Está en la página 1de 7

Firmado digitalmente por MONTOYA

ARANGO Alex Joel FAU


20552196725 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 08.07.2020 17:47:14 -05:00

CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO


NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA

ATR: Acidosis tubular renal.


A A-V: Auriculoventricular.
AV: Agudeza visual
a.m.: Antes meridiano.
AVB: Alto valor biológico.
AINES: Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos.
AVF: Voltaje incrementado en pie, derivación del
ANA: Anticuerpos antinucleares.
electrocardiograma (Augmented voltage foot).
AAS: Ácido acetilsalicílico.
AVL: Voltaje incrementado en brazo izquierdo,
ABO: Sistema de grupos sanguíneos ABO.
derivación del electrocardiograma.
ABD: Abdomen.
AVR: Voltaje incrementado en brazo derecho,
ABDI: Abdomen blando depresible indoloro.
derivación del electrocardiograma.
Ac: Anticuerpo.
AZT: Azidotimidina o Zidovudina.
ACTH: Hormona estimulante de la corteza suprarrenal.
ACV: Accidente cerebrovascular.
ADA: Adenosindesaminasa (prueba para el diagnóstico
B
de tuberculosis). B1: Vitamina B1 (Tiamina).
ADH: Hormona antidiurética o vasopresina. B2: Vitamina B2 (Riboflavina).
ADN: Ácido desoxirribonucléico. B3: Vitamina B3 (Nicotinamida, ácido nicotínico,
AEG: Adecuado para la edad gestacional. vitamina PP).
Ag: Antígeno. B5: Vitamina B5 (Ácido pantoténico).
AGA: Análisis de gases arteriales. B6: Vitamina B6 (Piridoxina).
AGA-E: Análisis de gases arteriales más electrolitos. B7: Vitamina B7 (Biotina).
AIDE: Autoinjerto dermo-epidermis. B8: Vitamina B8 (Fosfato de adenosina).
ALT/GPT: Alanina aminostransferasa/ Glutámico B12: Vitamina B12 (cianocobalamina).
pirúvico transaminasa. BAAF: Biopsia por aspiración con aguja fina.
AST/GOT: Glutámico oxalacético transaminasa o BAAR: Bacilo ácido-alcohol resistentes.
aspartato aminotransferasa. BAL: Lavado Bronco-alveolar.
AMPc: Monofosfato de adenosina cíclico. BAV: Bloqueo auriculoventricular
ANA: Anticuerpos antinucleares BAVC: Bloqueo auriculoventricular completo.
ANCA: Anticuerpos anticitoplasma neutrófilos. BVB: Bajo valor biológico.
Angio-TEM: Angiografía con tomografía espiral BCG: Bacilo de Calmette y Guérin.
multicorte. BCRD: Bloqueo completo de rama derecha.
Anti-HBs: Anticuerpos contra el virus de la hepatitis C. BCRI: Bloqueo completo de rama izquierda.
Ao: Aorta. BD: Bilirrubina directa.
ApCV: Aparato cardiovascular. BEG: Buen estado general (en la exploración física).
APACHE: Sistema de puntuación para la evaluación de BGN: Bacilo gramnegativo.
la salud con datos fisiológicos agudos y crónicos. BHE: Balance hidroelectrolítico.
APENDILAP: Apendicetomía laparoscópica. BI: Bilirrubina indirecta.
Apróx.: Aproximadamente. BIRD: Bloqueo incompleto de rama derecha.
AUS: Sistema de Aseguramiento Universal. BIRI: Bloqueo incompleto de rama izquierda
AR: Artritis reumatoide. BIPAP: Presión positiva con dos niveles de presión.
ARJ: Artritis reumatoide juvenil. BIS: Índice biespectral.
ARN: Ácido ribonucleico. BK: Bacilo de Coch (Mycobacterium tuberculosis).
ARV: Antirretrovirales. BMC: Biomicroscopía.
ASA: Sociedad americana de anestesistas. BPEG: Bajo peso para la edad gestacional.
ASO: Antiestreptolisina O. BPN: Bajo peso al nacer.
AST: Aspartato transaminasa. BT: Bilirrubina total.
ATB: Antibiótico. BUN: Nitrógeno ureico en sangre.
Firmado digitalmente por MEZA
ATP: Activador tisular del plasminógeno. Bx: Biopsia. DIAZ Miguel Alberto FAU
20552196725 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 22.07.2020 10:13:46 -05:00

1|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA

DM tipo 1: Diabetes mellitus juvenil, con tendencia a la


C cetosis, de comienzo juvenil, diabetes mellitus
insulinodependiente.
°C: Símbolo de grado Celsius o centígrado.
DM tipo 2: Diabetes mellitus del adulto, de la madurez,
c/: Notación que significa cada (c/8h: cada 8 horas).
resistente a la cetosis, diabetes mellitus no
Ca: Cáncer.
insulinodependiente.
Cal: Calorías.
DNI: Documento Nacional de Identidad.
CAT: Catéter.
DPN: Disnea paroxística nocturna.
CBN: Cánula binasal.
DPT: Difteria, pertusis, tétanos.
CBM: Concentración bactericida mínima.
DPV: Desprendimiento de vítreo posterior.
CBZ: Carbamazepina.
DT: Difteria, tétanos.
Ca++: Calcio iónico.
Dr.: Doctor.
cc: Centímetro cúbico.
Dra.: Doctora.
CCK: Colecistocinina.
Dx: Diagnóstico.
CD4: Linfocitos cooperadores inductivos.
CIA: Comunicación interauricular.
CIC: Cardiopatía isquémica crónica.
E
CID: Coagulación intravascular diseminada. EAP: Edema agudo de pulmón.
CIE: Clasificación Internacional de Enfermedades. EVB: Virus de Ebstein-Barr.
CIM: Concentración inhibitoria mínima. E.Coli: Escherichia Coli.
CIV: Comunicación Interventricular. ECG: Escala de coma de Glasgow.
CPK: Creatincinasa. ECMO: Oxigenación por membrana extracorpórea.
CPK-MB: Bandas miocárdicas de creatina fosfoquinasa. ECO: Ecografía.
CI: Símbolo químico del Cloro. Ecocardio: Ecocardiografía.
CINa: Cloruro de sodio. EEG: Electroencefalograma.
cm: Centímetro (Se escribe sin punto y no se añade una EG: Edad gestacional.
“s” para el plural). EI: Espacio intercostal.
CMP: Colegio Médico del Perú. EKG: Electrocardiograma.
CMV: Citomegalovirus/ Ventilación mecánica ELISA: Análisis de inmunoabsorción ligada a la enzimas.
controlada. Es un radioinmunoanálisis.
CO2: Dióxido de carbono. EMH: Enfermedad de la membrana hialina.
CPAP: Presión positiva continua en la vía respiratoria. Eo: Eosinófilo.
CPN: Control prenatal. EP: Estenosis pulmonar.
CPK: Creatinin fosfoquinasa. EPI: Enfermedad pélvica inflamatoria.
CPRE: Colangiopancreatografía endoscópica. EPID: Enfermedad pulmonar intersticial difusa.
Cr: Creatinina. EPO: Poyetina.
CS: Centro de salud. EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
CT: Colesterol total. ERGE: Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
CVF: Capacidad vital forzada. ETS: Enfermedad de transmisión sexual.
CVC: Catéter venosa central. EV: Endovenoso.
Ex: Examen.
D
DEA: Desfibrilador (cardiaco) automático externo.
F
DAI: Diarrea aguda infecciosa. F: Femenino.
DAP: Ductus arterioso persistente. FA: Fontanela anterior.
DBP: Diámetro biparietal o displasia broncopulmonar. FAV: Fistula arteriovenosa.
DE: Desviación estándar. FBC: Fibrobroncoscopía.
Fe: Símbolo químico del hierro.

2|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA

FC: Frecuencia cardiaca. Hg: Símbolo químico del mercurio.


FG: Filtrado glomerular. HGT: Hemoglucotest.
FI: Fecha de ingreso. HIC: Hemorragia intracraneal.
FOMS: Falla sistémica multiorgánica. HIV: Virus de la Inmunodeficiencia humana.
FID: Fosa iliaca derecha. HLA: Antígeno de histocompatibilidad leucocitario.
FII: Fosa iliaca izquierda. HMC: Hemoglobina corpuscular media.
FIO2: Fracción inspiratoria de oxígeno en el aire HP: Helicobacter pylori.
inspirado. HPN: Hemoglobinuria paroxística nocturna.
FO: Fondo de ojo. HPP: Hipertensión pulmonar primaria (persistente).
FOD: Fiebre de origen desconocido. HTA: Hipertensión arterial.
FQ: Fibrosis quística. HTE: Hipertensión endocraneana.
FR: Frecuencia respiratoria. Hto: Hematocrito.
FSH: Hormona folículo estimulante. HTO: Hipertensión ocular.
FTA-ABS: Absorción de Anticuerpos treponémicas HTP: Hipertensión pulmonar.
fluorescentes. HVD: Hipertrofia ventricular derecha.
FUR: Fecha de la última regla. HVI: Hipertrofia ventricular izquierda.
FV: Fibrilación ventricular.
Fx: Fractura. I
G IAM: Infarto Agudo de miocardio.
ICC: Insuficiencia cardiaca congestiva.
GB: Glóbulos blancos. ICT: Índice cardiotorácico.
GET: Gasto energético Total. Imp. Dx: Impresión diagnóstica.
Glu: Glucosa. IFI: Inmunofluorescencia indirecta.
gr: Gramo. IFD: Inmunofluorescencia directa.
Gram: Método de tinción para microrganismos. IM: Intramuscular.
Gram -: Gramnegativo, microorganismo que no se tiñe IMA: Infarto de miocardio agudo.
con el método de Gram. IMC: Índice de masa corporal.
Gram +: Gram positivo, microorganismo que se tiñe Inf: Inferior.
con el método de Gram. INH: Isoniacida.
GS: Grupo sanguíneo. IRA: Insuficiencia renal aguda.
G-U-C: Glucosa, urea y creatinina. IRC: Insuficiencia renal crónica.
IRS: Inicio de relaciones sexuales.
H INSNSB/INSN-SB: Instituto Nacional de Salud del Niño -
San Borja.
HAAg: Antígeno de la hepatitis A.
ITU: Infección del tracto urinario.
HAD: Hormona antidiurética.
IV: Intravenoso.
Hb: Hemoglobina.
IY: Ingurgitación yugular.
HBac: Anticuerpo de la hepatitis B.
Izq.: Izquierdo.
HBAg: Antígeno de la hepatitis B.
HBc: Antígeno core del virus de la hepatitis B.
HBcAg: Anticuerpo contra el Antígeno core del virus de
J
la hepatitis B. JG: Jefe de guardia.
HBsAg: Antígeno de superficie de la hepatitis B o J: Joule.
Antígeno Australiano.
HC: Historia clínica.
Hcto: Hematocrito.
HDA: Hemorragia digestiva alta.
HDB: Hemorragia digestiva baja.

3|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA

K N
Kcal: Kilocaloría. N°: Número.
Kg: Kilogramo. NADH: Nicotinamida deshidrogenasa.
Na: Símbolo químico del sodio.
L NAC: Neumonía adquirida en la comunidad.
NAV: Nodo auriculoventricular.
L: Símbolo del litro.
a a a a a NBZ: Nebulizaciones.
L1, L2, L3, L4 y L5: 1 , 2 , 3 , 4 y 5 : Vértebras
NEC: Enterocolitis necrotizante.
lumbares.
NSG: Nasogástrico.
LAP: Laparotomía.
NM: Neoplasia maligna.
LCR: Líquido cefalorraquídeo.
NIH: Neumonía intrahospitalaria.
LDH: Lactato deshidrogenasa.
Noct: Nocturno.
LDL: Lipoproteína de baja densidad.
NPT: Nutrición parenteral total.
LEC: Liquido extracelular.
NPO: Nada por vía oral.
LME: Lactancia materna exclusiva.
NS: Nodo sinusal.
L. Artificial: Lactancia artificial.
NSA: nódulo sinoauricular.
L. Mixta: Lactancia mixta.
NTA: Necrosis tubular aguda.
LES: Lupus eritematoso sistémico.
NTG: Nitroglicerina.
LM: Lactancia materna.
NV: Nacido vivo.
LQ: Limpieza quirúrgica.
L/min: Litros por minuto.
LOTEP: Lucido orientado en tiempo espacio y persona.
O
Ipm: latidos por minuto. Ø: Diámetro.
LSD: Lóbulo superior derecho. O2: Oxígeno.
LSI: Lóbulo superior izquierdo. OD: Oído derecho.
OI: Oído izquierdo.
M OMA: Otitis media aguda.
OMC: Otitis Media Crónica.
M: Masculino.
2 OMM: Otitis media maligna.
M : Metro cuadrado.
Onda Q: Parte inicial del complejo QRS del
MAV: Malformación arteriovenosa.
electrocardiograma relacionada con la fase inicial de la
MEG: Mal estado general.
despolarización ventricular.
MBE: Medicina basada en la evidencia.
OR: Odds ratio (razón de azar).
MDR: Resistente a múltiples fármacos.
3 ORL: Otorrinolaringología.
mEq: Miliequivalente (10 mol dividido por la valencia).
ml: Mililitro.
MID: Miembro inferior derecho.
P
MII: Miembro inferior izquierdo. P: Peso.
mm: milímetro. PA: Presión arterial.
mmHg: Milímetros de mercurio. PAAF: Punción aspiración con aguja fina.
mmol: Milimoles. PAM: Presión arterial media.
mcg: Microgramo. PANI: Presión arterial no invasiva.
MMSS: Miembro superior. PC: Perímetro cefálico.
MMII: Miembro inferior. PCA: Persistencia del conducto arterioso.
MTD: Membrana timpánica derecha. PCI: Parálisis del conducto infantil.
MTI: Membrana timpánica izquierda. PCO2: Presión parcial de CO2.
MV: Murmullo vesicular. PCR: Parada cardiorrespiratoria.
PCr: Proteína C reactiva.
4|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA

PEA: Potenciales evocados auditivos. Rh: Abreviatura del factor Rhesus (antígenos presentes
PEEP: Presión positiva al final de aspiración. en la membrana de los leucocitos).
PEF: Pico máximo de flujo respiratorio. RHA: Ruidos hidroaéreos.
PET: Tomografía por emisión de positrones. RMN: Resonancia magnética nuclear.
PEV: Potenciales evocados visuales. RN: Recién nacido.
PEG: Pequeño para la edad gestacional. RNAm: Ácido ribonucleico mensajero.
PFC: Plasma fresco congelado. RNT: Recién nacido al término.
pH: Símbolo utilizado para expresar la acidez o RNBPEG: Recién nacido de bajo peso para la edad
alcalinidad de una solución. gestacional.
PG: Paquete globular. RNBPN: Recién nacido de bajo peso al nacer.
PI: Perdidas insensibles. RNPAEG: Recién nacido de peso adecuado para la edad
PIG: Proceso infeccioso generalizado. gestacional.
PIP/PIC: Presión intracraneal. RN PEG: Recién nacido pequeño para la edad
PL: Punción lumbar. gestacional.
Plaq: Plaquetas. RNPT: Recién nacido pretérmino.
p.m.: post-meridiano. RNA: Ácido ribonucleico.
PMN: Polimorfonuclear. RNAT: Recién nacido a término.
PO: Postoperatorio. RNAT PAEG: Recién nacido a término con peso
PO2: Presión parcial de oxígeno. adecuado para la edad gestacional.
PPC: Presión de perfusión cerebral. RNBP: Recién nacido de bajo peso.
PPD: Derivado proteínas purificadas del bacilo de Koch. RNP APEG: Recién nacido pretérmino con adecuado
PPL: Puño-percusión lumbar. peso para la edad gestacional.
PR: Parte del trazado del ECG entre la onda P y el inicio RNP BPEG: Recién nacido pretérmino con bajo peso
del QRS del electrocardiograma. para la edad gestacional.
PTI: Púrpura trombocitopénica idiopática. RNT APEG: Recién nacido a término con adecuado peso
PTT: Purpura trombocitopénica trombótica. para la edad gestacional.
PTGO: Prueba de tolerancia oral a la glucosa. RNT GEG: Recién nacido a término grande para la edad
PVC: Presión venosa central. gestacional.
Px: Pronóstico. RNE: Registro Nacional de Especialista.
ROP: Retinopatía oftálmica del prematuro.
Q ROT: Reflejo osteotendinoso.
RPM: Ruptura prematura de membranas.
QRS: Parte del trazado del electrocardiograma que
Rx: Radiografía.
representa la despolarización ventricular.
QT: Distancia entre la onda Q y la T en el ECG.
Qx: Quirúrgico.
S
a a a a a
S1, S2, S3, S4 y S5: 1 , 2 , 3 , 4 y 5 : Vértebras sacras.
R SA: Sinoauricular.
Sat: Saturación.
R1: Residente de primer año.
SatO2: Saturación de Oxígeno.
R2: Residente de segundo año.
SC: Subcutáneo.
R3: Residente de tercer año.
SCT: Superficie corporal total.
RA: Ruidos agregados.
SDR: Síndrome de dificultad respiratoria.
RAM: Reacción adversa a medicamentos. Es sinónimo
SDRA: Síndrome de dificultad respiratoria del adulto.
de efecto adverso a un medicamento.
SDVE: Sonda de derivación ventricular externa.
RCIU: Retraso del crecimiento intrauterino.
Sem: Semana.
RCP: Resucitación cardiopulmonar.
SF: Suero fisiológico.
REG: Reflujo gastroesofágico.
SFA: Sufrimiento fetal agudo.

5|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA

SHU: Síndrome hemolítico urémico. TORCH: Toxoplasmosis. Otras infecciones, rubéola,


SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. citomegalovirus, herpes (son microorganismos que
SIHAD: Secreción inadecuada de hormona producen infecciones intrauterinas y pueden ser causa
antidiurética, síndrome. de malformaciones fetales).
SIMV: Ventilación mandatoria intermitente controlada. TP: Tiempo de protrombina.
SIS: Seguro Integral de Salud. TPT: Tiempo parcial de tromboplastina.
SOAT: Seguro obligatorio de accidentes de tránsito. TTPa: Tiempo de tromboplastina parcial activada.
SNC: Sistema Nervioso Central. TR: Tracto rectal.
SNP: Sistema nervioso periférico. Trauma: Traumatismo // Traumatología (se usa para
SNG: Sonda nasogástrica. designar al Servicio de Traumatología).
SOG: Sonda orogástrica. TSH: Hormona tiroestimulante.
SPH: Servicio Pre-hospitalario. TVP: trombosis venosa profunda.
SNC: Sistema nervioso central. TT: Tiempo de trombina/tubo traqueal.
SRO: Sales de Rehidratación oral. Tto: Tratamiento.
SST: Síndrome de shock tóxico. TV: Tacto vaginal.
Sup: Supositorio.
Susp: Suspensión. U
SVB: Soporte vital básico.
UCI: Unidad de cuidados intensivos.

T UCIN: Unidad de cuidados intensivos neonatales.


UI: Unidades internacionales.
T: Trimestre/Talla. URO: Unidad de Rehidratación Oral.
T°: Temperatura. UPO: Unidad post-operatoria.
a a a a
T1, T2, T3,…T12: 1 , 2 , 3 …12 : Vértebra torácicas o UTIN: Unidad de terapia intermedios neonatal.
dorsales. Es lo mismo que D1, D2, D3,…D12.
T3: Símbolo de la Triyodotironina. V
T4: Símbolo de la Tiroxina. Es la principal hormona
V1a V2a V3a,…V6a (V1, V2, V3,…V6): Derivaciones
segregada por el tiroides y estimula el metabolismo
unipolares precordiales del electrocardiograma.
celular.
VATS: Cirugía torácica asistida por video.
Tab: Tableta.
VCI: Vena cava inferior.
TAC: Tomografía axial computarizada.
VCM: Volumen corpuscular medio.
TBC: Tuberculosis.
VCS: Vena cava superior.
TCSC: Tejido celular subcutáneo.
VCT: Valor calórico total.
TE: Tiempo de enfermedad.
VDRL: Prueba de laboratorio para la investigación de
TEC: Traumatismo encéfalo-craneano.
enfermedades venéreas.
TEM: Tomografía espiral multicorte.
vs: Versus, comparado con.
TET: Tubo endotraqueal.
VHA: Virus de la hepatitis A.
TEP: Tromboembolismo pulmonar.
VHB: Virus de la hepatitis B.
TGL: Triglicéridos.
VHC/ HCV: Virus de la hepatitis C.
TGO: Transaminasa glutámico oxalacética sérica.
VHD/ HDV: Virus de la hepatitis D.
TGP: Transaminasa glutámico pirúvica sérica.
VHE: Virus de la hepatitis E.
TGV: Transposición de los grandes vasos.
VHH-6: Virus herpes humano tipo 6.
TIA: Accidente isquémico transitorio.
VHS: Virus del herpes simple.
TMB: Tasa metabólica basal.
VIH: Virus de la inmunodeficiencia humana.
TNF: Factor de la necrosis tumoral.
Vitamina A1: Retinol.
TNM: Clasificación internacional de tumores, ganglios y
Vitamina A2: Dehidro-retinol.
metástasis.
Vitamina B1: Tiamina.
Vitamina B2: Riboflavina, lactoflavina.

6|Página
CATÁLOGO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ESTANDARIZADAS DEL INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA

Vitamina B6: Piridoxina, piridoxal, piridoxol.


Vitamina B12: Cianocobalamina, factor extrínseco
antipernicioso.
Vitamina C: Ácido ascórbico.
Vitamina D2: Ergocalciferol.
Vitamina D1: Colecalciferol.
Vitamina E: Tocoferol.
Vitamina G: Vitamina B2.
Vitamina H: Biotina.
Vitamina K1: Fitomenadiona.
Vitamina K2: Menaquinona.
Vitamina K3: Menadiona.
Vitamina K4: Menadiol.
VM: Ventilación Mecánica.
VMC: Ventilación mecánica continúa.
VMNI: Ventilación mecánica no invasiva.
VO: Vía oral.
V°B°: Visto Bueno.
VMG: Visceromegalia.
VPH: Virus del papiloma humano.
VSR: Virus respiratorio sincitial.
VSG: Velocidad de sedimentación globular.
VTC: Videotoracoscopia.
VV: Vibraciones vocales.

W
Wpw: Wolff-Parkinson-White.

X
X min: Por minuto.
XX: Cromosomas femeninos.
XY: Cromosomas masculinos.

Y
YID: Yugular interna derecha.
YII: Yugular interna izquierda.

Z
Zn: Símbolo químico del zinc.

7|Página

También podría gustarte