Está en la página 1de 44

Clase 3: Geodinámica Interna de

la Tierra
Geografía Física
IG-39
Temario y Dinámica de la Sesión

1. Introducción: Conceptos claves

2. Interior de la tierra y su dinámica

3. Teoría de la Pangea y deriva continental

4. La tectónica de placas

5. Cierre de la Sesión: Consultas y dudas de los estudiantes

6. Comentarios Finales
Logros Esperados de la Sesión

1. Conocer el interior de la tierra y su dinámica


2. Reconocer los fenómenos de la teoría de formación de los
continentes

3. Reconocer la relación entre la dinámica de las placas tectónicas


y la formación de los relieves de la tierra.
ESTRUCTURA DE LA TIERRA

CORTEZA CONTINENTAL
Disc. Conrad
CORTEZA OCEÁNICA
Disc. Mohorovicic
Canal de baja velocidad
MANTO SUPERIOR

GEOQUÍMICA
ESTRUCTURA
Disc. Repetti
MANTO INFERIOR

Disc. Gütemberg
ESTRUCTURA

NÚCLEO EXTERNO
DINÁMICA

Disc. Lehman-Wiechert

NÚCLEO INTERNO
• En el interior de la Tierra hay
un gradiente de Presión y
Temperatura que produce
cambios en la composición
química y mineralógica de las
rocas.

• La gravedad ha producido
una estratificación por
densidad de los elementos,
así que la presión aumenta
constantemente hacia el
interior.

• La temperatura también
aumenta debido a reacciones
exotérmicas de decaimiento
de los elementos radioactivos
La corteza

La corteza tiene un espesor muy variable. La corteza oceánica tiene un


espesor tan solo de 5 km y tiene composición basáltica.

La corteza continental varia entre 35 y 65 km y tiene una composición


mucho mas variable. Los espesores mayores se encuentran en
correspondencia de cadenas montañosas jóvenes y núcleos antiguos.
Espesor de la corteza
Variación del espesor de la litosfera a escala
global
¿Como se conformaron los
Continentes?

Los Continentes se originaron


a partir de la Pangea
¿En qué consistía la teoría de la Deriva
Continental?
Diagrama que representa la secuencia
de fragmentaciones de Pangea (Rosen,
1968).
Evidencia: encaje de
los continentes de
Sudamérica y Africa

Fuente: Tarbuck, E., Lutgens, F.,& Tasa,D. (2013).


Ciencias de la Tierra: Una introducción a la
geologíafísica.
Evidencia: Restos Fósiles (Paleontología)

Fuente:Tarbuck, E.,Lutgens, F.,& Tasa,D.(2013). Cienciasde la Tierra: Una introducción a la geologíafísica.


Evidencia: tipos de rocas y estructuras

Fuente:Tarbuck,E.,Lutgens, F.,& Tasa,D.(2013). Cienciasde la Tierra: Una introducción a la geología física.


Evidencia Paleoclimática

Fuente:Tarbuck,E.,Lutgens, F.,& Tasa,D.(2013). Cienciasde la Tierra: Una introducción a la geología física.


¿Cuál es el principal problema de la Teoría de la
Deriva Continental?

A pesar de que aportó pruebas que la apoyaban, no supo


explicar qué fuerza era capaz de arrastrar masas de tierra
tan grandes, por lo que los científicos de su tiempo no la
aceptaron.
Teoria Alternativa a la Teoría de la Deriva
Continental de la Pangea

Fuente:Tarbuck,E.,Lutgens, F.,& Tasa,D.(2013). Cienciasde la Tierra: Una introducción a la geología física.


Tectónica de placas

Teoría de la deriva continental Teoría de la tectónica de placas

• Enunciada en 1912 por el • Esta teoría incluye a la teoría de


geofísico alemán Alfred la deriva continental.
Wegener. • La litosfera está fragmentada en
• Basándose en observaciones una serie de placas rígidas que
como la coincidencia entre las se deslizan sobre la
costas de África y Sudamérica y astenósfera.
la identidad de los fósiles de • Los movimientos del magma
ambos continentes. fuerzan a las placas a estar en
• Los continentes estuvieron continuo movimiento, unos 5
unidos en el pasado, y desde cm/año, obligándolas a elevarse
hace unos 200 millones de años o hundirse unas respecto a
están separándose. otras.
TECTÓNICA DE PLACAS = DERIVA
CONTINENTAL + EXPANSIÓN DEL
FONDO OCEÁNICO
https://www.youtube.com/watch?v=CxzQOTG97L0
Distribución de las placas
Las placas tectónicas
flotan sobre la
astenosfera
Borde Convergente:
https://www.youtube.com
/watch?v=h8WoBcrxpdY

Borde divergente:
https://www.youtube.com/w
atch?v=WDrYI0y9Nx0

Borde transformante:
https://www.youtube.com/
watch?v=OjMhUGsF_Nw

Fuente:Tarbuck,E.,Lutgens, F.,& Tasa,D.(2013). Cienciasde la Tierra: Una introducción a la geología física.


Las placas litosféricas interactúan según su movimiento relativo y
según exista litosfera oceánica o continental en sus límites.

Las placas se separan, se acercan o se deslizan entre sí.

Límites entre las placas:

Bordes convergentes o destructivo

Bordes divergentes o constructivo

Bordes transformantes o pasivos


Convergencia entre dos placas
Convergencia entre una placa oceánica y una
continental
Se produce la subducción de la placa oceánica por densidad.
Se forman cadenas montañosas (Andes) y volcanes

subducción
¿COMO SE CONFORMÓ LA CORDILLERA DE LOS
ANDES?

https://www.youtube.com/watch?v=AVydGD08hzc
Convergencia entre dos placas continentales

El proceso se llama obducción y consiste en el plegamiento de las


placas formando cordilleras intracontinentales (Himalayas, Alpes y
Pirineos)
Convergencia entre dos placas oceánicas

Se produce una subducción, por la que una placa se hunde bajo la otra.
Se forma un arco de islas volcánicas y una depresión muy profunda
llamada fosa.
Bordes destructivos
Bordes divergentes o constructivos

• Una placa se separa


de la otra.

• Produce la expansión
del lecho marino

• Se forman las
dorsales oceánicas
Bordes constructivos
Bordes pasivos o fallas transformantes

• Límites transformantes

• Las placas se deslizan


lateralmente.

• Forman grandes fallas


y una intensa actividad
sísmica y volcánica
Falla de San
Andrés, California
Movimientos relativos entre placas
PROCESOS
MOVIMIENTOS TIPO DE ESTRUCTURAS
EJEMPLO GEOLÓGICOS
ENTRE PLACAS BORDE GEOLÓGICAS
ASOCIADOS
Sismicidad
Dorsal Vulcanismo
Divergente Constructivo Dorsal
centroatlántica Expansión
fondo marino
Costa Pacífico Sismicidad
Destructivo Subducción
(los Andes) Vulcanismo
Convergente
Sismicidad
Colisión Obducción Pirineos
Plegamientos
Falla Falla de San
Transformante Pasivos Sismicidad
transformante Andrés
TIPO DE CONTACTO
DIVERGENTE CONVERGENTE TRANSFORMANTE
ENTRE PLACAS
Zona de fractura entre
Dorsal oceánica
dorsales oceánicas
Formación de océanos Formación de fosa
(dorsal Atlántica) oceánica
Litosfera oceánica Actividad sísmica
(fosa de las Marianas)
- superficial
Separación de Formación de arco de
Litosfera oceánica (límite entre las placas
continentes islas volcánicas
Norteamericana y
(separación entre (islas del Japón)
Euroasiática Atlántico
África y Sudamérica)
Norte)
Formación de grandes
cordilleras con
actividad volcánica y
Litosfera oceánica sísmica
- (Andes)
Litosfera continental
Fosa oceánica cercana
a la costa
(fosa peruana-chilena)
Rifts
Valle rifts Formación de
Litosfera continental Actividad sísmica muy
(Gran Rift Africano) cordilleras jóvenes con
- Fragmentación del actividad sísmica
superficial
Litosfera continental continente (falla de San Andrés)
(Himalaya, Alpes)
(Mar Rojo)
GRACIAS

También podría gustarte