Está en la página 1de 12
CONTRATAR LOS ESTUDIOS DEF ACTA DE REUNION ASAMBLEA SOCIALIZACION FASE 1 INITIVOS DE COLECTORES DE AGUA LLUVIA VARIOS SECTORES CANTON LATACUNGA C004 En la ciudad de Latacunga, « los 27 dias del mes de julto del afio dos mil veintidés, siendo las 17120, se instala la reunson en la sede social del barrio Isumbo 1 con motivo de ta Socializacién de le consultoria para contratar los estudios definitivos de colectores de agua Iluvia varios sectores cantén Latacunga, se cuenta con Ia presencia del Ing. Alex Anchaluisa funcionario de IIMAPAL, Ja Ing. Fernanda Cando funcionaria de DIMAPAL, Técnicos de la Consultoria y los representantes de fos barrios de la Parroquia Juan Montalvo. Orden del Dia 1 BeN Bienvenida por parte del Ing. Cristian Legla consultor del proyecto contratar los estudios definitivos de colectores de agua Huvia varios sectores cantén Latacunga. Presentacién de la Fase 1 por parte de los Técnicos de la Consultoria, Foro (preguntas, observaciones y stigerencias) Intervencion del Ing. Cristian Lagle consultor del proyecto contratar los estudios definttivos de colectores de agua Huvia varios sectores cantén Latacunga y clausura, Se pone en consideracién el orden del dia el cus! es aprobado por la Asumblea Se inicia Ja socializacion tomando la palabra el Ing. Cristian Lagia consultor: Buenas jardes como conocen yo soy el ingentero Cristian Lagla que estit a cargo de la consultoria de los colectores de agua luvia de varios sectores. Presentacién de la Fase 1 por parte de fos Técnicos de 1a Consultoria, BI Ing, Cristian. Lagla realiza la primera inteevencion: bueno enfocando en las areas que representa las reas que tenemos que ya vamos a mostrar grfiamente son las Areas que nos han sido delinida por los TDRs por el municipio, bueno esas son las areas netamente que vamos hacer los estudios, en el sector de Locoa tenemos 19,2 heotireas bueno ya vamos @ ver ‘més amapliamente las calles Jus reas y las posibles rutas de descargas y ya vamos @ ver posteriormente igual el area de San Martin 31.1, Isimbo 1 es de 62,3 ¢ Isimbo 2 es de 92 hectireas toniendo un total 184,G, de igual manera en Ta parte de Iu calle que se baja de la, via a Yugsiloma. Interviene la representante de isimbo 2 la ‘MSc. Blanca Casillas: es la via a las tres cruces, las tres cruces en la parte de arriba Responde el Ing. Cristion Lagla consultor: es lu que baja de Yugsiloma de la iglesia del iriangulito, toma la palabra el Dr ‘Ramiro Guanoluisa presidente de la parroquia Juan Montalvo: ya vamos ir allé ahi es otra. cosa, retoma con la exposicién el Ing. Cristian Lagla consultor: ahi podemos ver los dafios que han causado en Ta época de Thuvia, siguiente pagina eslo es el Isimbo 2 en Is calle principal la del asfalto Ta que siempre se Tiena de escombros tierra en época de Huvi. Interviene ef Dr. Ramiro Guanoluisa presidente de la parroguia Juan Montalvo: Ia que ‘esti frente @ su casa, continue con Ia palabra el Tag. Cristian Lagla Consultor: este es la calle Malacatos la que baja de material a Ja via adoquinada por la cafians, esto es en el seotor de San Martin este es la via a la policia, esta cs la parte de! sector de Locoa, la calle isla Marchena, este es Ia calle 11 de noviembre la que baja de la plaza de toros. las dos calles van a ser intervenides en el sector de Lovoa. Toma la palabra el Ds. Ramiro Guanoluisa presidente de la parroquie Juan Montalvo: van a ser intervenidas pore clinica Provida del Dr. Duran y de ahi cerrando la cuadra que va a Palopo y la que baja por el “Vrajano Naranjo esas son las zonas q se van a intervenir en Locoa entonces ahi no tenemos identificado al presidente tengo al de mis arriba de Locoa-Santan enlonees a él pare que la vamos a llamarle si no se va intervenir, entonces no es sano llamar a todo mundo, sino cen los puntos donde se van a intervenir Reinicia con la exposicién et ing, Cristian Lagla Consultor: buene entonces explicéndole hetamente en el proyecto nos han solicitaco dos altemativas, como le mencionaba altemativa todas las redes principales y secundarias y el colector final se va arealizar con tuberia PVC eso ¢s Ie aliermativa mimero uno, aqui podlemos observar en la parte de |Isimbo 2 se van a intervenir todas las vios como podemos observar Ia via que baja de Yugsiloma , este es la via que va a Colstoa la via principal asfaltada, todo lo que se va ‘conectar se va haecr la descarga en la Quijano y Ordofiez cerca del estado igualmente se tiene planificado hacer le descarga, también por la calle Luis de Anda se tiene plunificado hacer las dos descargas el tramo de acd se va interconectar al sistema de Isimbo |, para hhacer posteriormente la descarga en el punto mas bajo del rio Yanayacu, igual este el tramo de aci de la via Malacatos que descargara justamente en el tramo da! colecter aotualmente tienen existente de hormigén armaco, entonces se conesta los tres subsistema de Isimbo 2 @ Tsimbo 1 y descargamos a las riberes. Aclara el Tng Alex Anchaluisa funcionario de DIMAPAL: tiene que estar bastante claro que los eolectores que se van hacer son totalmente independiente del alcantarillado sanitario totalmente los colectores © rejillas que se hagan los colectores secundarios todo es totalmente independiente del slcantarillado santtario, igual el proyecto incluye les descargas hacia las quebradas seas hacia los rios que estén mas cercanas entonces en ningin momento este dlisefio que se cesta haciendo tienen que Ver con el alcantarillado sanitario porque shorita est prohibide que se haga un alcantarillado combinado, enfonces tiene que quede claro que por ning motivo existente el disefio es Ins descarya hacia una quebrada seca o al rio entonces hay aque aclarar que este proyecto no s¢ conecta al alcantarillado sanitario, es particular, os aparte no tiene nada que ver, toma la palabra el sefior Jorge Chacén representante de we Isimbo 1- para que esas descargas empaten en Isimbo 2 aca o no veo que va a dar porque de la subestacién de la cocha monte acé a esta une montefia yo Veo que no ve # empatar. Responde el Ing. Cristian Lauke Consultor: solo una parte no mas de la cumbre para Ia parte de abajo. Pregunta cl Dr Ramiro Guanoluisa presidente de fa parroquia Juan Montalvo: es una red porque le mited se conecta acd y la otra parte se va para arriba. Responde el Ing. Cristian Lagla Consultor: si exaclamente una parte baja porque ahi se ‘encuentra una cispide y la mitad de la Malacatos baja hacia la descarga. Aclare el sefic Jorge Chacén representante de Isimbo 1: por aqui ya pusieron un Lubo de 200 mm, pero ahi tiene unas rejillas. Pregunta el Dr. Ramiro Guanoluisa presidente de la parroquie Juan ‘Montalvo. antes que tezmine esa parte por ejemplo indiquenos las liness azules ameril verdes que significa, donde va a construir los pozes rejillas cajas y que contemple ahi igual deberia estar simibolizado, Responde el Ing. Cristian Lagla Consultor: para que se guien fa linea amarilla es el area que se va a intervenir obviamente supongamos en cl punto més alto de Ja via a Yugsiloma no se considera solo esta Area sino como todos ‘conocemos cl problema viene desde Ja parte alta de ahi se va a considerar el area de aportacidn y todo lo que escurre ingresara por las rojillas a los conductos y bajaremos a Ja descarga posterior en cl rio Yanayaou, de igual manera en el punto alto se va a seleccionar una érea mayor para poder encausar el caudal y que todo el caudal ya no se jinunde en la parte de le vig, en las lineas ezules son todas las redes que se van construir, asf que nosotros entonces consideramos técnicamente que fas Tejas aproximadamente se pondrd cada 100 metros obviamente en los cruces, esquinas de las vies y en los puntos criticos que después en el disefio definitivo se lo realizara y los puntos que se muestran son las posibles descarges-que ya se les explico antertormenta Ins descargas en las calles ‘Luis de Anda y en Ja calle Quijano y Ordofiez que son paraleias al estadio municipal la cocha y los otros subsistemas como le manifesté se van a conectar al subsistema del Tsimbo mimero 1 se les mostrara Ia imagen para que vean cémo van a trabajar tos sistemas Foro. Toma la palabra la representante de Isimbo 2 la MSc. Blanca Casillas: on la parte usted menciona que va intervenir todas las calles, no sé si hay como amplierle y verificarle desde Ja primera calle en Ia parte de Yugsiloma. Responde el Dr Ramiro ‘Guanoluisa presidente de la parroquia Juan Montelvo: este es el tridngulo, este es la iglesia y esto baja al estadio es lo q yo entiendo es esa parte aqui estin las canchas sintéticas ahi esta otra calle q baja sin nombre. Continda la MSc. Blanca Casillas representante de Isimbo 2: entonces ahi falta esa calle que es més abajo del estadio que seria otro punto vulnerable. Explica el Ing. Alex Anchaluisa funcionario de DIMAP AL tienen que entender aqui dos cosas es muy diferente el discfio de un sistema de alcantarillado y el sistema de alcantariliado de aguas lluvias sanitario porque en un alcantarillado sanitario los tnicos beneficiados pase por la calle que pase son los que tienen acometidas por eso las Areas de porte de! alcanterllado sanitario son con les acometidas aqui puede pasur un alcanturillado pero si no tiene una acometida no se beneficia y la diferencia de un sistema alcuntarillado para agua Lluvia cx que se hacen tos cdloulos en base a hectireas, Areas de aporte porque el agua lhuvia esti en toda la superficie baja por el borde de via, puede bajar por cunetas, rejillas horizontales o pozos de cabecera, entonces si el ingeniero en el disefio final, porque esta son las alternativas, considera que en ese sector no sera necesario poner pozos significa que por la topogratia del terreno la escorrentia por vin va @ bajar el agua esa es fa diferencia entonces por ejemplo si cl ingeniero en esa parte de la via no encuentra un punto rojo no se tendria que poner una rejilla par el bajante de agua Iluvia. Pregunta el Dr. Ramiro Guanoluise presidente de la parroquia Juan Montalvo. cudl seria el antecedente para el punto roje. Responde el Ing. Alex Anchaluisa funcionario de DIMAPAL. la topografia. Expone el ‘Dr. Ramiro Guanoluisa presidente de la parroquia Juan Montalvo: porque a veces es la Jogica mis allé de le topogratie. Responde el Ing, Cristian Lagla Consulior bueno le corto ahi un ratito entonoes lo que se va hacer, desde la parte alta toda esta agua ya estarie en Jared Jo que baja y lleva por ahi y todo va encausado en la tuberia tod la parte alta si se va a considerar esa via. El Dr. Ramiro Guanoluise presidente de la parroquia Juan, ‘Montalvo expone: por eso seria importante par eso serfa necesario encausar. Responde el Ing, Cristian Lagla Consultor: tengamos claro que cl agua esta bajando de la parte alta como ya sé pone las rejillas el agua ya no va 2 bajar con esa misma magnitud es como le cortamos en Ia tuberia y no afectaria mucho al sector y por eso tenemos otra alternative, Propone e] Dr. Ramiro Guanoluisa presidente de la parroquia Juan Montalvo: pero seria rnecesario tener una alternativa, la representante de Isinibo 2 MSc. Blanoa Casillas: 6mo ‘vamos a ver que por més que se encause el ague va haber un momento es la parte alta y hay domicilios en la parte baja que en realided ellos se inundan. Contintia e! Dr. Ramiro Guanoluisa presidente de la parroquia Juan Montalvo: y no estamos hablando del tema de beneficio y quien se va a beneficiarse sino por la afectacién que se genera en la parte baja, Lo que estoy entendiendo que la aplicacién general seria en la parte do arriba. Pregunta la representante de Isimbo 2 MSc. Blanca Casillas: lo que me daba Ja inquietud: es como esté establecido los puntos que se va efeetuar no hay cambios. Aclara el Ing. Cristian Lagla Consultor: en area no, continua la representante de Isimbo 2 MSc. Blanca, Casillas: Miren que-no solo os en la parte de esa calle sino desde Is parte alta baje y viene seguido la acequia y llega hasta el punto de la panzaleo y afecta 2 nosotros, pero como usted dice ya no se puede intervenur en atea ahi se quedaria csa parte. Contesta el Ing. Cristian Lagla Consultor: noyotros ya dejamos proyectado consideramos tun poco més de! rea asignada del sector ya no se disefiaré con tuberia de 500 si es que el dea no indica se pondra de 600 u 800 por ejemplo, si es que se hard con tuberia de mayor chimetro dependiendo del érea proyectado para otro subsistema posterior discfio se construya se conecte y trabaje de buena manera el sistema, Prosigue la representante de Isimbo 2 MSe. Blanca Casillas: no es solo el caudal de ahi sino todo Lo que es Colatoa también baja y también nos dafia toda baja hacia nosotros. Respondle el Ing. Cristian Lagla Consultor por eso se va considerar las Arees mayores para quede proyeetado nuevos sistemas puedan conectarse en nuestro sistema, Pregunta el Dr. Remiro Guanoluisa presidente de a perroquia Juan Montalvo. algo més presidente de su zona, dle su barrio creo este medio claro salimos algo de duda bueno pasemos ai otro barrio. Expone e] Ing. Cristian Lagla Consultor: bueno podemos chequear un poquito todas las calles en kilémetros tenemos de Tsimbo niimero dos ex de 7,83 km de disefio. Tenemos varias vias que se van interconectar de Isimbo ntimero 2 la via Malacatos y este es la via que baja de Yugsiloma como todos conocemas en cl tramo de aqui ya tenemos constraide un colector de hormigén armado el cual esie seré la descarga igual esto seri conectado al sistema existente este seri conectado por Ie vie del Vicente Ledn que es la av. Tahuantinsuyo hhacia su desoarga esta es Ia calle Tomebambe que os ta calle via a san Martin esta son las ‘res descargas que van a ser realizadas en el sector de Isimbo 1 esto son todas las calles que van a ser intervenida en este sector. El sefior Jorge Chacén representante de Isimbo 1 pregunia: In una dice que va hacer una descarga en la calle Malacatos que esta hecho un canal como yo le manifestaba en época de Patricio Sanchez que se hizo degana y la ‘otra que se va a descargar en la ‘Tomebamba. El Ing. Cristian Lagla Consultor ‘responde: Ja una es la Tomebamba y la ota en el colegio. Continua el sefior Jorge Chacén representante de Isimbo | la otra vez hicicron el estudio dijo el doctor en el disefio iba haber colectores de agua Hluvia en plan maestro mismo venian dos tuberias Ja una de descarga de agua Lluvia y la otra de 200mm o 250mm que es para posterior va a conectar como la tuberia vieja que ya esta mas de 30 sfios de uso va a quedar ya obsoleta y todo vvan a coneetar a la tuberia de alcantarillado que pusieron y en el plan maestro ni siquicra la Luberia de aleantarillado tuvieron, Aciara el Dr Ramuro Guanoluisa presidente de la parroquia Juan Montalvo: reiterarle lo que dijo el estimade no tiene nada que ver, y ie ‘gente tiene que entender eso, que esto no es para alcantarillado no tiene nada que ver que yo también quicro una ecometicla, Continue el Ing. Cristian Lagla Consullor. vamos all sector de san Martin este es el 4rea que vamos a intervenir para ubicamos un poquito este el sector de In policia nosotros tenemos la intervencién en las calles general Proafio 1s calle Juan Abel Echeverria y 1a calle babus que son las mis eriticas e igual los puntos de descargas que serian estos en Tas riberas del rio Yanayacu todo esta es la vin que baja desde los tanques , la “Y" y nos conectamos wei, la otra descarga seria en Ia general roafio y por pendiente natural en la parte de Ie policia que es un poquito més de pendiente nosotros vamos a reoolectar este caudal y Ia descarga tenemos planificado hacerla en te calle Juan Abel Echeverria que ingresa al rio. Pregunta el Dr. Ramiro Guanotuisa presidente de fa parroquia Juan Montalvo. listo amigo Paul ahitienc todo claro. Responde el Ing, Paul Montaluisa presidente de San Martin’ en realidad st esta tomado en cuenta todas las partes criticas incluso hasta la que Viene acd un punto de san Martin desde hasta el sector donde esté Ia cruz en el cama. Actara ei Dr. Ramiro Guanoluisa presidente de Ja parroguia Juan Montalvo: lo de Locoa no estén aqui pero ya tenemos claro y de pronto podlemos verla para que conozcan. Prosigue el Ing. Cristian Lagla Consultor: bueno ‘entonces para ubicarnos este serfa In plaza dle Loros y le descurge se haria en ta via 11 de noviembre, en el sector de Ia Laguna se va hacer la descarga en ta calle laguna de Cuyabeno igual netamente tenemos el colector igual como tenemos le via directamente descergamos al rio Cunuyacu. Bueno tenemos el dren de intervencién que seria de 2,45 hectareas la longitud total que se va @ inlervenir es de 17 96 km todo lo que se a intervenit en el area de Juan Montalvo bueno ya digamos 18 km en material PVC y aproximadamente 10 descargas. Propone la representante de Isimbo 2 MSe. Blanca Casiilas: una sugerencia el material PVC nosotros que yet tenemos en la parte de Tes 3 ceruces, el material PVC se rompe con todo Jo que baja desde san José hasta animales baja no les va a aguantar. Aclara el Ing, Cristian Lagla Consultor: bueno nosotros también estamos planteando y pasar a la altemativa nimero dos. Propone el Dr. Ramiro Guanoluisa presidente de la parroguia Juan Montalvo: compaeros presidentes y los compares que estamos aqui tuvimos un dialogo previo eon el ingeniero por eso igual Ie dije que tenie que ponemnos acéy que no pase como nos paso eneel salén del municipio nos decian que habia dos aitemativas una alternativa x y una altemativa 2 incluso en temas de costos, bueno esto es un estudio de ahi no se en que tiempo mis se va. ejecutarto ‘yo haba hecho la propuesta y lo que habia dicho a ustedes que el dinero es de la gente no es del municipio, del alcalde o de los consultores no es de nadie, el dinero es nuestro por To tanto aqui se tiene que hacer, si el valor es de 18 mil o Jo que cueste ese tiene que hacerse y nos mantenemos con ese, no vamos a quedamos con ese ya le dije al ingeniero y que ustedes también estén consientes no vamos podemos decir, chuta denos el de ‘catoree millones no no, a mime ponen el de dieciocho millones, Porque al fin al cabo la plata es nuestra y si tiene un costo ms allo quiere decir que es algo mejor por eso esa tiene un costo més y tiene que aplicarse por eso hemos hecho Ta sugerencia al ingentero que tiene que sujetarse a esa El Ing Cristign Lagla Consultor aclara: fe vamos 2 explicar la altemativa 2 los ramales ‘Socundarios se realizaran en PVC y el eolector final se hard en hormigén armando que estamos tratando de decir con esto que de acuerdo al estudio y disefio definitive nosotros ‘Yyeamos necesario si va hacer de hormigtn armado se lo ve a realizar pero es ya nos va dar en el diseBo definitivo pero como altemativa Jo planteamos lo siguiente en el punto de san Martin en la calle general Proafo, esta hemos considerado preliminarmente que se va a realizar de hormigon armado, porque se va realizar de hormigén ermado considerando, que por Is zone de san Martin es una zona més poblada no tiene muchos terrenos de acuerdo al coeficiente de escorrentia ya no absorbe absolulamente nada en cambio consideremos Isimbo 2 donde tenemos terrenes los cuales absorben el agua asi ‘ea un porcentaje pequetio paro ubsorbe Is capacidad de luvia mientras que la zona que es més poblada en las casas en las vies en las aceras todo se encnuza directamente en las calles y tenemos que considerar que el caudal no nos va a soportar y vamos hacer en ormign armado es algo preliminar pero si en otro sector consideramos que sea necesario se hari de hormigon armando esta serian nuestras des propuestas y las otras redes son en PVC. Expone el Dr. Ramiro Guanoluisa presidente de la parroquia Juan ‘Montalvo: bueno a insistir en ¢l tema de la proyeccisn el estudio es de ahora pera no sabemos cuindo se va a ejecutar entonces ahorita estamos viendo que en Isimbo dos efectivamente no hay muchos construccidn y hay terrenos y absorben un poco el a pero pasara uncs dos a tres a 3 aflos va a cambiarse la realidad entonees nosotros si considerariamos en que se mantenga esa de hormigén que es para proyecoién insisto no 5 que esta afio 0 el otro se va a construir entances si es necesario y pedimos en este caso aque si queremos hacer algo con proyeccién futuro que se quede eon algo ya mejor bien hecho que con el tiempo vamos @ estar con otro inconvenientes y eso si vamos a suger cen lo pasible que se haga cn ese sentido, Acota la representante de Isimbo 2 MSc. Blanca Casillas: acotar nosotres hemos visto, vivimos y palpemos la realidad que es estos tiene tuna foto pequefta de le magnitud de la que nosotros tenemos para que usted diga que el terreno ubsarbe es imposible eso era como toda Jo que es el sector de tres cruces arraso todo fo que ¢s el plan maestro w una profundidad de tres metros entonces recién al afic estin recién estin tratendo de recubrir con maquinaria eso. E] Dr Ramiro Guanobusa presidente de la parroquia Jaan Montalvo comenta: entonces el terreno es laderoso es todo zelleno no hay intencién de que eso va absorber. Ei Ing. Cristian Lagin Consultor concluye: entonces como conclusién final la altemativa uno son todas de PVC, de conformidad con los estudios delinitivos se ira planificando los estudios finales de honmign armado el disefo estaré de manera conjunta en une tercern socializacién que Se va 6 realizar en el municipio que ahi va a estar ya a eriterio de todos. Pregunia el De. Ramiro Guanoluisa presidente de Ia parroquia Juan Montalvo comenta’ algo més ccompalieros si esté claro el tema de los puntos que va hacer y todo, El seftar morador de San Martin: buenas tardes tengo una consulta al respecto San Martin la situacién en nuestro barrio es muy diferente en la genera! Proafio hay 7 tuberias de agua que alimentan toda Latacunga entonces seria buen que este proyecto se le una al otto proyecto del remplazo de Tas tuherias de agua y también con asfaltado respeetivo que corresponds porque si ustedes quieren hacer eso van @ tener que romper 7 tuberias y va afectar toda TLatacunga y eso va hacer un impacto brutal t Dr. Ramiro Guanokuisa presidente de 1a parroquia juan Montalvo actara: esto es solo un estudio todavia que se quede proyectado eso si exactamente Ia parte téonice ustedes dejarian las sugerencias, Hl Ing. Cristian Lagla Consulior expone, en los estudios nosotros lo vamos hacer ya tenemos todas tes vias Jevantadas de que material son, las posibles tuberias que igual nos van a faciliter Dimapal «que conocen las redes se tend planifiendo si tenemos que recapear tenemos que otra vez alar adoquines empedrado eso staré considerado dentro dei presupuesto para que hagan el cambio y construccién del nuevo proyecto todo esté considerado esos. items que ustedes nos han manifestado estarin en el presupuesto, BE] sefior morador de San Martin comenta. pero el presupuesto se refieren al presupuesto, aldisefio de agua lluvia nada mis ¢ le van anexar al presupuesto que necesita para cambiar las tuberias porque hay un proyecto que sc ha retrasado desde hace 4 a S afios atras que se pensaa cambiar muchas de esas tuberias estin en pésimo estedo tienen mis de 40, 50 aiios enttonces justo vino la pandemia y quedo esa cuestién ahi, entonees ye hay un proyecto pera que tenia que cambiarse las tuberias entonces deberia ir todas estas tres cosa que ie digo en conjunte porque no pueden trabajar solamente ustedes en esto de las ‘aguas Hluvias 0 solamente en el eleantarillado o solamente tas vias de agua potable porque ‘hi afecta a todos ya les digo por hi pasan por ahi pasar 7 tuberias alrededor de 7 tuberias de agua y a més de eso no rectas © no paralclas @ las via algunas hay que se eruzan en toda su trayecto entonces es importante que le haga llegnr a las autoridades y nosotros la anterior vez ya Ie dijimos a ellos que tienen que hacer un estudio completo de todo para hacer un presupuesto para hacer todo eso y es por eso no se dey que hagan eso porque si no hesta ahora estuviera abierto esa via como dejaron sin asfaltar y nada solo dejaron destapado y nada més ¥ eso quede constancia en el proyecto que hagan que les digan tienen que hacer eso en conjunto esas tres cosas. Actara el Ing, Cristian Lagla Consultor bueno en ese punto mi tema es de proyecto netamente de agua pluvial, pero se considera si es que hay nuestra recomendacién que si hay un proyecto de agua potable o de alguna red de principal de agua que alimente toda Latacunga que igual se considere para posterior intervencién igual on el trabajo es netamente alcantarillado pluvial, el Ing, Alex ‘Anchaluisa funcionario de DIMAPAL expone: buenas tardes disculpen que le haya pedido esta interrupeién pero en realidad el ingeniero Condor tba a venir pero nosotros tenemos que adaptamos a los horarios de los sefiores que casi la mayoria sale a las 4 a 5 de Ia tarde, la socializaciones siempre se lo hace en la tarde entonces el ingeniero Condor ya no pudo Hegar, entonees nosotros venimos por perte de él, también pedirle una dlisculpa en realidad la socializacién se hizo un poco apresurada consideramos que debia haber hecho en las zonas ¥ es eso en lo que estamos trabajando porque sicmpre es bueno: recabar informacién de ustedes que son las personas que viven el dia a dia en Jas zonas que se van hacer los estudics entonces mas que nada eso decirles que estamos con las puertas abicrtas en la direccién de agua potable para cualquicr sugerencia que aqui se dicen serén atendidas por nosotros ¥ serin consideradas en el disefio final por parte del consultor nosotros con la ingeniera Cando y mi persona estamos # cargo de ver que las LATACUNG cosas del proyecto, cualquier cosa pueden consultamos 2 nosotros en las oficinas en cl piso de obras puiblicas ahi estamos ubicados cualquier cosas inconyeniente o duda acerca del proyecto con mucho gusto le estaremos atendiendo de 7 2 4 de la tarde, entonces: seffores a cualquier morador indistintamente sca presidente o morador nosotros igual estamos atendiendo absolutamente a todos no tenemos por qué decir una cosa a unos y folra.a otros porque después entre vecinos estamos peliando porque uno no sabe lo mismo entonces cualquier situacién que necesiten a través del consultor, a través del equipo de ‘trabajo que tiene o através de nosotros mismo estamos zbiertos para las sugerencias, estas socializaciones que estamos haciendo con ustedes se van a realizar en todos los sectores de las que estin en cl proyecta de colectores aguas lluvias toda a recabar las sugerencias ‘que son todas valederas y al final que se haga una socializacin general ahi se llegara al consenso de todos para cual elternativa Ja que ustedes como usuarios digamos van aceptar ya, entonces ugradecemos Ia presencia hay nmuches personas que no vinieron ommuniqueles convérseles de eso que estamos haciendo aqui, si hay alguna pregunta siempre el consulto va estar aqui porque igual tiene que haoer muchas cosas mas en el studio y estamos las puertas abiertas para cualquier sugerencia muchas gracias a todos estamos a las ordenes eso no més. Pregunta el Dr. Ramiro Guanoluisa presidente de a parroquia Suen Montalvo: jdlisculpe como se Hama usted? Responde el Ing. Alex Anchaluisa funcionario de DIMAPAL: Ing. Alex Anchaluisa del municipio yo soy ed supervisor det proyecto y el Ing. Céndor es el aciministrador entonces cualquier cosa estamos a Jus ordenes en realided este trabajo es netamente las socializaciones es netamente independiente de consultor con los usuarios consideramos bastante necesario para ver emo se van dando les eosas y para atender las sugerencias de ustedes algo mass seflores muchas gracias a todos espero su colaboractén para que el consultor y para que Jas cosas se sigan dando de la mejor manera el Dr Ramiro Guenotuisa presidente de la parroquia Juan Montalvo aporta: bueno que anformacién a los moradores y vecinos para nada mas bien lo que conversamos con el ingeniero es conocemos las cosas como estén para que no haya informacién extra 0 confusién porque el dia de la socializacién incluso ic hacia énfasis al ingeniero de los vecinos de la laguna cuando ellos levantaron dijeron :no €s que nosotros primero tenemos que ver el ingentero dijo son puntos ya determinados, por esa fue la ldgica que primero vengan los presidentes cuando ya nosotros conocemos tratamos de ir combinando con Ia gente para que no haya otro tipo de criterio asi es que por esa es la razin es que los presidentes y otros veeinos que estén ack han decido estar ‘acd, vamos a seguir trabajando, lo del Ingentero Condor chuta ojalé Hegue el mensaje es amentable ne contests, no atienda ox le verdad Aclara el Ing. Alex Anchaluisa funcionario de DIMAPAL. por eso no dimos el saludo inicial porque precisamente él estaba Viniendo ack porque quedamos a las 6 porque siempre a estas horas se hacen las socializaciones y reuniones. Fxpone el Dr. Ramiro Guanoluisa presidente de la parroguia ayudar yo hice el soguimiento de todo 1o que cs el plan maestro estuve en constante seguimiento yo con el ingeniero Larrea lo que estaba eso del municipio sabe que hice et seguimiento pero lamentablemente cf plan maestro lo que nos presentaron al imcio ccontempla eso ce las Iluvies y eran dos tuiberias pero cuando nosotres nos fins hacer el seguimiento las tnberias no abastecian el aleantarillado otra cose que en diciembre ya no habla el prosupuesto y se quedé el plan maestro solo en alcantarillado entonces shorite ‘una alternativa que seria esta aparecicndo es este proyecto se estaria complementando a o que ya nos quitaron en eso que estaba en el proyecto del plan maestro. Responde e! Dr ‘Ramiro Guanoluisa presidente de la parroquia Juan Montalvo aporta comenta, lo que yo Yeo que st inquictud es muy oportuna también si en verdad asi se socializ6 entonces jjustarente por el tema del presupuesto cambiaron las cosas Lo que ahi exe tuberia era de hacer se va hacer acé es un complemento lo que estaba qucdando colgado nada mas asi es que no va haber otra. Interviene el Ing. Paul Montaluisa representante de San Martm: haber bueno para terminar ereo que el objetivo de las reuniones y las socializaciones es justamente para que todos participen en base a le informacion que se tiene y las vivencias ¥y uno se tiene a las proyecciones a la de cada sector este siendo un proyecto bastante importante para los scctores afectados con esto de las aguas Iuvias justamente lo que ‘comentaba mi compafiero del bario san Martin es que nosotros ya teniamos planteado ese proyecto y hasta el dia de hoy no hemes tenido alguna socializacion o alguna respuesta de lo que va a pasar con el plan maestro entonces vaiga la oportunidad creo aqui los funcionario del municipio también estin para influir esas inquietudes y hacer llegar a las autoridades compotentes para que haya de esa manera una informaciin correcta para nosotros también tener en claro que es lo que va a pesar y como digo la participacién de esta es amplinca pars todos justamente por el desconoeimiento entonces Jo que si hay que hacer es ajustar un poco estoy porque cl plan maestro de aleantariliado Jamzaron con bombos y platillos y hasta la fechs y eso iba contemplndose situacién tal ‘yer queda ese remiendo por decirle asi porque es asi ¢s un remiendo que demos una solueién a las problematicas que hemos venido constantemente pidiendo al sefioralcalde yo al menos en San Martin me acuerdo personalmente hace tres afios justamente en lat ‘época de fiestas, en ese momento le amo al ingeniero y le dijo que en san Martin en usted esta semana va hacer esto para que arregien el agua Iluvia porgue esta hecho pedazos hasta el dia de hoy no hemos complementado entonees por eso digo ustedes también como fimeionarios del municipio hagan llevar estas anomatias ala autoridad para que ellos también tomen cartas en el asunto Si bien es cierto todos tenemos derechos a parlicipar en base a lo que nos han implantado en su momento entonces por eso también rnucstras inguietudes y esas inquietudes hay que ir solventando de parte del barrio san ‘Martin en parte @ la intervencion esta correcta lo que nosotros esperartamos alld en el ppunto para que més o menos tengan un panorama de lo que vive la gente que baja de ese sector el agua para vea ms o menos Ia magnitud en base exo su estudio lo que vayan ustedes implementado sea optimio que eso hemos solicitado desde el inicio de la reunion que [aimos y salimos todos los presidentes enojados porque era una manera de imposicién, de decir tengo uno de I4millones y uno 17 cual escoge entonces en el principio de participacién se hace en esto efectivamente con toda Ia gente esld viviendo el diaa dia de lo sucede entonces eso no mis y que hagan también Hegar todas esas inquictudes @ la autoridad competente. Finaliza el Ing. Alex Anchaluisa funcionario de DIMAPAL: ok ‘muchas gracias en realidad todo eso le voy hacer conocer al ingeniero, él soguramente sabri darles las explicaciones correspondiente nosotros estamos a cargo de esto pero tampoco nos exime le responsabilidad de dar a ustedes ta informacién que necesitan entonces voy a informarle también para igual de este encuentro con ustedes en les socializaciones le sabré manifestar lo esta pasando con el plan maestro de! alcantarillado 50 no més y cualquier cosa estamos a las drdenes y si es que hay ahorita que recorrer hhay que ir para que no se hagan de noche 3.1 Resoluciones % Después de fa socializacion se va a realizar un recorrido en todos los sectores de Ja parroquia Juan Montalvo. 4. Pora finalizar la Socializacién se tuvo la intervencién del Ing, Cristian Lagla consultor 49 del proyecto contratar los estudios definitivos de colectores de agua Tluvia varios sectores ccantén Latacunga, mismo que manifesté: Gracias a todos 'Y sin més asuntos que tratar, se clausura la reunién siendo « las 1SHLO Para constataoién de lo aotuaco Firman la presente acta e Be, ING. WILMER LAGLA SCLGO HENRYT! TECNICO DE CONSULTORIA ‘TECNICO DE CONSULTORIA ING. CRISTIAN LAGLA, CONSULTOR NOTA: Adjunto listado de asistencia de la comunidad = 1 Municipio de eg 3) Latacunga DIRECCION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LATACUNGA SOCIALIZACION FASE 1 CONTRATAR LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE COLECTORES DE AGUA LLUVIA VARIOS SECTORES CANTON LATACUNGA recua: £407 £022. LISTADO DE pena Luar: Sede ple Li Linbe L. 7 aaa ea eg | ran [lal ferme On seerusres | Se flan ( pA (Joba pnal Vig mired lesocsgzso LTeimhy # 2 oan mca Cones nsowsscr} fy mbo# SlgZ Dress Cerca lewastien | Rev Een fle | 4 z laepo tare _losorég2is| Borin: 1 pA Vaihin Abe 4 acaiotese | Bore reubs v» |Z Luis rhaslinee 050202390-¢ [Tecnicadele Consulloca | fasolbonxf. Ulmer AeibS) Zagle Tague [psoss5180-5 [ince eh Graptlora| Zazet L Ing, Ci. Cristian Lagla e1.0967650509 Emailertrstianlala90@ gmail.com

También podría gustarte