Está en la página 1de 56

Mecánica

Mtro. en Ing. Erik Oswaldo Camacho Villan


Unidad 1. Sistemas de Unidades y Vectores

Identificar y escribir correctamente las unidades básicas y derivadas,


principalmente utilizando el SI de unidades y sus equivalencias con
otros sistemas de unidades de uso cotidiano considerando las reglas de
uso así como la correcta determinación de la precisión, exactitud, así
como manejo de cifras significativas, error e incertidumbre en los
cálculos aritméticos. Identificar cantidades vectoriales y escalares y
representar vectores en dos y tres dimensiones, para la realización de
operaciones básicas entre ellos, interpretando sus resultados.
Unidad 1. Sistemas de Unidades y Vectores

magnitud dimensiones magnitud dimensiones


Longitud (l) [l] = L Aceleración angular (α) [α] = T-2
Superficie (A) [A] = L2 Densidad (ρ) [ρ] = M L-3
Volumen (V) [V] = L3 Caudal volumétrico (Q) [Q] = L3 T-1
1.1Conceptos fundamentales
1.1Conceptos fundamentales

https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/motion-series/latest/motion-series.html?simulation=forces-and-
motion&locale=es
1.1Conceptos fundamentales
1.1.2 Conocerá las interrelaciones entre las
diferentes áreas de la física
ELECTROMAGNETISMO
(ELECTRICIDAD )

TERMODINÁMICA
OPTICA
FISICA
(CALOR-ENERGÍA)

(LUZ)

MECANICA
CLASICA
MECÁNICA ACUSTICA
(Fuerza-Trabajo)
(SONIDO)

MECANICA MECANICA
RELATIVISTA CUÁNTICA
1.2 Sistemas de unidades
• Para describir los fenómenos naturales, es necesario hacer
mediciones de varios aspectos de la naturaleza. Cada medición se
asocia con una cantidad física, tal como la longitud de un objeto.

• Si tuviese que reportar los resultados de una medición a alguien que


desea reproducir esa medición, tendría que definir un estándar.
1.2 Sistemas de unidades
Alguien familiarizado con el sistema de medición reporta que una
pared tiene 2 metros de alto y la unidad de longitud se define como 1
metro, se sabe que la altura de la pared es el doble de la unidad de
longitud básica.
Los estándares de medición que diferentes personas de lugares
distintos aplican en el Universo, deben producir el mismo resultado.
Además, los estándares que se usan para mediciones no deben
cambiar con el tiempo.
1.2 Sistemas de unidades
• En 1960 un comité internacional estableció un conjunto de
estándares para las cantidades fundamentales de la ciencia. Se llama
SI (Sistema Internacional).
1.2 Sistemas de unidades
• En 1960 un comité internacional estableció un conjunto de
estándares para las cantidades fundamentales de la ciencia. Se llama
SI (Sistema Internacional).
Magnitud Nombre Símbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica ampere A
Temperatura termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd
1.2 Sistemas de unidades
1.2 Sistemas de unidades
1.2 Sistemas de unidades
1.2 Sistemas de unidades
1.2 Sistemas de unidades
1.2 Sistemas de unidades
1.2 Sistemas de unidades
Conversión de Unidades
• Es la transformación de una
cantidad expresada en una cierta
unidad de medida en otra
equivalente, que puede ser del
mismo sistema de unidades o no.
1.2 Sistemas de unidades
Conversión de Unidades
1.2 Sistemas de unidades
Convertir 523.8[cm] a [m]

1[𝑚]
523.8 𝑐𝑚 = 523.8 𝑐𝑚 ∗
100[𝑐𝑚]

523.8 𝑐𝑚 = 5.238 𝑚
1.2 Sistemas de unidades
Convertir 134.3[cm2] a [m2]

2
2 2
1𝑚
134.3 𝑐𝑚 = 134.3 𝑐𝑚 ∗
100 𝑐𝑚

12 𝑚2
134.3 𝑐𝑚2 = 134.3 𝑐𝑚2 ∗
1002 𝑐𝑚2

134.3 𝑐𝑚2 = 0.01343 𝑚2


1.2 Sistemas de unidades
Convertir 1[g/cm3] a [kg/m3]
3
 g   g   100 [cm]   1[kg ] 
1 3  = 1 3  x  x  =
 cm   cm   1[m]   1000[ g ] 
[ g ] 1003 [cm 3 ] 1[kg ]
= 1 3
x 3 3 x =
[cm ] 1 [m ] 1000[ g ]
3
100 1[kg ]
= 1x 3 3 x =
1 [m ] 1000
 kg 
= 1000 3 
m 
1.2 Sistemas de unidades
• Ejemplo. Convierta 7 pies a m

• Para convertir 7 pies a metros, necesitamos verificar nuestra


tabla, y observar el factor de conversión que utilizaremos. En
este caso sería; 1 metro = 3.28 pies (ft)
1.2 Sistemas de unidades
• Ejemplo. Convierta 7 pies a m
1.2 Sistemas de unidades
• Ejemplo. Convierta 13 km/h a m/s
1.2 Sistemas de unidades
• Ejemplo. Convierta 13 km/h a m/s
1.2 Sistemas de unidades
• Ejemplo. Convierta 7 galones a centímetros cúbicos
• 1 Galón = 3.785 litros
• 1 Litro = 1000 cm³
1.2 Sistemas de unidades
• Ejemplo. Convierta 7 galones a centímetros cúbicos
• 1 Galón = 3.785 litros
• 1 Litro = 1000 cm³
1.2 Sistemas de unidades
• Ejemplo. Convierta 8 millas/h a m/s
• 1 milla = 1.609 km
• 1 km = 1000 m
• 1 hr = 60 min
• 1 min = 60 s
1.2 Sistemas de unidades
• Ejemplo. Convierta 8 millas/h a m/s
• 1 milla = 1.609 km
• 1 km = 1000 m
• 1 hr = 60 min
• 1 min = 60 s
1.2 Sistemas de unidades
• Ejercicio. Convierta 10 km a pies
• 1km = 1000 m
• 1m = 3.28 pies (ft)
1.2 Sistemas de unidades
• Ejercicio. Convierta 10 km a pies
• 1km = 1000 m
• 1m = 3.28 pies (ft)

1000𝑚 3.28 𝑓𝑡
10 𝑘𝑚( ) = 32 800 ft
1 𝑘𝑚 1𝑚
1.2 Sistemas de unidades
• Ejercicio Convierta 7 millas/h a m/s
• 1 milla = 1609 m
• 1hr = 3600 s

𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 1609𝑚 1ℎ m
7 ( ) = 3.128
ℎ 1 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 3600𝑠 𝑠
1.2 Sistemas de unidades
• Ejercicio. Convierta 90 000 cm³/min a gal/s
• 1 litro = 1000 cm³
• 1 galón = 3.785 l
1.2 Sistemas de unidades
• Ejercicio. Convierta 90 000 cm³/min a gal/s
• 1 litro = 1000 cm³
• 1 galón = 3.785 l

𝑐𝑚3 1𝑙 1 𝑔𝑎𝑙 1 𝑚𝑖𝑛 𝑔𝑎𝑙


90000 = ( 3 ) = 0.396
𝑚𝑖𝑛 1000 𝑐𝑚 3.785 𝑙 60 𝑠 𝑠
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
• La palabra dimensión tiene un significado especial en física.
Denota la naturaleza física de una cantidad. Ya sea que una
distancia se mida en unidades de pies, metros o brazas, todavía es
una distancia; se dice que su dimensión es la longitud.
1.2 Sistemas de unidades
• Análisis dimensional es una herramienta útil para detectar errores en
los cálculos científicos e ingenieriles
magnitud dimensiones magnitud dimensiones
Longitud (l) [l] = L Aceleración angular (α) [α] = T-2
Superficie (A) [A] = L2 Densidad (ρ) [ρ] = M L-3
Volumen (V) [V] = L3 Caudal volumétrico (Q) [Q] = L3 T-1
Momento de inercia (I) [I] = M L2 Gravedad (g) [g] = L T-2
Velocidad (v) [v] = L T-1 Fuerza (F) [F] = M L T-2
Aceleración (a) [a] = L T-2 Presión (p), tensión (τ) [p], [τ] = M L-1 T-2
Velocidad angular (ω) [ω] = T-1 Energía(E),Entalpía(H) [E] = M L2 T-2
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
Muestre que la expresión v =at es dimensionalmente correcta, donde v
representa rapidez, a aceleración y t un instante de tiempo.
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
Muestre que la expresión v =at es dimensionalmente correcta, donde v
representa rapidez, a aceleración y t un instante de tiempo.
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
1.2 Sistemas de unidades
Análisis dimensional
3. Hallar las dimensiones de K, sabiendo que P: presión, V:
volumen, y que la siguiente ecuación es dimensionalmente
correcta:
K=PV+Q
Múltiplos y submúltiplos decimales
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1024 yotta Y 10-1 deci d
1021 zeta Z 10-2 centi c
1018 exa E 10-3 mili m
1015 peta P 10-6 micro μ
1012 tera T 10-9 nano n
109 giga G 10-12 pico p
106 mega M 10-15 femto f
103 kilo k 10-18 atto a
102 hecto h 10-21 zepto z
101 deca da 10-24 yocto y
1.2 Sistemas de unidades
1.2 Sistemas de unidades
1.2 Sistemas de unidades
• TAREA
• REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEMAS VISTOS EN CLASE.
• FECHA DE ENTREGA VIERNES 11 DE AGOSTO
Plataformas de trabajo

5533279161
3pm-6pm

También podría gustarte