8. Complete el enunciado.
Durante el proceso de conquista y colonización de América, el Imperio colonizó
la mayor parte de .
A) portugués - Centroamérica
B) español - Sudamérica
C) británico - Sudamérica
D) español - Norteamérica
11. Relacione los gobernantes de la Gran Colombia con las características propias de
su modelo político-administrativo.
Gobernante Característica
1. Francisco de Paula Santander a) Organizó juntas de protectorado a la agricultura y
el comercio
2. Simón Bolívar b) Formó un gobierno centralista no participativo c) Declaró ilegal el
trabajo gratuito de los indígenas d) Consideraba que las repúblicas democráticas
debían contar con un fuerte Poder Ejecutivo
A) 1ac, 2bd
B) 1ad, 2bc
C) 1bd, 2ac
D) 1cd, 2ab
Educación HISTORIA 2
1. ¿Cuál fue el aporte de la civilización china?
A) La pólvora
B) El monoteísmo
C) La escritura cuneiforme
D) El derecho natural
11. Relacione el imperio europeo con su respectiva característica en el proceso de expansión hacia
territorio americano.
Imperio Característica
1. España
a) Convivieron pacíficamente en los mismos territorios con los indígenas
2. Inglaterra
b) Las persecuciones religiosas impulsaron a los colonos a poblar tierras americanas
3. Portugal
c) Comenzaron el proceso de ocupación en 1530 y su interés era el comercio de especias
d) Firmaban capitulaciones que fijaban las obligaciones y beneficios de los conquistadores
A) 1a, 2c, 3d
B) 1b, 2d, 3a
C) 1c, 2a, 3b
D) 1d, 2b, 3c
13. Elija las características que corresponden a la postura independentista de Simón Bolívar.
1. Formó una alianza con las naciones que liberó
2. Actuó como protector de la naciente República del Perú
3. Consideró que los pueblos debían elegir a sus gobernantes
4. Planteó que la organización política debe darse bajo un gobierno supremo
5. Creía que América debía organizarse, políticamente, en cuatro
Estados A) 1, 2, 3
B) 1, 4, 5
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 5
15. Elija las unidades político-administrativas del sistema de las colonias españolas en América.
1. Virrey
2. Gobernador
3. Consejo de Indias
4. Asamblea
5. Corregidor
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 5
25. Elija las características del rol que tuvo la Iglesia católica durante el Medievo.
1. Promovió el mensaje de salvación individual que fortalecería corrientes como el liberalismo
2. Existió, a nivel económico y religioso, la influencia jerárquica de los señores eclesiásticos que
generaron un orden social
3. Promovió la labor social y la atención a personas en situaciones calamitosas mediante las órdenes
mendicantes
4. Impulsó la expansión de la lectura mediante la difusión de las Sagradas Escrituras en lenguas
locales
5. Fomentó las cruzadas por el control y la expansión en tierras en manos de otras
religiones A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 4
C) 2, 3, 5
D) 2, 4, 5
36. Con base en el texto, identifique el nombre del levantamiento. Se produjo entre 1592 y 1593 en
la Audiencia de Quito. Su causa fue la expedición de una Cédula Real que aumentaba en 2 % el
impuesto sobre las ventas y permutas.
A) Revolución de los estancos
B) Revolución de las alcabalas
C) Sublevación de San Felipe
D) Levantamiento de los Quijos