Está en la página 1de 7
Encuentros Persons (titeres 0 marionetas) Pia ~ Botsa - Pero La escene transcurre en la vereda de un barrio cualquiera. En un segundo plano se ve una pantalla ‘blanca sobre la cual. @ 10 largo de toda la obra, se proyectan siluetas de gente que transita. Pua esté ‘erguida en primer plano, sobre el cordén. La luz se focaliza en ella, Se oye el ruido del viento. Desde la izquierda aparece volanito Boss Boxss {llegando}:-jAhhhhh! (Se engancha en PA, luego se desengancha y gira sobre sf misma, de~ teniéndose a fa derecha del escenario, junto a la pila). Pus ~Tenga cuidado, mujer, casi me asf, Bocsst: jAy! perdone. es que el viento me embols6 y. Pius: ~jJajajal (Una bolsa que se embolsa! Esta bien, as! tengo un poco de adrenalina. A propésito, mucho gusto: mi nombre es AAAs, Botsts ~gEse es su nombre de pita? Piss -Si, son las inicales de Antonia Alejandra Amalia. Bois: -g¥ el "rnés"? Pur -Es que mi nombre sigue: Adela, Anacleta, Alma...en fin, 2¥ usted? Es nueva... Basa (inléndose, orgutosa): St, muy nueva, gracias. Pur -¥ hecha bolsa. Boss (desinfléndose y voluiéndose a inflar -Pero todavia no me deshice. (Sacudiéndose). ;Me van a volver a usar! Pus -Mmm...yo no seria tan optimista.. Bost: -@Por qué, Antonia Alejandra Amalia... Adela, Anacleta, Aima? Pius Bueno, quizés soy yo, que veo el polo negativa de las cosas... es que ya no tengo la misma energia de antes.. Bots: -2Por qué, Antonia Alejandra Amalia Adela Anacleta Alma? Pius linctinéndose hacia ella en tono confidenciaf) ~,Tiene tiempo para que le cuente? Bots: -V... creo que ciento cincuenta afios, mas o menos, Pius -gNada més? A mi todavia me faltan mil afios para desintegrarme. Botsa (sacudiendo sus manijas): ZMil afios?! Pia -2¥ sabe qué es lo peor? Que servi solo para que una mufieca diga “Quiero comer”. Boise: ~ZEn serio? ¢¥ comib? Pix:-jNo! Si era una muieca. Botsa: -Claro, pobre mufieca. Pius: Pobre yo, que enseguida me olvidaron, me oxidé y perdi mi vida itil! Boisa: ~2Y por qué la olvidaron, Antonia Alejandra Amalia Adela Anacleta Alma? Pix -Porque la nena no jugaba con su mufieca... y cuando se quiso acordar ya fue grande. ¢¥ usted, Crejitas? {Como vino a parar acd? Cuente, querida, que tiempo es lo que nos sobra Bo:sé: “Mi vida empezé en el supermercado. Estuve toda una mafiana colgando de unos ganchos, hasta que me arrancaron. Pus (rodando): -iLa arrancaron! {Qué emocién! ¢Por las orejtas? Bows: -Si, pero no se crea, Antonia Alejandra Amalia Adela Anacleta Alma, la emociin duré dos cuadras. Pua (incorpardindose): ~zDos cuadras? ¢Por qué? Bo.sa: -Porque la sefiora que me compré vivia a dos cuadras. Yo llevaba muy orgullosa los huevos. los pepinos y la leche, pero cuando llegamos me vaciaron y me tiraron al tacho de basura, Pus: ~Jajajal (Una bolsa de basure a la basural Baise: Yo no soy una bolsa de..! (Se oye ruido de viento, Sobre fa pantalla, fos transedntes apuran el paso, flamean las polleras, los abrigos y aparecen hojas volando, Retémpagas). Botsa (levantando vuelo|: -jAdiés. Alejandra Amalia Adela Anacleta Alma! Pa (saltando hacia ella): No quise ofenceria, Orejitas! jNo se vayaaaaal Baisa (mds alte): {No puede evitarlol jAdiéoos..! Pia se deja caer en el suelo. Por Ia izquierda de! escenario llega Pexs0, Huele a Pua Mueve fa cola, (a levanta con fa boca y sigue hacia fa derecha has~ ta que gira y se mete por detrés de ta pantalla. Se ‘apaga la tuz de la vereda y se ve solo la pantalla, Por detrds de esta, Peako (ahora en silueta), ve al encuentro de su duefio (también situeta), quien viene caminando de izquierda a derecha, y le ofrece a Pita. Et duefio ta levanta, ta alza para mirarla bien, se la guarda en ef bolsito de atrés del jean, acarica at perro en sefial de agradecimiento, le pone la correa que llevaba colgando y hacen mutis por fa derecha." (© Maria Laura Dedé El texto teatral esta escrito para ser representado por actores ante un publico. En I, las acciones se desarrollan a partir de los didlogos entre los personajes y de las acotaciones. Cada intervencién de los personajes en el didlogo se llama parlament, en el texto se indica el nombre del personaje y luego lo que dice. Las acotaciones son las indicaciones para la representacién, que da el autor de la obra (tembin llamado dramaturgo}. Generalmente se escriben entre paréntesis con un tipo de letra diferente del que se usa para los parlamentos, En los textos teatrales los personajes siempre enfrentan un problema que deben resolver realizando distintas acciones. A este problema se lo denomina conflicto teatral. En la plaza de una ciudad estd parada una estatua de un Privaré. Tiene puesto un manto de oro. Por ojos tiene dos esmeraldas grandes y una corona de piedras preciosos. Entra Go.onoana y viendo {a estatua encima de una banca, se acerca, Gotonortws: Voy a quedarme aqui esta noche. Hay bastante aire fresco y buena altura, y a los pies del principe dormiré en una alcoba de oro. (El Paice esté tloranda. Exprime un pafiuelo y caen gotas encima de Getonoa, Gotonorina: -2Eh? {Qué es eso? Esta lloviendo. Este clima sf es raro. No habia ni una nube en el cielo. jAy! Otra gota. (Mira hacia la cara de Prtvore). gQuién es usted? Principe: Soy el Principe Feliz. Gouenoana: ~Entonces, gnor qué est llorando? Me esta mojando, Princre: “Antes yo era muy feliz y no conocia las ldgrimas. Durante el dia jugaba con mis com- Pafieros en el jardin y en la noche bailaba en el gran sal6n, Alrededor del jardin habla una pared alta y nunca preguntaba qué habia més alla de la pared. porque todo era tan bello donde yo vivia. Los del palacio me llamaron el Principe Feliz y eso era cierto, si el placer es felicided, Govonoaa:~2Pero por qué ahora est aqui en la plaza? Privcre: Porque ahora estoy muerto y me han hecho estatua y me han puesto aquf alto para ver toda la miseria en esta ciudad. Antes tenla un corazén humano. Ahora tengo un corazon de plomo, pero paso todo el tiempo llorando. Gotonoaa (al piblicol: -Y yo pensé que el coraz6n también era de oro, Leslie Garret, versién del cuento de Oscar Wilde disponiole en goog/mlDrok, Fragmento, : Bl lamado principe de ls letras castelanas nacis 1 18 de enero de 1867 en Sen Pedro de Metapa, Choooyo, Nicaraaua, Fue criado por su abuela tras 2 5 £ e & 8 bro que lamé la atencion de la Dario Ya partir del cual es considerado como el crea- la separactn de sus padres. Enel aro 1886 vid a Santiago de Chile, donde publied su primer gran dor cel modernismo en América Latina, Escritores ‘como Ramén Maria del Valle-Inclin, Antonia Machado, Leapaldo LLugones o Julio Herera y Reissig lo reconocieron como el funda- tule; Azul (1888) tt CConvertico en poeta exteso en Europa y América, fue nambrado tepresentante diplomdtico de Nicaragua en Madrid en 1907. Muris cen su pals en 1916, ‘exatisma y lo esatérico. Su libro Prosas profanas (1896) redne los poomas mas reconocicos y coiabradas por la citica, i B e i i : 5 i E % 3 con Rafaela Contreras en 1891; quince meses después nacié su primer hijo y, en 1898, flleco su esposa. En el afc 1892 vielé 2 Esparia coma representante del Gobierno nicaragbense para asistr a los actos de celebracion del V Centenario del cescubrimianto de ‘Amézica, Tras viajar por distintos pases, se instlo en Buenas Aires y Uwabajé para el clara La Nactén, En 1898 regresd a Espata como co- respons del dari y alerné su residencia entre Pars y Madrid cconacié a Francisca Sanchar del Pozo, muler de igen campesina ‘con a que tivo un hijo y con quien compart e! esta de sus dias. ‘Sus poemas, de métrca y rima perfectas, se caracterizan por De regreso a Manaaua, la cepital de su En las Formas conjugadas de Ja mayoria de los verbos, Ia rafz permanece invariable, mientras que la desinencia sufre cambios que indican en qué tiempo, persona, niimero y modo se encuentra conjugado el verbo. Por ejemplo: cantébamos Roti —sDesinencia: 1.* persona del plural, pretérita imperfecto y modo indicative, Los modos verbales permiten expresar la actitud que el hablonte monifiesta en su mensaje, Modas verbales Actitud del hablante expresada Gemplo 5 1 he cierto: | 2 wi Indicating |, Seminremreenlosheciossomaeertos: | 6. oemail mike Dat, firma o niega ee El emisor no tiene certexa de los hechos: fides Mate ipl a 7 duda, expresa un deseo o una posibilidad. eee ores Elemisor intenta influirsobre el receptor Imperati q ; Imperative press Benes oped’ Prestame tu libro de poemas Las caras del deito Nuevo ataque de fa Tortuga Ninja le Flores Antes de salir a hacer su reparto, los deliverys de los barrios portefios deberén pensarlo dos veces. Fuelatereera denunciaen apenas dice dias. De nuevo el barrio porteho de Flores. Oto delivery pizzevo que no logrlevarsu pedido destino puso sobre el tapete el gran peligro ‘quese ocultaen las calles del ciudad. EX hecho ocurtié alas 23h del miércoles. Fabiin Benieez circulaba por Donato Alva- rez hasta que un seméforo lo deruvo. Segiin relacé este repartidor, el ataque dela Tortu- sa Ninja de Floces ocurrid en un instante “Saltd de la copa de un érbol y me sor- prendis. Media més 0 menos 1,60 y estaba disfrazado de Tortuga Ninja, Me parecié {que llevaba la vincha del color de Leonar- do, pero estaba muy oscuro, también pudo ser Donatello’, aseguré Benitez. “La cues- ti6n es que la tortuga —dijo el joven— se tird encima de la eaja. Cuando reaccioné, lyase habia ido corriendo a contramano, Nunea me habia pasado algo asi, encima, sme quedé sin propina’ Al parecer, ningiin vecino vio lo que ocurra A pesar de los supuestos rastillajes,en la comisaria no lograron averiguar nada, El La vietima del robo, de nuevo en sus areas. oficial Adelmiro Relenti asegurd que nan- cxhabia visto nada igual Pasads la una de la madrugad, ls veinos se congregaroa en la esquina de Donato Al- varezy Rivadavia, Se moseraronansiososante Ja presencia de un medio petiodistico. "(Na- dicnoscuida” exclamaba una mujerde unos 40 afiosagitando unos volanes de delivery ‘como quien se aferraa una tlkima esperanza. La noche finalizé bafiada en la desdicha. lor a peligro en eada esquina, Mientras tanto, dicen que una sombra se sigue pa- seando porlas copas dels érboles. Pov Ft Seoen Modo subjuntivo beagiersinoertectoostte | Yoame tema arta Tos ames temas. ——_patas Usted ame tema orta EYella ame tema arta Nosotros amemas temarmos — partamos Vosotros eméis temais parse Ustedes amen teman——_partan lins/as amen temari arta Yo amare whos amates sted amare Vella amare Nosotros. amdrerios Vosotios mares, Ustedes —ammaren Elos/as amare temiere ——partione temiewes partes temiere ——_pattere temiere —_partere temigiemes partéremos emesis partereis ‘emieren —_parteren temieren ——pattieren YO amar camase Tifos Usted fella Nosotros Vosatios Ustedes Elee/as amaras 0 amases amarapamase omar aamice amaramos © amSsemas amaraiso amaseis amaranio amasen tamaran oamasen, Modo subjuntivo eee haya partido | hhayeamado haya temido temiera 0 temniese Darterao partiese temieras ¢terioses arteras 0 patieses temiesa otemiese partiora 0 partese temiera 0 temiese Daftierao paniese ‘temiframos o temiésemos patteramos opartésemos temieriso tomisceis panteraiso parieseis temieran otemisen tterana prtiesen temieran otemiesen patterano partiesen Taos hayes amiado —hayastemido _hayas partido amd Usted haya amado —hayatemido haya partido, ame EVfela ayeamado —hayatemido haya partido ame Nosottos hayemos amas hayamas temido heyames partis ‘amemos Wosottos hayéisamado —ayalstemido haydis partido, amad Ustedes hayan artado haya cemio haven partido amen Etloséas haven smado —hayantemido hayan partido amen, eee | Yo hubiereamado —hublere temide ‘Tivos hubieres amacio hubleres temido Ysied hublereamado —hubiere emia Evella hubiere amado _ubiere temido Nosetias _hubiremas amado hubieremos temido Vosotos hubieres arato. hubietestemigo stedes fuubierenamada hubieren temigo Ellosfas hubierenafiato hubieren tema nubiere pertkto hhuberes partido fubiere parca hubiete partido hbigcemos partido hubiereis partido hubieren partido hubieren pari ee Modo imperativo tone pane temé parti Vos feme parted tema parts ella temamas partamos Nosotres temed —partid —Vosatrag ‘wman —partan —_Ustedes teman —purtan loses Yo ubiaraohubiese amado “vos hubieras ohubleses mado Usted ube o hubiese amado ella hubierao hubiese amado Nosotros hublérames/ieemoe amrado Vosotros hubieris o hubieses ama Ustedes hubjeran onubiesen amado Flos/as_hublaran 0 hubiesen amado fhubierao hubiesetemido hubiera chubiese partite hhubieraso hubiesestemida hubieas o hubieses partido hubera o hubiese temigo hhubiereo hubiese partido hubierao hubieseremido hnubiera.@ hubiese partis hhubiéramos/ésemos temida hubigramos/ésemos partido Inubierais ohublesetstemido hubieris otubieseis partido hubieran o hubiesen temids hhubieran ohubiesen partido fhubieran 0 fubieen temide hhubierano hubiesen partido Mado indicativo Ui asa GLE para Yoheamada eterido hepato oS tenes pas Tals as made hastemide ‘has partido yor amis temés partis Usted ha amaco hp temido ‘ha partido used ara teme Tare ffl ha erate bstemida hs partido Ejela smo teme parte Nosctroshemasanado hemos temido hemos partido Nosotoss amamos tememos partiros “Yosotros nabéisamada ——-—rabeistemiée tabla part Nasates amd tenis parts Usedes han amado fnterido han partido Ustedes aman femen pattem flosfas han amade hantemido han partido ‘hosias arin tenen paren Yo anabe tempura Yohabs mado ———abiatemida bia partido Tues amobas teria parkas ‘hes habiasamace fables temido habla partido ‘Usted amebe teria para (Yate habieamada abla teido—habiapartido EVela arabe tenia parts Evela habe smado abla vemigo hablo partido uosctos aindbams temiaras partes _-Nosdtos nabiamos mao earns temico. hablanos pti Vowtias amabals tering part's Vosotes habiaisamaco—‘hablaistemido bial partido ‘Ustedes yiaban temian —peran UUstades habianarado ——Tablantemido—habianporbdo ‘hashs smaten temian param Closfashabisnamado hablar temo hablan pata (ED cL Ye ome tent at Yo hube amado ube temida hue yartio Tujeos smaste —tomiste partite Tivos hubiteamede hubs temido hubs partido ited amd eri pane ‘usted tubs aad Subozemide hbo eartdo Ejela ome temio—— parti ala hubo aad hubo temo hubo partido Nosatios amamos temimos —partimos nosotros hubmos amido ublmestamis fhbimos pats owntos amasteis teristeispartstis Vosotfos hubices amado hubisteistamida hubs partido Ustedes aaron terneron—_partieron Ustedes hubieron mado hubjeton trio ubieren partao Theses sraron terieon—parderon "llesfashubiaronamado—hublerontemidohubieran partido vo amare — tomer path Yohabréamado «sabre habré porto Tyjos amarés temerés parts ‘ofves habrds amado ——Pabrsterido _hetras rami, ‘usted smak temerk part Usted habrd amaco——‘habrétemido abr partido Ejela amard tomers parts ela hated mada abe temo abr arto nosotros smaremos terneremas parciemes Neaoivashebremasamae fabremas temifo habremos gage Vorotrss aments temeréis partis esotos hanretr mado habrlstemido—hebreiepartido Ustedes emarin temeren patria ‘Dntedes habren armada Yabranterido. haben pari ‘legas wuarin temerin —partién Blos/ashabrin sade ‘habrdntemido mabrén partido ve maria temevia para yo habrla mado ——Abriatomido habia nario vo amarias —terneries parca ‘vos habrlisamade ——habrastemido _briss rt stad Smavis terete parva Used habs arzdo——habriatemido abr partido fijella Smava—temeris partis jets babys amado —Rabriatemido habia patio Iosotres amariemos temeriemos parifames Neacite habramat mada arfamos temiflo hebriames parila Vosottes amarals temerias parol Vocctos habias mado abrstemido fabri partido Usteces amarian temerianpartilan WUtodes habrian mags fabrightemide aban paride les/as sraantemerian partion lov/as habranamedo fabian tendo aban artdo

También podría gustarte