1|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA
2|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA
3|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA
K N
Kcal: Kilocaloría. N°: Número.
Kg: Kilogramo. NADH: Nicotinamida deshidrogenasa.
Na: Símbolo químico del sodio.
L NAC: Neumonía adquirida en la comunidad.
NAV: Nodo auriculoventricular.
L: Símbolo del litro.
a a a a a NBZ: Nebulizaciones.
L1, L2, L3, L4 y L5: 1 , 2 , 3 , 4 y 5 : Vértebras
NEC: Enterocolitis necrotizante.
lumbares.
NSG: Nasogástrico.
LAP: Laparotomía.
NM: Neoplasia maligna.
LCR: Líquido cefalorraquídeo.
NIH: Neumonía intrahospitalaria.
LDH: Lactato deshidrogenasa.
Noct: Nocturno.
LDL: Lipoproteína de baja densidad.
NPT: Nutrición parenteral total.
LEC: Liquido extracelular.
NPO: Nada por vía oral.
LME: Lactancia materna exclusiva.
NS: Nodo sinusal.
L. Artificial: Lactancia artificial.
NSA: nódulo sinoauricular.
L. Mixta: Lactancia mixta.
NTA: Necrosis tubular aguda.
LES: Lupus eritematoso sistémico.
NTG: Nitroglicerina.
LM: Lactancia materna.
NV: Nacido vivo.
LQ: Limpieza quirúrgica.
L/min: Litros por minuto.
LOTEP: Lucido orientado en tiempo espacio y persona.
O
Ipm: latidos por minuto. Ø: Diámetro.
LSD: Lóbulo superior derecho. O2: Oxígeno.
LSI: Lóbulo superior izquierdo. OD: Oído derecho.
OI: Oído izquierdo.
M OMA: Otitis media aguda.
OMC: Otitis Media Crónica.
M: Masculino.
2 OMM: Otitis media maligna.
M : Metro cuadrado.
Onda Q: Parte inicial del complejo QRS del
MAV: Malformación arteriovenosa.
electrocardiograma relacionada con la fase inicial de la
MEG: Mal estado general.
despolarización ventricular.
MBE: Medicina basada en la evidencia.
OR: Odds ratio (razón de azar).
MDR: Resistente a múltiples fármacos.
3 ORL: Otorrinolaringología.
mEq: Miliequivalente (10 mol dividido por la valencia).
ml: Mililitro.
MID: Miembro inferior derecho.
P
MII: Miembro inferior izquierdo. P: Peso.
mm: milímetro. PA: Presión arterial.
mmHg: Milímetros de mercurio. PAAF: Punción aspiración con aguja fina.
mmol: Milimoles. PAM: Presión arterial media.
mcg: Microgramo. PANI: Presión arterial no invasiva.
MMSS: Miembro superior. PC: Perímetro cefálico.
MMII: Miembro inferior. PCA: Persistencia del conducto arterioso.
MTD: Membrana timpánica derecha. PCI: Parálisis del conducto infantil.
MTI: Membrana timpánica izquierda. PCO2: Presión parcial de CO2.
MV: Murmullo vesicular. PCR: Parada cardiorrespiratoria.
PCr: Proteína C reactiva.
4|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA
PEA: Potenciales evocados auditivos. Rh: Abreviatura del factor Rhesus (antígenos presentes
PEEP: Presión positiva al final de aspiración. en la membrana de los leucocitos).
PEF: Pico máximo de flujo respiratorio. RHA: Ruidos hidroaéreos.
PET: Tomografía por emisión de positrones. RMN: Resonancia magnética nuclear.
PEV: Potenciales evocados visuales. RN: Recién nacido.
PEG: Pequeño para la edad gestacional. RNAm: Ácido ribonucleico mensajero.
PFC: Plasma fresco congelado. RNT: Recién nacido al término.
pH: Símbolo utilizado para expresar la acidez o RNBPEG: Recién nacido de bajo peso para la edad
alcalinidad de una solución. gestacional.
PG: Paquete globular. RNBPN: Recién nacido de bajo peso al nacer.
PI: Perdidas insensibles. RNPAEG: Recién nacido de peso adecuado para la edad
PIG: Proceso infeccioso generalizado. gestacional.
PIP/PIC: Presión intracraneal. RN PEG: Recién nacido pequeño para la edad
PL: Punción lumbar. gestacional.
Plaq: Plaquetas. RNPT: Recién nacido pretérmino.
p.m.: post-meridiano. RNA: Ácido ribonucleico.
PMN: Polimorfonuclear. RNAT: Recién nacido a término.
PO: Postoperatorio. RNAT PAEG: Recién nacido a término con peso
PO2: Presión parcial de oxígeno. adecuado para la edad gestacional.
PPC: Presión de perfusión cerebral. RNBP: Recién nacido de bajo peso.
PPD: Derivado proteínas purificadas del bacilo de Koch. RNP APEG: Recién nacido pretérmino con adecuado
PPL: Puño-percusión lumbar. peso para la edad gestacional.
PR: Parte del trazado del ECG entre la onda P y el inicio RNP BPEG: Recién nacido pretérmino con bajo peso
del QRS del electrocardiograma. para la edad gestacional.
PTI: Púrpura trombocitopénica idiopática. RNT APEG: Recién nacido a término con adecuado peso
PTT: Purpura trombocitopénica trombótica. para la edad gestacional.
PTGO: Prueba de tolerancia oral a la glucosa. RNT GEG: Recién nacido a término grande para la edad
PVC: Presión venosa central. gestacional.
Px: Pronóstico. RNE: Registro Nacional de Especialista.
ROP: Retinopatía oftálmica del prematuro.
Q ROT: Reflejo osteotendinoso.
RPM: Ruptura prematura de membranas.
QRS: Parte del trazado del electrocardiograma que
Rx: Radiografía.
representa la despolarización ventricular.
QT: Distancia entre la onda Q y la T en el ECG.
Qx: Quirúrgico.
S
a a a a a
S1, S2, S3, S4 y S5: 1 , 2 , 3 , 4 y 5 : Vértebras sacras.
R SA: Sinoauricular.
Sat: Saturación.
R1: Residente de primer año.
SatO2: Saturación de Oxígeno.
R2: Residente de segundo año.
SC: Subcutáneo.
R3: Residente de tercer año.
SCT: Superficie corporal total.
RA: Ruidos agregados.
SDR: Síndrome de dificultad respiratoria.
RAM: Reacción adversa a medicamentos. Es sinónimo
SDRA: Síndrome de dificultad respiratoria del adulto.
de efecto adverso a un medicamento.
SDVE: Sonda de derivación ventricular externa.
RCIU: Retraso del crecimiento intrauterino.
Sem: Semana.
RCP: Resucitación cardiopulmonar.
SF: Suero fisiológico.
REG: Reflujo gastroesofágico.
SFA: Sufrimiento fetal agudo.
5|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA
6|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA
W
Wpw: Wolff-Parkinson-White.
X
X min: Por minuto.
XX: Cromosomas femeninos.
XY: Cromosomas masculinos.
Y
YID: Yugular interna derecha.
YII: Yugular interna izquierda.
Z
Zn: Símbolo químico del zinc.
7|Página