Está en la página 1de 8

NO.

EJE
Identidad personal, ejercicio de la
libertad y derechos humanos
1

Identidad personal, ejercicio de la


libertad y derechos humanos
2

Identidad personal, ejercicio de la


libertad y derechos humanos
3

Identidad personal, ejercicio de la


libertad y derechos humanos
4

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad
5

Identidad personal, ejercicio de la


libertad y derechos humanos
6

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad
7

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
8
apego a legalidad

Identidad personal, ejercicio de la


libertad y derechos humanos
9

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad
10

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad
11
Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad
12

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
13
apego a legalidad

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
14
apego a legalidad

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad
15

Interculturalidad y convivencia
pacífica, inclusiva y con igualdad
16

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
17
apego a legalidad

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
18
apego a legalidad

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
19
apego a legalidad

Ciudadanía democrática,
comprometida con la justicia y el
20
apego a legalidad
APRENDIZAJE ESPERADO ANTECEDENTE
(1° DE PRIMARIA)
1.2 Cuida de su persona y de otras personas en su familia, con amigas y amigos,
así como en el grupo escolar.

1.2 Cuida de su persona y de otras personas en su familia, con amigas y amigos,


así como en el grupo escolar.

1.3 Reconoce que su nombre y nacionalidad forman parte de su identidad y le


permite acceder y ejercer sus derechos.

1.4 Identifica situaciones de su vida diaria en las que puede tomar decisiones y
en las que no; así comprende que esas decisiones conllevan una responsabilidad
tanto para sí, como para con otras personas.

1.5 Participa de las tradiciones y costumbres del lugar donde vive, las describe y
comparte con otras personas lo que le gusta y lo que no de éstas.

1.4 Identifica situaciones de su vida diaria en las que puede tomar decisiones y
en las que no; así comprende que esas decisiones conllevan una responsabilidad
tanto para sí, como para con otras personas.

1.9 Expresa honestamente y con respeto sus ideas, sentimientos, deseos,


necesidades e intereses ante un conflicto y escucha a las demás personas.

1.13 Identifica el papel de las autoridades en la casa y el aula, así como la


corresponsabilidad en el cumplimiento de reglas y normas en la convivencia y el
respeto a los derechos de todos.

1.1 Reconoce el valor que tiene como persona, al expresar sus ideas, emociones,
sentimientos, deseos y necesidades.

1.5 Participa de las tradiciones y costumbres del lugar donde vive, las describe y
comparte con otras personas lo que le gusta y lo que no de éstas.

1.7 Reconoce que las niñas y los niños pueden realizar las mismas actividades en
el aula, en la escuela y en su casa.
1.10 Identifica situaciones de conflicto que se presentan en el aula, la escuela y
casa, y quiénes participan en ellas.

1.12 Toma conciencia acerca de la importancia de las reglas y los acuerdos de


convivencia en el aula y la casa, e identifica beneficios y consecuencias de no
respetarlas.

1.16 Participa en la construcción de acuerdos para realizar acciones colectivas


que contribuyan a la protección del medio ambiente o la convivencia escolar.

1.6 Identifica características comunes y diferentes de las personas en distintos


contextos en los que se desenvuelve, en el aula, la escuela, la familia y la
comunidad.

1.8 Identifica que hay diferencias con sus pares y las respeta para contribuir a
una convivencia pacífica en el aula y en la escuela.

1.11 Dialoga acerca de situaciones que son injustas al convivir en el aula y la


casa, y propone acciones para promover la justicia.

1.13 Identifica el papel de las autoridades en la casa y el aula, así como la


corresponsabilidad en el cumplimiento de reglas y normas en la convivencia y el
respeto a los derechos de todos.

1.14 Identifica el funcionamiento de la escuela y muestra interés por la forma en


la que se organiza para atender las necesidades comunes.

1.15 Dialoga acerca de situaciones que deterioran los espacios comunes en la


escuela y se organiza para proponer acciones solidarias.
DESCRIPTOR
Identifica acciones que realiza de manera personal para el autocuidado.

Reconoce las acciones que realizan otras personas (familia, amistades,


grupo escolar, la comunidad y diversas figuras de autoridad) para
cuidarlo y procurar su bienestar.

Identifica situaciones en las que ejerce sus derechos usando sus


documentos de identidad.

Distingue situaciones de la vida diaria en las que puede participar en la


toma de decisiones de las que no.

Reconoce tradiciones y costumbres que lo identifican como parte de su


comunidad.

Relaciona sus decisiones en la casa o escuela con las consecuencias o


responsabilidades que conllevan.

Reconoce que para la solución de un conflicto se necesita compartir sus


ideas y sentimientos y escuchar las de otros.

Identifica situaciones en las que los participantes en la casa y escuela


asumen la corresponsabilidad en el cumplimiento de las reglas, normas y
el respeto a los derechos de todos.

Identifica la importancia de expresar necesidades, deseos, ideas y


emociones como parte de la identidad y valor como persona.

Valora la posibilidad de expresar lo que le gusta o disgusta de las


tradiciones, costumbres y creencias de su comunidad.

Reconoce situaciones en el aula, escuela y la casa en las cuales se


manifiesta desigualdad entre hombres y mujeres.
Reconoce las causas por las que se generan conflictos en los distintos
contextos en los que se desenvuelve.

Analiza las consecuencias del incumplimiento de las reglas o normas de


convivencia.

Reconoce la importancia de expresar su punto de vista en procesos de


toma de decisiones colectivas a favor del bien común.

Reconoce la importancia de formar parte de diferentes grupos.

Identifica situaciones en las que el respeto a las diferencias con los pares
permite una convivencia pacífica en el aula, escuela o casa.

Selecciona acciones que permiten promover la justicia en su entorno.

Reconoce la labor de las autoridades en la casa y en la escuela para la


aplicación de normas y acuerdos para la convivencia, que garanticen el
bienestar colectivo.

Distingue reglas, acuerdos y rasgos de la vida escolar en los que se


satisfacen las necesidades de participar, aprender, estar seguro y
convivir en paz.

Selecciona acciones solidarias que pueden realizar niñas y niños para


mejorar los espacios comunes en la escuela.
Respuesta
APRENDIZAJE ESPERADO 2° PRIMARIA
Correcta
2.1 Valora la importancia de pertenecer a una familia, un grupo escolar, B
vecindario, comunidad y tener amistades que contribuyen a cuidar su integridad
física y emocional y la de otras personas.

2.1 Valora la importancia de pertenecer a una familia, un grupo escolar, C


vecindario, comunidad y tener amistades que contribuyen a cuidar su integridad
física y emocional y la de otras personas.

2.2 Reconoce la satisfacción de necesidades básicas de salud, educación, A


alimentación y vivienda como parte de sus derechos humanos, y establece
compromisos para participar en el ejercicio de sus derechos.

2.3 Ejerce su derecho a la libertad al expresar con responsabilidad sus opiniones C


y necesidades en la familia y en el aula; reflexiona sobre los efectos de sus
acciones para sí y para las demás personas.

2.4 Reconoce que hay personas que tienen costumbres, tradiciones y creencias B
diferentes a las suyas y manifiesta respeto por la forma en la que las expresan.

2.3 Ejerce su derecho a la libertad al expresar con responsabilidad sus opiniones A


y necesidades en la familia y en el aula; reflexiona sobre los efectos de sus
acciones para sí y para las demás personas.

2.7 Convive pacíficamente con personas que tienen distintas formas de pensar, B
ser y vivir, e identifica actos de violencia que atentan contra la integridad física o
emocional.

2.11 Colabora en la construcción de acuerdos con las autoridades de la casa, el C


aula y la escuela para la resolución de conflictos y el bienestar colectivo.

2.1 Valora la importancia de pertenecer a una familia, un grupo escolar, C


vecindario, comunidad y tener amistades que contribuyen a cuidar su integridad
física y emocional y la de otras personas.

2.4 Reconoce que hay personas que tienen costumbres, tradiciones y creencias B
diferentes a las suyas y manifiesta respeto por la forma en la que las expresan.

2.6 Comprende situaciones que representan desigualdad entre hombres y C


mujeres y propone una alternativa de solución.
2.8 Identifica conflictos originados por diferencias de opinión en el aula o la C
escuela, reconoce las emociones que le generan y propone acciones
colaborativas para abordarlos mediante el diálogo y la empatía.

2.10 Participa en la construcción de acuerdos en el aula, la escuela y la casa, y los C


cumple con honestidad y responsabilidad.

2.14 Ejerce su derecho a participar en la toma de decisiones colectivas mediante C


votaciones a favor del bien común.

2.5 Reconoce relaciones de reciprocidad en los grupos en los que participa y A


valora las que le dan identidad.

2.7 Convive pacíficamente con personas que tienen distintas formas de pensar, A
ser y vivir, e identifica actos de violencia que atentan contra la integridad física o
emocional.

2.9 Manifiesta solidaridad y fraternidad hacia personas en situación de B


desventaja y reconoce que es justo apoyarlas.

2.11 Colabora en la construcción de acuerdos con las autoridades de la casa, el B


aula y la escuela para la resolución de conflictos y el bienestar colectivo.

2.12 Comprende que la construcción de reglas y acuerdos son necesarios para A


organizarse, alcanzar metas colectivas y favorecer ambientes democráticos.

2.13 Delibera acerca de problemas del medio ambiente en la escuela y concilia B


opiniones distintas a favor del bien común.

También podría gustarte