Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN


Evidencia de Aprendizaje 1.1 Línea de tiempo sobre tu profesión

Equipo: 4

Grupo: 003

Usuario Nombre
1953954 BERLANGA ACOSTA JADED SOFIA
1949754 IBARRA MORENO JOSE ROBERTO
1973277 IBARRA ROJAS ARTURO ALEJANDRO
1972061 PALOMO RODRIGUEZ PAMELLA LIZBETH
1952765 VILLEGAS LÓPEZ CARLOS ALBERTO

San Nicolás de los Garza a 25/08/22


Liga Línea del tiempo
https://view.genial.ly/6306f4a6806d2100116ac4be/interactive-content-timeline-edu-color

BIBLIOGRAFÍA
1. Solís, E. R. A. (2021). 100 Historias de Ciencia y Tecnología. Independently Published.
2. Budynas, R. G. (2018). Diseño En Ingeniería Mecánica De Shigley (10.a ed.). McGraw-Hill.
3. H. (2016). Ingenieria Mecanica. Estatica (14.a ed.). Pearson Educación.
4. Rigotti, A. M. (2005). Las invenciones del urbanismo en Argentina (1900-1960). Inestabilidad de sus representaciones científicas y
dificultades para su profesionalización. A&P Ediciones. Universidad Nacional de Rosario.
5. Cortes Coss, D. E., Cortes Coss, A., & Cervantes González, R. (2021). Función de la innovación en el contexto educativo ingenieril. Caso
de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3).
6. Cuevas Badallo, A. (2003). Las ciencias ingenieriles como «ciencias para la aplicación». El caso de la resistencia de materiales. Argumentos
de Razón Técnica, 2003,(6): 161-180.

También podría gustarte