Está en la página 1de 2

ESQUEMA:

 El papel de la mujer en el siglo XIX


 Las aspiraciones de Emma que despues se torna en infelicidad.
 El deseo de Madame Bovary por una relacion perfecta, la cual no existe.
 Emma joven vs Emma casada.
¿RELACIÓN PERFECTA?

La novela “Madame Bovary” es escrita por Gustave Flaubert, siendo una obra que
sobresale de su objetividad y se encuentra relacionado con el género realista y
romántico tardío, debido a que toma en consideración la critica de la sociedad
burguesa del siglo XIX describiéndolo de una manera detallista, lo cual se escribió
después de la Revolución Francesa y del gobierno de Napoleón. Entonces, el
escritor enfrento juicios por ofensas a la moral pública y religión, pues había
injusticias contra la mujer en muchos aspectos (políticos, sociales, económicos,
entre otros), y sobre todo su propia felicidad, ya que el hombre en esa época tenia
beneficios a la hora de tomar algunas decisiones.

Todo empieza con la inequidad entre hombres y mujeres, las mujeres se tornaban
un modelo de maternidad, el cual se pensaba que su único propósito de vida era
cuidar a sus hijos o mantener a su príncipe azul, y pues probablemente por la
torpeza de los hombres, ellos pensaban que las mujeres tenían la felicidad que
querían, pero la pura realidad es que “NO”, la mayoría de las mujeres en ese
periodo de tiempo era analfabeta, si era rica su calidad de vida era moderada, y si
era pobre “imagínense como estaban, solo pónganse a pensar un minuto”, las
pobre mujeres siendo esclavas de alguien “x”; sin embargo, en la novela no se
veía lo que en realidad era la vida en ese momento, pues Emma tenía una
educación que muchas mujeres hubieran querido tener, tenía dinero y demás
cosas que su padre le daba, más allá de eso, ella quería una pasión inolvidable, y
esto es lo que le va a causar un gran arrepentimiento en su larga vida, pues al no
pensar lo que hacía y seguir sus instintos, se casó con el hombre erróneo.

También podría gustarte