Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTUDIANTE:
RODRIGO ROSSELL ULLOA
DOCENTE:
LIC. HUGO LEON CEREZO
MATERIA:
GESTIÓN DE MEDIOS
Introducción...................................................................................................... 1
pág. i
Introducción
Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo
de obtener un beneficio de cualquier tipo. Cuando se realiza una inversión se
asume un coste de oportunidad al renunciar a esos recursos en el presente para
lograr el beneficio futuro, el cual es incierto. Por ello cuando se realiza una
inversión se está asumiendo cierto riesgo.
La inversión publicitaria es, ciertamente, una de las acciones del marketing digital
que más beneficios proporciona. Sin duda, estas inversiones no han dejado de
crecer en los últimos tiempos, recortando así la distancia respecto a la publicidad
televisiva o más tradicional.
pág. 1
1.1 Inversión publicitaria en redes sociales
1.1.2 Repunte tras la pandemia
pág. 2
El impacto del boicot a Facebook afectó en mayor medida a América
del Norte, en donde la inversión cayó 31.6% durante la última quincena
del segundo trimestre. Lo más probable es que la inversión publicitaria
mantenga esta disminución durante el inicio del tercer trime stre, toda
vez que se espera que el boicot continúe, por lo menos durante el mes
de julio.
pág. 3
En la actualidad, el tamaño de la audiencia de los 50 perfiles top de
marcas en Instagram es 31% mayor a la de Facebook. De igual
manera, el engagement es, y de manera notable, mayor en Instagram:
18.7x más interacciones que Facebook, a pesar de que el 70.7% de
todas las publicaciones de las marcas se realizaron en Facebook.
pág. 4
En los últimos dos años Bolivia no ha tenido un crecimiento sostenido
de la inversión en publicidad. Al contrario, hay una ‘retracción’,
acompañada de un incremento constante de precios en los difere ntes
medios publicitarios. Indicó que esto se debe principalmente a dos
factores: una reducción de los costos operativos dentro de las
empresas y una inflación en los precios de los espacios en los medios.
Se precisa que si bien cerraron muchas -no quiso revelar una cifra- a
la vez se abrieron otras. Indicó que, actualmente prevén actualizar la
base de datos de Abepa e invitó a otras agencia s a integrarse a la
asociación.
Según este grupo de análisis, con esa cifra se completa el cuarto año
consecutivo de crecimiento de la inversión, que se mantiene aún lejo s
de las cifras alcanzadas en 2007, el año de mayor inversión hasta
ahora (Rojas, 2017)
pág. 5
aquí en Bolivia como ser: Facebook, Instagram y TikTok, esto
potencializándose cada vez más y viendo como más empresas y
compañías se unen a este nuevo mundo digital.
4.1 Conclusión
Durante este evento sin precedentes en los últimos años hubo un punto de
quiebre importante, donde las compañías migraron algunos a la fuerza y otros
viéndolo como una nueva opción de contenido, lo cual hasta hoy para muchas
empresas ha sido un éxito total y considero continuaran utilizando estos medios
e inversiones en el futuro.
pág. 6
Web grafía
Itzhak, Y. B. (18 de Julio de 2020). Forbes Bolivia. Recuperado el 28 de Febrero
de 2022, de Forbes Bolivia: http://www.forbesbolivia.com/article/rrss-
inver-pub.html
Rojas, G. (11 de Abril de 2017). ElDeber. Recuperado el 28 de Febrero de 2022,
de ElDeber: https://eldeber.com.bo/dinero/la-inversion-publicitaria-se-
estima-en-us-120-millones_85364
pág. 7