Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.- El día 18 de agosto de 202, al ir a la sucursal respectiva del Banco de Chile para hacer
el cobro de mi Renta Vitalicia de la Compañía de Seguros METLIFE, recibi la colilla de
pago (se adjunta como documento en el presente escrito) de mi jubilación de por un monto
de $ 94.749, el cual venia con un descuento por un valor de $ 78.434 pesos por un
descuento por cobro de cuota.
2.- Dado esto me dirigí el mismo día a la Sucursal de METLIFE , para averiguar el
descuento respectivo, señalando en ese momento que era una orden de Caja de
Compensación La Araucana. El descuento se señala en el Detalle de Pago de Renta
Vitalicia del mes respectivo. (se adjunta documento emitido por METLIFE)
5.- Es así que como reclame que los cobros no Tenían fundamento legal dado que no
contaban con alguna recaptación de mi Parte o Haber Firmado alguna REPACTACION,
hago el presente recurso de protección por vulnerar mi derecho de propiedad de mi Renta
Vitalicia.
Asimismo, señalo que no he renovado ningún crédito ni revalidado algunas de las cuotas
pendientes desde el año 2016 en adelante.
Esta situación la ha privado de utilizar esos recursos con los cuales contaba mensualmente,
lo que ha significado un cuestionamiento a su reputación comercial y de fidelidad y
seriedad de cumplimiento de sus obligaciones para con sus contratantes, lo que
evidentemente y a todas luces afecta la honra del recurrente en su esfera económica,
financiera y comercial.
Por ende no existe otra posibilidad que habilite al acreedor para hacerse pago de la
obligación la cual es ahora natural
Que en tales circunstancias y ante una obligación natural originada por prescripción de la
acción, la entidad acreedora correspondiente no estaba facultada para hacer los descuentos
pertinentes al trabajador. Como la Caja de Compensación y Asignación Familiar LA
ARAUCANA se rige por las normas de aquellas instituciones, respecto del cobro de las
prestaciones insolutas, igual procedimiento debe seguir de manera previa, puesto que una
obligación contraída el año 2014, en 60 mensualidades, de las cuales solamente pagó 24, y
con el mérito del documento acompañado por la parte demandante, es un hecho inconcuso
del proceso que el crédito no puede cobrarse dado que la obligación al pago carece de
acción, y como se ha dicho, se ha transformado en una obligación natural, en que sólo se
puede retener el pago voluntario del deudor
Es decir que si bien el artículo 22 de la Ley N°18.833 señala que “Lo adeudado por
prestaciones de crédito social a una Caja de Compensación por un trabajador afiliado,
deberá́ ser deducido de la remuneración por la entidad empleadora afiliada, retenido y
remesado a la Caja acreedora…”, no cabe duda que dicha norma es aplicable sólo a
aquellas deudas que son exigibles, puesto que se deprende con nitidez que el objetivo de
dicha disposición legal es facilitar y garantizar a las Cajas acreedoras el cobro de sus
acreencias, pero de ninguna manera transformar tales obligaciones en imprescriptibles,
puesto que si ese hubiese sido el objeto, el legislador debió́ haberlo dicho de manera
expresa, puesto que, además de erigirse en una situación excepcionalísima, frente al
silencio del legislador rigen necesariamente las disposiciones contenidas en los artículos
2514 y siguientes del Código Civil sobre la prescripción como medio de extinguir las
obligaciones.
Es así que como mi estado financiero acompañado señala deudas del año 2014 respecto de
las cuales la Caja de Compensación La Araucana carecía de acciones para exigir el cobro
de las mismas, puesto que ellas se encontraban prescritas como se ha venido señalando,
forzoso es concluir que también se había extinguido su potestad de hacerse pago de esas
acreencias a través del mecanismo de descuento previsto por el artículo 22 de la Ley N°
18.833.
DOCUMENTOS:
1.-
2.-
3.-