Está en la página 1de 5

Biologia 3/ Filosofia Carvelli Natalia E

PLATÓN ACTIVIDAD

1. ¿Cómo concibe al hombre Platón? ¿Qué es el alma? (t. antropológica)


2. Resume su teoría de la reminiscencia. Grados del conocimiento. (t. del
conocimiento)
3. Para ampliar el tema, les dejo los archivos sobre "El mito o alegoría de
la caverna" y una imagen sobre "El mito del carro alado". Luego de
observar los archivos aportados por el docente deberán realizar una
breve reseña que no supere 1 carilla.

1)Platón concibe al hombre como un compuesto de dos sustancias distintas: el


cuerpo, que nos vincula al mundo sensible, y el alma con el mundo inteligible. El
alma humana es superior al del cuerpo debido a que el alma es el principio de
conocimiento y de bondad, pero más aún a que el cuerpo está sometido a
corrupción y muerte mientras que el alma tiene un destino inmortal.
El dualismo antropológico de Platón se caracteriza por mantener una radical
escisión en el hombre: dirá que hay dos principios en el ser humano: el alma
inmortal, lo más divino que hay en nosotros, principio de conocimiento y moralidad;
y el cuerpo, origen de la ignorancia y del mal.
Platón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como aquello que
permite a los seres vivos realizar actividades vitales, y, en el caso del alma humana,
como el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida
buena.
Hay tres virtudes que pertenecen, cada una de ellas, a una parte del alma: la
sabiduría al alma racional; la valentía a el alma irascible y la templanza a el alma
concupiscible.

1
Biologia 3/ Filosofia Carvelli Natalia E

2)

Para Platón no es posible, a través de la experiencia sensible, de los sentidos,


garantizar el conocimiento verdadero, ya que, la percepción de cada individuo
acerca de la realidad es distinta. Es por esto por lo que no fundamenta su teoría del
conocimiento en la sensación, sino en la razón.
Las matemáticas, afirma el filósofo, no necesitan ser sentidas ni experimentadas por
el sujeto, que es capaz de llegar a proposiciones verdaderas que proceden de la
razón humana y no de la experiencia. Por lo tanto, la verdad está dentro de cada
individuo, en su mente, en su alma y no en el mundo exterior.
Del conocimiento matemático, Platón va a extender su teoría al conocimiento de las
ideas, pero debe explicar cómo es esto posible sin estar la mente humana en
contacto directo con las mismas. Y así, dota a las ideas de una existencia inmaterial,
que se corresponde a la forma de las cosas y de la cual se derivan todos los objetos
de una misma clase. La forma, es lo universal, y los distintos objetos de una misma
clase, son las cosas particulares. Es decir, por un lado está la idea de una cosa y
por el otro, la cosa.
Estas ideas o formas, habitan en el mundo inteligible, junto al alma, y por lo tanto ya
las conocía antes de encarnarse en el cuerpo del ser humano y olvidarlas. Conocer,
por tanto, no es aprender algo nuevo, sino recordar lo que el alma ya sabía.

2
Biologia 3/ Filosofia Carvelli Natalia E

3)Un carro conducido por auriga ,que representa la parte racional del alma humana
y dos caballos uno virtuoso y otro inmortal ,representa el bien y el mal,es la parte
irascible y la concupiscible , y este tiene dificultad para guiarlo,igual que ocurre en el
alma humana.La razòn debe conducir al ser humano hacia la verdad.
Platòn con èsta alegorìa,quiere explicar que la misión del alma es la de vigilar y
proteger a todo lo inanimado y como tiene alas ,puede volar por el cielo y observar
todo lo que sucede en el mundo.Mucho han perdido las alas,han caìdo a la tierra y
son atrapados por el cuerpo.El alma es el principio del movimiento unido al cuerpo
se convierte en un ser humano.El alma es la fuerza que une al carro que es
conducido por un lado bueno y uno malo,por eso el ser humano le cuesta entonces
conducir su vida.
El mundo sensible sería la caverna de la que habla Platón,donde unas personas
están presas y encadenadas, y solo ven las sombras en el pasillo de animales y
personas que caminan en el exterior y piensan que son la única realidad porque no
pueden ver más allá. Si alguien se suelta va ha ver una nueva realidad,una más real
,más verdadera,que va hacer distinta de la primera que era solo apariencia y
sombras de la auténtica realidad .Al salir de la caverna y dirigirse al mundo exterior
del conocimiento verdadero .En síntesis es un proceso dialéctico ,en el que a partir
de la ignorancia,se llega a la verdad.
Luego conociendo la verdad,debe volver al interior de la caverna y comunicar al
resto,quienes no lo entienden.El mundo no está preparado para dejar la cueva y
salir al mundo exterior y liberarse de la caverna ..La vuelta es peligrosa,ayuda al ser
humano a conocer la verdad,puede suponer la muerte.
Ambos mitos nos dicen que el mejor estado del hombre es el equilibrio,donde
conoce la divinidad ,y en una superioridad divina solo viven con metas fijas.
Hay que lograr lo mejor en esta vida para obtener lo mejor en la vida siguiente.

3
Biologia 3/ Filosofia Carvelli Natalia E

3)

4
Biologia 3/ Filosofia Carvelli Natalia E

También podría gustarte