Está en la página 1de 8

Acacia farnesiana

Acacia farnesiana (L.) Willd. (1806).


Publicado en: Species Plantarum. Editio quarta 4(2): 1083-1084. 1806.

Nombres Comunes en México.


Huizache, Guizache(Rep. Mex.); Güizache yóndiro (Mich., Gro.); Aromo, Aroma (Yuc., Tab., Chis.); Bihi (l.
zapoteca, Oax.);Coo-ca, Cucá (L. guarigia, Son.); Espino, Espino blanco (Oax.); Fiñisache (Gto.); Flor de niño,
Quisache (Chis.); Gabia, Gavia (Dgo.); Iai-do-no (l. cuicatleca, Oax.); Kánkilis-ché, Kántilis, X-kántilis, Xkantiris,
Zubín, Zubínché (Yuc.); Minza (l. otomí, Hgo.); Tsurúmbini, Tsurímbini (l. tarasca, Mich.); Vinorama (Son.,
B.C.,Sin.); Xcantiris (Mich.); Thujánum (l. huasteca, S.L.P.); Cucca (l. mayo, Son.).

Sinonimia.
Acacia aciculoris Willd. ; Mimosa farnesiana L. ; Vachelliana farnesiana (L. ) Wight et Arn.

TAXONOMÍA
Reino. Mimosaeas
Phyllum. Plantae
Subphyllum. Spermatophyta
Clase. Magnoliophytina
Subclase. Magnoliopsida
Orden. Rosidas
Familia. Fabales
Subfamilia. Leguminosas

DESCRIPCIÓN
Forma.
Arbusto espinoso o árbol pequeño, perennifolio subcaducifolio, de 1 a 2 m de altura la forma arbustiva, de 3 a 10
m la forma arbórea, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 40 cm.

Copa / Hojas.

Página 1/8
Copa redondeada. Hojas plumosas, alternas, frecuentemente aglomeradas en las axilas de cada par de espinas,
bipinnadas, de 2 a 8 cm de largo incluyendo el pecíolo, con 2 a 7 pares de folíolos primarios opuestos y 10 a 25
pares de folíolos secundarios.

Tronco / Ramas.
Tronco corto y delgado, bien definido ramificado desde la base con numerosos tallos. Ramas ascendentes y a
veces horizontales, provistas de espinas de 6 a 25 mm de longitud.

Corteza.
Externa lisa cuando joven y fisurada cuando vieja, gris plomiza a gris parda oscura, con abundantes lenticelas
dispuestas en líneas transversales. Interna crema amarillenta, fibrosa, con marcado olor y sabor a ajo. Grosor
total: 5 a 6 mm.

Flor(es).
Flores en cabezuelas de color amarillo, originadas en las axilas de las espinas, solitarias o en grupos de 2 a 3.
Muy perfumadas, de 5 mm de largo; cáliz verde, campanulado, papiráceo de 1.8 mm de largo; corola amarillenta o
verdosa, de 2.3 mm de largo. Sus brillantes flores están apiñadas en bolas densas y mullidas y con frecuencia
cubren el árbol en forma tal que éste da la sensación de una masa amarilla.

Fruto(s).
Vainas moreno rojizas, semiduras, subcilíndricas, solitarias o agrupadas en las axilas de las espinas, de 2 a 10 cm
de largo, terminadas en una punta aguda, valvas coriáceas, fuertes y lisas, tardíamente dehiscentes. Permanecen
en el árbol después de madurar.

Semilla(s).
Semillas reniformes, de 6 a 8 mm de largo, pardo-amarillentas, de olor dulzón y con una marca linear en forma de

Raíz.
Las raíces crecen de manera vertical y toman el agua del subsuelo.

Sexualidad.
Hermafrodita.

Número cromosómico.
2n = 52.

ORIGEN / EXTENSIÓN
Originaria de América tropical. Naturalizada en todo el mundo tropical y en el Mediterráneo. Se cultiva en Argelia y
sur de Francia, principalmente en la región de Grasse. Se extiende del sur de Estados Unidos, pasando por
México y Centroamérica hasta Argentina y Chile. También a lo largo de las Antillas, desde Bahamas y Cuba hasta
Trinidad y Tobago, Curazao y Aruba; se ha naturalizado en los trópicos del Viejo Mundo.

DISTRIBUCIÓN
Área geográfica
Su área de distribución es heterogénea. En la vertiente Pacífica: desde el sur de Sonora hasta Chiapas y de
manera discontinua en la vertiente Atlántica. Altitud: 36 a 1,500 (2,500) m.

Estados

Página 2/8
Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua,Chiapas, Caohuila, Colima,
Durango, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro,
Sinaloa, Sonora, Puebla, San Luis potosi, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Veracruz, Zacatecas.

HÁBITAT
Por lo general se desarrolla a orilla de caminos, arroyos, parcelas abandonadas, terrenos con disturbio, terrenos
sucesionales (acahuales), sitios ruderales. Se le encuentra donde predominan climas cálidos (Aw) y semicálidos
(Ac), en regiones que tienen hasta 900 mm de precipitación anual y temperaturas que varían de 5 a 30 ºC.
Prospera en una gran variedad de suelo desde muy arcillosos hasta muy arenosos. Suelos: rendzina,
xegorendzina, vertisol, arenoso, húmedo, caliza, yeso, lutita y aluvión.

ESTATUS
Nativa. Cultivada. Silvestre.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Especie Secundaria. Elemento importante de la vegetación secundaria que sucede al bosque tropical caducifolio.
Forma asociaciones densas llamadas huizachales. Indicadora de sitios perturbados. El Huizache tiene potencial
para ocupar un rango de distribución más amplio que el actual. En Morelos es un componente facultativo del
estrato superior de los mezquitales o bosques de Prosopis. En el suroeste de puebla un matorral denso de Acacia
farnesiana se establece como comunidad secundaria en los suelos profundos, cuyo clímax corresponde al bosque
de Prosopis y Pithecellobium.

VEGETACIÓN / ZONA ECOLÓGICA


Tipo de vegetación
º Bosque de encino.

Vegetación asociada
Acacia cornigera, Acacia cochliacantha, Caesalpinia sp., Yucca filifera, Opuntia sp., Cassia pringlei, Prosopis sp

Zona ecológica
Árida y semi árida, Trópico subhúmedo, Trópico húmedo.

FENOLOGÍA
Follaje
Perennifolio

Floración
Florece durante todo el año, especialmente de (noviembre) diciembre a mayo. En Chamela, Jalisco, florece de
diciembre a marzo; en Guerrero de julio a marzo.

Fructificación
Fructifica de enero a abril (mayo).

Página 3/8
ASPECTOS FISIOLÓGICOS
Adaptación.
Especie de fácil adaptación.

Crecimiento.
Especie de rápido crecimiento.

Producción.
La primera fructificación ocurre a los 4 ó 5 años.

Regeneración.
Puede regenerarse rápidamente después de una remoción mecánica. Una quema estimula la formación de yemas
foliares.

Asociación con nódulos.


Nódulos fijadores de nitrógeno en las raíces. Simbionte: Rhizobium.

SEMILLA
Almacenamiento / Conservación.
La semilla puede conservarse almacenada en frío por lo menos de 4 a 5 años casi sin perder capacidad
germinativa. Se conserva bien en sacos ordinarios, siempre y cuando las vainas se recojan del árbol en cuanto
maduran.

Dispersión.
Anemócora. Las semillas secas permanecen en el árbol por varios meses. Es necesario fumigarlas ya que
fácilmente son infestadas por gorgojos y otros insectos.

Germinación.
Tipo: epígea. El tiempo promedio que tarda en empezar a germinar es de 5 días y se completa en 10 días después
de la siembra, la mejor germinación ocurre entre 10 y 18 ºC; a estas temperaturas hay menor susceptibilidad al
estrés hídrico.

Porcentaje de germinación.
50 a 85 %. Del 30 a 38 % en un vivero y 68 a 94 % en ensayos realizados con semilla fresca en el Instituto de
Investigaciones Forestales, en la India. El polimorfismo claramente visible de las semillas se encuentra relacionado
con su germinación, las semillas pequeñas (con un peso promedio de 209 mg) se humedecen y emergen
rápidamente pero tienen bajos porcentajes de germinación en comparación con las medianas (168 mg) y las
grandes (210 mg). El crecimiento y la tasa relativa promedio de crecimiento, son muy altas en las semillas
pequeñas.

Número de semillas por kilogramo.


4,800-9,200 (16,000).

Recolección / Extracción.
Las vainas se suelen recoger directamente de los árboles en pie o golpeándolos con una pértiga para que caigan
al suelo. Las semillas se extraen fácilmente de las vainas secándolas al sol y golpeándolas después ligeramente.

Tratamiento pregerminativo.

Página 4/8
1. Choque térmico: se sumergen en agua hirviendo, luego en agua fría y se dejan remojando durante 24 horas o
se vierte agua hirviendo sobre las semillas y se dejan en el agua 24 horas. Se repite el proceso con las semillas
que no se imbibieron. 2. Sumergirlas en ácido sulfúrico (H2SO4 ) o ácido nítrico (H2NO3) por 10, 15 ó 30 minutos
y luego lavarlas en agua fría durante 5, 10 ó 15 minutos. 3. Sumergirlas en ácido sulfúrico al 98 % por 5, 10 y 45
minutos. Este último produce buenos resultados (60 % de germinación y un índice de velocidad de germinación de
29.60). 4. Sumergir en H2SO4 al 10 % por 18 horas. 5. Colocarlas en agua hirviendo por 5 minutos. 6. Agua a 35,
50, 70 y 100 ºC. 7. Colocarlas en agua a 50 ºC por 1, 2, 6 y 15 horas. 8. Sumergir en nitrito de sodio (NaNO2 ) por
18 horas. 9. Sumergir en nitrato de amonio (NH4NO3 ) al 10 % por 18 horas. 10. Sumergir en ácido indolacético
(IAA) a 250, 500 y 1000 ppm por 18 horas. 11. Escarificación mecánica. Se obtienen buenos resultados: 63 % de
germinación y un índice de velocidad de 31.33. 12. Sin tratamiento. Muchas semillas germinan pronto sin
tratamiento alguno.

Viabilidad / Latencia / Longevidad.


Período de viabilidad de 4 ó 5 años a temperatura ambiente. Presenta latencia física debida a la gruesa cubierta
impermeable.

Tipo de semilla.
Ortodoxa.

EXPERIENCIAS CON LA PLANTA


Plantación.
Para poder obtener una madera de gran calidad se debe desarrollar en plantaciones con altas densidades.

Reforestación / Restauración.
Plantaciones con fines de reforestación en zonas áridas y semiáridas en Africa, Pakistán, Nepal y la India
(repoblaciones y plantaciones lineales de ribera); buena para reforestar en suelos secos y alcalinos.

Sistema agroforestal.
Arboles dispersos en potreros; árboles en linderos, árboles de sombra dispersos en plantaciones de café,
cardamomo y té (India). Arbol multipropósito de gran interés agroforestal (con una base de conocimiento
acumulada). La producción media de pasto es más alta en donde hay mayor densidad de plantas de Albizia (8600
kg /ha de pasto en 2 años). Las plantas que se desarrollan en pastizales no sirven para madera ya que forman por
lo general árboles con múltiples tallos que no crecen mucho.

CULTIVO
Aspectos del cultivo.
Se recomienda usar suelo proveniente del lugar donde crecen los árboles de Albizia ya que están inoculados con
nódulos que favorecen su desarrollo, aunque se ha visto que responden y se desarrollan bien aún cuando se les
inoculan micorrizas vesiculo-arbusculares nativas de diferentes zonas a las de su hábitat originario. Las semillas
sembradas en un semillero se desarrollan bien aún en alta densidad de siembra (200 semillas/m2), a una
profundidad de 2 a 5 cm. Los primeros riegos se dan a intervalos de 3 a 4 días durante 2 semanas. Son fáciles de
crecer en bolsas u otros contenedores pero no se deben mantener por mucho tiempo, ya que el sistema radical
tiende a abultarse y enrollarse, afectando su posterior desarrollo al trasplantarla. Se pueden sembrar en un
semillero 200 semillas por m2 a una profundidad de entre 2 y 5 cm, se les riega a intervalos de 3 ó 4 día por dos
semanas y semanalmente durante 2 meses. Cuando se trasplantan pueden quedar 50 plantulas por m2,
incorporando (aprox. 1 Kg x m2) para asegurar su nodulación. El mejor tiempo para trasplantar es probablemente
julio y agosto o cuando sea que se presente la etapa de latencia en el crecimiento, ya que tiene almacenadas
grandes reservas. Una vez que se establece no requiere de manejo adicional. Las plantas requieren protección

Página 5/8
total del ganado hasta que soporten el ramoneo.

PROPAGACIÓN
Reproducción Asexual.
1. Estacas. Las estacas enraízan fácilmente y llegan a establecerse a las 2 semanas presentando un alto
porcentaje de sobrevivencia. Cortes de raíz. Cortes de tallo. 2. Brotes o retoños (tocón). Rebrotes de raíz. Buena
habilidad para rebrotar. Cuando las raíces se dañan los vástagos brotan en forma vigorosa. 4. Cultivo de tejidos.

Reproducción Sexual.
1. Regeneración natural. 2. Semilla (plántulas). Se propaga fácilmente por semilla. 3. Siembra directa.

EFECTO RESTAURADOR / SERVICIO AL AMBIENTE


Efecto(s) restaurador(es).
1. Acolchado / Cobertura de hojarasca. 2. Conservación de suelo / Control de la erosión. El árbol sostiene bien al
suelo y se planta en terraplenes. 3. Estabiliza bancos de arena. 4. Fijación de dunas. 5. Fijación de nitrógeno. 6.
Mejora la fertilidad del suelo / barbecho. Se mezcla con cedro. 7. Recuperación de terrenos degradados (suelos
químicamente degradados). Esta planta se ha empleado para rehabilitar sitios donde hubo explotación minera.

Servicio(s).
1. Barrera rompevientos. Se le ha plantado como cinturones de protección en líneas junto con Azadirachta indica y
Eucaliptus camaldulensis; además de Acacia tortilis, Cassia siamea y Prosopis juliflora. 2. Ornamental. Por la
belleza de sus flores color crema, se ha plantado a lo largo de caminos y carreteras y alrededor de las viviendas.
3. Sombra / Refugio. Se le encuentra a orillas de caminos, en potreros, parques y jardines, así como en
plantaciones de café, té, cacao y plantaciones jóvenes maderables. En la India las plántulas son comidas por los
ciervos.

TOLERANCIA
Firme a.
Viento.

Resistente a.
1. Sequía. 2. Daño por termitas.

Tolerante a.
1. Sombra. 2. Suelos someros. 3. Exposición constante al viento. 4. Inundación temporal.

DESVENTAJAS
Sensible / Susceptible a.
1. Suelos salinos. 2. Fríos. 3. Vientos fuertes. 4. Daño por hongos (semilla, fruto, hoja). 5. Daño por insectos
(madera, fruto, semilla, hoja). 6. Daño por epífitas / parásitos.

USOS

Página 6/8
Adhesivo [fruto (cáscara)].
De la corteza emana una goma

Aromatizante [fruto (cáscara)].


Aceites esenciales aromáticos. Flores olorosas.

Colorantes [exudado].
De la savia lechosa se prepara una tinta indeleble que se emplea para marcar, para teñir algodón y lino, para
tatuajes (Africa) y en la imprenta.

Combustible [madera].
Leña y carbón.

Comestible (fruta, bebidas, dulces, semilla, aceite, verdura) [pedúnculo, semilla, hoja].
El fruto falso (partes engrosadas y carnosas que se nombran como hipocarpio) de color amarillo o rojizo tiene
sabor agradable, algo ácido, y se come crudo o en dulces. Posee alto grado de jugosidad (73%) y es fuente rica
de Vitaminas A y C (180 mg/100 g). El fruto se tuesta y se come con sal; tiene sabor agradable a cacahuate. El
aceite de la semilla (semejante al de oliva) se usa para condimentar ensaladas, como endurecedor del chocolate y
para fabricar margarinas (mercado internacional). Las hojas jóvenes se consumen como verdura. El fruto posee
una oleoresina cáustica que se encuentra en la cáscara media y tiene una propiedad ampollante. La cascarilla que
recubre la semilla también produce erupción vesicular en la piel.

Construcción [madera].
La madera se usa para la manufactura de horcones y trapiches; en la India se le emplea para construir
embarcaciones pequeñas.

Cosmético / Higiene [fruto].


Los extractos del jugo del fruto falso se emplean como productos para el cuidado del cuerpo: cosmetología,
champú, lociones y cremas para el cuero cabelludo y para las manos, aceite para masajes, etcétera.

Curtiente [corteza].
Taninos para curtir pieles.

Estimulante [fruto].
El receptáculo carnoso del fruto (hipocarpio) se usa para confeccionar bebidas alcohólicas y fermentado constituye
el vino de Marañón, vinagre y licores. En la India la gente confecciona Brandy del jugo de Marañón.

Forrajero [hoja, vástago, fruto, semilla].


El ganado se alimenta debajo del árbol en las plantaciones.

Implementos de trabajo [madera].


Implementos agrícolas (yugos para bueyes), mangos para herramientas (serrotes, formones, etcétera).

Industrializable [fruto (cáscara), semilla].


El aceite que se colecta del proceso de rostizar la semilla es útil en la elaboración de resinas sintéticas, barnices,
plásticos, en el estampado de tejidos de hilo o de algodón, productos farmacéuticos, producción de etanol.

Insecticida / Tóxica [corteza, fruto (cáscara)].


El aceite acre que mana de la corteza es muy apreciado para elaborar repelentes de insectos. El aceite del fruto
(cardol) se emplea para fabricar insecticidas y se usa para proteger las cubiertas de los libros, maderas talladas y

Página 7/8
artículos varios.

Maderable [madera].
Se emplea en postes, cercas, muebles, embarcaciones, cajas para empaque, ejes de ruedas, carpintería en
general, finas incrustaciones para muebles.

Medicinal [fruto, semilla, hoja, corteza].


Se le atribuyen las siguientes propiedades o acciones: antidisentérica, anti-inflamatoria, antitusiva,

Melífera [flor].
Apicultura.

Tutor [tronco].
En Puerto Rico se utiliza con éxito esta especie como tutor de la vainilla ya que favorece grandemente el
desarrollo de las plantas.

Uso doméstico [madera].


Utensilios en general.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA FORESTAL (NOM)


Normas oficiales mexicanas referentes al medio ambiente y relacionadas con el sector forestal.

BIBLIOGRAFÍA
Croat, T.B. 1978.
(Flora de la Isla de Barro Colorado).Escobar, T. W., R. D. R. Zarate y A. Bastidas. 1986.
García Lanz, J.L. y A.M. Fierros González. 1983.
González Chávez y R. Ferrera Cerrato. 1995.
Howard, R.A. 1991.
Iglesias, A.A. and A. Sánchez L.1985.
Kitajima, E.W., Claudia Renata F. Martins and Antonio A. Santos. 1993.
Maximino Martínez. 1979.
Miranda, Faustino. 1976.
Niembro Rocas, Aníbal. 1986.
Peter G. von Carlowitz, G.V. Wolf and E.M.Kemperman. 1991.
Rico-Gray, V., A. Chemás and S. Mandujano. 1991.

FUENTES

CONABIO http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/indice_especies.html

CONABIO Banco de Imágenes http://conabioweb.conabio.gob.mx/bancoimagenes/doctos/index.htm

INEGI http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/censos/cepafop/default.asp?c=5457

SEMARNAT http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Pages/sniarn.aspx

Página 8/8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte