Está en la página 1de 20
CAMARA‘ DE DIPUTADOS ALA COMISION DE GOBIERNO; DEFENSA ¥.EUERZAS ARMADAS SECRETARIA GENERAL BOLIVIA] Searees PROYECTO DE LEY DE CARRERA DE GENERALES Y DE ASCENSOS DE LA POLIC{A BOLIVIANA EXPOSICION DE MOTIVOS 1, JUSTIFICACION. La Constitucion Politica del Estado, le otorga a la Institucion Policial la mision y responsabilidad de defender a la sociedad, conservar el orden ptiblico y velar por el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano; bajo ese marco, la funcion policial se ejetce de. manera integral, indivisible y bajo mando .tinico, brindando en todo momento un servicio continuo a la sociedad. Los cimientos de la reinstitucionalizacién de la Policia Boliviana deben basarse en garantizar el ejercicio de los valores democraticos, el respeto a los derechos humanos y la ética policial’ de los recursos humanos de la Institucién Verde Olivo. En ese sentido, emerge la importancia de enfocar esfuerzos en jerarquizar, profesionalizar y dignificar el recurso humano policial mediante la institucionalizacién de la Carrera de Generales y de la Carrera Policial, siempre tomando en cuenta que las filas de institucién se encuentran comprendidas por bolivianas y bolivianos con sentimiento de servicio, superaci6n y aspiracion. Es necesario considerar al personal policial como el recurso mas importante para el resguardo de la seguridad de la poblacién, emergiendo al efecto, la necesidad de disefiar un sistema adecuado de su formacién policial, la apropiada evaluacién del resultado de su desempefo; que a su vez permita alcanzar la eficacia y eficiencia de los objetivos y fines institucionales. En ese sentido, se deben establecer las. disposiciones normativas y Procedimentales que regulen la carrera de Generales, los ascensos de las y los servidores publicos’policiales en los diferentes grados jerarquicds» permit con ello al aspirante a servidor publico policial, conocer de una“manefa ¥ precisa la Carrera Policial en su conjunto desde el inicio hastily certeza y seguridad en el personal policial. A través del Proyecto de la presente norma, se atiende la d efectivos policiales, en sentido de estructurar la = BOLIVIA MYSS02G. Jerarquicamente de manera piramidal, permitiendo el ejercicio de funciones simulténeamente de distintas promociones en el grado de General, Asimismo, se debe determinar. en una’ norma de rango de Ley, la conformacién del Mando Policial; desde una perspectiva de jerarquia inclusiva, donde se incorpore al Suboficial de Estado Mayor al Mando Policial encabezado por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. f Se propone ‘una estructura de reivindicacién y reconocimiento de la sacrificada labor de los suboficiales, clases y policias, de manera que se les permita alcanzar parte de los derechos ‘adquiridos por los Generales, Jefes y Oficiales de linea de la Policia Boliviana. Esta importante misién, debe ser cumplida tomando en cuenta parametros de equidad en términos de no discriminacién en sus distintas clases y categorias, por ello, se incorpora importantes disposiciones que permite la inclusion y dignificacién de’ los suboficiales y clases, en’ justo reconocimientd de su constante esfuerzo y sacrificio. De acuerdo al mencionado lineamiento, emerge la necesidad de cambiar la denominacién de los cargos correspondientes a suboficiales, clases y policias, observandose que el cargo menor segiin jerarquia se denomina polieia, en ese sentido, corresponde considerar que, la institucion verde olivo esta compuesta por hombres y mujeres policias, no correspondiendo esa denominacién a un cargo inicial policial, en miras de dignificar 'y revalorizar a la institucién y su recurso humano. i Consiguientemente, se pretende adecuar el ejercicio policial « los pilares = fundamentales de la presente gestion de Gobierno, donde la dignidad y el vivir [Sf bien gozan de una presencia fundamental en la estructura gubernarnental. A Asimismo, cabe considerar que la Ley N° 734, Ley Organica de la Boliviana, que actualmente regula aspectos generales de la cairera/ boliviana, data de aproximadamente 35 afios atras, descontextualizada segun la Constitucional Politica del Estado Pais desde la gestién 2009 incompatible con la actual neces policial. in ‘Case Grande del Pusblo calle Ayacucho - etq, Polos, Telf($61-2) 2153845 Fax: 2152081] 6 BOLIVIA Sves52%a Por todo lo antes mencionado, se propone el presente Proyecto de Ley que cuenta con treinta y ocho (38) Articulos, ademas de cuatro (4) disposiciones transitorias, una (1) disposicién final y dos (2) disposiciohes abrogatorias y derogatorias; mismo que establece los lineamientos que regulen la Carrera Policial y de la Carrera a General de: la Policia Boliviana, para. generar seguridad juridica y certeza sobre las aspiraciones de cada servidora y servidor policial, bajo un einfoque que priorice la misién de la Policia Boliviana y que se vea reflejada en el servicio a la sociedad y al Estado en su conjunto. 2. MARCO LEGAL Bl articulo 172 de la Constitucién Politica del Estado referente a las atribuciones de la )Presidenta o del Presidente del istado Plurinacional e establece en los numerales 18 y 19 respectivamente el “Designar y destituir al Comandante General de ta Policia Boliviana”; asi como “Proponer a la Asamblea Legislativa Plurinacional los ascensos a General de Hjército, de Fuerza Aérea, de. Division y de Brigada; a Almirante, Vicealmirante y Contralmirante, ya General de la Policia, de acuerdo a informe de sus servicios xy promociones.” E] paragrafo 1 del articulo 251 de la Constitucién Politica del Estado que establece que “La Policia Boliviana, como fuerza piblica, tiene la mision especifica de la defensa de la sociedad y la conservacién del orden piiblico, y el cumplimiento de as leyes en. todo el territorio boliviano. Ejercerd la funcién policial de manera integral, indivisible y bajo mando tinico, en conformidad con la Ley Orgdnica de la Policia Boliviana y las demds leyes del Estado.” Asimismo, el articulo 252 establece que ‘Las Fuerzas de la Policia Boliviana ee dependen de la Presidenta o del Presidente del Estado por sae de la Sa Ministra o Ministro de Gobierno.” boliviano por nacimiento, General de la institucién, y reunir los senala la ley” a ras rie cate nets Sy Ree FAN asses BOLIVIA (SYSBAG, 5 La Ley N° 734 de 08 de abril de 1985, Ley Organica de la Policia Boliviana en su articulo 1 establece que “La Policia Nacional es una institucién fundamental del Estado que cumple funciones de cardcter piblico, esencialmente preventivas *y de auxilio, fundada en los’ valores sociales de seguridad; paz, justicia y preservacién del ordenamiento juridico que, en forma regular y continua, asegura el normal desenvolvimiento de todas las actividades de la sociedad.” Asimismo, la Ley N° 734 establece en su articulo 2 que “La Policia’ Nacional tiene a su cargo la totalidad de la actividad policial; centraliza bajo un solo mando y escalafén tinico (...)” El Decreto Supremo N° 29894 de 07 de: febrero de 2009, en el inciso ) del Articulo. 34 senala que, la o ¢l Ministro de Gobierno, tiene a su cargo la direccién ‘de la Policia Boliviana garantizando su accionar efectivo en la preservacion de la seguridad publica y la defensa de la sociedad, priorizando su accion preventiva y de auxilio, el control del orden publico ‘y el cumplimiento de las leyes de acuerdo a lo dispuesto por la Constitucion. Politica del Estado. El numeral 16 del Articulo 14 del Decreto Supremo N° 29894 sefiala que las Ministras y Ministros del Organo Ejecutivo, podran “Proponer a la Présidenta o al Presidente del Estado Plurinacional, en el Grea de su competencia, politicas, estrategias, acciones y proyectos de normas legales, asf como programas operativos, presupuestos y requerimientos financieros”. Finalmente, el Articulo 136 del citado Decreto Supremo N° 29894, prevé que los Proyectos de Ley originados en el Organo Bjecutivo, antes de ser === propuestos al Organo Legislative seguirdn el procedimiento establecido para los Proyectos de decreto supremo, que es desarrollado en el Articuiig 135 del| citado Decreto. procedimentales que regulen la carrera de Generales, los ascens: servidores publi¢os policiales en los diferentes grados jerérq conformacién del Mando Policial, desde una perspectiva inclusi BOLIVIA ieee, como objetivo, lograr el mas alto nivel de transparencia, eficiencia y eficacia en el recurso humano de la Policia Boliviana. En cuanto.a su estructura, el Proyecto de Ley consta de nueve (9) Capitulos, treinta y ocho (38) Articulos, cuatro (4) disposiciones transitorias, .una (1) disposicion final y dos (2) disposiciones abrogatorias y derogatorias. En términos generales el Proyecto de Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policia Boliviana, consiste principalmente en: 1, Define el Escalafén Policial, estableciendo las categorias divididas jerarquicamente en el Escalafon' de la Carrera de Generales y. el Escalafon de la Carrera Policial tanto de las y los servidores publicos de @ carrera como aquellos de servicios. 2. Establece una estructura de Mando Policial, en concordancia con la Constitucién Politica del Estado de acuerdo al siguiente orden: 1. Presidenta o Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. 2. Ministra © Ministro de Gobierno. 3. Comandante General. 4.Sub Comandante y Jefa o Jefe del Estado Mayor 5. Suboficial de Estado Mayor. 3. Se establece una nueva escala jerarquica de Generales, Jefes y Oficiales de Carrera, incorporando denominaciones en los grados de la Carrera a General de la siguiente manera en orden ascendente: General Primero, General Mayor y General Superior, estableciendo una estructura jerarquica. Pi 4. Profundiza la jerarquizacién y la dignificacién de la Carrera Policial, tanto para Oficiales como para Suboficiales. i 5. Se establecen requisitos para los ascensos a todos los grados tani Carrera a Generales como de Jefés, Oficiales y Suboficiales de Cé En cuanto a los Jefes, Oficiales y Suboficiales de procedimiento sera establecido en reglamentacién especifi BOVAVIA: tesa 3 Sienta las. bases para el inicio de la profesionalizacién, valorizacién y especializacion de 1a Carrera Policial. 7. Se modifican y actualizan las caracteristicas de las situaciones de disponibilidad para el personal de la Policia Boliviana. 8. Se permite a las y los Suboficiales Superiores que hayan cumplido el cargo de Suboficial’ de Estado Mayor del’ Comando General y Suboficiales de Plana Mayor de los Comandos Departamentales pertenecer a la disponibilidad Categoria C ¢ 9. Se incorpora la Categoria D para aquellos servidores publicos policiales que ¢jercen funciones extra institucionales én entidades ptblicas estatales, sin perder antigtiedad, sin goce de ‘haberes ni derechos laborales de la Policia Boliviana. Se han introducido cuatro disposiciones trinsitorias con el ‘objetivo de garantizar la correcta aplicacién de la Ley en el tiempo, én el entendido de que los resultados a los que se aspira alcanzar no son inmediatos, en tanto y en cuanto se pueda desarrollar ¢ implementar la carrera policial. En consecuencia, a fin de crear una seguridad juridica al personal efectivo policial, se ha previsto para la gestion 2021 se seleccione a los Coroneles que fueron calificados para ascenso’a General en la gestion 2020 para que los mismos de acuerdo a procedimiento constitucional de ratificacién por la Camara de Senadores ocupen los cargos correspondientes al numeral 1 del Pardgrafo I del Articulo 32 del proyecto de ley. . Asimismo, para la gestion 2021, establece que los servidores ptiblicos policiales que cumplicron tres (3) afios y dos (2) afios de servicio en el grado”| de Corénel al 31 de diciembre de 2020, ocuparan los cargos corréspoi a los numerales 2 y 3 del Paragrafo I del Articulo 32, respéctivam: manera interina. he te ou A su vez, para la gestion 2021 se prevé que los servidores publices a gin (Casa Grande del Pusbo, calle Ayacucho -esg, Potosi, Telfi(S9L-2) 2153845 Fax: 2183 BOLIVIA itvesbaca. servicio en el grado de Coronel y no ocupen Ios cargos establecidos-en el Pardgrafo I del Articulo 32, pasen a ser destinados a Disponibilidad Categoria “C” de reserva activa. Se establece también; de manera excepcional que, los cargos previstos segin la estructura del Articulo 32, puedan ser ocupados por servitloras 0 servidores puiblicos policiales con grados inmediatamente inferiores segin corresponda, hasta cubrir las acefalias. Se ha previsto que las acefalias emergentes del: uso de las atribuciones presidenciales puedan ser cubiertas de’ mancra interina por el Comandante en Jefe:de la Policia Boliviana. @ Se dispone un plazo de ciento ochenta (180) dias a partit'de la publicacion de la ley, para que se presente el Proyecto de Ley del Plan de Carrera de la Policia Boliviana, y una vez vigente el mismo se proceda a elaborar el Proyecto de ley de los: procesos de evaluacién de desempefio y.calificacion para ascensos dentro de la carrera policial, en el marco de lo propuesto en el presente Proyecto. Se propone:la derogacién de un articulado significante de la Ley Organica de la Policia ya que la misma, no se encuentra contextualizada segtin los principios y. valores establecidos en. la Constitucién Politica del Estado y parte de sus disposiciones no responden. a los actuales intereses institucionales, al efecto, considerando el contenido integro del proyecto de ley, se’ propone la derogacién de los siguientes Articules: 12,.13, 15, 17, 19, ° 20, 36, inc. d) del 54, 62, 63, 64, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 80, 81, 82, ms 83, 84, 85 y 88 de la Ley N* 734 de 08 de abril dé 1985, Ley Organica de la | 2a Policia Boliviana, asi como la abrogacién y derogacién de toda a Ataporicion/s - contraria a la Ley, una vez sea aprobada. J rae BOLIVIA tvsbata. PROYECTO DE LEY LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, a PL--197-20 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES : ARTICULO 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto establecer las. bases normativas y procedimentales que régulen la carrera de Generales, los ascensos de las y los servidores publicos policiales eri los diferentes grados jerarquicos, y Ja conformacion del: Mando Policial, desde una perspectiva inclusiva, a fin de lograr el més alto nivél de transparencia, eficiencia y eficacia en el recurso humano de la Policia Boliviana. ARTICULO 2. (AMBITO DE APLICACION PERSONAL). La presente Ley es de cumplimiento’ obligatorio para las y los servidores ptiblicos policiales del servicio activo en sus diferentes grados. ARTICULO 3.- (ASCENSO) El ascenso es el acto mediante el cual, la 0 el servidor publico policial:es promovido al grado inmediato superior, con base a criterios de evaluacién que prioricen las. cualidades personales y desempefio policial, conforme a los requisitos previstos en la presente Ley y normativa legal aplicable. i ARTICULO 4. (CONVOCATORIA). I. Las convocatorias de ascensos para todo: los grados, seran aprobadas mediante Resolucién Administrativa emitida por el Comando General de la Policia Boliviana, homologada. por el/Minist e Gobierno, debiendo permitir a las y los servidores piblicos politi presentarse.en igualdad de oportunidades en el marco de la presente Le BOLIVIA S2vS82%, retiro temporal, seran convocados cuando cumplan con los requisitos correspondientes para el ascenso dentro de la carrera policial. CAPITULO I ESCALAFON POLICIAL ARTICULO 5. (ESCALAFON). El Escalafon de la Policia Boliviana, es el registro sistematico, centralizado y permanente, de los datos personales y profesionales de las y los servidores publicos policiales, clasificados por categorias y jerarquias, tomando en cuenta -el grado, antigtiedad, funciones, méritos, deméritos, incorporaciones, promociones y ascensos. ARTICULO 6. (CATEGORIAS). El Escalafon de la Policia Boliviana se divide — jerarquicamente en: 4. Escalafon de la Carrera de Generales 2. Escalafon de la Carrera Policial 2.1, Servidoras y Servidores Publicos Policiales de Carrera 2.1.1 Jefes y Oficiales de Carrera 2.1.2. Suboficiales y Sargentos de Carrera 2.2, Servidoras y Servidores Publicos Policiales de Servicios, 2.2.1 Jefes y Oficiales de Servicios 2.2.2 Suboficiales y Sargentos de Servicios ARTICULO 7. (GENERALES, JEFES Y OFICIALES DE CARRERA). Las y los Generales, Jefes y Oficiales de Carrera, son servidoras y servidores publicos policiales titulados a nivel licenciatura en Ciencias Poficiales de la Universidad Policial o titulados de uh Instituto Policial similar.del extranjero, siempre que] hayan sido becados por el Estado Plurinacional de Bolivia, previa hhomologacion de documentos de estudio por autoridad competente conforme’ ano legal vigente. } eee wiRia ARTICULO 8. (SUBOFICIALES Y SARGENTOS DE CARRER BOLIVIA tXvrespaxtia hayan sido becados por el Estado Plurinacional de Bolivia, previa homologacién de documentos de estudio por autoridad competente conforme a normativa legal. : ARTICULO 9. (JEFES Y OFICIALES DE SERVICIOS). Las y los Jefes y Oficiales de Servicios, ‘son servidoras y servidores publics, sin formacién policial, con nivel de licenciatura, que prestan servicios bajo dependencia laboral de la Policia Boliviana. ARTICULO 10. (SUBOFICIALES Y SARGENTOS DE SERVICIOS). Las y los Suboficialés y Sargentos de Servicios, son servidoras y servidores publicos sin formacion policial, que cumplen funciones técnicas o administrativas, bajo dependencia laboral de la Policia Boliviana. CAPITULO III DEPENDENCIA, MANDO POLICIAL Y ESCALA JERARQUICA ART{CULO 11. (DEPENDENCIA ORGANICA Y MANDO. POLICiAL). I. Las Fuerzas de la Policia Boliviana dependen de la Presidenta 0 Presidente del Estado por iniérmédio de la Ministra 0 Ministro de Gobierno, de conformidad a lo establecido en el Articulo 252 de la Constitucién Politica del Estado. I. El Mando Policial, esta conformado por las siguientes autoridades: 1. Ministra 0 Ministro de Gobierno; 2. Comandante General; 3. Subcomandante y Jefa.o Jefe del Estado Mayor; 4. Suboficial de Estado Mayor. . ARTICULO 12. (ESCALA JERARQUICA). determinada de la siguiente manera: 1. Generales a, General Superior b. General Mayor ¢. General Primero BOLIVIA ‘vesiexcs 2. Jefes a. Coronel b. Teniente Coronel ©. Mayor 3. Oficiales a, Capitan b. Teniente ¢. Subteniente Il. La Escala Jerarquica de Suboficiales y Sargentos de Carrera, esta determinada de la siguiente manera: 1. Suboficiales a, Suboficial Superior b. Suboficial Mayor ¢. Suboficial Primero d. Suboficial Segundo 2. Sargentos a. Sargento Mayor b. Sargento Primero ¢. Sargento Segundo d. Sargento Mil. La Escala Jerarquica de Jefes y Oficiales de Servicios, esta determinada de la siguiente manera: 1. Jefes a. Coronel de Servicios b. Teniente Coronel de Servicios c. Mayor de Servicio 2. Oficiales a. Capitan de Servicios b. Teniente de Servicios FE ¢. Subteniente de Servicios ‘Casa Grande del Pueblo, calle Ayacucho - esq, Potosi Tlf: (591-2) 2153845 Fax: 2153931) ‘La Paz Bolivia BOLIVIA tfvsesibexcia IV. La Escala Jerarquica de Suboficiales y Sargentos de Servicios, esta determinada de la siguiente manera: 1. Suboficiales a. Suboficial Superior de Servicios b. Suboficial Mayor de Servicios ¢. Suboficial Primero de Servicios d. Suboficial Segundo de Servicios 2. Sargentos a. Sargento Mayor de Servicios ‘ b. Sargento Primero de Servicios ¢. Sargento Segundo de Servicios d. Sargento de Servicios V. Los distintivos de grados, se encuentran definidos en Anexo indivisible de la presente Ley. CAPITULO IV ASCENSOS AL GRADO DE GENERAL ARTICULO 13. (GENERAL SUPERIOR). I. Para ascender al grado de General Superior, es requisito indispensable ostentar el grado de General Mayor de Policia. Il. El grado de General Superior, ser otorgado por la Presidenta o Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en ejercicio de la atribucién prevista por el numeral 19 del Articulo 172 de la Constitucién Politica del Estado y ratificacién: establecida en el numeral 8 del Articulo 160 de la misma norma. e ARTICULO 14. (GENERAL MAYOR). I. Para ascender al grado de General Mayor, es requisito indispensable ostentar el grado de General Primefo. Il. El grado de General Mayor, sera otorgado por ld Presidenta o Presidente del, Estado Plurinacional de Bolivia, en ejercitio de la atribuciém=prevista_por el numeral 19 del Articulo 172 de la Constitucién Politica del Estado y ratific eae NS establecida en el numeral 8 del Articulo 160 de la misma norma: ARTICULO 15. (GENERAL PRIMERO). I. Para ascender al grado de General Primero, es requisito indispensable ostentar el grado de” Coronel, haber SS (Casa Grande del Pueblo, calle Ayacucho -os9, Potosi, Telf (591-2) 2153845 Fax: 2153931 ‘La Par = Bolivia BOLIVIA. SvRSbaC. cumplido con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera y la convocatoria prevista por el Paragrafo I del Articulo 4 de la presente Ley. Il. El grado de General Primero, sera otorgado por la o el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en ejercicio de la atribucién prevista por el numeral 19 del Articulo 172 de la Constituci6n Politica del Estado y ratificacion establecida en el numeral 8 del Articulo 160 de la misma norma. CAPITULO V ASCENSOS DE JEFES Y OFICIALES DE CARRERA ARTICULO 16. (CORONEL). Los requisitos para ascender al grado de Coronel, son los siguientes: e 1. Ser Diplomado en Comando y Alta Direccién 0 su equivalente en el extranjero; 2. Tener el Grado Académico de Maestria; 3. Cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera. ARTICULO 17. (TENIENTE CORONEL). Los requisitos para ascender al grado de Teniente Coronel, son los siguientes; 1. Ser Diplomado en Administracién y Estado Mayor 0 su equivalente en el extranjero; 2. Cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera. ARTICULO 18. (MAYOR).- Los requisitos para ascender al grado de Mayor, son los siguientes: e 1, Haber aprobado ¢l Curso de Capacitacién Policial 0 su equivalente en el extranjero; 2. Cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera, ARTICULO 19. (CAPITAN). Los requisitos para ascender al grado de Capitan, son los siguientes: ‘ 1. Haber aprobado el Curso de Especializacién Policial 0 su equivalente en el extranjero; « AS SE SESE ‘Casa Grande del Pusblo, calle Ayacucho - esq, Potosi, Tlf (591-2) 2153845 Fax: 2153931 ‘La Par = Bolivia BOLIVIA tVsS0R. 2. Cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera. ARTICULO 20. (TENIENTE). Los requisitos para ascender al grado de Teniente, son los siguientes: 1, Haber realizado un Diplomado en el grado de Subteniente o su equivalente en el extranjero; 2. Cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera. ARTICULO 21. (SUBTENIENTE). - Los requisitos para ascender al grado de Subteniente, son los siguientes: 1. Ser boliviana o boliviano de nacimiento; 2. Ser titulado a nivel licenciatura en Ciencias Policiales o titulado de un Instituto Policial similar del extranjero, conforme a lo establecido en el Articulo 7 de la presente Ley. CAPITULO VI ASCENSOS DE SUBOFICIALES Y SARGENTOS DE CARRERA ARTICULO 22. (SUBOFICIAL SUPERIOR). Para ascender al grado de Suboficial Superior es indispensable cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera. ARTICULO 23. (SUBOFICIAL MAYOR). Los requisitos minimos para ascender al grado de Suboficial Mayor, son los siguientes: 1. Cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera; 2. Contar con un titulo de Posgrado. ARTICULO 24, (SUBOFICIAL PRIMERO). Los’ requisitos minimos ‘para ascender al grado de Suboficial Primero, son los siguientes: 1. Ser Diplomado en Administracién Policial; 2. Cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera. ‘Casa Grande del Pucblo, calle Ayacucho - esq, Pots) Tlf (591-2) 2153845 Fax: 215393] La Par Bolivia BOLIVIA MARSBAGA ARTICULO 25. (SUBOFICIAL SEGUNDO). Para ascender al grado de Suboficial Segundo es indispensable cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera. ARTICULO 26. (SARGENTO MAYOR). Para ascender al grado de Sargento « Mayor es indispensable cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera. ARTICULO 27. (SARGENTO PRIMERO). Los requisitos minimos para ascender al grado de Sargento Primero, son los siguientes: 1, Ser Diplomado Técnico en Investigacién Policial; 2. Cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera: ° ARTICULO 28, (SARGENTO SEGUNDO). Los requisitos minimos para ascender al grado de Sargento Segundo, son los siguientes: 1. Sér Diplomado Técnico en Seguridad Ciudadana; 2. Cumplir con los requisitos establecidos en el Plan de Carrera. ARTICULO 29. (SARGENTO). Los requisitos minimos para ascender al grado de Sargento, son los siguientes: 1. Ser boliviana o boliviano de nacimiento; 2. Ser titulado a nivel Técnico Superior en Ciencias Policiales o titulado de un Instituto Policial similar del extranjero, conforme a lo establecido en el Articulo 8 de la presente Ley. CAPITULO VII e ASCENSOS DE SERVIDORAS Y SERVIDORES PUBLICOS DE SERVICIOS Y ’ ASCENSOS EXCEPCIONALES ARTICULO 30. (ASCENSOS DE JEFES, OFICIALES, SUBOFICIALES ¥ SARGENTOS DE SERVICIOS). Los requisitos y procedimientos para los ascensos de estas categorias estarén establecidos en Reglamento especifico aprobado por el Comando General de la Policia Boliviana, homologado por el Ministerio de Gobierno. : 2 as SSS SS ES (Casa Grande dt Pusha calle Ayacucho es, Poon Tel (391-2) 2183845 Fax: 215398] La Par Bovis BOLIVIA “ae, ARTICULO 31. (ASCENSOS EXCEPCIONALES). Las y los servidores ptiblicos policiales, de manera excepcional y de forma directa ascenderan al grado inmediato superior, de acuerdo a las siguientes causales: 1. Por fallecimiento en el cumplimiento de sus deberes como servidora o servidor publico policial 2. Por invalidez total o parcial adquirida en ¢l cumplimiento de sus funciones, que comprometa la capacidad permanente de la 0 el servidor publico policial para desempeiiar sus funciones de acuerdo a Ley. CAPITULO VIII CARGOS DE GENERALES e ARTICULO 32. (CARGOS PARA EL GRADO DE GENERALES). I. De acuerdo a la estructura jerarquica de Generales, se establecen los siguientes cargos: 1, GENERAL SUPERIOR: a, Comandante General b. Subcomandante General y Jefa o Jefe de Estado Major ¢. Inspectora o Inspector General 2. GENERAL MAYOR: Presidenta o Presidente del Tribunal Disciplinario Superior b. Directora o Director Nacional de Personal ¢. Directora o Director Nacional de Inteligencia d. Directora 0 Director Nacional de Planeamiento y Operaciones . Directora o Director Nacional de Instruccién y Ensefianza 3. GENERAL PRIMERO: a, Comandante Departamental de La Paz b. Comandante Departamental de Oruro c. Comandante Departamental de Potosi d. Comandante Departamental de Chuquisaca e. Comandante Departamental de Cochabamba f. Comandante Departamental de Tarija g. Comandante Departamental de Santa Cruz ‘Casa Grande del Pueblo, calle Ayacucho - sq, Potosi, Telf (591-2) 2153845 Fax: 215393] ‘La Par Bolivia BOLIVIA “EERe, h, Comandante Departamental de Beni Comandante Departamental de Pando Directora 0 Director General de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia - FELCV k. Directora 0 Director General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotrafico - FELCN 1. Directora o Director General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen ~ FELCC Il. Los cargos previstos en el Paragrafo precedente, seran designados por la Presidenta 0 Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, a propuesta de la 0 cl Comandante General previa conformidad de la Ministra o el Ministro de Gobierno. ARTICULO 33. (COMANDANTE GENERAL DE LA POLIC{A BOLIVIANA). I. La © el Comandante General ejerce funciones directivas y de mando en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia y se constituye en la Maxima Autoridad Ejecutiva del Sistema Administrative y Financiero de la Institucion Policial. Il. La o el Comandante General de la Policia Boliviana, sera designada 0 designado por la Presidenta o el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, conforme lo establece el numeral 18 del Articulo 172 de la Constituci6n Politica del Estado. IM. En caso de ausencia o impedimento temporal de la o el Comandante General sera suplido de manera interina por la o el Subcomandante General'y Jefa 0 Jefe de Estado Mayor. CAPITULO IX DISPONIBILIDADES ARTICULO 34. (DISPONIBILIDADES). Para las y los $éividdres eco policiales, se establecen cuatro categorias de disponibilidades: 1. Categoria “A” 2. Categoria “B” ‘Casa Grande del Pueblo, calle Ayacucho - 0, Potosi, Tlf: (591-2) 2143845 Fax: 215393] La Pax Bolivia BOLIVIA saree, 3. Categoria “C” 4. Categoria “D” ARTICULO 35. (DISPONIBILIDAD CATEGORIA “A”). I. Seran destinados a la situacién de Disponibilidad "A", con haber integro y cémputo de antigtiedad: 1, Las y los servidores publicos policiales que se encuentran en comision especial. 2. Las y los servidores. publicos policiales que se inhabiliten por causa de enfermedades 0 accidentes. 3. Las y los servidores ptblicos policiales que hayan sido enyiados al exterior en comision de estudios. 4. Lasy los servidores ptiblicos policiales que tramitan su jubilacin. Il, La situacién de Disponibilidad "A’, sera establecida mediante Resolucién Administrativa del Comando General para cada caso y el tiempo maximo de duracién séra por dos atios. ARTICULO 36. (DISPONIBILIDAD CATEGORIA “B”), Seran destinados a la situacién de Disponibilidad "B" sin goce de haberes, sin cémputo de antighedad para efectos de ascenso, quienes previo proceso y resolucién ejecutoriada reciban sancién disciplinaria por faltas graves con retiro temporal. ARTICULO 37. (DISPONIBILIDAD CATEGORIA “C”). I. Seran destinados a la situacién de Disponibilidad "C" de Reserva Activa con haber integro y computo de antigiiedad: 1, Las y los servidores ptblicos policiales que hayan cumplido treinta @0) afios de permanencia en la Institucién computables a partir de haber obténido el grado de Subteniente. 2. Las y los servidores publicos policiales de la promocién que le corresponde: ascender al grado de General Primero y no lo hicieran. k 3. Las y los Generales que por cualquier motivo y de manera, indefinida, dejen® de ocupar los cargos correspondientes a su grado. — Comandos Departamentales. (Cosa Grande del Pucblo, calle Ayacucho - sq, Potosi, Tlf (591-2) 2153845 Fax: 2153931 1a Pas - Bolivia BOLIVIA iSvesbaca If, El tiempo de permanencia en la situacion de Disponibilidad "C" sera hasta llegar a la edad requerida para el tramite de Jubilacién, cumplido este requisito el personal sera destinado a la situacién de Disponibilidad' "A" de conformidad al numeral 4 del paragrafo I del Articulo 35 de la presente Ley. Il. El personal destinado a esta situacién queda facultado para dedicarse a otras actividades pblicas o privadas extra institucionales. hasta legar a cumplir los requisitos establecidos para la jubilacion. ARTICULO 38. (DISPONIBILIDAD CATEGORIA “D”). Seran destinados a la situacién de Disponibilidad "D" aquellas y aquellos servidores publicos con “item 0”, que ejercen funciones extra institucionales en entidades publicas, sin perder antigtiedad, sin goce de haberes ni derechos laborales de la Policia Boliviana. ; DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA. De manera excepcional para la gestién 2021: 1.La Camara de Senadores, ratificara el ascenso a General Primero a los Coroneles propuestos por ¢l Organo Ejecutivo, entre los que fueron calificados para ascenso a Gerieral en la gestién 2020, quienes ocuparan los cargos correspondientes. al numeral 1 del Paragrafo I del Articulo 32 de 1a presente Ley, de manera interina. 2. De manera interina, las y los servidores publicos policiales que cumplieron al 31 de diciembre de 2020 tres (3) afios de servicio en el grado de Coronel, podran ocupar los cargos correspondientes al numeral 2 del Parégrafo I del Articulo 32 de Ja presente Ley. 3. De manera interina, las y los servidores publicos policiales que cumplieron al 31 de diciembre de, 2020 dos (2) arios de servicio en el grado de Corenel, podra cupar los cargos correspondientes al numeral 3 del Paragrafo Idel de la presente Ley. 2020, tres (3) y cuatro (4) afios de servicio en el grado de Corori los cargos establecidos en el Paragrafo I del Articulo 32 de la pre} destinados a Disponibilidad Categoria “C” de reserva activa BOLIVIA isvesbaca (GUNDA. De manera excepcional y entre tanto se implemente la carrera de Generales establecida en la presente, Ley, los cargos previstos seguin la estructura establecida en el Paragrafo I del Articulo 32 de la presente Ley, podran ser ocupados interinamente por las y los servidores publicos policiales con grados inmediatamente inferiores segtin corresponda, hasta cubrir las acefalias. TERCERA. Las acefalias eniergentes del uso de las attibuciones presidenciales, podréin con cardcter excepcional, ser cubiertas interinamente por disposicion de la o el Comandante en Jefe de la Policia Boliviana. CUARTA. I. La Policia Boliviana y el Ministerio de Gobierno deberan presentar en el plazo de ciento ochenta (180) dias a partir de la publicacion de la presente Ley, un Proyecto de Ley de Plan de Carrera de la Policia Boliviana. II, Una vez vigente el Plan de Carrera sefalado en el paragrafo precedente, la Policia Boliviana y ¢l Ministerio de Gobierno elaboraran el Proyecto de ley de los procesos de evaluacion de desempeno y calificacion para ascensos dentro de la carrera policial, en el’marco de la presente Ley. DISPOSICIONES FINALES UNICA. I.. La aplicacién de la presente Ley no comprometera recursos. adicionales del Tesoro General de la Nacion - TGN. II. Los cambios de deniominacién de los grados establecidos en la presente Ley, no afectan el nivel salarial de las y los servidores ptiblicos policiales. DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS PRIMERA. I. Se abroga el Decreto Supremo 26463 de 22 de diciembre de 2001 Il, Se derogan los Articulos 12, 13, 15, 17, 19, 20, 36, ine. d) es 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 80, 81, 82, 83, 84, 85 y 88 de‘ Ny 08 de abril de 1985, Ley Organica de la Policia Boliviana. SEGUNDA. Sc abrogan y derogan’ todas las disposiciones a presente Ley.

También podría gustarte