. El cumplimiento de la promesa puede darse después de
recibir dicha promesa. Pero ciertamente Sus promesas se cumplen.
¿Cuál es la extensión de la tierra que Dios promete a la descendencia de
Abram? ¿Qué es lo que debo recordar, cuando sienta que la promesa de Dios
tarda en cumplirse?

Dios, es por Tu misericordia y amor que has establecido un pacto con


Una la humanidad, aquella que tiene muchas debilidades. Aunque yo te
Carta a fallare, Tú eres Fiel para cumplir con Tus promesas. A Ti te alabo, con
Dios todo mi corazón. Pondré mi esperanza solo en Ti, que me amas y me
concedes Tu gracia inmerecida de manera unilateral.

132
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Prédica del domingo

Título:

Pasaje:

Notas:

Intercesión por las naciones

Finlandia tiene cinco millones quinientos mil habitantes, de los cuales el


80 % profesa ser cristiano luterano. No obstante, muchos de ellos están
contaminados por el humanismo y el secularismo, y solo el 3 % asiste a
los cultos semanales. El alto nivel de desarrollo de la industria ha traído
abundancia de riquezas, y a su vez, la pérdida de la fe. Oremos por la
restauración de las iglesias de esta nación.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 133


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
LUN

29 Dios cuida
al afligido
Génesis 16:1-16

La Biblia en un año: 1  Sarai, mujer de Abram, no le daba hijos; pe-


Jn 8:1-20 / 2 Cr 1:1-2:16 / Zac 14
ro tenía una sierva egipcia que se llamaba Agar.

2  Dijo Sarai a Abram: —Ya ves que Jehová me


ha hecho estéril; te ruego, pues, que te llegues a
mi sierva, y quizá tendré hijos de ella. Atendió
Abram el ruego de Sarai. 

3 Así,al cabo de diez años de habitar Abram en


Canaán, su mujer Sarai tomó a Agar, su sierva
egipcia, y la dio por mujer a su marido Abram. 

4 Él se llegó, pues, a Agar, la cual concibió; pero


al ver que había concebido, miraba con despre-
cio a su señora.

5  Entonces Sarai dijo a Abram: —¡Mi agravio


sea sobre ti! Yo te di a mi sierva por mujer, pero
al verse encinta me mira con desprecio. ¡Juzgue
Jehová entre tú y yo!

6  Respondió Abram a Sarai: —Mira, tu sierva


está en tus manos. Haz con ella lo que bien te
parezca. Y como Sarai la afligía, Agar huyó de
su presencia.

7 La halló el Ángel de Jehová junto a una fuente


de agua en el desierto, junto a la fuente que está
en el camino de Shur. 
134
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 16:1-16

Sarai le da a su esposo Abram, a Agar, su sierva, luego de habitar en Canaán por


diez años. Agar, embarazada, huye de su señora, que la aflige, y es hallada por un
Ángel de Dios. Agar confiesa que ‘Dios es el Dios que me ve’, y vuelve a su señora
para ser sumisa bajo su mano. Engendra a su hijo, al cual llama Ismael.

8  Y le dijo: —Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde


vienes y a dónde vas? Ella respondió: —Huyo
de delante de Sarai, mi señora.

9 Ledijo el Ángel de Jehová: —Vuélvete a tu se-


ñora y ponte sumisa bajo su mano.

10  Le dijo también el Ángel de Jehová: —


Multiplicaré tanto tu descendencia, que por ser
tanta no podrá ser contada.

11 Y añadió el Ángel de Jehová: —Has concebi-


do y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre
Ismael porque Jehová ha oído tu aflicción.

12  Seráun hombre fiero, su mano se levantará


contra todos y la mano de todos contra él; y ha-
bitará delante de todos sus hermanos.

13 Entonces dio Agar a Jehová, que hablaba con


ella, el nombre de: «Tú eres el Dios que me ve»,
porque dijo: «¿Acaso no he visto aquí al que me
ve?» 

14 Por lo cual llamó al pozo: «Pozo del Viviente-


que-me-ve.» Este pozo está entre Cades y Bered.

15 Agar dio a luz un hijo a Abram, y Abram pu-


so por nombre Ismael al hijo que le dio Agar.

16  Abram tenía ochenta y seis años de edad * Por falta de espacio se ha omitido
cuando Agar dio a luz a Ismael. la versión Dios Habla Hoy.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 135


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

Sarai y Agar (16:1-6)


La paciencia y la espera requieren fe. Han transcurrido diez años desde que
Abram habitó en Canaán (v. 3). No obstante, la promesa de su descendencia no
se ha cumplido aún. Entonces, Sarai planifica tener un hijo mediante su sierva
Agar, y adoptarlo como hijo suyo. Incapaz de seguir esperando en Dios, decide
utilizar formas humanas para lograr dicho propósito. Después de que Sarai da
por mujer a Agar, esta queda embarazada. Pero lejos de sus expectativas, Agar
mira con desprecio a su señora al conocer su estado. Sarai se queja de esto
delante de Abram; y al afligirle, Agar huye de su presencia. El plan netamente
humano de Sarai solo trajo consigo otro problema, añadiendo mayor aflicción.
Todo plan que no es conforme a la voluntad de Dios, no resulta bien.
¿Cuál es el plan que Sarai presentó a Abram para tener un hijo de él? ¿En qué
debo ser más perseverante, renunciando a mis planes y formas humanas?

Agar e Ismael (16:7-16)


El Ángel de Jehová aparece ante Agar, cuando esta huía de su señora. Le manda
a volver y someterse a su señora. Después de declarar este mandato, que suena
un poco desconsiderado, y pedir sumisión a una mujer embarazada, a su señora
que le aflige, el Ángel declara una promesa: “multiplicaré tanto tu descendencia,
que por ser tanta no podrá ser contada”. Es similar a promesa que Dios le hizo
a Abram (13:16, 15:5). El hijo a nacer será llamado ‘Ismael’. La Palabra de Dios
se cumple en parte, cuando Agar vuelve a Sarai y da a luz a su hijo (v. 15). Dios
escoge a Israel para Su plan de salvación, pero Él no es solo Dios de Israel, sino
de todas las naciones; Él es el Dios Creador de toda la creación.
¿Por qué Dios sale al encuentro de Agar, en un momento crítico? ¿Qué actitud
debemos adoptar hacia los descendientes de Ismael, desde la perspectiva
misionera?

Dios, líbrame de la aflicción que tuvo Sarai por haber acudido a formas
Una humanas y tomado el camino más ancho. Ayúdame a perseverar y a
carta a permanecer en la fe hasta que se cumplan Tus promesas. Anunciaré
Dios las misericordias de Dios a todos, especialmente a los que sufren vio-
lencia y aflicción.

136
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

El valor de reconocer
mis límites

Udesees”. En una época, yo también creía que podía hacer todo


sualmente nos dicen: “¡No te limites! Puedes hacer todo lo que

lo que quisiera porque dependía de mi fuerza de voluntad y no de


mi capacidad. Pero no era así, el mundo continúa diciéndonos que
no pongamos límites. Sin embargo, el hombre tiene limitaciones
porque no es un ser todopoderoso.
El hombre es más hermoso cuando permanece dentro de los lími-
tes establecidos por Dios. A pesar de esto, cree en la mentira de que
puede hacer lo que sea y se enfrenta a un fracaso aún mayor. Lo que
necesitamos es coraje para reconocer nuestros límites y esperar que
Dios obre. Nuestra mayor tentación es vivir el mundo ‘centrado en
nosotros mismos y haciendo las cosas a nuestra manera’. Incluso,
insistimos en recibir lo que Dios nos prometió en el momento que
nosotros queremos y esta es la verdadera naturaleza del pecado.
Dios creó al hombre para que viva en Él, pero generalmente somos
capaces de conseguir lo que queremos, aunque no tenga nada que
ver con la voluntad del Señor. Así como el pez debe vivir en el agua,
el hombre debe permanecer en los límites que Dios estableció.
El hombre puede conocer la alegría y la satisfacción más gran-
de cuando vive acorde a Su voluntad entablando una relación con
Dios. Reconocer nuestros límites no significa que tengamos una
vida fracasada, sino que es la muestra de nuestro verdadero valor.

Preguntas frecuentes, Cho Jae-wook

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 137


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
MAR

30 Señal de pacto
eterno
Génesis 17:1-14

La Biblia en un año: 1  Abram tenía noventa y nueve años de edad


Jn 8:21-47 / 2 Cr 2:17-5:1 /
Mal 1:1-2:9 cuando se le apareció Jehová y le dijo: —Yo soy
el Dios Todopoderoso. Anda delante de mí y sé
perfecto. 
1 Cuando Abram tenía noventa y nueve años, el Señor
se le apareció y le dijo: —Yo soy el Dios todopoderoso;
vive una vida sin tacha delante de mí, 
2  Yo haré un pacto contigo y te multiplicaré en
gran manera.
2 y yo haré una alianza contigo: haré que tengas muchí-
simos descendientes.
3  EntoncesAbram se postró sobre su rostro, y
Dios habló con él, diciendo:
3 Entonces Abram se inclinó hasta tocar el suelo con la
frente, mientras Dios seguía diciéndole:
4 —Éste es mi pacto contigo: serás padre de mu-
chedumbre de gentes. 
4 —Ésta es la alianza que hago contigo: Tú serás el pa-
dre de muchas naciones, 
5 No te llamarás más Abram, sino que tu nombre
será Abraham, porque te he puesto por padre de
muchedumbre de gentes. 
5 y ya no vas a llamarte Abram. Desde ahora te llama-
rás Abraham, porque te voy a hacer padre de muchas
naciones. 
6 Te multiplicaré en gran manera, y de ti saldrán
naciones y reyes. 
6 Haré que tus descendientes sean muy numerosos; de
ti saldrán reyes y naciones. 
7  Estableceré un pacto contigo y con tu des-
cendencia después de ti, de generación en
generación: un pacto perpetuo, para ser tu Dios
y el de tu descendencia después de ti. 
7 La alianza que hago contigo, y que haré con todos tus
descendientes en el futuro, es que yo seré siempre tu
Dios y el Dios de ellos. 
8 Te daré a ti y a tu descendencia después de ti la
tierra en que habitas, toda la tierra de Canaán, en
heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.
138
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 17:1-14

Abram tiene 99 años, cuando se le aparece Dios y lo llama ‘Abraham’. El Señor le


promete que será padre de multitud de gentes y que su descendencia será multi-
plicada. Dios le manda a circuncidarse como señal del pacto; entonces, todos los
varones de la casa de Abraham serán circuncidados de generación a generación.

8 A ti y a ellos les daré toda la tierra de Canaán, donde


ahora vives, como su herencia para siempre; y yo seré
su Dios.
9 Dijo de nuevo Dios a Abraham: —En cuanto a
ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia des-
pués de ti de generación en generación. 
9  Además, Dios le dijo a Abraham: —Pero tú, cumple
con mi alianza tú y todos tus descendientes. 
10  Éste es mi pacto, que guardaréis entre mí y
vosotros y tu descendencia después de ti: Todo
varón de entre vosotros será circuncidado. 
10 Ésta es la alianza que hago con ustedes y que de-
berán cumplir también todos tus descendientes: todos
los hombres entre ustedes deberán ser circuncidados. 
11  Circuncidaréis la carne de vuestro prepucio,
y será por señal del pacto entre mí y vosotros. 
11 Deberán cortarse ustedes la carne de su prepucio,
y eso servirá como señal de la alianza que hay entre
ustedes y yo. 
12  A los ocho días de edad será circuncidado
todo varón entre vosotros, de generación en
generación, tanto el nacido en casa como el com-
prado por dinero a cualquier extranjero que no
sea de tu linaje. 
12 De hoy en adelante, todo varón entre ustedes debe-
rá ser circuncidado a los ocho días de nacido, lo mismo
el niño que nazca en casa que el esclavo comprado por
dinero a cualquier extranjero. 
13  Debe ser circuncidado el nacido en tu casa
y el comprado por tu dinero, de modo que mi
pacto esté en vuestra carne por pacto perpetuo. 
13 Tanto el uno como el otro deberá ser circuncidado
sin falta. Así mi alianza quedará señalada en la carne de
ustedes como una alianza para toda la vida. 
14  Elincircunciso, aquel a quien no se le haya
cortado la carne del prepucio, será eliminado de
su pueblo por haber violado mi pacto.
14 Pero el que no sea circuncidado deberá ser elimina-
do de entre ustedes, por no haber respetado mi alianza.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 139


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

De Abram a Abraham (17:1-8)


Dios aparece nuevamente a Abram cuando este tiene 99 años de edad. Esta-
blece pacto con él y le dice: “te multiplicaré en gran manera” (v. 2), y cambia su
nombre por ‘Abraham’, que significa ‘padre de muchedumbre de gentes’ (v. 5).
De él saldrán varias naciones y reyes; Dios será su Señor y el de su descenden-
cia (vv. 7-8). Este pacto se diferencia del pacto anterior que fue incondicional
(15:17-18), en el que Dios pide que sea ‘perfecto’ (v. 1). Dios pide a Abraham
y a su descendencia cumplir con esta condición del pacto (v. 9). Dios establece
pacto con nosotros por gracia, pero a veces, requiere de nosotros obras de fe.
Como parte del pueblo del pacto, estemos preparados siempre para cumplir Su
Palabra.
¿Por qué Dios habrá cambiado el nombre de Abram por Abraham? ¿Cuál es la
decisión que debo tomar para cumplir la bendición del pacto eterno?

El pacto de la circuncisión (17:9-14)


Dios demanda señal del pacto a Abraham y a su descendencia. La circuncisión
consta de quitar el prepucio del órgano reproductor masculino. No solo Abra-
ham, sino todos sus descendientes; es decir, todos los varones nacidos en Israel
deben ser circuncidados. La circuncisión es una señal del pacto, el que se niega
a circuncidarse estaría invalidando el pacto. Dios señala ‘el nacido en tu casa’ y
‘el comprado por tu dinero’, los esclavos también deben ser circuncidados. Si
pertenecen a la familia de Abraham, los extranjeros también serán circuncida-
dos (vv. 12-13). De esta manera, podrán participar del pacto y de la bendición
que Dios ha dado a Abraham. La circuncisión como señal del pacto que incluye
hasta los gentiles, representa muy bien el evangelio que no hace acepción de
personas.
¿Por qué Dios manda a llevar la señal del pacto en el cuerpo del hombre?
¿Cómo podría recordar el pacto de Dios en mi vida?

Dios, gracias por el pacto que has establecido con Abraham y cambiarle
Una su nombre. Siendo un pecador que merecía la vergüenza eterna, Tú
carta a me has dado un nuevo nombre en Cristo, y te agradeceré eternamente
Dios por ello. Sé que es grande lo que Tú, Dios Todopoderoso, harás en mí;
obedeceré a Tu voz. Haz de mí conforme a Tu voluntad.

140
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

Manos y pies obedientes

T
engo varias desventajas para tocar la flauta traversa: sufro de un
cuadro grave de asma y solo puedo usar el 64 % de mis pulmo-
nes, el meñique izquierdo es más corto que de lo normal y tengo
que volver a operarme el ligamento cruzado de la rodilla derecha.
Parece poco factible dar conciertos en este estado físico, pero ante
esta dificultad, Dios se acercó a mí y me dijo: “Si me sigues toda
la vida, aunque sea cojeando, estaré muy orgulloso de Ti. Lo que
realmente deseo son manos y pies obedientes”.
En ese momento comprendí que mi fortaleza es la obediencia,
entonces alabo a Dios donde sea que esté y cuando sea que Él lo
desee; así, recorrí más de 80 países y, en ocasiones, prediqué a Dios
dando hasta nueve conciertos al día. Cuando me operaron simultá-
neamente de la nariz y de apendicitis con anestesia general, desperté
después de dos días. A los pocos días que me dieron de alta médica
fui a dar un concierto. De este modo, conocí Su poder y he sentido
que Él me acompaña a donde sea que vaya cuando me lo ha orde-
nado, actuando con obediencia.
“Lo importante es que estás Conmigo en toda situación. Yo re-
nuncié al trono del cielo porque quería estar para siempre contigo y
pagué el precio de tu pecado, que nos separaba, con Mi sangre”. Por
eso, mi plan y visión es obedecer al Señor, quien me dio una gracia
imposible de retribuirle, hasta el día que muera.

El concertista de Dios, Song Sol Na-mu

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 141


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
MIÉ

31 Una fe que
obedece
Génesis 17:15-27

La Biblia en un año: 15  Dijo también Dios a Abraham: —A Sarai,


Jn 8:48-59 / 2 Cr 5:2-14 /
Mal 2:10-16 tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que su nom-
bre será Sara. 
15 También Dios le dijo a Abraham: —Tu esposa Sarai
ya no se va a llamar así. De ahora en adelante se lla-
mará Sara. 
16 Yo la bendeciré, y también te daré un hijo de
ella. Sí, la bendeciré y vendrá a ser madre de na-
ciones; reyes de pueblos nacerán de ella.
16 La voy a bendecir, y te daré un hijo por medio de
ella. Sí, voy a bendecirla. Ella será la madre de muchas
naciones, y sus descendientes serán reyes de pueblos.
17 Entonces Abraham se postró sobre su rostro,
y se rió y dijo en su corazón: «¿A un hombre de
cien años habrá de nacerle un hijo? ¿Y Sara, ya
de noventa años, habrá de concebir?» 
17 Abraham se inclinó hasta tocar el suelo con la frente,
y se rió, mientras pensaba: «¿Acaso un hombre de cien
años puede ser padre? ¿Y acaso Sara va a tener un hijo
a los noventa años?» 
18 Y dijo Abraham a Dios: —Ojalá viva Ismael
delante de ti.
18 Entonces le dijo a Dios: —¡Ojalá Ismael pueda vivir
con tu bendición!
19 Respondió Dios: —Ciertamente Sara, tu mu-
jer, te dará a luz un hijo y le pondrás por nombre
Isaac. Confirmaré mi pacto con él como pacto
perpetuo para sus descendientes después de él. 
19 Y Dios le contestó: —Lo que yo he dicho es que tu
esposa Sara te dará un hijo, y tú le pondrás por nombre
Isaac. Con él confirmaré mi alianza, la cual mantendré
para siempre con sus descendientes. 
20 Y en cuanto a Ismael, también te he oído. Lo
bendeciré, lo haré fructificar y multiplicar mu-
cho en gran manera, engendrará doce príncipes
y haré de él una gran nación. 
20 En cuanto a Ismael, también te he oído, y voy a ben-
decirlo; haré que tenga muchos hijos y que aumente su
descendencia. Ismael será el padre de doce jefes impor-
tantes, y haré de él una nación muy grande. 
142
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Génesis 17:15-27

Dios llama a Sarai, ‘Sara’ y le promete que será madre de naciones. Abraham se ríe
y piensa cómo Sara podría tener un hijo durante su vejez, pero Dios le dice que el
hijo que ella dará a luz será llamado Isaac. Abraham y todos los varones de su casa
son circuncidados conforme a la Palabra de Dios.

21  Pero yo estableceré mi pacto con Isaac, el


que Sara te dará a luz el año que viene por es-
te tiempo. 
21 Pero mi alianza la mantendré con Isaac, el hijo que
Sara te va a dar dentro de un año, por estos días.

22 Acabó Dios de hablar con Abraham, y se ale-


jó de él.
22 Cuando Dios terminó de hablar con Abraham, se fue
de allí. 

23  Entonces tomó Abraham a su hijo Ismael, a


todos los siervos nacidos en su casa y a todos
los comprados por su dinero, a todo varón de la
casa de Abraham, y circuncidó la carne del pre-
pucio de ellos en aquel mismo día, como Dios
le había dicho. 
23 Ese mismo día Abraham circuncidó a su hijo Ismael,
y circuncidó también a todos los siervos nacidos en su
casa y a los que había comprado con su dinero. Todos
los hombres que vivían en su casa y le servían, fueron
circuncidados, tal como Dios se lo había ordenado. 

24 - 25  Tenía Abraham noventa y nueve años de


edad cuando circuncidó la carne de su prepu-
cio. E Ismael, su hijo, tenía trece años cuando
fue circuncidada la carne de su prepucio. 
24-25 Abraham tenía noventa y nueve años, y su hi-
jo Ismael trece, cuando se les circuncidó la carne del
prepucio. 

26  Enel mismo día fueron circuncidados


Abraham y su hijo Ismael; 
26 Abraham y su hijo Ismael recibieron el rito de la cir-
cuncisión aquel mismo día, 

27  todoslos varones de su casa, tanto el siervo


nacido en casa como el comprado del extranjero
por dinero, fueron circuncidados con él.
27 junto con todos los hombres de su casa, lo mismo
los siervos nacidos en su casa que los que habían sido
comprados por dinero a los extranjeros.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 143


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ayuda a su meditación

De Sarai a Sara (17:15-22)


Aunque la promesa esté muy distante de la realidad, debemos confiar en Dios.
Así como Dios cambió el nombre de Abram por ‘Abraham’, cambió el nombre
de su esposa Sarai por ‘Sara’. Le promete dar un hijo de ella (v. 16). Sin embargo,
Abraham se ríe, con desconfianza (v. 17). Dios llama al hijo de Sara ‘Isaac’ que
significa ‘me ha hecho reír’, como un juego de palabras. Dios deja claro que
Isaac recibirá la herencia, pero Abraham no logra ver más allá de su realidad y le
dice: “ojalá viva Ismael delante de ti” (v. 18). Dios bendecirá también a Ismael,
pero Él tiene un plan que Abraham no logra entender completamente. La fe
nos lleva a renunciar a nuestros pensamientos para conocer la voluntad de Dios.
¿En qué pensaba Abraham cuando dijo: ‘ojalá viva Ismael delante de ti’? ¿Cuál
es el pensamiento al que debo renunciar para conocer la voluntad de Dios?

Abraham se circuncida (17:23-27)


El creyente es aquel que pasa de la desconfianza a la fe, y del oír a la acción.
La Biblia registra que después de que Dios terminó de hablar con Abraham, el
padre de la fe circuncidó a los varones de su casa ‘como Dios le había dicho’ (v.
23). Antes, Abraham estuvo algo confundido entre ‘la realidad’ llamada Ismael y
‘la promesa’ llamada Isaac. Es por ello que, desconfiando de la Palabra de Dios,
‘se rió’. Pero después, obedece enteramente y de corazón, ‘conforme a la Pala-
bra’. Se ha propuesto dejar de desconfiar en las promesas del Todopoderoso,
para reaccionar y obedecer con fe. Es así como Abraham circuncida a su hijo,
a los varones de su casa y también a los esclavos gentiles. No hay excepciones
cuando se trata de obedecer al Dios Soberano.
¿Quiénes fueron circuncidados, conforme a la Palabra de Dios? ¿En qué he
obedecido a medias, sin seguir completamente la Palabra de Dios?

Dios, Tus planes son siempre perfectos. Aunque parezca imposible que
Una se cumplan, sé que Tus propósitos se harán realidad. Tú le has revelado
carta a a Abraham que recibirá un hijo y hasta le has enseñado el nombre que
Dios ha de tener. Aunque ahora no pueda verlo con mis ojos, sé que algún
día seré testigo del cumplimiento de Tus promesas.

144
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Ensayo para meditar

El proceso de hallar
mi verdadero “yo”

Ubudista y me dijo: “A partir de hoy te llamas ‘Sang-hyun’; me


n día, antes de que mi madre se convirtiera, regresó del templo

dijeron que eso traerá suerte a nuestro hogar”. Así, mi nombre pasó
a ser ‘Sang-hyun’, pero un nombre que no se basa en la verdad no
tiene fuerza. Y como la situación de nuestra familia no mejoraba ni
con el nuevo nombre, volví a llamarme ‘Ki-chae’.
En la antigua región del Cercano Oriente, los nombres de las per-
sonas tenían el propósito de llevarlos a vivir acorde al significado
de sus nombres o a superar los aspectos negativos de ellos mis-
mos. Los personajes de la Biblia también cambiaban de nombre
o recibían otro ante un hecho especial; por ejemplo cuando Dios
quería cumplir su propósito especial en alguien, le ponía un nuevo
nombre. Es el caso, de a Abram a Abraham, de Sarai a Sara o de
Simón a Pedro.
Si observamos el viaje de nuestras vidas, desde la perspectiva de
nuestro nombre, nos encontraremos en un proceso de búsqueda
de otro nombre. No obstante, debemos pasar del “yo” con el que
nos llamaban los demás y el “yo” del queremos ser para el Señor, es
decir, al “yo” de Dios. El “yo” de Dios recoge al ser que tenemos en
nosotros, nuestra identidad, y lo integra con el nuevo nombre que el
Padre nos entrega. Ese es el verdadero “yo”.

La gran pregunta de Dios, Han Ki-chae

Aplicación personal

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 145


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Altar familiar

1 Génesis 3:6-8
Pecados que nos alejan de Dios
Oración

Dios, te alabo porque has creado el mundo entero. Ayúdanos para que a
través de este altar familiar podamos conocer Tu voluntad para nosotros.
Palabra

Leemos juntos Génesis 3:6-8.


Reflexión sobre el pasaje bíblico

Dios le había dicho a Adán que el día en que comiere el fruto del árbol de
la ciencia del bien y del mal, ciertamente morirá, pero la serpiente mintió
a Eva, diciendo que no moriría. Tentada por la serpiente, Eva comió del
fruto y luego, le dio a Adán. Avergonzados y atemorizados por haber in-
cumplido la Palabra de Dios, Adán y Eva se escondieron de Su presencia.
El pecado nos aleja de Dios.
Diálogo

1. ¿Qué hicieron Adán y Eva cuando oyeron a Satanás decir que podían
comer del árbol de la ciencia del bien y del mal? (v. 6) ¿Qué ocurrió con
ellos, como consecuencia? (v. 8)
2. Adán y Eva se escondieron de Dios después de comer el fruto prohi-
bido (v. 8), ¿cuándo he querido huir de Dios?

Agradecimientos

Oración

Dios, gracias por enseñarnos cuánto aborreces el pecado. Ayúdanos a


hacer lo que te complace y a evitar hacer lo que no te agrada. Deseamos
acercarnos a Ti con amor y no con vergüenza o temor.

Compartamos las peticiones de oración individuales para la semana.

146
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Altar familiar

2 Génesis 4:3-8
Dominando el pecado
Oración

Dios, gracias por amarnos y protegernos en todo momento. Deseamos


enaltecer Tu nombre y oramos para que este altar familiar sea de agrado
para Ti.
Palabra

Leemos juntos Génesis 4:3-8.


Reflexión sobre el pasaje bíblico

Si bien Dios recibió a Abel y su ofrenda, no lo hizo con Caín. Esto cau-
só enojo en Caín, por lo cual Dios le advirtió de su actitud y que debía
dominar el pecado. Sin embargo, Caín no se arrepintió después de oír la
instrucción del Señor, menospreció Su Palabra y cometió el pecado de
matar a su hermano menor.
Diálogo

1. ¿Qué le dijo Dios a Caín, quien estaba enojado? (vv. 6-7) ¿Cómo actuó
Caín después de oír a Dios? (v. 8)
2. ¿Hay cosas que decimos o hacemos, sabiendo que no están bien? ¿Qué
debemos hacer para obedecer la Palabra de Dios, diciéndonos “domina
el pecado”? (v. 7)

Agradecimientos

Oración

Dios, perdónanos por haber pecado sin medir las consecuencias; gobier-
na nuestro corazón y nuestros pensamientos para que el pecado no tome
lugar en nosotros. Danos victoria a través del poder de Jesús.

Compartamos las peticiones de oración individuales para la semana.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 147


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Altar familiar

3 Génesis 9:11-13
Pacto del arcoíris
Oración

Dios, te adoramos porque Tú gobiernas el mundo entero. Entregamos


nuestro corazón a Ti; ayúdanos a experimentar profundamente Tu amor
mediante Tu Palabra.

Palabra

Leemos juntos Génesis 9:11-13.

Reflexión sobre el pasaje bíblico

Dios juzgó al mundo, lleno de pecados, con el diluvio, pero prometió a


Noé, a su familia y a todos los seres vivientes, no juzgar nunca más con
agua la tierra. El arcoíris es la señal que Dios ha dado a los hombres para
que crean en Su promesa; por eso, cada vez que vemos el arcoíris en el
cielo, nos acordamos del inmutable amor de Dios para el mundo.
Diálogo

1. ¿Cuál es la promesa que Dios hizo con su pueblo a través del arcoíris?
(v. 11) ¿Por qué Dios dio dicha promesa y una señal?
2. ¿Alguna vez has visto un arcoíris? Compartamos lo que hemos sentido
en ese entonces. A partir de hoy, ¿qué podemos recordar al ver el arcoíris?
Agradecimientos

Oración

Dios, gracias por amarnos con un amor inmutable. Ponemos nuestra


confianza en Ti, porque no nos abandonas en nuestros pecados, sino que
nos llamas al arrepentimiento. Siempre recordaremos cuán grande es Tu
amor, por el que nos has salvado sin condición.
Compartamos las peticiones de oración individuales para la semana.

148
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Altar familiar

4 Génesis 12:1-4
Dios promete bendición
Oración

Dios, gracias porque hoy podemos rendirte este altar, unidos en familia.
Dejamos a Tus pies todas nuestras cargas para mirarte solo a Ti.

Palabra

Leemos juntos Génesis 12:1-4.

Reflexión sobre el pasaje bíblico

Dios llamó a Abram, le bendijo y dijo que sería fuente de bendición. Si


bien Abram no sabía a dónde ir, creyó en Dios y fue a la tierra donde el
Señor le mostró. Esa promesa, que Dios le dio a Abram, nos ha alcanza-
do a nosotros, por medio de Jesús, y hoy disfrutamos la bendición de ser
hijos de Dios.

Diálogo

1. Dios prometió la bendición a Abram (vv. 2-3), ¿qué debía hacer Abram
después de recibir la promesa? (vv. 1, 4)
2. ¿Cuál es la bendición de Dios que deseamos transmitir a nuestra fami-
lia e hijos? Compartamos por qué deseamos transmitir dicha bendición.

Agradecimientos

Oración

Gracias Dios por el regalo de ser Tus hijos. Utilízanos como canal de
bendición para anunciar el evangelio a quienes no conocen a Jesús; te
pedimos que ellos tengan la oportunidad de creer en Cristo y de ser adop-
tados como hijos Tuyos.
Compartamos las peticiones de oración individuales para la semana.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 149


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Leyendo al mundo con la Biblia (8)

Postmodernismo: cada uno


actúa a su manera
Ryu Hyun-mo, profesor de la Maestría en Odontología de la Universidad Nacional de Seúl y
autor de Formando una perspectiva cristiana correcta.

L a perspectiva mundial tradicional de la sociedad occidental que se basa


en el cristianismo, pasó a centrarse en la importancia de la ciencia y de la
razón al entrar en el modernismo, que trata a la cultura dominante con una
perspectiva atea. La Guerra Fría, que se extendió por un largo tiempo entre el
mundo capitalista y el comunista durante el siglo XX, agravó el carácter tota-
litario de cada uno y provocó la violación de los derechos humanos por parte
de los gobiernos. En consecuencia, los expertos en humanidades considera-
ban la libertad individual como el valor más importante y dieron paso a la era
del postmodernismo que buscaba destruir todos los valores ya existentes que
limitaban al individuo.
De esta manera, el postmodernismo es una tendencia formada por el nom-
bre, la revolución y la ideología del neomarxismo, el desmantelamiento de la
literatura y la filosofía, además del arte vanguardista que solo busca lo nuevo.
Sus seguidores afirman que no se puede definir al postmodernismo como la
perspectiva mundial, y esto se debe a que no tienen consenso ni siquiera en-
tre ellos y tampoco tienen una meta-narrativa absoluta que trascienda el tiem-
po y el espacio.

¿Posee el postmodernismo un valor absoluto?


Al igual que las otras perspectivas mundiales ateas, el postmodernismo tam-
poco reconoce la existencia de un ser absoluto o de una verdad absoluta (filo-
sofía) porque niega la existencia de Dios (teología). Asimismo, por creer que
el hombre es un ente formado por la lengua, considera que el valor de las per-
sonas varía según su capacidad de expresión lingüística. Por eso, se esfuerzan
en el “juego de palabras” para cambiar discretamente el significado de aque-
llas ya existentes como lo desean. Por ejemplo, usan el lema: “Una educación
célibe restringe al hombre y es una obstrucción para alcanzar la revolución y
un amor libre” para describir la corrupción sexual como liberación, al mismo
tiempo que consideraban un pecado enseñar sobre la pureza sexual.
Como el postmodernismo niega por completo todo lo absoluto, sostiene que
la ética es el “bien”, es decir, el valor moral, es hacer lo que uno quiere (Jueces
17:6). Así, no tiene mucho interés en la teoría del origen del mundo y considera
que el pasado no se puede saber ni es importante. Por eso, acepta la teoría de
la evolución científica que niega al Creador con una perspectiva atea (ciencia).
150
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
¿Qué es la “justicia” para el postmodernismo?
El filósofo francés Jacques Derrida intentó desintegrar la metafísica de la filo-
sofía occidental, esto significa, la teoría del origen del cristianismo que es Gé-
nesis 1:1. El crítico Roland Bartlett afirmó en un artículo titulado La muerte
del autor: “El papel del escritor acaba cuando se publica el manuscrito. Allí,
la interpretación del texto publicado queda en manos únicamente del lector”.
Sin embargo, si aquel texto es la Biblia y las leyes, el resultado de aquella des-
integración sería grave, ya que si interpretamos la Biblia de manera arbitraria,
crearíamos una “teología homosexual” a favor de esta. Por otro lado, una inter-
pretación radical de la ley permitiría sentencias contrarias al espíritu de la Ley.
El postmodernismo se alinea con el comunismo, por lo que cree que la raíz
del mal y lo que causa el sufrimiento es la persecución del fuerte al débil (psi-
cología). De esta forma, la minoría perseguida es el bien, mientras que la ma-
yoría que la persigue es automáticamente el mal. Por lo tanto, sostiene que
todo acto del débil que sufre persecución y que se resiste contra el fuerte que
lo reprime es políticamente correcto (ciencias políticas). Además, afirma que
tanto el socialismo como el comunismo, que se enfocan en la distribución de
la riqueza pensando en el económicamente débil, es un sistema que logrará la
justicia económica.
El neomarxismo, que es la base ideológica del postmodernismo, busca des-
truir todo derecho existente, en especial a la cultura cristiana que posee una
postura conservadora sobre el sexo, el matrimonio y la familia, como el movi-
miento del ‘68 que se inició en Francia y se llamó “Prohibir toda prohibición”.
Estos insistían con eliminar todas las prohibiciones impuestas sobre los ho-
mosexuales y los transgéneros, lo que es lo mismo que exigir la venta libre e
ilimitada de drogas para un drogadicto. La homosexualidad aumenta el riesgo
de contraer SIDA, ETS y las posibilidades de cometer suicidio por el impacto
que tiene en la salud mental de las personas, además de reducir las expectativas
de vida significativamente. No obstante, a ellos no solo no les interesa esto, si-
no que intentan ocultarlo. Así, no tienen ningún interés en las consecuencias
de implementar esta ideología ni de ser responsables. Lo único que buscan es
usarlos para conseguir votos en las próximas elecciones.
Hoy en día, muchos fieles de la iglesia sufrieron un lavado de cerebro sobre
la ideología de la revolución sexual postmoderna y la educación de la teoría de
la evolución moderna. Es hora de derribar todo valor en nuestras vidas que
haya sido contaminado con el secularismo y reemplazarlo por la perspectiva
bíblica cristiana acorde a los valores absolutos de Dios.
Para el postmodernismo, el valor más
importante es la libertad individual.
Por eso sostiene que el “bien” es
hacer lo que uno quiere.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 151


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Estudio bíblico semanal

01
Génesis 1:1-13

Dios Creador

Enfoque Dios, Creador y Soberano del cielo y la tierra, está con nosotros
  
aún hoy.

Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.

Leyendo la Lean juntos Génesis 1:1-13.


Palabra
Entendiendo el contexto: Génesis es el libro que nos enseña sobre el
inicio de todo, sobre el comienzo del espacio y la humanidad, de la
maldad y la muerte, y también sobre la civilización y las comunida-
des. Sobre todo, le muestra al pueblo de Israel, que huyó de Egipto,
cómo fue su comienzo, quién es Dios quien los guía y por qué los eli-
gió a ellos. De esta forma, Génesis declara que Dios es el único que
puede “crear de la nada”. Semejante creación es posible porque Dios
es el Soberano de todo el espacio y el tiempo. Por eso, Él es el pro-
tagonista de los 66 libros de la Biblia y es el Creador Soberano de to-
das las cosas.

1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. Génesis nos enseña sobre el comienzo de todo. Según la Biblia,
2. ¿Quién es el origen de todo comienzo? (v. 1)

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Qué significa el pasaje: “En el principio creó Dios los cielos y la
tierra” (v. 1) para ustedes?

152
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
2• Observando y meditando:
1. ¿Qué hizo Dios en cada uno de los primeros tres días de la crea-
ción? (vv. 3-13)

Aplicando y compartiendo:
1. Compartan si alguna vez sintieron que la Palabra creadora de Dios
está viva y tiene poder e impulsa sus vidas.

Ordenando las 1. Quien cree en Dios, Creador del cielo y la tierra, vive caminando
ideas: junto a Él, Aquel que todo lo puede hacer (18:14). Dios creó el cie-
lo y la tierra con Su “palabra”. Entonces, quien responde obede-
ciendo y confiando por completo en Su Palabra, siente en su vida
diaria el gran poder de Dios que participó de la creación. La esce-
na de la creación narrada en Génesis no logra representar a Dios
por completo porque Él es un ser totalmente Majestuoso y Omni-
potente. Recuerde que, el Señor es nuestro Padre y la mayor ben-
dición que tenemos es la compañía de Dios.

Orando con la Cuando nos enfrentemos a grandes problemas que parecen imposi-
Palabra: bles, nos den miedo o nos intimiden, ayúdanos a confiar en Ti, el Dios
Creador del cielo y la tierra. Haz que Tu palabra, que lo creó todo de
la nada, aparezca en mi vida con fuerza.

Orando 1. Oremos por la erradicación de inversiones de sumas exorbitantes


juntos: de dinero para obtener grandes ganancias egoístas y para que se
establezca una perspectiva económica sana que busque obtener
recursos a través de actividades de producción.
2. La mayoría de los habitantes de la República de Maldivas, ubica-
da en el océano Índico, son musulmanes y viven aterrados por es-
píritus malignos. Oremos para que puedan encontrar la paz en el
Señor.
Versículo
para “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”, Génesis 1:1.
memorizar

** Finalicen la reunión con alabanza y oración.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 153


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Estudio bíblico semanal

02
Génesis 4:1-15

El adorador que
controla el pecado
Enfoque Dios desea que venzamos el pecado y nos presentemos ante Él
  
como verdaderos adoradores.

Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.

Leyendo la Lean juntos Génesis 4:1-15.


Palabra
Entendiendo el contexto: Luego de desobedecer a Dios, Adán y Eva
son desterrados del jardín del Edén y viven una vida sin dirección. A
pesar de que Dios siente compasión y les hace ropa con cuero de ani-
males (3:21), se enfrentan a dificultades de la vida que nunca antes tu-
vieron que atravesar. Adán debe pasar el resto de su vida labrando la
tierra para poder ganarse el pan y Eva dio a luz a sus hijos soportando
un gran dolor. Dios siempre protegió a Adán y Eva desde que los echó
del jardín del Edén y les regaló a Caín y Abel. No obstante, estos reci-
ben el pecado de sus padres que causa el asesinato de uno de ellos.

1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Cuál era el oficio de Caín y Abel y qué les entrega Dios a cada
uno? (vv. 2-4).

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Cuál es la adoración que Dios acepta con gozo?
2. ¿Qué significa adorar “por la fe” (Hebreos 11:4)?

154
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
2• Observando y meditando:
1. ¿De qué manera expresa Caín su enojo porque Dios no lo miró con
agrado ni a él ni a su ofrenda? (vv. 5-8)

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Qué hacen cuando se enojan con Dios o las personas?
2. ¿Cómo debemos resolver los celos y el enojo, como fieles?

Ordenando las Dios busca a alguien que lo adore con la gloria y la verdad, y acepta
ideas: con agrado la adoración del verdadero adorador cuyo corazón anhe-
la únicamente a Dios y no lo material. Quien adora a Dios debe en-
tregarle también sus sentimientos para poder exaltarlo con todo su
ser. Satanás espera la oportunidad justa para evitar que adoremos a
Dios. Por eso, debemos prestar atención para que este no nos qui-
te nuestros pensamientos y sentimientos, y podamos concentrarnos
únicamente en Dios que es el Único digno de nuestra adoración y en-
tregarle lo mejor.

Orando con la Deseamos ser los verdaderos adoradores que Tú buscas. Señor, haz
Palabra: que vivamos vidas que te exaltan y te alaban con la fe, con el alma y
la verdad. Ayúdanos a presentarnos como adoradores que te entre-
gan a Ti todas nuestras debilidades.

Orando 1. Dios, te damos gracias por haber liberado a Corea del imperialis-
juntos: mo extranjero y oramos para que todos nuestros ciudadanos amen
a Jesucristo, quien libera nuestras almas del pecado.
2. Oremos por Rusia, que con su postura imperialista está atacando
sin misericordia a Ucrania para recuperar lo que había pertenecido
a la antigua Unión Soviética. Oremos para que los líderes se arre-
pientan de sus pecados egoístas y busquen la paz.

Versículo “Si hicieras lo bueno, ¿no serías enaltecido?; pero si no lo haces, el


para pecado está a la puerta, acechando. Con todo, tú lo dominarás”, Gé-
memorizar nesis 4:7.

** Finalicen la reunión con alabanza y oración.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 155


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Estudio bíblico semanal

03
Génesis 9:1-17

Dios hace un pacto

Enfoque El creyente es una persona que respeta el orden creacional de


  
Dios y permanece en el pacto del fiel Dios.

Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.

Leyendo la Lean juntos Génesis 9:1-17.


Palabra
Entendiendo el contexto: La historia del diluvio, en la época de Noé,
nos muestra cómo se cumple el plan de Dios para salvar a la humani-
dad. De hecho, es sumamente importante porque conecta la corrup-
ción del hombre por el pecado con la fe de Abraham y la historia de
la salvación por medio del Mesías, quien nacerá de los hijos de Abra-
ham en el futuro. Noé obedeció la orden de Dios de construir un arca
y fue salvado gracias a su obediencia. Al finalizar el juicio del diluvio,
Dios saca a Noé y a su familia del arca y les hace una nueva prome-
sa que muestra claramente la gracia del Señor, aquella que establece
el nuevo orden y vuelve a bendecir como antes al mundo que que-
dó destruido.

1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Cuál fue la primera orden que Dios les dio a Noé y a sus hijos ben-
diciéndolos luego del diluvio? (v. 1)

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Qué hicieron específicamente durante la semana pasada para
proteger y cuidar al prójimo?

156
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
2• Observando y meditando:
1. ¿Cuál fue la promesa que Dios les hizo a Noé y a sus hijos luego
del diluvio? (v. 11)

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Qué esperanza pueden encontrar en la promesa que Dios le hizo
a Noé?
2. ¿Qué deben preparar para el día del juicio final?

Ordenando las Dios muestra claramente el juicio y la salvación por medio de la vida
ideas: de Noé. Esta contrasta nítidamente entre quienes se encuentran en lo
más profundo de la corrupción por haberse alejado de Dios y el hom-
bre que cuenta con la gracia de Dios. Asimismo, el diluvio de Noé
muestra el plan y el camino de la salvación que propone Dios a través
de Jesucristo. Este llega a nosotros, trascendiendo el pacto de Abra-
ham y de David. Así, la historia de Noé es para los fieles de hoy un de-
safío para que vivamos la vida del justo que permanece en Jesucristo
obedeciendo la palabra de Dios y arrepintiéndonos de los pecados
que abundan en este mundo.

Orando con la Recordemos la misión como mayordomos que Dios nos encomendó
Palabra: en la creación. Ayúdanos a vivir respetando el orden de la creación y
protegiendo la naturaleza. Te damos gracias por la gracia de la salva-
ción que nos diste a través de Jesús y haz que alabemos para siem-
pre Tu fidelidad.

Orando 1. Muchos niños de esta generación, que crecieron con un teléfono


juntos: celular en sus manos, tienen dificultades para la comprensión de
la lectura. Oremos para que el Gobierno reconozca la importancia
de la alfabetización y se esfuerce por mejorarla.
2. Repartimos biblias traducidas al idioma jola para los diola (o jola)
de Gambia, que es un país musulmán. Oremos para que aque-
llos que recibieron la Biblia, comprendan el evangelio y alcancen
la salvación.
Versículo
para
“Dijo, pues, Dios a Noé: «Ésta es la señal del pacto que he establecido
memorizar entre mí y todo lo que tiene vida sobre la tierra” (Génesis 9:17).

** Finalicen la reunión con alabanza y oración.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 157


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Estudio bíblico semanal

04
Génesis 13:1-18

Una fe considerada
que sabe ceder
Enfoque La fe del fiel madura cuando este se aferra a la promesa de
  
Dios y no a los deseos del mundo.

Abriendo los Abran sus corazones compartiendo brevemente cómo les fue a lo lar-
corazones go de la semana, el tiempo devocional, temas de oración, entre otros.

Leyendo la Lean juntos Génesis 13:1-18.


Palabra
Entendiendo el contexto: Dios llamó a Abraham en Ur de Caldea pro-
metiendo bendecirlo y darle Canaán a él y a sus hijos. Así, en Génesis
12 Abraham parte con fe y en el capítulo 14 cumple valientemente su
papel de líder influyente. El capítulo 13 trata sobre la división de tierra
con su sobrino Lot, de quien se diferencia claramente al mostrar con-
sideración y ceder ante él, lo que permite que su relación con Dios
se profundice aún más. A través de todos estos hechos, Dios forma a
Abraham como un hombre de fe y lo guía para que ocupe la Tierra de
la promesa y reciba Su bendición.

1• Compartiendo la Palabra:
Observando y meditando:
1. ¿Qué le propone Abraham a Lot al ver que los pastores peleaban
por las tierras? (vv. 8-9)

Aplicando y compartiendo:
1. Compartan si alguna vez cedieron o renunciaron a sus derechos o
bienes para mantener una relación pacífica entre hermanos o ve-
cinos.

158
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
2• Observando y meditando:
1. ¿Qué le promete Dios a Abraham, tras la partida de Lot? (vv. 14-17)

Aplicando y compartiendo:
1. ¿Cómo guio Dios su débil fe?
2. ¿Alguna vez actuaron obedeciendo la Palabra de la promesa de
Dios?

Ordenando las Este pasaje compara a Abraham, que propone una solución justa y
ideas: generosa, con Lot, que toma una decisión codiciosa y a corto plazo.
Así, el hombre de Dios se aferra a los valores del eterno reino de Dios,
en vez de los beneficios que tiene delante suyo. A pesar de que en
ocasiones parezca una decisión necia, renuncia al egoísmo y la am-
bición para ceder por el bien de la otra persona. Dios, que todo lo ve
y todo lo sabe, vuelve a darle la palabra de la promesa a Abraham y
prepara una gran bendición para su futuro. Un futuro bendecido está
en manos de Dios y una vida bendecida es aquella que se regocija
por la palabra de la promesa, renunciando al egoísmo en todo y con-
fiando en la fidelidad y la bondad de Dios.

Orando con la ¡Dios, Tú guías a Tu pueblo por el camino de la fe! Te pedimos que
Palabra: nos guíes hacia la Palabra cuando tengamos que tomar una decisión
y ayúdanos a seguir por el camino de la fe confiando en la Palabra de
la promesa, dejando de lado el egoísmo y la ambición.

Orando 1. Oremos para que la Iglesia pueda cumplir con su papel de con-
juntos: solador aquellos que sufrieron a lo largo de la pandemia y pueda
mostrar correctamente el amor de Jesucristo al mundo.
2. Oremos para que la protección y la gracia del Señor permanez-
can junto a la iglesia subterránea de la nación D, que adora a Dios
y que está dispuesta al martirio ante la persecución de los taliba-
nes (véase Pioneros de la misión).

Versículo “Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: «Alza ahora tus
para ojos y, desde el lugar donde estás, mira al norte y al sur, al oriente y al
memorizar occidente”, Génesis 13:14.

** Finalicen la reunión con alabanza y oración.

Propietario Lilia Corzo - 51554794 - 159


Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Testimonio

El doble
de alegría
Damaris Monserrat de la Luz Martínez - Iglesia Casa de Oración - Reynosa, Tamaulipas, México.

H
ace algunos meses me convertí en
madre primeriza de una ‘bebe arc-
oíris’; les llaman así a todos los peque-
ños que llegan al mundo después de una
pérdida gestacional. Nuestra ‘niña arcoí-
ris’ vino después de dos abortos espon-
táneos, para ser exacta.
Esta nueva etapa de la maternidad ha
sido un reto para mí, especialmente el
poder encontrar un tiempo apropiado
para estar a solas con Dios, escuchar su Palabra y alimentar mi Espíritu. Sin embar-
go, el Tiempo con Dios es Vida Viva (TcD) llegó en el momento indicado.
En el 2021, comencé a hacer por primera vez el Tiempo con Dios, a través del es-
tudio de la vida de Job. Entonces, aprendí muchas cosas que no sabía de este gran
personaje de la Biblia; mi perspectiva cambió cuando entendí que necesitamos ser
empáticos y comprensivos con el dolor de las otras personas y no apresurarnos a
juzgar la situación de los demás.
Algunas veces, Dios usa nuestra tristeza para entender y ministrar el corazón de
quienes están a nuestro alrededor. Entonces, fue así como comprendí que el Señor
permitió que yo experimentara el dolor de haber perdido a dos bebés en el pasa-
do, para ser empática con las personas en la actualidad, en especial con aquellas
mujeres que han vivido una situación similar y que están pasando por el proceso
de ser madres.
Sin duda, el Señor me permitió, a través de este devocional, comprender y recor-
dar una promesa que recibimos junto a mi esposo Daniel mientras atravesábamos
aquella difícil situación.
“¡Ustedes, cautivos que mantienen la esperanza, regresen a su fortaleza! Les digo
que voy a darles en bendición el doble de cuanto tuvieron que sufrir”, Zacarias 9:12.
Por eso, agradezco al ministerio Duranno Latino, por ser parte del crecimiento es-
piritual de cada creyente. Estoy convencida de que Dios me habló a través de la vida
de Job, especialmente cuando él oró por sus amigos y Jehová le quitó la aflicción; y
el Señor aumentó al doble todo lo que le había pertenecido (Job 42:10).
Dios es fiel y siempre cumple sus promesas.
¡Dios bendiga a todo el ministerio TcD!

Si desea compartir a los demás lectores la gracia que recibió de parte de Dios, no dude en enviarnos
su valioso testimonio a: [testimonios@durannolatino.org]

160
Propietario Lilia Corzo - 51554794 -
Prohibida la reproducción y distribución de este libro
Devocionales

Leer la Palabra
de Dios a través del
TcD ha sido muy
importante para mi
crecimiento
espiritual.

Dios, gracias
por permitirme
conocerte
más al leer el
Yejo cada mañana
en familia.

Antes oraba
por un despertar
y crecimiento
espiritual en mi familia
y congregación.
¡Aleluya por haber Dios nutre mi
conocido el TcD! alma con Su
Palabra a través
del QT. Es crucial
para tener salud
espiritual.

Devocionales para toda la familia

durannolatino
qtlifedl Propietario Lilia Corzo - 51554794 - Yejo Devocional
tiempocondiosesvidaviva
Prohibida la reproducción y distribución de este libro para niños

También podría gustarte