Está en la página 1de 3
» 3° ro e Resuelve las siguientes ecuaciones: a)3x°-27=0 b)2v—4x=0 x= 16 dor=4 0) 6-2x'/3=0 f) 2x7 32=0 g)25x7-9=0, h) 6x" —2x=0 Sol: a) +3; b) 0, 2; ¢) +4; d) +2/3; e) +3; f) +4; g) 43/5; h) 0, 1/3. Resuelve las siguientes ecuaciones: a) (x2) =3)=0 b)rQr—4)=0 (+ IQx~1)=0 d)(x-27=0 ©) 72x —6)(x+3)=0 H(r-4y(e+3)=0 Sol: a) 2, 3; b) 0, 2; ¢)—1, 1/2; d) 2; e) +3; )4,-3. Mediante la siguiente formula: ax? +bx+e=0>x Resuelva las siguientes ecuaciones de segundo grado: a)x-7x+12=0 by Ort I o)x7 = Sixt d)xP + 8v+ 15 e) x 6x2; Hx -6x+ g)+6r=-9 h)4?+4r=3 i)? 9+ 14=0 jt -6x+8= k) 2x? + 10x-48=0 )x-x=20 m)x n) 20 = Sx+ A) +10x+25=0 ot p) 3x2 ~ 39x + 108=0 q)2x?-9x+9=0 1) 3x" + 2x s)4x° + 12x+9=0 1) Sx°+ 1 =6r u) 6x +1 = 5x. V) 6x. ~6 = Sx ww) 2x? + Ix +6 x) =2e+3 y) 4 +3=8r De -xt+%=0 Sol: a) 3, 4; b) 3 5 £) 3; g) 35 h) 1/2, -3/2; i) 2, 75) 4, 2; k) 3-8 1-4, 5;m) |, 95 p) 4, 9; q) 3, 3/25 1) ~2, 4/35 s)—3/2; 1) 1, 1/55 u) 12, 193; v)-23, 32; w)-2, 3/2; x)- 3; y) 1/2, 3/2; z) 1/2. Resuelve las siguientes ecuaciones bicuadradas y bicubicas: a)x'—Sx°+4=0 byx'+2r—-3=0 o)x®- 9x8 +8=0 d)x°-26x°-27=0 ©) 6x +2x°-8=0 fxt-4=0 g)4x¢— 17 +4=0 nh) 9x8 3x7 +4=0 i)x*- 6 -27=0 paot+Ie-8=0 k)x'-2°-8=0 Ix° +2809 +27=0 Sol: a) +1, +2; b) +1; c) 2, 1; d)-1, 3; €) +1; f) 0, #2; g) +2, #1/2; h) £1/3, 42; i) +3; j) 1,2; k)22;1)-1,-3. Inventa una ecuacién de segundo grado que tenga: a) dos soluciones, x = 1 yx=~2. )_una solucién, x=—3 c) dos soluciones, x= 0 yx=1 4) dos soluciones x=2 y x=3 e) Dos soluciones x= ly x= Sol: a) x? +x—2=0;b) x? + 6x + sc) x” —x=0;d)x°— Sx +6= ) x {Cuaintas soluciones reales y diferentes pueden tener las siguientes ecuaciones de segundo grado?: a) -16=0 by +16=0 ox tx-6=0 Ae txe4=0 evr +2e+1=0 xr 6x +9=0 gx tx-2=0 h)x+2x-3=0 ix +5x+ 10=0 Sol: a) dos; b) cero; c) dos; d) cero; e) una; f) una; g) dos; h) dos. 7? Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado con denominadores: b) (x-3)? 224 = ae 9 x)\_ p) xo+y-(s+4)=0 24 ») Dd » - x1 3x -2x-2 x 20-) x Sol: a) -2,—1; b) 4/3, 7; ) 5/8, 0; d) ~3/4, 1/2; e) -3, ~1/2; f)-3, 0: g) 1, 4/3; h) +15 i)3, 1; 5) 3: k) -1/3, 2/351) 2, 3; m) 1, 25 0) 4, 25 A)-2, 6; 0) 1/2, 33 p) 0, 1/25 4) 1, 451) 225, 8) 1/2, 2/35 t)-1, 2. 8° Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado con denominadores: x(x-3) x42 2 3 a) (x-3)(x-2) + x-2) b) (x-2)x- ©) (x3) ) 3x- 34. (r=? = 30x 2)- 5) ) +B-me-N=(r-2? a) 3 x 3 3.30 3 /3; d) -S, 1; €) -2, 2; 1, 5/3; g) 5/3, 0; h) 2, 4. x-l Sol: a) 1, 4; b) —2/3, 4; ¢)-1, 9° La suma de un niimero y su cuadrado es 30, Hayalo, Sol: 5 10° La suma de los cuadrados de dos niimeros consecutivos es 4141, ;Cuales son esos niimeros? Sol: 45, 46, 11° Si de un niimero se resta 3, y también se le aftade 3, cl producto de estos resultados es 72. Halla cl niimero. Sok: 9. 12° Si se aftade 49 al cuadrado de cierto ntimero, la suma es igual al cuadrado de 11. ,Cual es el niimero? Sol: 9. 13° Siel lado de un cuadrado aumenta en 3 cm, su superficie aumenta en 81 cm’. Halla el lado del cuadrado. Sol: 12. 14° Calcula el radio de un circulo sabiendo que si aumentamos el radio en 4 cm se cuadruplica su fea, Sol: R= 4, 15° 16” Ir 18° 19° 20° 21° 22° 23° 24° 25° 26° Hallar el perimetro de un cuadrado sabiendo que el area es 64 m?. Sol: 32 m. Un campo rectangular tiene 80 m? de superficie y 2 metros de longitud mas que de anchura. Halla las dimensiones. Sol: 8x10. Los lados de un tridngulo miden 5, 6 y 7 em, Determina qué cantidad igual se debe restar a cada uno para que resulte un tridngulo rectingulo, Sol: 2. La diagonal de un rectingulo mide 30 cm y las dimensiones de los lados son proporcionales a 3 y 4, Halla los lados. Sol: 18 y 24. Las dimensiones de un ortoedro son proporcionales a 3, 4 y 5. Halla estas dimensiones sabiendo que el volumen del ortoedro es 480 cm’. Sol: 6, 8, 10. En un tridngulo rectingulo el cateto mayor mide 3 m menos que la hipotenusa y 3 m mas que el otro cateto, Hallar los lados y el area del tridngulo, Sol: 12, 9, 15; 54 m? Un lado de un rectingulo mide 10 cm mas que el otro. Sabiendo que el frea del rectingulo es de 200 cm’, hallar las dimensiones, Sok: 10x20. Los lados de un tridngulo rectingulo tienen por medida en centimetros tres mimeros enteros consecutivos. Halla dichos nimeros. Sol: 3,4 y 5. Un triéngulo rectingulo tiene de hipotenusa 10 cm. Hallar los eatetos sabiendo que su diferencia es de 2 cm. Sol: 8 y 8. En un recinto cuadrado de un parque hay una arboleda, Este recinto esti rodeado por un paseo de 5 m de ancho; el drea del paseo es 25 m’ mas grande que la del recinto cuadrado, Hallar el rea de este cuadrado, Sol: 100 m’, Una madre reparte entre sus hijos 24 monedas de euro en partes iguales. Si fuesen 2 hijos menos, recibiria cada uno 2 monedas mas, ;Cuantos son los hijos? Sol: 6 hijos Varias personas viajan en un coche que han alquilado por 342 €. Pero se les agregan 3 personas mis lo cual hace bajar en 19 € a lo que antes debia pagar cada persona, ,Cudntas personas iban al principio en el coche? Sok: 6.

También podría gustarte