Está en la página 1de 12

TALLER DE HISTORIA

1. Relacione las civilizaciones con su aporte.


Civilización Aporte
1. China a) Invención de los números arábigos
2. India b) Desarrollo de la poesía lírica
3. Grecia c) Creación de un calendario anual con 365 días dividido en 12 meses
4. Roma d) Uso de la porcelana, el esmalte y el vidrio
A) 1a, 2d, 3b, 4c
B) 1a, 2d, 3c, 4b
C) 1d, 2a, 3b, 4c
D) 1d, 2a, 3c, 4b

2. Identifique el tipo de sociedad al que hace referencia el texto.


Un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio
─principalmente militar─ por parte de un hombre libre, llamado "vasallo", hacia un
hombre libre llamado "señor", y obligaciones de protección y sostenimiento por
parte del señor respecto del vasallo, dándose el caso de que la obligación de
sostenimiento tuviera la mayoría de las veces como efecto la concesión, por parte
del señor al vasallo, de un bien.
A) Capitalismo
B) Esclavismo
C) Feudalismo
D) Comunidad primitiva

3. Seleccione los cambios que se dieron en el mundo a partir de la conquista de


América.
1. Cambios en los patrones alimenticios
2. Apertura de nuevos mercados
3. Cuestionamiento al poder monárquico
4. Consolidación del feudalismo
A) 1, 2
B) 1, 3
C) 2, 4
D) 3, 4

4. Seleccione las causas de la Guerra Fría.


1. Establecimiento del Pacto de Varsovia
2. Crisis de los misiles balísticos en Cuba
3. Desarrollo de la carrera tecnológica espacial
4. Búsqueda de hegemonía geopolítica mundial
5. Establecimiento de la OTAN
A) 1, 2, 4
B) 1, 4, 5
C) 2, 3, 5
D) 3, 4, 5

5. Seleccione los cambios tecnológicos surgidos a partir de 1990.


1. Incremento de la tecnología para la carrera espacial
2. Desarrollo de las tecnologías informáticas digitales
3. Invención del circuito integrado o microchip
4. Surgimiento, desarrollo y aplicación de la biotecnología
5. Masificación de tecnología para las comunicaciones globales
A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 5
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 5

6. Identifique el postulado que pertenece a la teoría autoctonista.


A) Los melanésicos cruzaron el océano Pacífico en canoas llamadas piraguas
ayudados por las corrientes marinas
B) El ser humano habría ingresado a América por Alaska, proveniente de Siberia,
cruzando el estrecho de Bering
C) Un grupo de mamíferos habría empezado a erguirse para buscar sus alimentos, su
evolución habría dado origen al Homo pampeanus
D) Una corriente de migración hacia América del Sur procedente de regiones
australianas, atravesando las islas Auckland hasta la Antártida

7. Seleccione las características culturales de la civilización azteca.


1. Realizaban esculturas en jade
2. Su gobernador era conocido como el gran Tlatoani
3. Su música y poesía eran de carácter religioso
4. Utilizaban el cacao con fines medicinales
5. Comerciaban objetos
lujosos A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 5

8. Complete el enunciado.
Durante el proceso de conquista y colonización de América, el Imperio colonizó
la mayor parte de .
A) portugués - Centroamérica
B) español - Sudamérica
C) británico - Sudamérica
D) español - Norteamérica

9. Relacione los ideólogos de la Gran Colombia con su postura política.


Ideólogo Postura
1. Simón Bolívar a) Defensa del sistema republicano
2. Francisco de Paula Santander b) Apoyo a un federalismo sobre la base de
pequeños estados
c) Defensa del sistema monárquico constitucionalista
d) Apoyo a un sistema unitario centralista
A) 1ab, 2cd
B) 1ad, 2bc
C) 1bc, 2ad
D) 1cd, 2ab
10. Relacione los ideólogos de la Gran Colombia con su postura política.
Ideólogo Postura
1. Simón Bolívar a) La ignorancia del pueblo era un límite para la democracia
2. Francisco Santander b) Confederación por encima de la República
c) Respeto por las instituciones y pragmatismo
d) Integración regional, política y económica
A) 1ab, 2cd
B) 1ad, 2bc
C) 1bc, 2ad
D) 1cd, 2ab

11. Relacione los gobernantes de la Gran Colombia con las características propias de
su modelo político-administrativo.
Gobernante Característica
1. Francisco de Paula Santander a) Organizó juntas de protectorado a la agricultura y
el comercio
2. Simón Bolívar b) Formó un gobierno centralista no participativo c) Declaró ilegal el
trabajo gratuito de los indígenas d) Consideraba que las repúblicas democráticas
debían contar con un fuerte Poder Ejecutivo
A) 1ac, 2bd
B) 1ad, 2bc
C) 1bd, 2ac
D) 1cd, 2ab

19. ¿A qué tratado corresponde el texto?


Fue firmado en 1919, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, poniendo
oficialmente fin al estado de guerra entre Alemania y los países aliados. Con este
tratado, Alemania asumió toda la responsabilidad de los daños sufridos durante la
guerra y se comprometió a pagar indemnizaciones a los países implicados.
A) Brest-Litovsk
B) Londres
C) Versalles
D) Bucarest
20. Complete el enunciado.
Durante la Segunda Guerra Mundial, en el liberalismo, la ideología promovió
la del intercambio comercial y la como base de las relaciones
políticas.
A) unipartidista - regulación - autocracia
B) multipartidista - política - protección
C) multipartidista - libertad - democracia
D) unipartidista - apertura - libertad

21. Identifique la teoría del poblamiento americano que cuestiona el planteamiento


monoracial.
A) Asiática
B) Oceánica
C) Australiana
D) Autóctona
22. Ordene cronológicamente los acontecimientos de la expansión del Imperio español
en América.
1 Cristóbal Colón llega a la isla Española, actualmente dividida en Haití y República
Dominicana
2 Diego de Almagro y Hernando de Luque llegan a Cajamarca
3 Fundación de la ciudad de Nueva Cádiz
4 Fundación de la ciudad de San Francisco de Quito
5 Hernán Cortez llega a la isla de Cozumel y de allí a las costas de Yucatán
A) 1, 3, 5, 2, 4
B) 2, 3, 1, 4, 5
C) 3, 5, 4, 2, 1
D) 5, 4, 3, 1, 2

23. Relacione el personaje con su postura política.


Personaje Postura
1. Simón Bolívar a) Partidario de la Revolución norteamericana
2. Francisco de Paula Santander b) Afín a una democracia representativa limitada
c) Presidencia y senado vitalicios con posibilidad de heredarlos
d) En contra de que las nuevas repúblicas opten por federalismos
A) 1ab, 2cd
B) 1ac, 2bd
C) 1bd, 2ac
D) 1cd, 2ab

24. Elija las características del modelo político de la Gran Colombia.


1. Libertad de comercio
2. Estado centralizado
3. Tendencia conservadora
4. Libertad de cultos
A) 1, 3
B) 1, 4
C) 2, 3
D) 2, 4

31. Relacione el modo de producción con su característica distintiva.


Modo Característica
1. Capitalismo a) Modo de producción en el que la fuerza de trabajo no le pertenece al
trabajador y por lo tanto no es remunerada
2. Socialismo b) Sistema político y económico en el cual el Estado controla los medios
de producción
3. Comunismo c) Explotación basada en la plusvalía extraída del trabajo de los obreros
4. Esclavismo d) Organización social y política en la que los medios de producción no
pertenecen a un ente o persona en específico, sino a toda la sociedad
A) 1a, 2d, 3b, 4c
B) 1b, 2c, 3a, 4d
C) 1c, 2b, 3d, 4a
D) 1d, 2a, 3c, 4b

Educación HISTORIA 2
1. ¿Cuál fue el aporte de la civilización china?
A) La pólvora
B) El monoteísmo
C) La escritura cuneiforme
D) El derecho natural

2. ¿Qué países formaron parte de la llamada Triple Alianza formada antes de la


Primera Guerra Mundial?
1. Rusia
2. Alemania
3. Francia
4. Austria-Hungría
5. Italia
A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 5
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 5

4. Son causas de la caída del Imperio romano de Occidente, excepto:


A) mantener un ejército de medio millón de legionarios, quienes emplearon la fuerza
para nombrar a los emperadores
B) enriquecimiento del sector oriental del Imperio romano, en tanto que el sector
occidental no presentaba igual nivel de beneficios
C) irrupción de los turcos, procedentes del Turquestán, que lograron derrocar a la
dinastía de los abásidas y fundar la propia con Otmán I
D) división del imperio entre los hijos del emperador Teodosio. A Honorio le
correspondió el Imperio de Occidente y a Arcadio el Imperio de Oriente

5. Son causas que propiciaron las cruzadas, excepto:


A) el fortalecimiento de las monarquías europeas modernas
B) la preocupación del pueblo europeo por recuperar el control de las áreas
consideradas sagradas
C) los turcos arrebataron al Imperio bizantino la región de Asia Menor y se
establecieron en Nicea
D) los viajes de los peregrinos cristianos hacia Jerusalén

6. Elija los cambios ocurridos en Europa durante la Primera Revolución Industrial.


1. Cambio de la fuente de energía a la electricidad y petróleo
2. Introducción de nuevos sistemas agrícolas como la rotación de cultivos
3. División de las distintas tareas en el proceso de producción
4. Se desarrollaron centros urbanos como Manchester y Liverpool
A) 1, 3
B) 1, 4
C) 2, 3
D) 2, 4

7. Seleccione las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.


1. Creación de un nuevo estado llamado Yugoslavia
2. División de Alemania en 4 zonas de ocupación
3. Confrontación por el mandato de Marruecos
4. Reducción del Imperio otomano a la República de Turquía
A) 1, 2
B) 1, 4
C) 2, 3
D) 3, 4

8. Con base en el texto, seleccione las condiciones políticas de Rusia después de la


Revolución bolchevique.
Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre de 1917 se dio la Revolución bolchevique,
que expulsó al gobierno provisional, el cual a su vez había reemplazado al sistema
zarista y llevó al establecimiento de la Unión Soviética.
El comité revolucionario se retiró unilateralmente de la guerra, estableció la
expropiación de los latifundios y las grandes propiedades agrarias y transfirió el
control de las tierras a los comités agrarios. Otros decretos pusieron en manos de
los obreros la gestión y el control de las fábricas y permitieron el derecho a la
autodeterminación de los pueblos del imperio. El nuevo Estado asumió la forma
federal y adoptó el nombre de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS);
en 1924 se sancionó un nuevo orden constitucional que determinó, aunque no de
manera explícita, el papel del Partido Comunista, excluyó del derecho al voto a los
burgueses y colaboradores del intento de restauración zarista y favoreció la
presencia de los diputados de extracción obrera más que campesina.
1. Control y gestión de las fábricas en manos de los obreros
2. Derecho a la autodeterminación de los pueblos del antiguo Imperio
3. Establecimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
4. Exclusión del voto a los burgueses y a los colaboradores del zarismo
5. Expulsión del gobierno provisional que reemplazó al sistema zarista
6. Transferencia del control de la tierra a los comités agrarios
A) 1, 2, 3, 6
B) 1, 3, 4, 5
C) 2, 3, 4, 5
D) 2, 4, 5, 6

9. Relacione la ideología política surgida durante la Segunda Guerra Mundial con su


característica.
Ideología Característica
1. Fascismo a) El Estado gestionaba las empresas o cedía la gestión a cooperativas,
la propiedad privada se reducía a bienes personales
2. Socialismo b) El orden social no podía hacerse de una forma heterónima, sino
autónoma
c) El Estado se fundamentaba en la fuerza, el liderazgo y la jerarquía de un líder que
ejercía un control absoluto de la sociedad
A) 1b, 2a
B) 1b, 2c
C) 1c, 2a
D) 1c, 2b

10. Complete el enunciado.


Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa evidenció cambios en la dinámica
territorial de sus Estados. Por ejemplo, Polonia recibió territorios de ,
correspondientes a Pomerania, Silesia y la mitad de Prusia Oriental.
A) Rusia
B) Alemania
C) Rumania
D) Lituania

11. Seleccione las causas de la Segunda Guerra Mundial.


1. Firma de tratados estratégicos de Alemania con Italia y Japón
2. Invasión a Polonia por parte del ejército alemán en 1939
3. Ocupación de Rumania, Hungría y Bulgaria por la URSS
4. Inestabilidad generada por la Primera Guerra Mundial
5. Declaración de guerra de Austria a Serbia
6. Rearme de la nación alemana por parte de Hitler
A) 1, 2, 3, 5
B) 1, 2, 4, 6
C) 2, 3, 4, 5
D) 3, 4, 5, 6

HISTORIA, SEGUNDA PARTE


1. Identifique la civilización que se asentó en los territorios sombreados en el mapa entre los siglos X
- V a.C.
A) Egipcia
B) Persa
C) Fenicia
D) Romana

2. Identifique el país que fue un protectorado británico en el siglo XIX.


A) India
B) Sudáfrica
C) Egipto
D) Congo

3. Seleccione los efectos de la Gran Depresión en Europa Central.


1. El 20 % de la población cayó en desempleo
2. Aumentó el gasto federal en obra pública
3. Se creó la Agencia para Ayuda de Emergencia
4. Surgieron formas de gobierno
totalitarias A) 1, 2
B) 1, 4
C) 2, 3
D) 3, 4

4. Al término de la Segunda Guerra Mundial, ¿qué consecuencias se dieron?


1. La división territorial alemana
2. El inicio de la Guerra Fría
3. La creación de gobiernos totalitarios
4. La creación de las Naciones Unidas
5. La invasión nazi a
Checoslovaquia A) 1, 2, 3
B) 1, 2, 4
C) 2, 3, 5
D) 3, 4, 5

5. Elija los conflictos bélicos ocurridos por influencia de la Guerra Fría.


1. Corea del Norte - Corea del Sur
2. Irán - Irak
3. Vietnam - Francia
4. Afganistán - Estados
Unidos A) 1, 2
B) 1, 3
C) 2, 4
D) 3, 4

7. ¿Qué problema político caracterizó la década de los noventa en Medio Oriente?


A) El derrumbe de la URSS
B) La guerra del Golfo
C) La guerra entre Irán e Irak
D) El conflicto en Kosovo

9. Relacione las civilizaciones americanas con sus características.


Civilización Característica
1. Azteca a) Sistema de numeración a base de punto
2. Maya b) Presencia geográfica en Guatemala
c) Invención del juego de pelota de hule
d) Chinampa: técnica para cultivar sobre el agua
e) Utilización de granos de cacao y habichuelas como moneda
f) Míticamente los dioses destruyen a los humanos convirtiéndolos en monos
A) 1abc, 2def
B) 1ade, 2bcf
C) 1bdf, 2ace
D) 1cef, 2abd

11. Relacione el imperio europeo con su respectiva característica en el proceso de expansión hacia
territorio americano.
Imperio Característica
1. España
a) Convivieron pacíficamente en los mismos territorios con los indígenas
2. Inglaterra
b) Las persecuciones religiosas impulsaron a los colonos a poblar tierras americanas
3. Portugal
c) Comenzaron el proceso de ocupación en 1530 y su interés era el comercio de especias
d) Firmaban capitulaciones que fijaban las obligaciones y beneficios de los conquistadores
A) 1a, 2c, 3d
B) 1b, 2d, 3a
C) 1c, 2a, 3b
D) 1d, 2b, 3c

12. Ordene jerárquicamente las siguientes instituciones político-administrativas coloniales.


1. Cabildos
2. Capitanías generales
3. Consejo de Indias
4. Virreinatos
A) 2, 3, 4, 1
B) 2, 4, 1, 3
C) 3, 4, 2, 1
D) 4, 3, 2, 1

13. Elija las características que corresponden a la postura independentista de Simón Bolívar.
1. Formó una alianza con las naciones que liberó
2. Actuó como protector de la naciente República del Perú
3. Consideró que los pueblos debían elegir a sus gobernantes
4. Planteó que la organización política debe darse bajo un gobierno supremo
5. Creía que América debía organizarse, políticamente, en cuatro
Estados A) 1, 2, 3
B) 1, 4, 5
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 5

14. Seleccione las causas que contribuyeron a la disolución de la Gran Colombia.


1. El caudillismo regional
2. La formación de los nuevos países sudamericanos
3. La administración distrital
4. La dificultad de comunicación debido al accidentado
terreno A) 1, 3
B) 1, 4
C) 2, 3
D) 2, 4

15. Elija las unidades político-administrativas del sistema de las colonias españolas en América.
1. Virrey
2. Gobernador
3. Consejo de Indias
4. Asamblea
5. Corregidor
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 5

16. Elija las características coloniales de la mita.


1. El trabajo era obligatorio para los varones de entre 15 y 65 años de edad
2. La evangelización a los indígenas se ofrecía a cambio de sus servicios
3. Los indígenas aportaban con un número determinado de trabajadores
4. La Corona española asignaba la cantidad de aborígenes para el
trabajo A) 1, 4
B) 1, 3
C) 2, 3
D) 2, 4

23. Con base en el texto, identifique la civilización a la que se hace referencia.


Fue un pueblo originario de Medio Oriente. Su lengua fue el cananeo y utilizaban un alfabeto
fonético que sirvió de base para posteriores alfabetos occidentales. Fueron grandes comerciantes y
debido a la necesidad de transportarse a largas distancias vía marítima, desarrollaron mejoras en la
construcción y técnicas navales. Así, contribuyeron a la creación de un importante vínculo entre las
civilizaciones mediterráneas, no solo a nivel comercial sino también cultural.
A) Asiria
B) Fenicia
C) Griega
D) Egipcia

24. Relacione el estilo artístico con su


característica. Estilo Característica
1. Bizantino a) Surgió en el norte de Francia y se expandió hacia Europa Occidental
2. Gótico b) Se desarrolló desde el siglo IV hasta el siglo XV
c) La decoración se basa en el uso de mosaicos y pinturas murales
d) Se distingue por el uso de arcos ojivales
A) 1ab, 2cd
B) 1ad, 2bc
C) 1bc, 2ad
D) 1cd, 2ab

25. Elija las características del rol que tuvo la Iglesia católica durante el Medievo.
1. Promovió el mensaje de salvación individual que fortalecería corrientes como el liberalismo
2. Existió, a nivel económico y religioso, la influencia jerárquica de los señores eclesiásticos que
generaron un orden social
3. Promovió la labor social y la atención a personas en situaciones calamitosas mediante las órdenes
mendicantes
4. Impulsó la expansión de la lectura mediante la difusión de las Sagradas Escrituras en lenguas
locales
5. Fomentó las cruzadas por el control y la expansión en tierras en manos de otras
religiones A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 4
C) 2, 3, 5
D) 2, 4, 5

26. Elija los aportes de la Revolución francesa.


1. Principios fundamentales del constitucionalismo moderno
2. Distribución territorial del poder y el municipalismo
3. Inclusión del federalismo en la división política
4. Promulgación de los derechos del hombre
5. Bicameralidad dividida entre nobles y
comunes A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 4
C) 2, 3, 5
D) 2, 4, 5

27. Elija los cambios acaecidos en relación a la Segunda Revolución Industrial.


1. Desarrollo del procesamiento de enlatados para alimentos en conservas
2. Masificación de la máquina de transformación de energía térmica en mecánica
3. Uso de combustibles a base del petróleo para la movilización
4. Desarrollo y expansión de la industria textil a base del algodón
5. Aparecimiento de consorcios financieros a nivel
global A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 5
C) 1, 4, 5
D) 2, 3, 4
28. Relacione las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial con su ejemplo.
Categoría Ejemplo
1. Causa a)
Carrera armamentista emprendida por
Alemania
2. Consecuencia b)
Estados Unidos se convierte en la primera potencia mundial
c) Firma del Tratado de Versalles
d) Rivalidad comercial entre Gran Bretaña y Alemania
A) 1ab, 2cd
B) 1ad, 2bc
C) 1bc, 2ad
D) 1cd, 2ab

29. Elija las características de Rusia después de la Revolución bolchevique.


1. El derrocamiento de la monarquía absolutista
2. Enfrentamiento y pérdida en la guerra contra Prusia
3. Creación de los soviets para luchar contra resistencias
4. La nacionalización de algunas empresas y bancos
5. Las batallas y posteriores derrotas del Ejército
blanco A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 1, 4, 5
D) 2, 3, 4

30. Relacione la ideología política con sus características.


Ideología Característica
1. Fascismo a) Promueve un corporativismo estatal totalitario
2. Liberalismo b) Postula la democracia como forma de gobierno
c) Utiliza el concepto de lucha de clases para justificar la revolución
d) Propone la no intervención del Estado en la economía
e) Aparece en Italia con Benito Mussolini
f) Respeta el derecho a la propiedad privada
g) Surgen ideas de superioridad racial y fuerte nacionalismo
A) 1aeg, 2bcd
B) 1aeg, 2bdf
C) 1bce, 2adf
D) 1bce, 2dfg

31. Complete el párrafo.


El principal científico de la teoría multirracial es . Esta teoría postula que grandes oleadas
de gente procedentes de atravesaron el_ y poblaron el continente americano. Esta
teoría se sustenta en las semejanzas etnográficas y lingüísticas entre los habitantes de ambas
regiones.
A) A. Hrdlicka - Asia - océano Pacífico
B) L. Lumbreras - Melanesia - estrecho de Bering
C) P. Rivet - Melanesia - océano Pacífico
D) F. Ameghino - Asia - estrecho de Bering

33. Con base en el texto, identifique la sociedad mesoamericana.


Fue una civilización que habitó las tierras bajas del centro y sur del actual territorio mexicano y es
considerada como la madre de las civilizaciones mesoamericanas. Al parecer, su nombre significa
gente del país de hule, hecho que puede estar relacionado con la extracción de látex de los árboles.
Sus habitantes se consideran como los precursores de muchas tradiciones propias de las
civilizaciones mesoamericanas como los sacrificios rituales, el uso del calendario y la escritura
epigráfica, entre otras. Su organización política estaba basada en ciudades-Estado jerarquizadas. Las
principales manifestaciones artísticas que sobreviven son colosales cabezas que están cubiertas con
algo que parece ser un casco y que, se cree, podrían ser imágenes de sus gobernantes.
A) Tolteca
B) Maya
C) Azteca
D) Olmeca

34. Elija las causas vinculadas a la disolución de la Gran Colombia.


1. Conspiración Septembrina
2. Reformas Borbónicas
3. Repartición de la deuda inglesa
4. Revolución de los
Morrocoyes A) 1, 3
B) 1, 4
C) 2, 3
D) 2, 4

35. Con base en el texto, ¿a qué país corresponde el proceso de independencia?


El periodo conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la
madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado Grito de
Dolores y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército
Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a la futura capital del país. El
objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar el territorio del yugo español y
que en cada rincón de la colonia se olvidase por completo el concepto del virreinato.
A) Argentina
B) Brasil
C) Paraguay
D) México

36. Con base en el texto, identifique el nombre del levantamiento. Se produjo entre 1592 y 1593 en
la Audiencia de Quito. Su causa fue la expedición de una Cédula Real que aumentaba en 2 % el
impuesto sobre las ventas y permutas.
A) Revolución de los estancos
B) Revolución de las alcabalas
C) Sublevación de San Felipe
D) Levantamiento de los Quijos

También podría gustarte