Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COSTOS Y
COTIZACIONES
INTERNACIONALES
ACTIVIDAD CALIFICADA PC1
INDICE
I. INTRODUCCION.....................................................................................................................3
II. RESUMEN................................................................................................................................4
III. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN...............................................................................5
IV. OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS PARA EL PRODUCTO ELEGIDO EN EL
MERCADO LOCAL O INTERNACIONAL..................................................................................6
V. ARANDANO............................................................................................................................8
VI. PALTA..................................................................................................................................9
VII. ESPARRAGOS.................................................................................................................10
VIII. CONCLUSIONES:............................................................................................................11
IX. REFERENCIAS:................................................................................................................12
REGISTRO DE REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO <Para equipos de estudiantes>.........................13
2
I. INTRODUCCION
Este informe fue elaborado con el fin de determinar los costos para la exportación, para
ser comercializados a los mercados. Los productos de interés de Perú de esta categoría
ingresaran al mercado de acuerdo a los tratados que tienen con dichos destinos.
Asimismo, se procede a identificar los mayores productores de nuestros productos en el
Perú, siendo de esta totalidad exportadora, teniendo en cuenta la oferta exportable y
producción nacional. En la actualidad se tiene como uno de sus principales consumidores
al mercado americano, y que además presenta una tendencia creciente en su consumo, y
viene incrementando sus compras procedentes de Perú.
En ese sentido, comentó que esta proyección es posible gracias al crecimiento
acumulado de los envíos peruanos al mundo en los cinco primeros meses del año
(+17,7% respecto a igual periodo de 2021), así como la puesta en marcha del proyecto
cuprífero Quellaveco, en el segundo semestre del año.
Se usaron fuentes de información tanto como primaria como secundaria, a fin de poder
elaborar distintos criterios de análisis, conocer físicamente el proceso de producción, las
actividades de siembra y cosecha. Añadido a esto se recurrió a fuentes de organizaciones
como ADEX, SUNAT, MARINETRAFFIC, TRADE MAP, SIICEX y otros para poder
conocer la dinámica exportadora, las cuales fueron sugeridas por nuestro docente.
3
II. RESUMEN
El presente informe tiene como objetivo identificar los costos y optimizar los puntos
importantes en la exportación de los tres productos que hemos elegido. Desde los puntos
de producción hasta finalizar en el almacén de nuestros compradores.
Este trabajo está dirigido a todos nuestros compañeros; y cualquier persona que desee
saber sobre el tema. Pocos saben que nuestro país es uno de los principales productores
mundiales de Arándano, Palta y Esparrago, que tiene una gran demanda en el mundo.
También, mostraremos los costos logísticos que se requiere para el proceso de
exportación, los principales problemas a identificar, y las percepciones de los distintos
agentes involucrados a lo largo de la cadena. La información utilizada proviene de las
organizaciones del Estado relacionados al Comercio Internacional, navieras, visita a
empresas involucradas en la cadena de suministro y de diferentes organizaciones a nivel
mundial.
Como se sabe, el Mincetur a lo largo de los años viene desarrollando una política
comercial basada en la apertura de mercados y la mejora de la competitividad de las
exportaciones de bienes y servicios. Esto se suma al compromiso del presidente Pedro
Castillo con el sector comercio exterior, un importante generador de puestos de trabajo y
desarrollo económico.
4
III. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN
En el 2021 el Perú logró una cifra récord de US$ 56,241 millones en exportaciones,
liderando los envíos de diversos productos, según el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo (Mincetur). Durante el año pasado se exportaron más de 4,800 tipos
de productos peruanos, pero ¿cuáles fueron los más demandados?
El Mincetur proyecta que para el 2023 las exportaciones superarán los US$ 64,000
millones, una sólida articulación público-privado y comunidad nos puede hacer prever los
siguientes resultados que esperamos lograr este año 2022: sobrepasar los 64,000
millones de dólares en exportaciones y llegar a 9,000 exportadores en todo el sector”, dijo
el titular del Mincetur, Roberto Sánchez.
Estos productos peruanos llegaron a 170 mercados de los cinco continentes, siendo los
principales compradores China (33% del total), Estados Unidos (13%), Unión Europea
(12%), Corea del Sur (5%) y Canadá (5%).
5
IV. OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS PARA EL PRODUCTO ELEGIDO
EN EL MERCADO LOCAL O INTERNACIONAL
Durante la campaña 2019/20, que en el Perú se da entre las semanas 20 y 7 (de mayo a
febrero), los envíos de arándanos frescos sumaron 117,201 toneladas por un valor de
US$760 millones. Dichas cifras, representaron un crecimiento de 43% en volumen y de
30% en valor, en comparación con la campaña anterior.
Gracias a sus buenos resultados, tras siete campañas completas, el arándano pasó de
ser un producto desconocido a posicionarse como el segundo producto más exportado de
la canasta de frutas y hortalizas del Perú, con 14.3% de participación en este grupo. El
liderazgo parece que es solo cuestión de tiempo, pues la uva de mesa tiene una cuota de
15.2% y un panorama no tan claro por delante. Además, en estas siete campañas el Perú
ha pasado de ser un desconocido en el mercado internacional de arándanos a convertirse
en el mayor exportador global de arándano, tras destronar en el 2019 a Chile.
Gráfico 1. Comparación de las exportaciones de arándano peruano por semana, en volumen. (campañas
2018/19 y 2019/20). el despegue del arándano peruano
6
Al 20 de septiembre del 2021, las exportaciones peruanas de espárragos sumaron 84,335
toneladas por US$ 260 millones, lo que significa un crecimiento 16% en volumen y 15%
en valor, en comparación a similar periodo en el 2020. De acuerdo a la
consultora FreshFruit durante estos meses, el precio promedio del espárrago peruano fue
US$ 3.08 por kilogramo, similar al obtenido el año anterior (US$ 3.11 por kilogramo).
Los principales destinos del espárrago peruano fueron Estados Unidos, con 72% de
participación; los Países Bajos, con 7%; y el Reino Unido, con 7%. Hacia el país
norteamericano se enviaron 60,795 toneladas por US$ 166 millones, 13% más en
volumen y 9% más en valor con respecto al 2020. En este mercado se pagó US$ 2.73 por
kilogramo, 4% menos. Entre los principales exportadores del Perú, destacaron
Agroexportaciones Nathanael S.A.C., con 9% de participación, y Kimsa Fresh E.I.R.L.,
con 6%.
La Libertad, Lima, Lambayeque e Ica son las principales regiones donde se produce palta
hass, y estas zonas concentran el 83 % de hectáreas productivas que tiene el país. Es
más, en los últimos 3 años, ha ocurrido un incremento de estos terrenos al sur:
Huancavelica, Ayacucho y Cusco pasaron de 1100 a 2000 hectáreas (el 95 % de la
producción de este tipo de palta se exporta). Prohass estima que en esta campaña 2021
aumente en 10 % la producción.
Un estudio de insights para PROMPERÚ sobre la palta reveló que en Francia, España y
Reino Unido este producto es relacionado con una dieta saludable, y como una fruta muy
versátil que puede complementarse con productos como huevos, tomates, arándanos o
salmón, ya sea en el desayuno, almuerzo y cena, e inclusive con una frecuencia diaria. Es
más, la palta está vinculada en origen al Perú, lo que evidencia un posicionamiento en la
mente del consumidor.
7
Canadá (5%). Y el mercado peruano que al observar la tendencia a optado más por el
consumo de estos productos.
V. ARANDANO
8
de arándanos peruanos se triplicaron en Reino Unido y China. A lo largo de los años, el
Mincetur viene desarrollando una política comercial basada en la apertura de mercados y
la mejora de la competitividad de las exportaciones, que viene impulsando las
agroexportaciones. Es importante recordar que nuestro país cuenta en la actualidad con
22 acuerdos comerciales suscritos. Como se recuerda, a nivel internacional, el Perú,
viene impulsando la marca “Superfoods Perú”, la cual viene dando a conocer al mundo la
VI. PALTA
Gracias a la creciente producción de palta, el Perú es uno de los principales exportadores
de esta fruta a nivel mundial. En el 2021, llegó a exportar 558,514 toneladas por US$
1,089 millones, 35% más en volumen y 43% más en valor que en el 2020.
El funcionario del Midagri manifestó que el tercer producto que superó los 1,000 millones
de dólares de exportaciones en el 2021 fue la palta.
Certificaciones: DIGESA
Empresas de producción:
CAMPOSOL S.A. / AVOCADO PACKING COMPANY S.A.C./
CAMET TRADING S.A.C.
9
- Estados Unidos
- Canadá
Principales países Importadores:
- Japón
- Países Bajos
- Francia
VII. ESPARRAGOS
Cabe mencionar que el 2020 fue un año complicado para los envíos de la
hortaliza: el cierre de fronteras y las restricciones de vuelos afectaron las
exportaciones de espárrago durante el primer semestre del año (por vía aérea se
realizaban más del 80% de los envíos). Si bien durante el segundo semestre hubo
resultados positivos, no fue suficiente para contrarrestar la caída, aunque sirvió
para mantener los números muy similares a los del 2019. Los espárragos
peruanos son ampliamente demandados en el extranjero, debido a su calidad y
sabor.
Descripción:
Producto natural, no
Uso:
diluido, ni
Puede emplearse en la preparación de ensaladas, sirve para
dietas depurativas, medicinales.
Certificaciones: DIGESA
10
El esparrago se produce todo el año por lo que hay
disponibilidad permanente para la exportación, el
Ventana comercial
calendario de cosecha varía de acuerdo a la zona
(meses de disponibilidad):
productora.
Se realizará la venta del producto durante todo el año.
VIII. CONCLUSIONES:
Existe aún muchos mercados más a los cuales se podría exportar en Europa y
más en los países asiáticos.
11
IX. REFERENCIAS:
- https://boletines.exportemos.pe/1718/palta-hass-consolida-al-peru-como-el-
segundo-productor-y-exportador-a-nivel-mundial
- https://revistaganamas.com.pe/uva-palta-arandano-y-esparrago-lideraron-
las-agroexportaciones-peruanas-en-el-2019/
12
REGISTRO DE REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO <Para
equipos de estudiantes>
I. Información General
Fecha de
2570872022 Coordinador de Reunión: JOSSELYN GUERRA
Reunión:
06:30P
Hora: Lugar: UPN - MEET
M
Actividad(es)
II. Participantes
Apellidos y CABRERA MAGALHAES GILER ADRIEL Firma:
Nombres: N00325198
III. Agenda
Justificación de la elección
Oportunidades identificadas para el producto elegido en el mercado local o internacional
13
V. Tareas asignadas
Actividad Responsable Fecha de Ejecución
CABRERA MAGALHAES
1. GILER ADRIEL 26/08/2022
ITEMS DESCRIPCIÓN
1. Datos Debe ser formal, sobria, tener el logo UPN, registrar los nombres y apellidos del
informativos: estudiante, así como su correo electrónico, el título del trabajo, la fecha de
presentación, una foto del estudiante y nombres y apellidos del docente.
3. Descripción del Es la fundamentación del proceso realizado para el presente trabajo, explicando los
trabajo hallazgos encontrados y los aprendizajes adquiridos.
realizado:
14
organizadores visuales, encuestas, informes, oficios, resúmenes, etc.) en el curso.
Son las ideas claves a las que se llegó luego de todo el proceso del trabajo realizado
6. Conclusiones: en un curso.
7. Recomendacio Describe las necesidades que se debe atender para mejorar el trabajo realizado.
nes:
8. Bibliografía: Son las fuentes de información empleadas, citadas según norma APA.
15