Está en la página 1de 10
: Parte 2 INTERPRETACION SEGUN PRINCIPIOS ARQUITECTONICOS V. ELECCION DEL EMPLAZAMIENTO. EFECTOS MICROCLIMATICOS En general, concebimos el clima como tna con: dicion uniforme distabuida sobre una gran area. Esta concepcion se basa, en parte, en aie los datos se recogen en aquellos higares donde prevalecen condiciones climatoldpicas stables ¥en parte ambien, en que los planos meteoro- Togicos a gran eseala indican las temperaturas meals con muy pocas lineas. Sin embargo, & nivel del suelo exsten, uno junto a otro, nme- rosos microclimas que varan suntancialmente al clevarse unos cuantos metros y distanciarse ‘unos pocos kilémetres (por ejemplo, 1,6 ki). Pademos observar esto ultimo en la haturalera ‘ewandloa finales de invierno se producen fos di Ferentes procesos de deshielo, o euantos a prin Cipios de la primavera las laderas norte de las morjaiigs permanecen heladas mientras que Tas €Epliadas a sur tienen ya el color verde de luna vetetacion incipient. Las plantas son adores sensibles de eircunstancias favorable, Este efecto es muy conocido por los agriculto res que prefieren las laderas sur para para cl: tHvar sus huertos o plantar sus viedos. Si se pu dliera elegir qué tipo de plantas se deberian cultivar aun lado otro dela montaf, Ia dife- rencia serta tan grande como si estuvieramos hrablando de lugares sitados al norte y al sur del pals, separados por cientos de kilometros de distancia Ademds, cualquier diferencia de al- titud, caracteristieas del substclo, cauces de ‘agua, etc. produce a variaciones del clima local Estos efectos, comprendides dentro de la gran escala "macroclimstica’ forman un mode- lode pequefia escala 0 “microclima”. Las varia- cones del lima juegan un papel muy importan- teen laimplantacién arquitectonica. En primer ugar, para la eleecign del emplazamiento debe- rin considerarse, prioritariamente, os favora- bles. En segundo gar, un emplazamiento me nos adecuado puede mejorame con cements protectors del viento y con superficies conti guas que prxduzcan reacclones lavorables ales Jmpactos de la temperatura la radicicn, Geiger” y Landsberg” sealizaron extensos studios microclimatices, proporciansinda ine formacion detallada al respecte. El objetivo deestecapitule consiste on diseutir algunos de fos efectos inas importantes que se producen cen los emplizamientos dese ol punto de vista arguteet6nieo, EFECTOS TOPOGRAFICOS En a atmeslera, la temperatura disminuye con In altura. La temperatura en las momtanas ds rminuye 0,56°C al ascend 100,6 metros en ve- ano 122 metros en invierno, Este efecto es es pecialmente importante en zona tropicales ddonde las temperaturas se vuclveh mis benévo Jas a medida que auinenta la altitud. El empla- ‘zamiento de algunas capitales de Latinoamér- fa rellejan este hecho, Ciudad de México se ssienta a 2.134 metros por encima del nivel del, ‘mar, y la nueva capital de Brasil se construyé a tuna altars de 1.06? metros. De la misma forma que as montanas afee- tan el macroclima, pequefias diferencias en el terreno pueden ercar marcadas modificaciones eel microclima, El aie frioes mas pesado que elealiente, ast, porla noche la disminucién de la radiacion ocasiona que'se produzca una capa de ale frfo cerca dela superficie del suelo, El aire fo se comport en ceria forma, como el agua, ‘irculando hacia los puntos mas bajos. Este" Jo de are fro" produce “sls ria, 0 “burbujas de aire fro". Por eso, la existencia de elevacio res que imide el fj del are aectan a la di shee 84, Zona de pencionts lompladas ‘ribueldn de las temperaturas nocturnas hacien- dol efecto de digue;asimismo, ls formaciones ‘Gncavas de terreno se convierten durante la no. che en lagunas de air rio. Este mismo fenéme- ro sucede a gran escala cuando intervene un gran volumen de aire fro, por ejemplo en algu- nos valles. Geiger describe € ilustra esto con un diagrama de secciones. Las planicies, ls lade- ‘as de los vallesy la superficie del suelo del fon- 4o del valle se enfrian durante la noche, El jo Gel aire se prodiuce cerca del nivel del suelo, En las laderas de los vals se originan pe- ‘quefas circulaciones de aire fio que se mez- clan con el aire edlido procedente de las zonas hhabitadas proporcionando unas condiciones de 85. Electo de a topopaia en ia cstibuciin dela temperatura intermedias. De acuerdo con esto, las temperaturas en las planicies serén frias nivel del suelo, muy frias en el fondo del valley, fn cambio, se mantendrin templadas en las la ‘deras, Esta zona, que generalmente destaca por ‘sr vegetacion, se conoce como ladera célida (cinturén termal). En la zona templada dicho ‘cinturén térmico es el rea mis adecuada para ‘emplazar ina viienda, Noobstante,sieste em- plazamiento est expuesto a fuerts vientos que pueden afectar las temperaturas es preferible fescoger un lugar a media ladera ‘Middleton y Millar en Toronto, Canadé’, _analizaron wn ejemplo caracteristico del efecto ‘de la topografia en la temperatura. Este equi po de investigadores midieron ls temperaturas {en todo el perfil de la seccién del lago Ontario ‘durante una despejada noche de invierno. ‘Cerca del Iago se Fegstraron las temperaturas ims alta, decreciendo gradualmente a medida ‘que se distanciaban de este punto. El grafico in- ‘ica ls diferencias de temperatura entre el fon- do del valle y sus crests. Atan solo 11,3 KG ‘metros del lago se registro una caida de tempe- ratura de 17,7 °C. Estas diferencias no pueden ‘obviarse en Ia seleccin del emplazamiento [EFECTOS DE LA RADIACION. La cantidad de radia- ‘ién solar tiene tambien an efecto dominante ‘en el clima. Los antiguos griegos asociaron in fensamente asoleo y clima. La falda de una ‘montafia recibe el impacto de la radiacion en funcion de la inclinacion y la direccién de sus laderas. Dicha radiacin varia, por supuest, dependiendo dela estaciin del aho y del nivel de nubosidad. Debido a su importancia, en este trabajo cestudiaremos detaladamente el impacto dela tadiacion sobre diversas pendientes. Los datos tabulados fueron desarvollados para las condi cones especifieas de la regin de Nueva York Nueva Jersey, Para el calculo, se adoptd un miétodo en el eual los factores porcentusles de correccién utilizaos, para dias despejados y Condiciones normales (Qipicas del mes), pro- cedian de los datos del observatorio de Blue Hill! Las siguientes afiemaciones se encuen- tan implicitas en estos cdleulos: no existe as rmetra en la curva de intensidad diaria de r diacién solar; las diferencias en la intensidad de radiacion,resultantes de la orbitacliptica de latiera, dehen despreciase; las regionesen las aque se aplican estos cileulos se encuentean al plvel del a Las tablas A a F de ls p contienen los resultados de Tos cl diacion para un dia despejado la radiacion recta, [a radiacion difusa y la radiacin total paras utlizacién en cl disefo: ssi como la 2 dlacidn directa media y la radiacion caloriica total media en condiciones normales Los rest smenes muestran las cantidades dianias de ra diacion en Kealim. Los valores dados corres- ponden a los dias 21 de cada mes y para ocho DFientaciones, Para la seleceién del emplaza- "mento son importantes solamente los de poca Inclinacién. No obstante, para una mayor se fruridad, se han registrado los datos horizonts- Tes y vertcales en ocho angulos de inclinacion os de a 45 96. Evalue dt facto dea radian ttl para a fomplazamorto ‘en la zona de Nueva * nes. Estas categorias pueden expresarse tam- i+ bién como factores de radiacion temporaes, ‘ya que la misma intensidad de radiacion reck- bida en laderas orientadas a sur afectard alas , Manuras algunas semanas mas tarde. En otras palabras, un emplazamiento situado en una Pendiente que recibe un 20% més de radia- 49 {ios del ano (desde el 7 de diciembre hasta el 7 de marzo) y los tres mas calurosos desde el 7 de jun “7 de septiembre). En estas ci6n durante el inviemo que uno situado en tuna lanura, entraré en la primavera con dos semanas de antelacién. Dela misma forma, en luna pendiente que recibe wn 40:% més de ra diacién invernal, la primavera se adelantard 3.5 semanas. Como consecuencia, podemes as ‘mir que pendientes con un indice numérico en tre los 110 y los 130, y pendientes con indice entre 130 y 150, se encuentran 2 y 3,5 semanas respectivamente ms cerea della primavera que. las planicies horizontales. Aquellos emplaza rmientos con un indice ntmérica inferior a 100 tendrén una primavera tard, Debe notarse aqui que los graficos son si- _métricos debido, basicamente, aque solamen- te se ha tomado en cuenta la radiacion. No ‘obstante, teniendo en mente el hecho de que Jas mafianas son mis frescas que las tarde, debemos escoger entre dos terrtorios con el ‘mismo fndice, nuestras prefereneias deberdn dlirigrse mas hacia el este que hacia el este ‘Una colina afectatanto.a la distibucion de Jos vientos como a la de las precipitaciones. Geiger realiz6 observaciones y mediciones en relacin a este fenémeno,' Una montana desia, » as réfagas de viento segin un modelo de fujos ~ Manto horizontal como vertcalmente orginan 50 do mayor aceleracién cerca de la cima en lala

También podría gustarte