CAPITULO 1
1. ¿Cómo es llamado este libro y cuál es el mito de no leer el libro de la revelación?
R. Apocalipsis es llamado “La Revelación de Jesucristo”. El mito de no leerlo es porque da temor.
Apocalipsis es un libro difícil de entender, solo los pastores y exegetas lo pueden entender; es un
libro que da temor, es un libro demasiado oculto que confunde mucho.
2. ¿Quién es el autor de este libro? (1:1-2)
R. Todo apunta a Juan discípulo del Señor, como su autor.
3. ¿Cuál es el significado de la palabra griega (Apocalipsis)?
R. La palabra griega Apocalipsis es traducida como “revelación”
4. ¿Qué estilo de literatura es el libro de Apocalipsis?
R. Profecía parábola Epístola; Frecuentemente usa de figuras del lenguaje y simbolismos, era
común en la cultura hebrea cuando el sentido no es literal. Lo mismo en castellano en el que hay
tipos de figuras muy comunes: La metáfora el símil, la analogía una hipérbole.
5. ¿Cuáles son algunas de las características típicas de tal literatura?
R. Lenguaje escatológico; común parábolas e imágenes que hacen referencia al fin de los tiempos
y tono oracular, esperanza mesiánica subyacente la salvación final se realizará por intervención
directa de Dios o de una figura que pasa a primer plano como el arcángel Miguel.
6. ¿Qué es importante conocer para interpretar apropiadamente el libro?
R. Entenderlo.
7. ¿Cuáles son los cuatro puntos de vista mayores de interpretación del libro?
R. La preterista, la idealista, la futurista, la Histórica.
8. ¿Cuál es el tema del libro y el punto de vista interpretativo sugerido en esta introducción?
R. los buenos siempre ganan con El Rey
9. ¿Qué fechas son sugeridas usualmente para el libro?
R. Año 96 d.C.
10. ¿Cuál es el propósito del libro? (1:3-22:10, 16).
R. La declaración de Juan es que lo que ha de escribir a las iglesia es lo que Jesucristo le ha
revelado por medio de su ángel.
CAPÍTULO 2
1. ¿Cuál es la finalidad de la profecía bíblica? (Ap. 1:1-3)
R. Revelar el deseo del Cristo resucitado
2. ¿Qué significa la palabra “guardar”? (Lucas 11:28: Stg 1:22)
R. Guardar significa “Observar” “Obedecer” (Lucas 11:28).
3. ¿Cómo es representado el Espíritu Santo en el Apocalipsis?
R. Representa la persona de la trinidad, como los 7 Espíritus que representan la perfección, y lo
completo. El que es el, que era el, y que ha de venir; El testigo fiel, El primogénito de los muertos,
El primero resucitado para no volver a morir.
4. ¿Cuáles son los tres títulos que Juan le proporciona al Señor Jesús?
R. El testigo fiel, El primogénito de los muertos, Y El Soberano de los Reyes de la tierra.
5. ¿En qué lugar, recibe Juan la palabra de Dios y las visiones del Apocalipsis?
R. En la soledad de Patmos recibe la palabra y las visiones del Apocalipsis.
6. ¿Qué significa la frase “Estaba yo en El Espíritu”?
R. Estaba en El Espíritu adorando a Dios.
7. ¿Que simboliza la cabeza y cabellos blancos y sus ojos como llama de fuego? (
R. Su cabeza y cabellos. Habla de pureza (Isaías 1:18). Daniel describe al anciano de días cuyo
cabello era blanco como la lana, enfatiza Su Divinidad. Sus ojos Como llama de fuego, Nos hablan
de conocimiento y juicio. El versículo 14 dice que ve todo con una claridad penetrante y juzga lo
que ve de acuerdo con su Santidad.
8. ¿Que simbolizan los pies y bronce bruñido y su voz con estruendo de muchas aguas (v. 15: 16)?
R. Sus pies como bronce bruñido, el bronce nos habla de juicio divino como nos indica el altar de
bronce del tabernáculo (Ex 38:1-2) y la serpiente de bronce (Núm. 21:9). Lo cual indica Sanidad
estabilidad y fortaleza (Daniel 10:6) donde sus brazos y sus piernas son de color de bronce bruñido.
Su voz como estruendo de muchas aguas nos habla de autoridad Su boca salía como una espada
aguda de 2 filos esta figura significa lo inmutable e inflexible que es la palabra de Dios. (Hebreos
4:12) al salir de su boca de Dios como mensaje, no regresa vacía.
9. ¿Cuál fue la actitud de Juan al ver la visión (v. 17: 10)?
R. Cuando Juan vio la visión la gloria de Cristo cayó a sus pies por la indignidad en su humanidad.
10. ¿Qué significa “el primero y el último”?
R. (Is 44:6-48:12 Cristo el primero y el último El alfa y la omega. enfatiza su Divinidad Clara
referencia a su vida muerte y resurrección y enfatiza que Cristo está vivo por siempre y para
siempre. habiendo muerto y resucitado de la muerte y habiendo visitado el hades, la morada de los
muertos (1 p 3:18) tiene autoridad sobre ambos. Tiene autoridad sobre el libro de la vida que
determina el destino de cada hombre.
CAPÍTULO 3
1. ¿Cómo se presenta la visión de Juan en este libro y la división de tiempo?
R. La visión trata de (Apocalipsis 1-3) incluye la revelación de Cristo, revelación del Cristo
resucitado, la visión del hijo del hombre, las siete iglesias, Cristo está en medio de los siete
candeleros de oro, Juan describe el (Apocalipsis 1:9-20) al hijo del hombre como, Jesús es
retratado en esta visión como teniendo una túnica con un cinto de oro, cabello blanco, sus ojos
como llama de fuego, posee siete estrellas en su mano derecha. Dios le revela a Juan las cosas
que han de suceder.
2. La división del libro (1:9).
R. “Escribe las cosas que has visto” (pasado), “Las cosas que son” (presente) y “Las cosas que han
de ser después de estas “(futuro).
3. Menciona el nombre de las iglesias confrontadas por Jesús y los pasajes y versículos.
R. Éfeso: la iglesia fría y sin amor (2:1-7). Sardis la iglesia farisea y muerta (3:1-6).
Esmirna: la iglesia fiel y perseguida (2:8-11). Filadelfia: la iglesia ferviente (3: 7-13).
Pergamo: la iglesia faltona y cómoda (2:12-17). Laodicea: la iglesia fatua (3:14-22).
Tiatira: la iglesia falsa y corrupta (2:18-29).
4. ¿Qué elementos contienen las cartas asignadas a las 7 iglesias?
R. Apocalipsis dirige 7 cartas a las siete iglesias de Asia Menor (La actual Turquía). Cada carta
proclamada por Jesús y registrada por la carta del apóstol Juan declara los triunfos y fracasos de
las iglesias receptoras y advierte a cada congregación que se arrepientan. El consejo de estas
cartas es profético y advierte a las comunidades Cristianas de hoy de las trampas que pueden
desviarnos de nuestra fe.
5. ¿Cuál es el título de la iglesia en Éfeso y cuál es su significado?
R. Iglesia fría y sin amor. Éfeso significa “querida amada y doncella elegida”.
6. ¿Cuál es el título de la iglesia de Esmirna y cuál es su significado? (2:8-11)
R. “Fiel y perseguida”. Esmirna significa “molida”, se deriva de la raíz gramatical mirra
7. ¿Cuál es el título de la iglesia de Pergamo y cuál es su significado?
R. “faltona y cómoda”. Pergamo significa “matrimonio mixto, unión de las prácticas paganas”.
8. ¿Cuál es el título de la iglesia de Tiatira y cuál es su significado? (2:18-19)
R. la iglesia falta y corrupta. Tiatira significa “sacrificio continuo”.
9. ¿Cuál es el significado de la iglesia de Sardis y cuál es su significado? (3:1-16)
R. Iglesia farisea y muerta. Sardis significa “remanente piedra preciosa”
10. ¿Cuál es el título de la iglesia de Filadelfia y cuál es su significado? (3:7-13)
R. es una iglesia ferviente y fiel. Filadelfia: ciudad de amor fraternal.
11. ¿Cuál es el título de la iglesia de la iglesia de Laodicea y cuál es su significado? (3:14- 22)
R. iglesia fatua y tibia. Laodicea significa “la gente gobierna”.
12. ¿Qué significa: “El que tiene oído, oiga lo que El Espíritu dice a las iglesias”?
R. Implica que El Espíritu Santo está presente hablando a las iglesias de todos los tiempos.
CAPÍTULO 4
1. ¿Cuál es el significado del arco que está alrededor del trono?
R. Nos habla de la inquebrantable fidelidad de Dios, la cual está por encima de todas las
resistencias, rebeldías e infidelidades de los hombres. Este arco iris difiere del natural que consta
de siete colores. Lo compara con la esmeralda de color verde, que nos habla de la esperanza y de
la misericordia divina.
2. ¿Teológicamente, cuál es el significado de los 24 ancianos?
R. “Dios gobierna a su pueblo a través de los ancianos (presbíteros griego). Y el número de los 12
es símbolo del gobierno del pueblo de Dios De modo que los 12 del A.T. más 12 del N T. son en
total 24 ancianos“
3. ¿Quién es el único que puede abrir el libro sellado en la mano del que está sentado en el trono?
R. (Apocalipsis 5:9) El Cordero de Dios es capaz de tomarlo de la mano de Dios para luego romper
los siete sellos El Cordero es el único digno que puede abrir el libro.
4. ¿Qué significa el primer sello: el caballo blanco? (6:2)
R. El primer sello representa a Cristo y su obra conquistadora por medio de su Evangelio. El caballo
blanco es símbolo de guerra.
5. ¿Qué significa el segundo sello: el caballo bermejo? (6:3-4)
R. Segundo sello Significa “Conflicto en la tierra y persecución religiosa en contra de los hijos de
Dios”. El rojo tiene significado de juicio, sangre y venganza.
6. ¿qué significa el tercer sello: el caballo negro? (6:5-6)
R. El tercer sello significa La dificultad económica y la pobreza debido a la injusticia y la escasez
de alimentos. El jinete del caballo negro tiene una “balanza en la mano, no espada” con el propósito
de pesar los alimentos: es el símbolo de un hambre espantosa.
7. ¿Qué significa el cuarto sello: el caballo amarillo? (6:7-8)
R. Los sellos están relacionados con los 4 juicios predichos en Ezequiel 14:21, habla de juicios
terribles espada hambre fieras pestilencias, para cortar de ellas fieras y bestias la guerra el hambre
la persecución la peste y los terremotos.
8. ¿Qué significa el quinto sello: el clamor de los mártires? (6:9-11)
R. Representa la Oración de los santos que están reinando junto al altar. Las almas de los que
habían sido muertos fueron vistas debajo del altar el lugar de los sacrificios. Bajo el “altar” significa
que estaban cubiertos por los sacrificios de la sangre del Cordero.
9. ¿Qué significa el sexto sello: la ira de Dios? (6:12-17)
R. Representa colapso del universo entero al final de los tiempos, La ira divina sobre la humanidad
se describe bajo el sexto sello el número del hombre: y está representado en la afectación a seis
objetos de la creación: terremoto, sol, luna cielo, montes (tierra).
CAPITULO 5
1. ¿Qué significa el silencio en el cielo en (Ap.8:1)?
R. Representa un periodo breve que suspende la acción de juicio contra el mundo.
2. ¿Quiénes son los Ángeles servidores y mensajeros de la voluntad de Dios? (Ap. 8:2).
R. (Daniel 7:10) Estos siete ángeles de las trompetas son Ángeles presenciales, son de alto rango,
son los servidores.
3. ¿Cuál es el significado de la primera trompeta del V. 7?
R. (Is. 30:10) Indica que El Señor habla a los hombres usando fuego y torbellino y granizo para que
se arrepientan.
4. ¿Qué significa la segunda trompeta del Vs. 8-?
R. El segundo Ángel tocó la trompeta y como una gran montaña ardiendo en fuego fue precipitada
en el mar desastre en los mares (sal 46:2 de nuevo fuego estaba involucrado en las segundas
trompetas) como en la primera.
5. ¿Qué significa la tercera trompeta del Vs. 10-11?
R. La tercera trompeta del desastre sobre el agua dulce de los ríos y manantiales El tercer ángel
tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella ardiendo como una antorcha desastres en la
tierra inundaciones epidemias por las aguas de las inundaciones (Vs. 10:11).
6. ¿Qué significa la cuarta trompeta del Vs. 12: 13?
R. La trompeta del desastre es sobre los cuerpos celestes. El cuarto ángel tocó la trompeta y fue
herida la tercera parte del sol, la tercera parte de la luna y la tercera parte de las estrellas para que
se oscureciera la tercera parte de ellas. Desastre en los cielos.
7. ¿Qué significan los 3 ayes y el águila? (Ap. 8:13).
R. Las tres últimas trompetas afectan a la humanidad directamente con tres leyes que son
claramente demoníacos.
8. ¿Qué significa la quinta trompeta del Vs. 9:1-12?
R. La trompeta de la estrella y las langostas del pozo del abismo la llave es dada al caído.
9. ¿Qué significa la sexta trompeta del Vs. 9:13?
R. Se nos muestra el segundo “AY” que viene de los ángeles del Éufrates, son ángeles
extremadamente malos y poderosos, están atados y reservados para este día de juicio. Mataran la
tercera parte de los hombres.
10. ¿Qué significa la séptima trompeta de Ap.11:1- 19?
R. Describe la entrega del mundo a Cristo. Su reino eterno y su juicio.