Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivos generales
Objetivos específicos
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-objetivos-de-una-empresa/
#ixzz6wBkjKwWz
Te recomendamos:
1. Objetivos Estratégicos
2. Metas a corto, mediano y largo plazo
3. Funciones de un gerente
4. Misión y Visión
5. Políticas y Normas de una empresa
6. Objetivos Generales y Específicos
7. Objetivos o Metas Personales
8. Misión, visión y valores de una empresa
9. Objetivos para un Curriculum (sin experiencia)
10. Costo Fijo y Costo Variable
11. Normas de Calidad
12. Verbos para Objetivos Generales y Específicos
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-objetivos-de-una-empresa/#ixzz6wBl4OTsK
Objetivos Empresariales
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta
pretende llegar.
Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, éstos establecen un curso a seguir y
sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la empresa.
Los objetivos deben ser mensurables, es decir, deben ser cuantitativos y estar ligados a un límite
de tiempo. Por ejemplo, en vez del objetivo: “aumentar las ventas”, un objetivo medible sería:
“aumentar las ventas en un 20% para el próximo mes”. Sin embargo, es posible utilizar objetivos
genéricos, pero siempre y cuando éstos estén acompañados de objetivos específicos o medibles
que en conjunto, permitan alcanzar los genéricos.
Claros
Los objetivos deben tener una definición clara, entendible y precisa, no deben prestarse a
confusiones ni dejar demasiados márgenes de interpretación.
Alcanzables
Los objetivos deben ser posibles de alcanzar, deben estar dentro de las posibilidades de la
empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (humanos, financieros, tecnológicos, etc.)
que ésta posea. Se debe tener en cuenta también la disponibilidad de tiempo necesario para
cumplirlos.
Desafiantes
Deben ser retadores, pero realistas. No deben ser algo que de todas maneras sucederá, sino algo
que signifique un desafió o un reto. Objetivos poco ambiciosos no son de mucha utilidad, aunque
objetivos fáciles al principio pueden servir de estímulo para no abandonar el camino apenas éste
se haya iniciado.
Realistas
Deben tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno en donde se pretenden
cumplir, por ejemplo, un objetivo poco realista sería aumentar de 10 a 1000 empleados en un
mes. Los objetivos deben ser razonables, teniendo en cuenta el entorno, la capacidad y los
recursos de la empresa.
Coherentes
Deben estar alineados y ser coherentes con otros objetivos, con la visión, la misión, las políticas, la
cultura organizacional y valores de la empresa.
Tipos de objetivos
De acuerdo a su naturaleza, los objetivos se clasifican en:
Objetivos generales
Incrementar las ventas.
Sobrevivir.
Crecer.
Objetivos específicos
Son objetivos concretos necesarios para lograr los objetivos generales, están expresados en
cantidad y tiempo, algunos ejemplos de objetivos específicos son:
Generar utilidades mensuales mayores a US$20 000 a partir del próximo año.
https://www.estartap.com/objetivos-empresariales/
Actividades regulares del Gerente general
Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.
Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las funciones y
los cargos.
Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.
Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detectar las
desviaciones o diferencias.
Coordinar con el Ejecutivo de Venta y la Secretaria las reuniones, aumentar el número y
calidad de clientes, hacer las compras de materiales, resolver sobre las reparaciones o
desperfectos en la empresa.
Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal adecuado para
cada cargo.
Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal,
contable entre otros.
Realizar cálculos matemáticos, algebraicos y financieros.
Supervisor de Ventas
GERENTE DE PRODUCCIÓN
Los principales objetivos del área de producción son:
– Supervisar al equipo de producción para que gestionen y ejecuten los proyectos de producción.
– Trabajar con el equipo de producción para así planificar, programar y realizar las actividades de
producción.
– Organizar capacitaciones de trabajo para los miembros del equipo para alcanzar los objetivos de
producción.
– Determinar los requerimientos de máquinas, materiales y mano de obra para la ejecución del
programa de producción.
– Supervisar las actividades de producción y ajustar los horarios para así poder entregar a tiempo.
– Asegurarse que el producto final cumpla con los estándares de calidad y también con las
especificaciones del cliente.
– Asegurarse que el equipo cumpla con las políticas de la empresa y también con los estándares de
seguridad.
Sumar las cantidades debidas por compra, cargar al consumidor esa cantidad, recoger el pago por
las mercancías o servicios proporcionados.
El almacenamiento es uno de los eslabones principales de la cadena de suministro. Por ello, el jefe
de almacén trabaja de forma directa con el jefe de producción y debe asimismo participar en las
etapas de producción de los artículos, desde la concepción y materialización hasta su distribución
y entrega en los puntos de venta. Estos dos roles deben comunicarse y coordinarse continuamente
con el fin de asegurar la correcta fabricación del producto y su entrega al cliente final de manera
eficiente.
Veamos en detalle todas las tareas de las que se encarga un director de producción.
Diseña y desarrolla el Plan de Producción, acorde con el Plan Estratégico por el que se
define el negocio y con la capacidad productiva del mismo. Después deberá supervisar y
controlar la viabilidad de los planes y procesos de producción.
Elabora y coordina planes de producción, política de compras y logística de materias
primas.
Planifica y gestiona los recursos materiales disponibles.
Supervisa el mantenimiento de las instalaciones productivas, vela por el correcto
funcionamiento de maquinarias y equipos, así como por el desempeño diario de cada
trabajador encargado de algún proceso productivo.
Estudia cuáles son los métodos más efectivos para reducir el riesgo de incidencias con el
flujo de materiales, pérdidas o deterioro.
Mantiene una constante coordinación con el Director de Calidad, el jefe de
mantenimiento (para el control de las máquinas y equipos de producción) y el Demand
Planner, una figura clave para controlar y pronosticar la demanda de los productos.
JEFE DE MONTAJE
Funciones, Responsabilidades y Atribuciones:
a. Revisar y analizar los Objetivos, Indicadores y Metas de la Gerencia de Operaciones y de la
División, evaluando la eficacia, eficiencia de los resultados obtenidos.
b. Generar acciones con el fin de asegurar el cumplimiento de las metas dela Gerencia y la
División. Esto incluye la atribución y responsabilidad de determinar la cantidad y calidad tanto del
personal, equipamiento e infraestructura de la División.
c. Contribuir en la formulación de los objetivos, estrategias, políticas y valores de la Gerencia de
Operaciones
d. Planificar, administrar, controlar los recursos humanos, materiales y financieros asignados para
el cumplimiento de los programas de trabajo o proyectos de la División, generando indicadores de
gestión, que ayuden al mejoramiento de la División y al cumplimiento de los trabajos contratados.
e. Mantener un registro actualizado de las capacidades de su División.
f. Asegurar que se establezcan los procesos de planificación,programación y control para la
ejecución de los trabajos o proyectos en que la División participa. Esta función incluye establecer
prioridades, coordinaciones y ajustes con el área comercial, el requerimiento de materiales o
repuestos, la participación del área productiva y de organizaciones internas.
g. Asegurar que las máquinas, equipos de apoyo, de pruebas, utilajes, gradas, instrumentos,
herramientas especiales, y de uso común, según corresponda a cada División, son controlados y
mantenidos disponibles para el uso en los trabajos programados o proyectos
. h. Informar y justificar a la Gerencia de Operaciones, las necesidades de presupuesto de su
División para elaborar el Ante Proyecto de la Gerencia de Operaciones.
i. Participar de los Flujos de Aprobación de adquisiciones y de Trabajos en el sistema ERP bajo su
responsabilidad.
j. Vigilar el cumplimiento de las acciones establecidas en la Matriz de Riesgos.
k. Analizar los estados financieros para evaluar el cumplimiento del presupuesto asignado a la
División y realizar reasignaciones cuando sean necesarias.
l. Participar de la reunión de Gestión de los Jefes de División u otras lideradas por el Gerente de
Operaciones.
m. Aprobar las Horas Extraordinarias del personal de su División, así como los Informes Técnicos
emitidos por ella.
n. Garantizar la oportunidad de entrega, el cumplimiento de requisitos de los procesos y del
producto o servicios e incrementar la productividad de la División.
o. Asegurar que los procedimientos, documentos y registros del proceso y del producto, cumplan
los requisitos establecidos para el programa o proyecto.
p. Asegurar que las disposiciones de Ingeniería se determinen y se registren con la documentación
y especificaciones vigentes, que apliquen a los procesos, productos y servicios.
q. Verificar que las dotaciones de personal sean las adecuadas para cumplir con el normal
funcionamiento de la División, teniendo claridad con las políticas de recambio.
r. Vigilar que la infraestructura de su División cumpla con los requisitos de Calidad, legales, de
seguridad y medio ambiente para el funcionamiento de los procesos en la realización del producto
o servicio, informando a la autoridad competente de las anomalías que se encuentren.
s. Verificar el cumplimiento de las normas de Seguridad y Medio Ambiente aplicables al proceso,
así como el procedimiento para la eliminación de objetos extraños.
t. Cumplir las tareas indicadas en el Manual de Gestión de Calidad, Manual de Procedimientos de
Mantenimiento (MPM) del CMA-121 y en los procedimientos internos relacionados con las
actividades de la División.
u. Proponer su actualización cuando sea pertinente.
v. Asegurar el cumplimiento de cualquier acción correctiva y/o respuestas a las auditorías
externas e
FINANCIERO GERENTE
En resumen es responsable de ejecutar, controlar y cumplir con las metas
establecidas en el plan de negocio y debe cumplir con estas funciones:
En el caso de una empresa PYME a veces la gerencia recae sobre el propietario, los
socios del negocio o un recurso externo que tiene la responsabilidad de manejar la
contabilidad y las finanzas, pero para esta coyuntura también son validas las
apreciaciones vertidas en este artículo.
DISEÑADOR
Conseguir una comunicación eficaz:
Solucionar un problema de un cliente de forma visual para llegar al público objetivo o target al que
va destinado. En diseño gráfico conocer cómo es la comunicación visual y verbal es fundamental
para crear un diseño eficaz a la hora de transmitir el mensaje. Por ejemplo, si se crea una campaña
de corbatas para eventos especiales, te centraras en el público objetivo que son personas adultas
y de tercera edad con un poder adquisitivo alto, por lo tanto en la publicidad que crees tendrás
que cuidar las imágenes y los recursos gráficos dirigidos a este target. Así que no sería adecuado
utilizar imágenes de adolescentes, colores primarios como típico de infantil ni tipografías de
fantasía que recuerde a jugar, sino que buscarás tipografías clásicas, sin serifa, pero elegantes,
colores armónicos con los productos jugando con negro y gris de complemento, etc
https://www.gestiopolis.com/descripcion-de-cargo-del-gerente-general/
https://www.lifeder.com/gerente-de-produccion/
https://resources.workable.com/es/cajero-descripcion-del-puesto
https://www.mecalux.com.mx/blog/jefe-de-almacen
https://www.movertis.com/blog/jefe-de-almacen-5-tareas-que-debe-llevar-a-cabo/
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/jefe-de-produccion-todo-lo-que-se-espera-de-este-
cargo/
https://www.enaer.cl/ChileTransparente/pdf/estructura_organica/G_operaciones/
Div_Fabricacion_Montaje.pdf
+
PREGUNTAS
1) Objetivos de la Empresa
a) Gerente General:
1.
2.
3.
c) Gerente Finaciero
1.
2.
3.
d) Gerente de Producción
1.
2.
3.
e) Gerente de Ventas
1.
2
3.
f) Gerente de Marketing
1.
2.
3.
3) Objetivos individuales para cada uno de los integrantes de la empresa.
a) Gerente General
1.
2.
3.
b) Supervisión de Ventas
1.
2.
3.
c) Gerente de Producción
1.
2.
3.
d) Cajero General
1.
2.
3.
e) Jefe de Almacén
1.
2.
3.
f) Jefe de Acabado
1.
2.
3.
h) Jefe Monaje
1.
2.
3.
i) Contador General
1.
2.
3.
j) Subgerente General
1.
2.
3.
k) Gerente Financiero
1.
2.
3.
l) Gerente de Ventas
1.
2.
3.
m) Auditoría Interna
1.
2.
3.
n) Auditoría Externa
1.
2.
3.
o) Gerente de Marketing
1.
2.
3.
p) Diseñador
1.
2.
3.
q) Encargo de Marca
1.
2.
3.