Está en la página 1de 11
Comfénalco | ‘Antioquia Recceeeet if . NOMBRE DEL ESTUDIANTE: . se, EMPRESA ‘CLEI: FECHA DE ENTREGA: uis octavio Serna Mufoz Zijin ua 23 IaREAS DEL CONOGIMTENTO: TEMAS:COLOMI TN CAPRIMERA iti, A |MIITAD DEL SIGLO Politicas y espafiol MITA DEL SIGt {COMUNICATIVA CIENCIAS POLITICAS- ESPANOL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA \VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL ¥ PROYECCION COMUNITARIA ‘SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION PERMANENTE PROGRAMA DE ALFABETIZACION, EDUCACION BASICA Y MEDIA PARA JOVENES Y ADULTOS. ‘GUIA DE FLEXIBILIDAD CURSO DE CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS CICLO V Tema 1: Colombia en la primera mitad del siglo XX (Hegemonia conservadora, republica liberal y Bogotazo). /www.youtut atch ?v=K6TB)2OYZIE La Guerra de los Mil Dias (1899-1902) Desde la corta guerra de 1895, cuando en escasos 60 dias el ejército liberal fue derrotado, las condiciones politicas y econémicas nunca habian estado tan claras para una nueva confrontacién. El ala belicista del Partido Liberal eriprendié la guerra el 17 de octubre, cuando iniciaron las operaciones militares contra las tropas del gobierno en Santander. Alli convergieron los lideres Pedro Soler, Rafael Uribe Uribe, Justo Duran y Benjamin Herrera. Las tropas liberales iniciaron la contienda en medio de una profunda desorganizacién, como se reflejé enel combate de Bucaramanga, que se inicié el 12 de noviembre y concluyé en un gran desastre para ellas. Pero, dias més tarde, en una accién desesperada, el 15 de diciembre Uribe Uribe asalté las lineas conservadoras en el Puente de La Laja, sobre el rio Peralonso, y logré una inexplicable victoria militar, ya que un pequefio grupo de liberales puso en desbandada al ejército conservador. En su hhuida abandoné armas y municiones, ademds de alimentos y cabalgaduras, que les permitié a los liberales continuar la guerra. Las ventajas de este triunfo no fueron aprovechadas por los liberales y se permitié que el gobierno se reorganizara. Asi, el 11 de mayo de 1900, en cercanias de Bucaramanga, en el sitio de Palonegro, durante 15 dias los dos ejércitos se trabaron en combates de desgaste, con ras de 1.500 muertos liberales y unos 1.000 conservadores, quienes se llevaron el triunfo debido a los mayores recursos del gobierno. Este desastre liberal puso fin alo que se conoce como La Guerra de los caballeros, para darle paso a la Guerra de Guerrillas. Luego de tres afios de desangre, la fatiga se sentia en los dos bandos al no Scanned with CamScanner y Comfénalco | ‘Antioquia invia de Bogotd, una de las primeras propiedades publicas en ser destruidas. El caos se incrementé debido a que parte de las fuerzas de seguridad se unieron a las acciones violentas. Las consecuencias inmediatas de ese dia de caos fueron cuantiosas pérdidas materiales, y una cantidad indeterminada de muertos que algunas fuentes cuentan por miles. La estabilidad del gobierno de Ospina se vio severamente comprometida, estando en serio riesgo de perderse. Acontecimientos posteriores Si bien las circunstancias politicas de la Colombia de entonces hacian temer eventos violentos, el asesinato de Gaitn fue el detonante con que se inicié un periodo de Ia historia de Colombia donde se vivié un estado de virtual guerra civil Este periodo se conoce como La Violencia, y ha dejado secuelas hasta el dia de hoy que se perciben en la guerrilla, el paramilitarismo y el narcotrafico. ACTIVIDAD, Favor leer los textos, escriba el titulo en su cuaderno y escriba con sus palabras qué entendié del tema anteriore y realizar la ficha siguiente. Scanned with CamScanner =| Nos actyes de ese aycosy fetron dos yorhichs poles, tradiqrdey | Glbeerde Manel Nptonto MarrequiniSus td aenes vont de. Qelwveoraonamnmes —_) (oC) mE) tio) Sa ay Ciendas _politves “bebe erik puna Tie eBags. BT aney a Pe gen debs midias (1814-102): Ta guerra de ks wml has INC 2a-corfliclo_cwtl decobmbie depitade “erive e] {a de Sedubre de. gad, J A 24 de remembre de 1403; for ma@nteyerndad@p ane polities yes pads deta s OIthia Ae Regeneron AResee i Ol avtdaY Nacwngh Esigils en of deparkurerio de Santeria A leray 4 |. Conger vade, 1 Calas enoriakan dwidides Oh FACHONES, os MCs CAA Nes PR OetS/ Este quena_se de porqe sla fcc behasla de| parkas 7 y| liberal. Se dectarS en. roboles dia 12 gopiany consevady a ly ales Siucse enmarchdcin an ke gen qul de Agas ane [Frade cleforal de AG qe denon. a los“ Ieberater al de cdlqner Quihcaucror (rico, a ostos. hechos se awma ky gna eCONEMKCL_ On CHISIS. eqavenon & combats gn a devoe el de bs Msrales ge Chee onfones alaindorate as Nachaas de qceua (ear, cone cole _| G2 le Uikeralor praion by Batol de Ringo: ir © Hegemgrier Gnstradoe enve Bas 1 Rds bs poke | FepR center al yartdo onserady en lo qe L OAH como las | heqomeie cordesvadora. =T Heaca wa bieve Sond: es “W'@ ebb paneo gpa a bowed de WC qe eed Scanned with CamScanner : (tine SOAs WL Thy) Giles Earp Rostrop, i + Cy CAGES {dev Paltico als winner ies devalos de_ lex [eligares en telowba s7 iey Te Duck a “Ggiado dy Lqyerer consfuy MO vepbhcas Wahi re. i " ‘ i 1 oD ( —Persado indiggna Nasa, Quwrha fa, NOG A moannents peas fa TAGS | — 1 AA febyerb| on onug> de auchoches JL Medellin Los inchs, A griner monmnerts Werano | y avketts srarlornig-jar de Glomigra. : BINS fo v ! m4 ; " T j ; 1 |W Ade mayor's awostads gor aPoliaa | * laid -€\ 2 de daembre low aleinqnes ) Wemner moanever shor Nyosie, Alkeite let en 4 los colombocancs Evnasto Cosson, 4 (el primer ersidente™ deta derolmen), Rs Palscto, Casto. S pd , yous Goa jttnsides Monet indore LOH. Bara Mey la scdeckl Colombo hema nex Konspore Wered ~ SCROTA, & a AWD WOO A le nei on. Glorloig, AA26 erie 2 de Novembre y a 4 dle daombve se Geb, | ~ on Bogole sig AW cong rese Wamonal gla, et al cual | oe dingente Poldica Mune” ded los’ Kroeles Can Marqox e8 | Procdomacke iN for lel Taleo. 0 PAd28 35 de dwembre um Wika ‘dei Atacnn\ Acleayaderes de | [ta perkd FFort Company, (ema sarytentamente Galle ef de fora tote ky Lye ie ae a aeefestason facfice on b estanor _ ES) dermento de Magda ey Oelts OC nants a doen [6 Ca Scanned with CamScanner =) e + En fear As de goohembre race on Buronquia wade lan fesidags “de 188s a\_ A920 Reron:7lose manel Mowoque | Kapuel faxes, aren Gensel vlog tate E bert ero, je | \icome Concha Mares wdel j npn Hagel tind Hea He te « | keax Wisoral> (AEB 1406) te Rerbim Liberal es la epoca Compiondida eve 14304 Addon ta wal | dis@vor Paque_saio™ 4 Fuby Nayes roMleanencaros a frente de Sanka Murda y que se prepovdka ona msn fire aalker —| rh hu. z { £1 _@itdo Wbeal recone a Gautam \aveter to Aeonfends [Gre n20 wslorornene wn debate ox ol wg Pin aheal Qy Scanned with CamScanner (vate) aw) ese las leak ees veohoaa es Cor slay Herren, a goby de 44%, comeasvon les anbig. BE] Edigo aul fe modiprcoc, ura. depender ot bt fasai\a, Ler myer Y os baa worfuales . avd A Ta INVASOVES Yi ne Para asarinar w i En 9H la le p aMors \q onshivuor, afror de lo |-Paraila, on Pafamong vo embigatte. En 1932, <0 ages lu leg | 20 4a estaba | le -plena clfacided ewe dela myar aad somes abies a ila yolestad del Mando qe Vor wy raPresentanle legal, Tachi UM naadss fra del_ mafiurrthio, no S610 seni fo nrekttWO..a sv devesks Ae herenda en COniwrenma Ln Ls \c leq cfu Scone encvaan, a (a prety de. su todiods te i rad Fon 4934 avtorac lu ley @3, que eva Ne ene fenag i 2 po: Ca de abil de Aug) se ence coe el + ee deressene de dajurbios oevmdes or la apilalde | Gol bia, qe froron_tongecenaia dol magne al Idea el | Parhde Libel, “ore Fleer Garfath YHubo de Wenatgo ° acanfeamantes duvante ta hejemoma liberal 11+ Fecha, ways quo duo la teqemonva ‘ibera] = ocumiorentre 493 ee A egeies ES Scanned with CamScanner y Comfénalco | ‘Antioquia fantasias. ~ Mensaje: Es lo que se quiere transmit. Se refiere al contenido de lo que el emisor comunica al receptor. - Canal: Es el medio fisico por el que se transmite el mensaje, como internet, teléfono, la voz (canal actistico), dibujos._ «= y_—iletras-=—(canal_—visual), — et. - Cédigo: Sistema de sefiales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el cédigo Morse, el sistema braille, las sefiales camineras, entre otros. “Tomad de hips//oe h/2o5rs0 Desde la tipologia textual la intencién comunicativa cumple con un propésito o finalidad que ademas influye en la manera como el receptor interpreta la informacion que se transmite. Sa Gaus Mustracién 1. Intencién comunicativa. Tomado de https://bit.ly/30Q/12p ACTIVIDAD 1.Favor leer los texto, escriba el titulo en el cuademo y con sus palabras lo entendido por usted del tema y realizar los cuadros sinépticos. 2. Ver el video: https:/ww.youtube.com/watch?v=fOo7TLx9ots 3. eCuales son los tipos de intencién comunicativa segiin el video? Scanned with CamScanner Comfénalco | ‘Antioquia MRE Reece “A AGREDITADA INTENCION COMUNICATIVA (MARIA VA AL MERCADO. CORACION IMPERATIVA {ECUANTOS AROS HAN PASADO? | CORACION ENUNCIATIVA Atos Tiempos ave Te veo! | ‘ORACION INTERROGATIVA 'NO VENGAS HOY AL TRABAIO. ‘ORACION EXCLAMATIVA wi MURECA ES ‘CUMNPLEAROS | | ERES PEQUENO. ‘Nueva? Scanned with CamScanner aa us Geb Serra _ Mara } (LoiaC2A_)weOS) _ vio(Qon9)} to Fenyoriinn Came cottiver i itis. IES e\ prpdstlo) la met o la puraticedl, £2 med de go dgurs el olechvode acerer conmatuo, es decir, lo ge petecdemss coqaiar| Ly sea Prairie, in fOINAL, Canten dey, ped OO | hat a orca dal Toupee ey Sd Emnisgy + shaubinoonfocto Sees herb _ 7 Receptor ———s SASS coe] ainenasd Gnnunicare & \ + ge pseguncs Caxardlo blame ——tete tea! roensye { es = } Expoartva Prourentatwel Pescipla” Nana Ls |r e |v [cents nfo dpleimnode cpindn —_vepresentction teaches Manta | fae 5 eet sad O 1aS0 COS a Gweret Caradhensttes [che fam Cone _ Scanned with CamScanner pet) ws) ano@__) Zen So bs hes dey Fantencjo7 fomUMNCAWAy PB1LASWWC. (Hina pbblerionos) v4 ; 2 wlentwn rnunwarhves inforerdtiva CNOKOS ) ; I Bn fendion _Comantaina Ppebtive Cyan orders) _ \ js } ua} rae aA Lrnvenusn Gomawrertva de Pdvel fonciq (Se quel eausav sbredlqo) 5: enc Coroner pola (se quiere ‘varsity Velesa ,erracuones ) Scanned with CamScanner

También podría gustarte