Está en la página 1de 22
Conexpys Educacion iristicady fo Y Eticién general Ings Siva de LegScburu (® Eeicionojocutiva de sro Adina Rodriguez Rodriguez Textos (22) « Viconta Sénchor Protesora de Educacién Antica Universita Pedapogica Experimental Libertador Pedapogico de Caracas ‘Jaime Cow R, Diseradoe Graco Instiuta de Osea Neumann “= Amiear Aponte Ingenier Ectico Universidad Sinn Bolivar Profesor de misica + Krista Griman Uicenciada en Letras Universidad Catlica Andrés Bello Diplomad Avanzado en Historia del Arte Ocidental ‘CELAUP-UNIMET * Martha Jiménar Disefiadora Grafica Instituto de Diseio Villar de Ln Espacaista en contenidosy desarollosdigitales * Fuio Quintana Prafasor do Castollano, Literatura y Latin Universidad Pedanénica Experimental Libertador Pedagejao de Cararas Actor de teat Correccién de estilo Mari Colo, Maria José Gllucei da Lectura espe Kili Grimn Coordinacién de arte Mica Sioa Educacién Artistica 1°" aito (© 2014 byEitoial Sanilna, SA. Estado por EdtoralSantilans, SA N'de jempleres 16750, oinpresn. 2015 ‘x. Rsrlo Gallo, EZ, ito 1 Sertor Montoro, Bolt, Caracas (0070 Verano Tls- 2 800 a0 858 womsantilanacan.ve Ellibro Educacién Artistica 1 affo de Educacion Media es una obra colectiva ‘concebida, disefiada y elaborada por el Departamento Editorial de Editorial Santillana S.A., bajo Ia direccién pedagoaica y editorial del profesor Jos Manuel Rodriguez R. En la realizacién de esta abra intervino el siguiente equipo de especialistas: g al % a & 88 th a Disefio de uni Mireya Slveir M. Coordinacién de uni ‘Maria Elona Becerra M. Diseio de portada Miroya Sthoic M. ustracién de portada Walther Sg ‘Maria Elena Becera M, Documentacién gréfica Aniés Volzco, Amayra elon Mustraciones Evel Tors, Fondo Documental Santillana Infogratias inal Pachaco, Mirya Sivaira M, Fotografias ‘Archivo Fotogrfio El Universal (FAM): Carolia Contreras, (Cheo Pachaco, Cruz Soj,Enio Perdomo, Gil Monta, Gustav Bandres, Ksai Mendoza Nicola Rocco, Oswer Diaz ‘Mireles, Paulo Pérez Zamirano,Yenanicio Aosrares, Vicente Correale, Cento de Documentacion Carlos Crue Diez Comptia Nacional de Teatro Fundacion Schola Cantorum de Venezuela rinoquia phot: Gabriel Ovals Siblioteca Nacional de Venezuela Filer Cabrera, Carlos Zerp, José Manuel Rocriguez, ‘Nan Gonwéler, Acco Nocella, Resi Mikro, Adriana Rodriguez, Oscar Herndndez, Alfredo Gedo, Ronald Urbina, Rafael Ail, Mireya Silveira, Victor Para, Eliezer Quijada, Mercades Zabol, Fulvio Quintana, Eranna Séncheey Fondo Documental Santilana Retoque y montaje digital Evalyn Toros, ltermedia Digital IseN-srasen 507352 Deptt legal VaRS201 370479 Ingres en Venensela or: Litomundo, SA, Guan iguasanane pts sin aurinprodade es tlros fel Capt eo sencones ena an es a epoae tl ‘paral esa ota pr cag meso o posse, congress lororogratiy tse iors yl trode So pmpias alsmedats alee pastano patie. Estructura del libro Infografia. Recurso grfico que permite dospertarlnterés on rlacién con los tomas, ela unidad,Contiene datos y preguntas «que favorecen la interaccién,paricipacion Y rflxin para introducirlos nuevos contnidos. Para reflexionar Logros esperados. Enunciados y debati. Preguntas breves que deseriben os principales Arigidas a goner conacimiontos, valores, habilidades cconclusiones a partir del vy destrezas que se pretende consolidar andlisis de la informacin con el desarrollo dels contenidos ylos datos plantoados de a unidad, nla infograia Idea para la accién.Resefia de a actividad grupal pra contbuir al desarrollo de proyectos, trabajos especiales olinaas deivestgacié, ara ser llevada a cabo durante o lial de la unidad Desarrollo de los temas ‘Activate. En esta seccin se plantean interrogantes para propciar la reflexiényel debate sobra el tema a tratar Actividades. Proguntas,ojocicos, casos ‘yactivar conacimientos previos de os v las estudiantes vy situaciones de andlsis para valida, efianzar al respect, ‘yteforar los contenidos vistos. Estmulan i ‘capacidad de razonamienta en a plane individual, ‘la interaccién por medio del trabajo en equipo. Contenido, Ls contenidas conceptuales son presentados mediante textos con nformacién _actualzada yrevsads, tables, gréficos, infografas, magones y otros rocursos Pensar el arte. Seccién que invita los yes estudiantes a rofloxionar sobre ol arte, a partir do frases cortas exprosadas por artistas ypensadores. Buscando la belleza. Actividad que tone como fnaldad que los vas estudiantes hagan anéliss de obras de arte, apart de un ‘enunciado tedricoy de la comparacion de dos o mas imagenes, siguiondo una guia de proguntas. (©EDITORAL SANTILLANA S.A (©EDITORALSANTILANA S.A Informacién complementaria. Datos aicionales que enriquecen los temas, relacionados con diversas reas del conocimiont, asf como con aspoctos de la vida cotdiana, come! trabajo la tecnologia el ambiente la diversidad cultural de! pais. Infografia. Temas con una propuestag Aiforont ynovedosa, que presentan la informacion através de imagenes y texts asociados, ara propiciar un aprendzaje dndmico. Actividades de refuerzo.Ejercicos, preguntas y casos de andliss, vinculados con los temas abordados en le unidad, Persiguon el desarolla de las distintas habilidades {el pensamiento, Propician el trabajo individual 4 Atte en accién. Actividad que tiene como fnaidad impulsar a os las estudiantes a poner en practice los ‘concoptasy técnicasvisos alo largo do cada unidad Idea para la Desarrollo metadoldgico de la actividad anunciads al inicio de cada unidad, con sugerencias para suplaificacién, puesta en prctica y evaluacion, como estrategia para la generacién de conocimiento, ‘Museos y galerias. Seccin informativa dedicada a mostrar, ubicar y describ las insituciones encargadas de la conservacién de obras de arte en Vanezualay el mundo. ficcién que tone como finaidad acorcar alos yas estutiantes aa vida y obra de artistas ‘econocidos, destacando los principales aspectos de sus biogafias ylas obras or las cuales seles conce, Indice > Acercamiento al arte Tema 1 La cultura el serhumano, elarte, el atstay la obra de ate Tema 2 Las manifestaciones los lenguajes antisticos. Gierre Actividades de refuerz0 ‘Arte en accifn ‘Museos y galerias, Cara a cara con el arte dea para la accién: Campa de rescate cultural TZA- Los elementos de percepcién y expresion artistica . Tema 1 ta forma... Tema 2 El punto como elemento de exresion istic Tema 3 La linea como elemento de expresion plastica Tema 4 El valor como elemento de expresi6n plastica Tema'S_ Elealorcoma elemento de exresion lstica Tema 6 El volumen como elemento de expresion plastica Tema? La textura como elemento de expresién plastica Tema 8 Eleampe visual Tema 9 La forma como elemento: de expresion plastica ‘Tema 10 Las artes escénicas y sus elementos de exresion Tema 11 Los elementas de expresion musical... Gierre Actividades de refuerzo Ane en actin, ‘Museos ygalerlas Cora acara con el ate ‘dea para a accién: Puesta en escena 2 16 ” 18 18 19 2 B 2 2 6 n 8 6 % a ® ® @ Tema Tema2 Tema 3 Tema 4 La composicion artistica La composi lista sus tps Principios de la composicién artistica .. La composici6n musical. La composicion escénica ‘Actividades de refuerao ‘Arte en accién Museos y galerias Cara a cara con el arte Idea para la acc: Mural ereativo, 14 12 123 128 128 105 (©EDITORAL SANTILLANA S.A (©EDITORALSANTILANA S.A [LD- Acontecer en el arte Tema El disefo el disefio grafico Tema 2. Eliseo tridimensional Tema3 La fotografia, el cine y el video Tema 4 nstalaciones intervenciones Yyambientaciones Tema Performance, art digital yarte en a calle Tema 6 Los avances tecnol6gicos en el ate. Cierre Actividades de refuerzo Arte en acién Museos y galerias. Cara a cara con el arte Idea para la accién: Anuario del curso. CD £l patrimonio cultural Tema 1 Biones cuturales Tema 2 El patrimoni atistica nacional Cierre Actividades de refuerzo Arte en acc, Museos ygalerias Cara caracon el arte dea para la actin: Canso del patrimonio cultural viviente Fuentes consultadas 192 160 168 74 115 178 176 7 180 188 196 17 198 198 199 200 de género ‘Seg a Real Academia Espa y su coespodente Academia Vonorolna de la Longa, adobe mencin de sustantivas en fee nino ymasclina (por ejpo: los civdadanosy ls udadanas] os un crunloqui iracesarin en aquellos casos en ls que el empleo el yenro no marca see sufientemente explicit para abarcar ls indviduos de uo y aro sex. Sin ambargo, desde hace varios as, en Eitri Santina he- mos relzado un sstnidoesfuerzo par incrpoar a perspectva a ger lengua inlsivo, no sxsta en nustosbionos educativos, pues valorames la importancia de este enfoque en ls lucha por a conquista defintiva de la equidad de género Ental soto, on nestas tats rocuramas apical longue {le get, tempo que mantenemas una permanente preoot cin por el buen uso la precision y a elegancia del idioma, fines en los quo estamas Sequos de conc plenamente con las atridedesacadéicas, A propésito de las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacion Etat Sailr nla su materia frees eles a sits web con iter poi el desl eas cor- tori cigtaes de docertesyestuliates, as coo pra comple tent a experiencia de arena popu. Garntiamos que comer de a aes en nea soperidas he to debit validado dant proceso de elation de nuestos texto. Sin ebro da carder etd hid, mutable y dina lia a irtet. es posible ue dsp ea lego det mati amos de estusaresy oertes, oxen en esos so web eambiacomaatualuaint, adele, spe- ‘Sones inenprain de pbiedt, que aleren set cial Gala teterecn Ens carts son espansabia exis dees instiuoones opatculres que een as ago ls eerie st, { medin completamente fra dl cna dea etal Por elo, rexamerdans ue rusts rs, uy Lirias sear pei dbidamen eisai po doers, pases, mds y tepetrtadtes enna abr de acopataient en valiain do contents decal ats para ell de sis estan. 5 Locros esPeRapos Identificar las manifes- taciones culturales de la comunidad. Reconocer las manifesta- ciones artisticas, tradi- ciones y costumbres, de la localidad, Investigar sobre la impor tancia de las expresiones attisticas en la sociedad. Practicar y disfrutar de las manifestaciones los lenguajes artisticos. IDEA PARA LA ACCION Campaiia de rescate cultural En esta unidad realizarén tuna campaia para el rescate del acervo cultural de la region 6 peers Tema 1 La cultura, el ser humano, el arte, el artista y la obra de arte Activate ¢Se podria decir que hay personas cultas y personas incultas? Entonces, {Qué es cultura? ZEl artista nace o se hace? ‘Aairopol La cultura El término cultura proviene del latin cultus, que significa “cultivo”, y esti referido al cultivo de la tierra y del espiritu. Cada ciencia la explica desde su quehacer: Emogratia. Sociologia Lacutura imolcra as costumbres, Estuia y analiza los mismos Lacatua es a totaidad de os ‘modas de vida, conocimients, ‘lementes dela antopolagia para ants inherent al ser humano en crocs, acciones, valor yl afi acuta se concentra na comunidad expecta referidos desarrollo asin, cientio, nico, detallaamonte ens publ, | al desarllo de conacimientos, industialy tela en una época en su mamont histo yen su rganizaidn social, creacién do detains oco wn gue sil. retin cioncia, ao ytacnologia @ Ante Y PARTE Arte y cultura, radiografias de la humanidad La piedra Rosetta Fue encontrada en 1799 en Egipto. Esta Piedra les dio la clave a los cientificos para interpretar la escritura jeroglfica egincia. Estd dividida en tres ‘ranjas horizontales. En cada una esté gra- bado el mismo texto, En la parte superior, el texto est en jerogl- ficos; en la intermedi, en egincio; y en la inferior, en griego. 4 Pra Rosetta 8 pcsrcwmeno ase Mediante el estudio de la produccién cultural se puede conocer el origen y la evolucién del ser humano y de una sociedad. Los hallazgos de vasijas, estatuillas, pinturas y petroglifos, asi como la tradicién oral transmitida a través de cuentos, mitos, leyendas y dems obras artisticas, dan cuenta de la cultura de cada civilizacién. Desde épocas remotas, los ancestros practicaron la construccién de viviendas con diversos elementos Popo Wh lito como el barro, palmas sobre la tierra o en el agua S291 quiche sobre terraplenes. También elaboraron artesanias utilitarias y decorativas sobre tela, madera y barro cocido y fabricaron tejidos y tapices, vestidos, hamacas y atavios corporales. En Venezuela se destacan las piezas en barro cocido de Quibor, tales como vasijas y figuras antropomorfs, También los hallazgos en cesteria de caricter utilitario © decorativo tejidos con fibras vegetales de bejuco, palma y cafia amarga. El ser humano es creativo por naturaleza y sigue produciendo cultura: recrea fantasias, inventa prototipos de ciencias, elabora tesis con aportes innovadores 0 disefia nuevas formas de organizacién social. Fa antropomorta cencontrada en Qubor El ser humano @ Dnversioan curruran Elser humano origina la cultura, conforma Cédigo con sus pares la sociedad ¢ impulsa su de Hammurabi desarrollo, Los seres humanos son capaces Creade an clafo de sentir, de actuar creativamente y de 1760 2.¢., estd grabado comunicarse a través del lenguaje que se en'unaiestela de diosita cexpresa en simbolos y significados. Es capaz (roca eruptiva) de 2,25 también de reconocer la existencia del m de altura, Es uno semejante e intercambiar ideas, apreciaciones de los libros mejor y objetos. conservados de la antigua Mesopotamia, hoy Irak. Se trata de un cédigo de leyes que el rey ordenaba colocar en las plazas, para que todos conocieran los Alo largo de la historia, el ser humano ha producido bienes y objetos para satisfacer sus necesidades de vivienda, ropa, calzado y alimentacién. Ha creado estructuras sociales para la convivencia y ha innovado casnges qua eciran en aspectos cientificos, técnicos, filoséficos, on caso de incumplio Proc Leonardo Vici Jegales y artisticos, por lo que ha generado una ___Los castigos podian ser considerable produccién cultural. Como ser sensible, percibe el mundo multas, mutilaciones 0 exterior a través de los cinco sentidos (olfato, vista, tacto, oido y gusto) la muerte, dependiendo y lo reinterpreta en manifestaciones artisticas, en las cuales formas, del delito cometido. colores y movimiento se mezclan para crear miisica, artesanfa, literatura, cine, arquitectura, ciencia y pintura, El arte El arte es creacién del ser humano. Puede ser una elaboracién individual © colectiva y su estudio revela informacién relacionada con la personalidad de su creador y con su sociedad. El arte es un componente que identifica y dinamiza a las sociedades. Mediante el estudio y anilisis de la producci6n artistica, se puede conocer una civilizacién, sus relaciones sociales, costumbres, comportamientos scone sipene del Cédige de Hammurati Museo del y hasta su proyeccién hacia el fiaturo, oe, Pars El arte en el tiempo En la prehistoria, en actos rituales el ser humano pinto en las paredes de las cuevas figuras para representar su relacién con la naturaleza. Los impresionistas (mediados del siglo XIX) expresaron el planteamiento cientifico de la sensacién del ojo al captar el color. Por su parte, los surrealistas (inicios del siglo XX) plasmaron sus suefios. En la actualidad, los artistas hacen miiltiples combinaciones con diversos recursos, téenicas, temas, conceptos ¢ ideas y los linderos entre las manifestaciones artisticas tienden a desdibujarse. Cristobal Con, Ratzel Edwards, 1990 Lacan sen nano, same, camera conc ae @ ‘ARTE Y PARTE La inspiracién Disefar teniendo ‘como referencia elementos de una imagen es diferente a disefiar sobre las huellas de la mente del artista La inspiracion esta relacionada con respi- rar, con el movimiento de cada ser para producir arte. Hay varios ejemplos de artistas que se han inspirado en otros para crear nuevas propuestas estéticas, tales el caso del ‘cuadro que Picasso pint de Las meninas, inspirado en la obra de Diego Velazquez Las meninas, Diego Velazquez, 1656 (318276 xem) Las meninas, Pablo Picasso, 41957 (270x 194 on) 10 pcemcaneiro 0 ane El artista Es un creador permanente, en contacto con sus ideas, con sus emociones y sentimientos, que se enfrenta a unos materiales particulares y con una exigencia interna de manifestarse ante si mismo o ante los dems. El artista se orienta a producir obras de valor artistico. ya sea un dibujo, una pintura, un grafiti, una partitura para una pieza musical o el libreto para una obra de teatro, El proceso creativo del artista v Puede tener varias fases, aunque generalmente se han identificado cuatro: Incubacién.Elatsta establee eacones interes ene heriserio derecho su carer intrirza ta siuacién oo plantoamiento del problema y busca ideas. Preparacién, Laas inicia cuando el artista sinte el Jimplso de crea, de sacar fuera de suna idea, una emocion 0 ua sensacion. En esta fase, el ser humana se problematiza ante na idea o una realidad ms aoNwy Huminacién. Posteriomente, sucede el alumbamiento, en el que surge la verdadera idea, la que mas gusta ‘ye adap alo busrado puede se que sada ‘vando se considerate abandonado el problema ene momento a de reso, Verifcacién. Enesta fase se analiza yeaa la idea cscogida, s dotomina sisla solucénala inquietud supa y so pruoba para comenzar suejecucion. La obra de arte Es una creaci6n originaria o el producto tinico y sensible generado en un proceso creativo individual o colectivo. En cada obra se emplean materiales, recursos, técnicas e implementos diversos que permiten expresar sensaciones, sentimientos y emociones. La obra se comunica con los otros a través de diferentes canales, segiin la apreciacién del espectador, su percepcién particular y su interrelacién con el acervo cultural, vivencias y experiencias individuales. A lo largo de la historia, hombres y mujeres venezolanos han dedicado su vida a la pintura, la escultura, la miisica, la literatura, Ja danza o el teatro, y por eso hoy son reconocidos como artistas de referencia, entre ellos: Cristobal Rojas, César Rengifo, Leoncio Martinez, Aquiles Nazoa, Teresa Carrefio, Arturo Uslar Pietri, Zhandra Rodriguez, José Ignacio Cabrujas, José Antonio Abreu y Jestis Soto. Actividades @ Explica cl concepto de cultura segiin la antropologia y la sociologia @ Realiza un estudio etnografico y escribe un texto de dos cuartillas relacionado con la cultura de la regién donde naciste o donde nacié alguno de tus padres. @ Escribe un texto en el que expliques cémo ha hecho el ser humano a lo larsgo de la historia para satisfacer sus necesidades de vivienda, ropa, calzado y alimentacién. © Consulta sobre los artistas o artesanos mis importantes del pais o de tu region. Selecciona a cinco de ellos y eseribe sobre sus obras. @ Elabora un texto en el que des tu opinién acerca de esta afirmacién:“E] arte define aun pais,a una sociedad”. Argumenta tus ideas. @ Escribe un texto con tu opinién sobre esta noticia: La fotografia sera la profesién més importante del mundo Cambridge, Massachusetts, 8 de agosto de 2013.- La prestigiosa Universidad de Harvard publicé este miércoles un estudio que pronostica que para el 2017 la fotografia serd la profesién mas numerosa del mundo, dejando atras a los médicos, abogados y administradores. La Facultad de Artes y Ciencias determin6 que, de mantenerse la tendencia actual, en unos atios la fotografia profesional habré alcanzado tal popularidad que ser la primera profesion de! mundo, “Sin duda cada vez quedan més claros los aportes para la humanidad en general que esta disciplina artistica ha hecho en los dltimos aos, no es por nada que cada vez mas j6venes decidan hacer de esto una forma de vida”, aclar6 el vocero de Harvard, Entre las subdivisiones en que mas profesionales se desempefiardn se encuentran: “fotografia de comida’, “insectos en jardines’, “autorretrato en lugares piblicos” y “atardeceres y paisajes”. ey Pensar el arte i - @@y - i on atti ier “El arte es la expresion “Un artista oe ie ee eer tage ‘no necesita tener i el : rads cl ro que él. oor alge bag er razén, piensa ae S ome puena idea darles Warhol Locum sen nano, a, camera soanee ame 11 Tema2. Las manifestaciones y los lenguajes artisticos Acrivare éPor qué el ser humano es creativo y necesita comunicarse? En una obra artistica, Ze igual lo que se expresa y lo que se entiende? 9 Zoom 12 Estética Esta palabra proviene del vocablo griego aesthetikos, que signi- fica “lo que se percibe mediante sensaciones' La estética se define entonces como el con- junto de percepciones sensitivas que genera la contemplacién de un objeto y la reaccién de agrado y placer que se produce en el observador. Resretna aa Artes visuales 0 artes plasticas Las artes visuales se refieren a todas aquellas expresiones artisticas que se perciben por la vista, tales como el dibujo, la pintura 1a escultura, el grabado, el vitral, la ceramica, el diseiio, la publicidad, la comunicacién visual, la joyeria, el mosaico, la fotografia, el cine, el video, la arquitectura, el grafiti, el tatuaje y las combinaciones de estas en las iitimas tendencias artisticas. Lenguaje artistico Mediante el lenguaje artistico, el creador comunica conceptos, ideas, sentimientos, posturas ante la vida, suefios y emociones. En las artes plisticas, el lenguaje artistico es principalmente visual. Los elementos que dotan de expresividad a estas imagenes son, entre otros, el punto, 1a linea, la textura, la forma y el color. David, Miguel Angel, 1501 Sener tl erm Vincent v Artes musicales & Ane v parte La miisica ha formado parte de la vida de las personas desde el inicio de los tiempos. Hallazgos arqueolégicos han dado cuenta de flautas y algunos otros instrumentos encontrados en casi todas las civilizaciones. La miisica no es un privilegio de unos pocos. Los seres humanos cuentan con un cuerpo acondicionado para percibir y producir sonidos. Se puede marear un ritmo con las palmas o sobre otras partes del cuerpo, entonar una nota, soplar un instrumento, incluso, dejarse evar por el ritmo y mover el cuerpo al bailar. Por esta razdn se dice que el ser humano es un ser musical La misica esti formada por tres elementos que se entrelazan para crear una composicién musical: Ritmo Indice el tempo musical, pues marca el puso ‘ola duracén de los sonidos en una mele Melodia Se fier ala vriaidn de altura de los sonidos, Las notassuben ybajan ose repiten. ‘Armonia Se efi a la conjuncidn de dos 0 mas sonidos siultanaos. Los miisicos logran con sus piezas la expresién de emociones, sentimientos, ideas y conceptos orientados a generar en el oyente el goce estético. Hoy en dia seria impensable vivir sin que los sonidos, los compases y los acordes propios de la miisica estén presentes en la cotidianidad de las personas. Lenguaje artistico En las artes musicales, el lenguaje artistico es auditivo. En la misica se ordenan los sonidos y los silencios para lograr composiciones. Se practica de forma individual 0 colectiva con compositores y ejecutantes. Instrumentos de una orquesta sinfénica Percusién corporal Es una modalidad musical que crea so- nidos y ritmos usando Linicamente partes de! cuerpo. Esté presente en numerosas culturas y forma parte del folelor ‘de muchos paises. La percusién corporal consiste en producir sonidos en el propio cuerpo utilizando pies, brazos, manos 0 ha- ciendo golpeteos sobre él También se puede ‘generar musica con movimientos corporales (aplaudir 0 chasquear los dedos, por ejem- plo). Otra forma comin para producir sonidos es usando la boca y el ‘aparato fonador. Vocal song es un grupo venezolano de canto a capella que se ha ganado el respeto de la critica nacional @ internacional por la calidad de sus interpre- taciones, en las que simulan el sonido de varios instrumentos, a través de sus voces. Se puede conocer su musica en www.vocal- ssong.com Lictanresscowes is cae aincoe 13, Conexos con. Artes escénicas Psicotocia Las artes escénicas tienen la particularidad de ser visuales Inteligencia cor y auditivas, espaciales y temporales. Las obras se preparan poral cinestética para ser representadas, ya sea de © kinestésica ‘manera individual o colectiva En la teoria de las in- Se desarrollan en teatros teligencias miltiples, ‘© €n espacios como: la inteligencia corpo- auditorios, carpas ralo cinestésica es y en la calle. Las la capacidad para la artes escénicas son resolucion de proble- el teatro, la danza, mas usando el cuer po. En ella interviene el dominio general de los movimientos de! cuerpo, la coordina- ‘Sve de ura noche cin fina y manual, deveree de Ville la percepcién clara re a el citco, la épera y los recitales. _ teatal de los volmenes y las medidas o dis- La épera en particular es un arte global que combina miisica, literatura, tancias. La inteligen- —_acci6n, drama, decorados, danza, artes visuales y escenografia. cia cinestésica sirve para expresar emo- ciones, sentimientos pensamientos con armonia, flexibilidad, Suele ser un espectaculo de grandes 4 precision y belleza dimensiones no solo por tener espectaculares montajes escenogrificos y abundantes personajes, sino porque también entran en juego diversos equipos técnicos y artisticos que no siempre aparecen en el escenario. Al tratarse de una obra musical destinada a ser representada, los cantantes son también actores que representan un personaje y utilizan junto con el canto diversos recursos expresivos. Lenguaje artistico En las artes escénicas, el lenguaje artistico es el cuerpo en movimiento que constituye al mismo tiempo un elemento estético y temporal. La parte visual mis importante del cuerpo es el torso, que es el centro de energia, por ser el centro del cuerpo y donde se localiza la mayor fuerza, El movimiento esti ligado al teatro,a la danza y a la vida escénica en general, Se refiere a todo cambio de lugar © posicién en el espacio, asi como a la utilizacion de la energia de cada ser humano mientras realiza una accién en el escenario, de acuerdo con las circunstancias y las caracteristicas del personaje que se interpreta. El hecho de utilizar diversos lenguajes simultineos hace que el mensaje adquiera un mayor valor y significado, por lo que es eapaz de conmover ¢ impresionar. Ballet contemporsneo 14 pesrcnea a ae : a 2 5 Actividades Investiga y elabora una tabla para cada una de las manifestaciones culturales gay P de tu preferencia que identifiques en el pais o en tu comunidad, en la que sefiales: a) Artesania: producto 0 creacién, material de elaboracién, técnica empleada, uso, herramientas utilizadas, b) Artes visuales: obra (define si es dibujo, pintura, escultura, grabado, joyeria, vitra, mosaico, fotografia, video); materiales y técnica empleada; utensilios o herramientas utilizadas; lugares de exposicién; reaccién de la critica, si la hubo (consulta la prensa local, revistas y demas publicaciones en las que se haga referencia a la obra). c) Artes musicales: nombre de la composicién musical; autores; estilo; género; lugares de presentaci6n y reaccién de la critica, si la hubo (consulta la prensa local, revistas y demas publicaciones en las que se haga referencia a la obra). 4) Artes escénicas: nombre de la obra; autor e intérpretes; lugares de presentaci6n; reaccién de la critica, si la hubo (consulta la prensa local, revistas y demas publicaciones en las que se haga referencia a la obra). @ Selecciona y redacta la biografia de un artista o cultor del pais o de tu comunidad, en la que precises la manifestaci6n artistica a la que pertenece su obra, su proceso creativo, tema que desarrolla, materiales, técnicas y lugares de exposicién 0 presentacién © Redacta un texto en el que cuentes lo que te transmitié la obra del artista 0 cultor, tu apreciacién acerca de su trabajo y las razones por las cuales lo seleccionaste. 3) Buscando la belleza Belleza El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la palabra belleza como “propiedad de las cosas que hace amarlas, infiandiendo en nosotros deleite espiritual. Esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artisticas” Entonces, se puede decir que encontrar la belleza en un paisaje, una obra o una persona sun asunto personal, pues cada individuo puede considerar rasgos que le dan belleza © no, segiin su punto de vista A partir de estas tres imagenes comenta: a) :Alguna te parece bella? Por qué? b) :Cuil te parece menos bella? :Por qué? ¢) -Qué consideras que es lo mis bello en una pintura? 4) Si vas a tomar una foto, zqué prefieres seleccionar entre personas, paisajes u objetos? Por qué? Ls uwuresvenses vice wcuces amncos 15 Actividades de refuerzo rx: @ Escribe tus propios conceptos acerca de: + Cultura + Arte * Artista * Obra de arte * Manifestaciones artisticas + Lenguajes artisticos @ Selecciona y investiga un estado de Venezuela en cuanto a su cultura (bailes, canciones, costumbres y tradiciones culinarias) para hacer una exposicién. Escribe un texto con la informacién recogida para presentarlo al resto del grupo. © Observa ¢ identifica en una pelicula o una obra de teatro lo siguiente: + Nombre de la pelicula o la obra de teatro + Nombre del director y del libretista 0 guionista + Nombre de los actores y actrices de reparto * Personajes principales y personajes secundarios * Duracién de la pelicula o la obra de teatro + Asunto 0 tema desarrollado * Situacién impactante o aprendizaje *Tu apreciacién @ Escucha alguna pieza musical clisica de una orquesta sinfonica o filarménica ¢ identifica: + Nombre del director + Nombre de una pieza interpretada + Nombre del primer violinista 0 concertino + Nombre de los instrumentos de viento, de percusin y de cuerda * Los sonidos o acordes que mis te agradaron © Responde y escribe los siguientes aspectos relacionados con la artesanfa + ,Con qué materiales trabaja un artesano? + 2Qué técnica usa en su trabajo? + 2Con qué finalidad hace su trabajo? + Dénde vende su trabajo? + 2Cémo calcula un artesano el precio © costo de su trabajo? + ,Cuil es la fancién de una artesania? + Cuil es la diferencia entre el valor y el precio de una artesania? Artesana detallando una peza en bar + gHay alguna artesania en tu casa? Describela. 16 pcematero a ae B Arte en accién Mi propio simbolo al estilo-petroglifo Materiales + Témpera o gouache + Pintura para tela + Pinceles suaves planos o redondos Procedimiento + Consulta sobre los petroglifos, estudia sus formas y significados. + Dibuja y pinta en tu bloc con gouache, una imagen 0 simbolo como los que aparecen en los petroglifos, que represente un aspecto importante de tu vida ode tu mundo. + Calea y pinta cn una franela tu simbolo al estilo petroglifo dindole un toque personal + Muestra el resultado en clase y explica la intervencién realizada en el simbolo. + Describe y comparte con el grupo tu vivencia en el proceso creativo, Mi cuento Materiales + Cartulina + Lapices 0 témpera Procedimiento « Investiga y describe el cuento mis antiguo que venga pasando de generacién en generacién en tu familia + Agrégale una modificacién personal + Selecciona una técnica de dibujo o pintura y realiza una ilustracin de dicho cuento en tu bloc. + Muestra el resultado en clase y explica la intervencién realizada al cuento. + Describe y comparte con el grupo tu experiencia en el proceso creativo. : a 2 5 3 © Museos y galerias El Museo Britanico, uno de los mas antiguos El Museo Britinico de Londres es uno de los mas del mundo. iene cerca de trece millones de objet de las mayores y mis importantes colecciones de historia y cultura de la humanidad. Los objetos provienen de todos los continentes y dan cuenta de la historia desde los primeros tiem Ia actualidad. Se fund6 en 1753 gracias a la autorizaci6n del rey Jorge Il En 1918, debido a la Primera Guerra Mundial, se muchos de los objetos del museo a lugares seguros. En agosto de 1939, por la Segunda Guerra Mundial, los objetos del museo faeron evacuados. El edificio fire bomb: Al terminar la guerra, se reconstruyé y los objetos antiguos fos, con una npos hasta trasladaron mis importantes ardeado en 1941 regresaron, Para conocer mas del museo visita http://www.britishmuseum.org/ “Et Partensn en el Museo Brtanco Cara_a cara con el arte ‘Armando Reverén (1889-1954) dD Lo crefan loco por excéntrico y por ser un pintor muy creativo. Armando Reverén nacié en Caracas, Venezvela, en 1889, Ricardo Montilla, su ti-abuelo, lo inicié en los caminos del arte y lo ayud6 con el dibujo. Tenia 19 aos cuando comenzé sus estudios en la Academia de Bellas Artes. Sus profesores fueron Antonio Herrera Toro, Emilio Mauri y Pedro Zerpa, Por su buen desempefio, en 1911 fue becado para estudiar en Espatia en la Escuela de Artes ¥ Ofcios de Barcelona y en la Academia San Femando en Madrid, donde fue influenciado por las obras de Goya Y por José Carbonero, quien fue a su vez docente de Salvador Dall. En 1914, Reverén pas6 seis meses en Paris, donde entré en contacto con los pintores impresionistas. Regresé a Caracas en 1915 y asistié a las reuniones del Circulo de Bellas Artes con poetas, escritores, pintores, escultores, caricaturstas y periodistas, entre otros. Alli cada uno realimentaba el trabajo del otro; i alguno acababa una poesfa, subja a un taburete, solcitaba fa atencién de los demas y la leia en voz alta. Todos opinaban de la obra y lo mismo sucedia con el pintor 18 pcereavesn a. ame yel dibujante, lo que quiere decir que en el Circulo de 5 Bellas Artes se producia un proceso pedagégico para crear donde los participantes eran estudiantes, maestros y oritcos al mismo tiempo, Luego, Reverén se mudé a Macuto, en el actual estado Vargas, junto con su esposa Juanita y alli estableci6. su taller, Estaba enamorado de la luz del litoral y ya influenciado por los impresionistas querta superarlos 5 pintando la luz propiamente dicha y sus reflejos sobre el agua. Tal fue su obsesién que casi quedé ciego. yeronh seins etn ener alambre, sells y papel (0172x245 om Coleccén Fundacién ‘Museos Nacionales Ce eDITONAL ATILANA SA seal alaal last slalasl last @ Idea para la accién Propésito: disefiar y desarrollar una campaia para el rescate ¥ mantenimiento de cuentos, mitos, leyendas, tradiciones, costumbres o bailes tipicos de una regién seleccionada. @ Documentacién + Formen equipos de trabajo. * Busquen y analicen informacién relacionada con cuentos, mitos, tradiciones, costunbres y bales tipicos de una regidn del pats que hayan seleccionado. Ite ~, ze SHO Librogt * Construyan ideas para la campaita de rescate y mantenimiento de la cultura, ™ de esa region. Apdyense en la memoria de familiares, vecinos y amigos. ime ag @ Planificacion + Elaboren un esquema de trabajo en el cual se le asigne una actividad a cada integrante del equipo. * Determinen el inte s ¢ impacto social de la campai + Precisen un lema y una o varias imagenes representativas de la campaita para el proyecto de rescate + Realicen el disefio de la campafia con un cronograma que incluya la elaboraci6n de afiches, tipticos, actividades, duracién y lugares de ejecuc © Organizacién de materiales Elaboren una lista de materiales y recursos necesarios para e a la ejecucién de la campaiia. Busquen en sus casas vestidos, Invita' 9 calzados, sombreros, telas y demas implementos para presentar los bailes tipicos de la regién. ‘aaa © Puesta en accion ee * Realicen y coloquen los afiches en lugares seleccionados. ‘ + Elaboren y repartan los tripticos publicitarios. * Disefien y presenten la actividad seleccionada para el rescate; intercambien acciones con cuenta cuentos, mitos, leyendas; conversen acerca a de las tradiciones y costumbres. a cen fol, @ Evaluacion Pensamientan, Analicen el éxito de la campaiia con preguntas como: * Antes de la realizacién de la campaia. :La campaia cumple el propésito sefialado? ;Se tienen los materiales y recursos necesarios? ;Se puede mejorar el disefio de la campaiia para que sea mis eficiente e impacte al piiblico? * Después de la realizacién de campaiia. Se logré el propésito de la campaiia? zQué se debe hacer pa + Redacten el informe final que incluya los resultados de la campaiia, el anslisis respectivos y las conclusiones derivadas de la misma. continuar las acciones de rescate? Conexgy's _ 7lso15zalle15661! Educacion Artistica Desde su propio nombre, Conexes -el conjunto de bienes educativos que hemos elaborado para afrontar los nuevos retos de la EducaciGn Media esta comprometido ‘con un mundo de interrelaciones, en el que los saberes no son estaticos ni estan encerrados en espacios restringidos, sino {que andan en constante movimiento, disnersos en infinitas redes, Estos materiales didécticos apuntan a potenciar los vinculos, activar los contactos, descubrir los enlaces. E! aprendizaje significativo, que cultivamos como una de las premisas conceptuales de todos nuestros materiales didacticos, tiene una importancia creciente en esta serie, pues atiende las necesidades de estudiantes que ya han avanzado a otra fase de su educacién formal. a necesidad de que las competencias adquiridas sean itiles para la vida es en Conexos una estrategia vital @eanrutana

También podría gustarte