Está en la página 1de 1

Bernardo O'Higgins Riquelme (Chillán, Capitanía General de Ch

ile; 20 de agosto de 1778-Lima, Perú; 24 de octubre de 1842) f


ue un militar y político chileno reconocido como uno de los «pa
dres de la Patria de Chile» por su participación crucial en el p
roceso de independencia del Imperio español, tanto en la respect
iva guerra como en el cargo de director supremo entre 1817 y 182
3, cuando consolidó su inicio como nación.3

Era de ascendencia española e irlandesa. Hijo de Ambrosio O'


Higgins, quien fue gobernador de la Capitanía General de Chil
e y virrey del Perú, y de Isabel Riquelme. Por instrucciones d
e su padre, estudió inicialmente en Chillán, luego en Lima y de
spués en Londres, Inglaterra. En 1801 regresó a Chile y se radic
ó en su hacienda de San José de Las Canteras, recibida en herenci
a, dedicándose a las labores agrícolas.

Políticamente fue alcalde de Chillán en 1806,4 de Los Ángeles e


n 1810, diputado por la misma zona ante el Primer Congreso Nacio
nal, entre julio y agosto de 1811, e intendente de Concepción en
1814,2 luego se convirtió en militar sin formación.5 Durante el
período de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de
San Martín, el Ejército de los Andes, y dirigió la ofensiva chi
lena, con lo cual se logró la independencia de Chile en 1818, tra
s la batalla de Maipú. Ejerció la jefatura del Estado bajo el tít
ulo de director supremo en calidad de interino, siendo brigadier.
Y en ese mismo cargo asumió la titularidad plena el 24 de marzo de
1818 y reasumió el 1 de abril de ese año. Reasumió nuevamente, el 1
4 de abril del mismo. Reasumió formalmente, siendo capitán general,
el 3 de septiembre de 1820 y finalmente el 25 de noviembre de 1822
, siendo capitán general.2 Entre las obras de su gobierno destacaro
n la declaración formal de la independencia el 1 de enero de 1818 –i
deal que él trajo a Chile en 1800– la promulgación de las constituci
ones de 1818 y 1822, la fundación de la Armada de Chile, las escuela
s Militar y Naval, y la organ
ización y envío al Perú la Expedición Libertadora.2 También disp
uso la creación de la bandera chilena y el himno nacional actual
es.6 Por otro lado, se tomaron medidas que generaron descontento
entre la aristocracia criolla, como la abolición de los mayorazg
os y los títulos de nobleza, la supresión de los escudos de armas
y la creación de la Legión al Mérito. Debido a esta situación, dis
minuyó su respaldo político a su gestión, y para evitar un enfrent
amiento mayor, abdicó el 28 de enero de 1823 y se fue exiliado a L
ima, Perú, donde el Estado peruano le otorgó una hacienda en la qu
e pasó sus últimos días.2

También podría gustarte