Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Departamento de Educación Física

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 3


1º Cuatrimestre de 2022.
GUÍA DE LECTURA N° 1

1º parte: La construcción del conocimiento y su relación con la Educación Física. Las relaciones
entre el campo biológico y fisiológico en la Educación Física.

Unidad 1. Contenidos desarrollados: Qué es ciencia; distintas posturas sobre la ciencia. El pensamiento
común y el pensamiento científico. Distintos paradigmas. La medicina y la biología como los saberes
científicos predominantes en el campo de los ejercicios físicos, la cultura física y la Educación Física. El
saber biológico y fisiológico en la Educación Física. Análisis de distintas posturas y su significación. El
determinismo biológico y su influencia en el campo educativo y en las prácticas corporales y motrices.

Clase 1: Presentación. Análisis Tópicos y contenidos de la Teoría de la Educación Física.

A partir de los textos propuestos y el material de la clase 1 del espacio de los teóricos del Profesor
Martín Uro:
1. ¿Podrías elaborar una caracterización de los tópicos que atraviesan la teoría de la
Educación Física?
2. ¿Podrías establecer una provisoria definición de Educación Física?
3. ¿Podrías relatar en primera persona cual era tu idea de Educación Física antes de
empezar la carrera y cuál es la actual?
4. Si hubo cambios en tu forma de entenderla ¿a qué pensás que se debieron? ¿Qué
conocimientos y/o saberes te parece que influyeron?
5. ¿Qué conocimientos o saberes crees que se deberían incluir en tu formación? ¿Crees
que la Teoría de la Educación Física contribuiría? ¿Cómo?

Textos de referencia.

- Programas TEF 3 2018.


- Bibliografía del programa.
- Material de lectura y de los foros del espacio de teóricas.

También podría gustarte