Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA “FRANZ TAMAYO”

FACULTAD DE DISEÑO Y TECNOLOGIAS CROSSMEDIA


CARRERA DE PUBLICIDAD Y MARKETING

“Investigación sobre la inversión publicitaria en


Bolivia”

ESTUDIANTE:
RODRIGO ROSSELL ULLOA
DOCENTE:
LIC. HUGO LEON CEREZO
MATERIA:
GESTIÓN DE MEDIOS

SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA


2022
Índice

Introducción...................................................................................................... 1

1.1 Inversión publicitaria en redes sociales ............................................... 2

1.1.2 Repunte tras la pandemia.................................................................... 2

1.1.3 Usuarios de Facebook retoman su actividad previa a la pandemia 3

1.1.4 Instagram domina en audiencia e interacciones............................... 3

1.1.5 El contenido de video crece y muestra un gran potencial. .............. 4

2.1 Inversión publicitaria en Bolivia ............................................................... 4

3.1 Análisis Personal ....................................................................................... 5

4.1 Conclusión .................................................................................................. 6

Web grafía ......................................................................................................... 7

pág. i
Introducción

Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo
de obtener un beneficio de cualquier tipo. Cuando se realiza una inversión se
asume un coste de oportunidad al renunciar a esos recursos en el presente para
lograr el beneficio futuro, el cual es incierto. Por ello cuando se realiza una
inversión se está asumiendo cierto riesgo.

La inversión publicitaria es, ciertamente, una de las acciones del marketing digital
que más beneficios proporciona. Sin duda, estas inversiones no han dejado de
crecer en los últimos tiempos, recortando así la distancia respecto a la publicidad
televisiva o más tradicional.

En este estudio e investigación se ha logrado encontrar diferentes datos muy


interesantes que nos revelan porcentualmente los datos en aumento del uso de
los medios digitales como ser las redes sociales como medio publicitario para
compañías y empresas en estos últimos años.

Gracias a esta investigación he podido aclarar ideas, pensamientos y críticas


sobre la importancia que es estar atento a las tendencias, al nuevo uso
publicitario de medios, pues esto puede definir en muchos casos el futuro de
campañas publicitarias exitosas, pues mientras el mundo avanza uno debe
avanzar con él y adaptarse a las nuevas necesidades y novedades que se
presentan

pág. 1
1.1 Inversión publicitaria en redes sociales
1.1.2 Repunte tras la pandemia

La publicidad pagada se recuperó y el costo por clic aumentó mientras


los negocios iniciaron el retorno a la normalidad en casi todas las
regiones e industrias, reporta Socialbakers.

Durante los últimos tres meses, se observó un incremento en la


inversión publicitaria según reportó la firma Socialbakers, en un
detallado reporte sobre las Tendencias en Redes Sociales durante el
Segundo Trimestre de 2020.

Dentro de los principales hallazgos de la compañía y basados en datos


del segundo trimestre, incluyen el regreso a los niveles pre -pandemia
en rubros como presupuesto publicitario, costo por clic (CPC) para
publicidad pagada y el tiempo que los usuarios de Facebook pasan en
línea.

Un avance importante es el incremento en el uso de contenido de


videos orgánicos en las redes sociales, lo cual ofre ce a los anunciantes
un alto grado de interacción o engagement, con un público que trabaja
de forma remota o que se encuentra aislado durante la pandemia.

“El segundo trimestre fue un periodo dinámico desde el punto de vista


de marketing. Observamos que la publicidad pagada se recuperó y el
costo por clic aumentó mientras los negocios iniciaron el retorno a la
normalidad en casi todas las regiones e industrias” (Itzhak, 2020)

Sin embargo, señala el reporte, se presentaron situ aciones en donde


la inversión publicitaria disminuyó de forma temporal, probablemente a
causa del movimiento social digital #BlackoutTuesday y al boicot a los
anuncios en Facebook que organizaron grupos de activistas y de
derechos civiles.

pág. 2
El impacto del boicot a Facebook afectó en mayor medida a América
del Norte, en donde la inversión cayó 31.6% durante la última quincena
del segundo trimestre. Lo más probable es que la inversión publicitaria
mantenga esta disminución durante el inicio del tercer trime stre, toda
vez que se espera que el boicot continúe, por lo menos durante el mes
de julio.

“Percibimos una caída en la publicidad pagada a inicios de junio, sobre


todo en los Estados Unidos, que se relaciona con el
#BlackoutTuesday. Sin embargo, la inversión publicitaria regresó a sus
niveles normales casi de inmediato. Se presentó otra caída en la
inversión publicitaria a finales de junio, relacionado con el boicot de
anuncios que también podría afectar las cifras del tercer cuarto de
2020”. (Itzhak, 2020)

1.1.3 Usuarios de Facebook retoman su actividad previa a la pandemia

Los datos de Socialbakers también indican que a medida que las


comunidades alrededor del mundo salen de la cuarentena, la cantidad
de tiempo que pasan en línea regresa a los niveles normales antes de
la pandemia.

La interacción de Facebook se redujo del 100% a 50.8% durante el


segundo trimestre del año, antes de aumentar una vez más al final de
dicho periodo. Esta disminución se debe en gran parte al regreso a los
niveles normales, después del repunte inusual que se presen tó a
mediados del mes de marzo.

1.1.4 Instagram domina en audiencia e interacciones

Instagram continúa en ascenso durante el segundo trimestre, mientras


que la plataforma expande su audiencia y casi alcanza su punto
máximo de interacciones al final del trimestre.

pág. 3
En la actualidad, el tamaño de la audiencia de los 50 perfiles top de
marcas en Instagram es 31% mayor a la de Facebook. De igual
manera, el engagement es, y de manera notable, mayor en Instagram:
18.7x más interacciones que Facebook, a pesar de que el 70.7% de
todas las publicaciones de las marcas se realizaron en Facebook.

1.1.5 El contenido de video crece y muestra un gran potencial.

En marzo de 2020, en medio de la pandemia, el contenido en video


empezó a tener un importante auge en las redes sociales. Twitter,
donde 20% de los tweets proviene de perfiles de marcas, presenta el
mayor porcentaje de contenido en video en redes sociales, en
comparación con Facebook e Instagram. El contenido de video en
Instagram representó 17.1% de todas las publicaciones durante el
segundo trimestre de 2020, un incremento de 16.3% en comparación
con el segundo trimestre de 2019.

“El uso del video es una estupenda manera de impulsar l a interacción


orgánica en un intento de los anunciantes por llegar al público que se
encuentra confinado en sus hogares” (Itzhak, 2020)

2.1 Inversión publicitaria en Bolivia

La falta de dinero no es un obstáculo. La falta de ideas, sí. Y pensando


en eso, las agencias publicitarias bolivianas si bien han enfrentado un
año con menos inversión publicitaria, sus ideas han dado batalla a la
situación.

Regina Rozenman, presidenta de la Asociación Boliviana de Empresas


de Publicidad y Afines (Abepa), entidad que agrupa a más de 20
agencias en el país, hizo una recopilación entre los datos de
Publimarket y MC Bolivia y estimó que para este 2017, la inversión de
las empresas para campañas publicitarias estará rondando los $us 120
millones.

pág. 4
En los últimos dos años Bolivia no ha tenido un crecimiento sostenido
de la inversión en publicidad. Al contrario, hay una ‘retracción’,
acompañada de un incremento constante de precios en los difere ntes
medios publicitarios. Indicó que esto se debe principalmente a dos
factores: una reducción de los costos operativos dentro de las
empresas y una inflación en los precios de los espacios en los medios.

Se precisa que si bien cerraron muchas -no quiso revelar una cifra- a
la vez se abrieron otras. Indicó que, actualmente prevén actualizar la
base de datos de Abepa e invitó a otras agencia s a integrarse a la
asociación.

En el país existen redes nacionales que están apostando fuerte en la


producción del entretenimiento con un respaldo publicitario.

Y el nuevo consumidor es multipantallas y cada medio -impreso, TV,


radio y redes- es relevante al momento de comunicar los mensajes.

De acuerdo con el panel de expertos Zenthinela, la inversión


publicitaria en medios convencionales en el mundo crecerá este 2017
en un 5%. Entretanto, en los no convencionales alcanzará el 1,3%.

Según este grupo de análisis, con esa cifra se completa el cuarto año
consecutivo de crecimiento de la inversión, que se mantiene aún lejo s
de las cifras alcanzadas en 2007, el año de mayor inversión hasta
ahora (Rojas, 2017)

3.1 Análisis Personal

Es evidente que en estos últimos años la revolución del internet y los


medios digitales publicitarios se han disparado en aumento tanto por
usuarios como también por grandes empresas y compañías, esto
gracias al encapsulamiento que hubo desde el 2020 y por las nuevas
tendencias.

Esto podemos notarlo en el incremento de campañas publicitarias y


contenido de audiencia en diferentes redes sociales, las más usadas

pág. 5
aquí en Bolivia como ser: Facebook, Instagram y TikTok, esto
potencializándose cada vez más y viendo como más empresas y
compañías se unen a este nuevo mundo digital.

Además de que el aumento de las inversio nes publicitarias en los


medios digitales se ha visto en gran manera, pues tanto como
Facebook e Instagram, se ha estado empezando a utilizar como una
herramienta publicitaria con las cuales se pueden invertir desde
pequeños a grandes montos monetarios com o es en la actualidad, para
poder llegar a más personas.

Pues concuerdo con lo antes investigado, de que las inversiones


publicitarias digitales y el uso masivo de las redes sociales ira en
aumento como estos últimos años se ha demostrado, por que unirse
como empresa o compañía es la mejor manera para poder cubrir más
medios y llegar ahora en la actualidad a mas personas.

4.1 Conclusión

Considero que este 2022 será un año en el cual el crecimiento y la inversión en


medios digitales en toda Bolivia seguirá en aumenta y en repunte pues debido a
la confianza ganada durante los últimos años, pero sobre todo durante la
pandemia ha hecho que muchas empresas y dueños de negocios obtén por este
medio digital

Durante este evento sin precedentes en los últimos años hubo un punto de
quiebre importante, donde las compañías migraron algunos a la fuerza y otros
viéndolo como una nueva opción de contenido, lo cual hasta hoy para muchas
empresas ha sido un éxito total y considero continuaran utilizando estos medios
e inversiones en el futuro.

pág. 6
Web grafía
Itzhak, Y. B. (18 de Julio de 2020). Forbes Bolivia. Recuperado el 28 de Febrero
de 2022, de Forbes Bolivia: http://www.forbesbolivia.com/article/rrss-
inver-pub.html
Rojas, G. (11 de Abril de 2017). ElDeber. Recuperado el 28 de Febrero de 2022,
de ElDeber: https://eldeber.com.bo/dinero/la-inversion-publicitaria-se-
estima-en-us-120-millones_85364

pág. 7

También podría gustarte