Está en la página 1de 8

La Inmigración ¿Cómo Hacer de los Inmigrantes una parte activa y

productiva de la sociedad?

Autor:.

Institución:

Curso:

Profesor:

1
Introducción.

El proceso migratorio es un fenómeno que viene dando desde tiempos

antiguos, desde que el hombre primitivo que llego a américa en el periodo geológico

cuaternario (pleistoceno tardío) aproximadamente 20,000 años A.C, hasta la

actualidad.

Se puede definir la emigración es el traslado de una o un grupo de individuos

que se trasladan desde el país de origen, a un país extranjero con el fin de vivir en

el país de destino.

La migración en el Perú se ha venido incrementado debido a la crisis

económica de Venezuela producida a partir del año 2013, lo que se intensifico a

inicios de febrero del año 2021.

A continuación, se analizarán los pactos, convenios y tratados internacionales

y cuantos inmigrantes hay en porcentajes.

2
El número de individuos originarios de otro país en el Perú hasta el 2019 es

de 963 mil 528 extranjeros, donde el porcentaje más alto de personas extranjeras

es en el año 2018 con el 73,4% (INEI, 2021)

Respecto la incidencia de inmigrantes masculinos o femeninos, el 56,7% son

varones (546 mil 301 individuos) y sólo el 43,3% son mujeres (417 mil 227

individuos), donde el 56,7% son varones y sólo el 43,3% son mujeres (INEI, 2021)

Según (ACNUR , 2022), más de un millón personas venezolanas han llegado

al Perú y más de 496.000 han solicitado la condición de refugiado. Esto hace

al Perú el primer país de acogida de personas venezolanas con necesidad de

protección internacional y el segundo destino de refugiados y migrantes

venezolanos a nivel mundial.

La población de extranjeros residentes en el Perú al año 2019, por

nacionalidad está compuesta en primer lugar por Venezuela (813 mil 114)

que representan el 84,4%, seguido de Colombia con el 3,6% (34 mil 847),

españoles con 1,3% (12 mil 623), estadounidenses 1,3% (12 mil 615),

ecuatorianos con el 1,3% (12 mil 173), argentinos 1,0% (9 mil 512), chilenos

0,9% (9 mil 56), brasileños 0,9% (8 mil 545), chinos 0,8% (7 mil 369), los

bolivianos con el 0,7% (6 mil 892), el 0,5% tienen nacionalidad mexicana (4

mil 352), mientras que los de nacionalidad italiana representan el 0,3% (3 mil

335). (INEI, 2021)

3
Es importante recalcar que la problemática de la migración venezolana es

también producto de migraciones pasadas de colombianos, por lo tanto hablamos

de migraciones de segunda y tercera generación

Respecto a la situación ocupacional de extranjeros en el Perú, está

compuesto por profesionales, científicos e intelectuales con 37,3% (334 mil

197) es el más representativo entre la población de inmigrantes de 14 años a

más, seguido de los empleados de oficina con 9,9% (88 mil 932), el grupo de

técnicos y profesionales de nivel medio 6,6% (58 mil 866), similar al grupo de

los trabajadores de servicio, vendedores, comercio y mercado con 6,6% (59

mil 6), amas de casa representan el 6,1% (54 mil 592) y los estudiantes que

representan el 5,3% (47 mil 192). Asimismo, otras ocupaciones no agrupadas

el 28,3% (254 mil 206), donde entre las profesiones más representativas

figuran los ingenieros con el 25,9% (86 mil 652); seguido de los misioneros

19,5% (65 mil 247), Administradores de empresas con 8,7% (28 mil 946);

religiosos 5,6% (18 mil 813); profesores con 4,6% (15 mil 259); entre los más

representativos (Sánchez Aguilar, 2020).

La inmigración venezolana ha modificado la oferta en la economía peruana.

Al aumentar la disponibilidad de mano de obra producida por los inmigrantes

venezolanos, el Servicio de Estudios Económicos de BBVA estima un aumento del

PIB en el 2018. (BBVA, 2019)

4
La MTPE y OIT fomenta la inserción laboral de migrantes y peruanos en

Lima. En el año 2020, se conocieron los resultados del programa Emprende

Seguro, que ayudó a fortalecer las capacidades empresariales de 806, peruanos y

migrantes venezolanos, (Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2021)

Es necesario plantear alternativas para flexibilizar el proceso de

regularización de miles de trabajadores independientes en Perú, porque la mayoría

de migrantes venezolanos se encuentra en la informalidad un 89% no cuenta con

contrato de trabajo según ENPOVE 2018 (Equilibrium CenDe, 2020). Pero existen

impedimentos, tales como:

Barreras burocráticas para insertarse al mercado laboral formal, las

experiencias negativas como trabajadores dependientes que los expone a la

sobreexplotación y a precarias condiciones de trabajo han creado incentivos para el

trabajo independiente 2018 (Equilibrium CenDe, 2020)

La gran mayoría de emigrantes se encuentra residiendo en Perú bajo

calidades migratorias excepcionales creadas únicamente para población venezolana

o como solicitantes de la condición de refugiado, lo que dificulta que puedan

acceder a la calidad independiente (Equilibrium CenDe, 2020)

Los beneficios de regularizar a los y las migrantes para el Gobierno peruano

ayudarían a controlar las actividades económicas, aumentando el ingreso tributario,

un eventual crecimiento de los pequeños negocios a negocios formales y la

5
posibilidad de convertirse en empleadores, aumentando la economía formal de los

migrantes.

Conclusiones.

 AL 2018 existen 963 mil 528 extranjeros inmigrantes, siendo más varones

(546 mil 301 individuos) 56.7%, que mujeres (417 mil 227 individuos) 43,3%.

 El país con mayor número de inmigrantes es Venezuela con 84,4%, y un

15.6% respecto al resto de países.

 El aumento de la mano de obra causada por la llegada de extranjeros ha

nuestro país ha afectado la oferta y demanda de la economía, lo que genera

el subempleo disminuyendo pagos salariales.

 La MTPE y OIT fomenta la inserción laboral de inmigrantes.

 Debido que muchos emigrantes se encuentra residiendo en Perú bajo

calidades migratorias excepcionales, complica su inserción laboral, lo que

dificulta que puedan acceder a la calidad

6
Referencias.

ACNUR. (2022) ACNUR - La agencia de la ONU para los refugiados. ACNUR - La

agencia de la ONU para los refugiados.Consultado el 27 de junio del 2022.

https://www.acnur.org/peru.html#:~:text=M%C3%A1s%20de%20un%20mill

%C3%B3n%20personas,migrantes%20venezolanos%20a%20nivel%20mundial

BBVA. (2019) BBVA. BBVA. Consultado el 27 de junio del 2022.

https://www.bbva.com/es/bbva-research-el-aporte-de-la-inmigracion-venezolana-a-

la-economia-peruana/amp/

Equilibrium CenDe. (2020) Equilibrium CenDe. Consultado el 27 de junio del 2022.

https://equilibriumcende.com/reporte-de-propuestas-migrantes-e-insercion-laboral-

en-peru/

INEI. (2021) Estadistica de la emigración internacional de peruanos e imigración de

extrangeros 1990 - 2019. Lima, Lima, Perú. Consultado el 27 de junio del 2022.

7
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1812/

libro.pdf

Oganizacion internacional del trabajo. ( 2021) OIT - Oganizacion internacional del

trabajo. Consultado el 27 de junio del 2022.

https://www.ilo.org/lima/sala-de-prensa/WCMS_796822/lang--es/index.htm

Sánchez, A. (2020) Estadisticas de la emigracion nacional de peruanos e

imagracion de extrangeros (1990-2018).

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1749/

libro.pdf

También podría gustarte