Está en la página 1de 1

Se llama siglo de oro el periodo de excepcional florecimiento artístico y literario en España desde el 1492 hasta el 1898 (cuando

españa pierde las últimas dos colonias).


Durante estos años la literatura española afronta dos corrientes muy importantes y contrastantes: el renacimiento y el barroco.
De hecho llega desde italia el soneto, ósea una composición poética compuesta por catorce versos endecasílabos, que empieza
con rasgos renascimentales y después barrocos.
Conocemos dos textos que comparan las diferencias de estilo entre corrientes literarias, estos textos son: En tanto que de rosa y
azucena se muestra la color en vuestro gesto, (soneto xxiii) y Mientras por competir con tu cabello (soneto xvi) .
los sonetos hablan sobre la belleza de la mujer pero ambos poetas la describen de maneras distintas. El primer soneto es
rinascimental, tiene una interpretación más fácil y compara e iguala a la mujer a unos aspectos de la naturaleza por medio de
metáforas, describiendo la mujer como un ángel, entonces relacionada a el mundo angelico. El soneto barroco , con un linguaje más
rafinado, compara la belleza de la mujer con la naturaleza también, pero busca las múltiples visiones de realidad. El aspecto de la mujer
parece tiene rasgos comunes, entonces más cercano a las mujeres del pueblo. En los sonetos la belleza tiene cierta relación con la
muerte. El primer nos deja a interpretar que la belleza de la mujer va a morir con el pasar de el tiempo, cuando envejezca; pero la
segunda nos deja ver que su belleza puede terminar en cualquier momento ya que puede convertirse en nada.
durante el siglo de oro las divergencias entre las dos corrientes son evidentes también en el arte.

También podría gustarte