Está en la página 1de 2

MARIELA DE LOS ANGELES MONSERRAT

DNI: 39364863

LIBRETA UNIVERSITARIA: DS17-1861/6

TRABAJO PRACTICO Nº 1

FILOS0FIA DEL DERECHO CAT “A”

Consignas:

1. identifique los tres modos de opresión que, desde el punto de vista de Bounaventura de
Suosa Santos, operan en nuestras sociedades.
2. ¿Usted piensa que es posible una visión “neutral” de las ciencias sociales? ¿por qué?
3. Elija cinco conceptos formulados por el expositor que tengan relación con el contenido de la
unidad 1, que para usted resultan especialmente relevantes y construya una breve definición
de cada uno.

Desarrollo

1. Para Buenaventura de Sousa Santos, en nuestra sociedades operan como modos de opresión:
- El capitalismo: que es un sistema económico, el cual su principal característica es la subordinación de los
medios de producción, la acumulación de dinero y la obtención de ganancias.
 Desde su punto de vista domina la versión más antisocial y más salvaje del capitalismo; el capitalismo
financiero.
- El colonialismo: que es un sistema de dominación política y militar mediante el cual una potencia, ejerce un
control formal y directo sobre otro territorio.
 Afirma que está volviendo el colonialismo historio, y que cada vez más pueblos se ven amenazados,
son desplazados de sus territorio y son víctimas de violencia.
- El patriarcado: que es el predominio de la autoridad del hombre en la sociedad.
 Lucha en busca del reconocimiento de la diferencia; la diversidad

2. Luego de ver el video y repensarlo. Considero desde mi punto de vista, que es si es posible y además
necesario tener una visión neutral de las ciencias sociales, para estudiarlas de una forma objetiva. Cuando
hablo de objetividad me refiero a la creencia de obtener un conocimiento que concuerde con la realidad
del objeto, que lo describa tal cual es, y que este lo más alejado posible de nuestros deseos personales y
percepciones.
Para poder estudiar las ciencias sociales de una forma objetivas, es necesario que sea neutral, es decir, no
tener ningún juicio de valor, ni influencia de carácter clasista, religioso, moral o político que pueda
condicionarla.

3. Conceptos:
 Conocimiento científico: son hechos verificables obtenidos por estudio rigurosos, que transforman el
conocimiento popular, en información, que luego será utilizada para distintas cosas como encuestas,
sondeos, entrevistas etc.
 Epistemicidio: es la destrucción masiva del conocimiento de los pueblos, que no coinciden con los
objetivos de la modernidad capitalista, colonialista y patriarcal.
 Movimientos sociales: son grupos de individuos que tienen como finalidad el cambio social y lucha por
conseguir su objetivo.
 Epistemologías del sur: procedimientos diversos cuya función es validar, construir, y valorizar el
conocimiento nacido en las luchas sociales y la resistencia a la dominación de las formas de opresión.
 Opresión social: la presión y el sometimiento, a una comunidad, ya sea por el uso de violencia o actos de
tiranía. Hace que los ciudadanos se sientan incapaces de ser ellos mismos y se vean obligados a ACTUAR
de manera poco normal.

También podría gustarte