Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5:
Valoramos las técnicas de conservación de alimentos en nuestra
comunidad
ACTIVIDAD 01: Food Glorious Food

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL AMBITO Urbano


I.E RUTA Exploramos y problematizamos respecto a la
disponibilidad y la conservación de alimentos en
nuestra comunidad
NIVEL Secundario SEMANA 01
CICLO VI DURACION 90 minutos
AREA Inglés FECHA: …..de agosto
GRADO/SECC 1º Sec. DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Los/las estudiantes reconozcan vocabulario en inglés relacionado con alimentos y comprender un diálogo en este
PROPÓSITO idioma.
Realización de los ejercicios en ingles relacionado a los alimentos de origen vegetal y animal en base al audio de
EVIDENCIA esta actividad.
Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.
COMPETENCIAS
 Obtiene información de textos orales.
 Infiere e interpreta información de textos orales.
CAPACIDADES  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el con-texto del texto oral.

DESEMPEÑOS Recupera información explícita y relevante seleccionando datos específicos en los textos orales que escucha en
inglés, con vocabulario cotidiano y pertinente. Reconoce el propósito comunicativo apoyándose en el contexto.
Integra la información cuando es dicha en distintos momentos.
Deduce información señalando características de seres, objetos, lugares y hechos. Deduce el significado de
palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en contexto. Ejemplo: Verb to be; wh-questions —what,
how, whe-re, what, when, what time, how often, whose, how many, how much; possessive adjectives and nouns;
personal and object pronouns; de- monstrative pronouns; adverbs of frequency; can; present simple and
continuous; quantifiers; comparative and superlative adjectives. Deduce, también, el significado de las relaciones
lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia, causa) y jerárquicas (ideas principales) en textos
orales en inglés.
Deduce, también, el significado de las relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia,
causa) y jerárquicas (ideas principales) en textos orales en inglés.
Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el texto con
su experiencia a partir de recursos verbales, no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral
en inglés.
Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y considerando el
tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: Intercambiar información personal; hablar sobre habilidades,
posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE URBANA Nº 5 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

trabajo, la escuela; identificar accidentes geográficos; comprar comida.


Expresa sus ideas y emociones en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel,
organizándolas para establecer relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza-diferencia y causa) y
ampliando la información de forma pertinente con vocabulario apropiado.
Opina en inglés como hablante y oyente sobre el contenido y el propósito comunicativo del texto oral, y sobre las
intenciones de los interlocutores a partir de su experiencia y el contexto en el que se desenvuelve.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
AUTONOMA aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Los estudiantes identifican y valoran la importancia de los aportes de las
ENFOQUE
Dialogo intercultural comunidades campesinas y de los pueblos indígenas a la alimentación
INTERCULTURAL
saludable en el país.
ENFOQUE Justicia y solidaridad Los estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de
AMBIENTAL la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos
de higiene y alimentación saludables.
ENFOQUE DE Libertad y responsabilidad El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus estudiantes sobre el
DERECHO ejercicio del derecho y del deber de participar democráticamente.

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes previos con
los que cuentan los y las estudiantes
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar
turnos para participar, entre otros 15”
 El docente les recuerda los protocolos de bioseguridad:
1. Uso adecuado de la doble mascarilla
INICIO

2. Mantenemos el distanciamiento adecuado


3. Levantamos la mano para participar.
4. Respetamos las opiniones de los demás.
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer saludable, leer,
realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
Para recoger los saberes previos de los y las estudiantes se realiza las siguientes preguntas:
¿Sabes acerca de los alimentos de origen vegetal,menciona algunos ejemplos?
¿ Qué sabes acerca de los alimentos de origen animal, menciona algunos ejemplos?

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE URBANA Nº 5 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 El docente en este momento del proceso pedagógico, va a desarrollar la actividad de manera detallada.

 El docente menciona a los y las estudiantes. Recordemos que, en la gestión de tu Experiencia de Aprendizaje,
puedes identificar alimentos de origen vegetal y animal. Ahora, tu propósito será reconocer vocabulario en inglés
relacionado con alimentos y comprender un diálogo en este idioma.

 El docente menciona a los y las estudiantes. Vean el video titulado: Alimentos de origen vegetal y animal, para
niños, fuente: https://youtu.be/3Wev0E9P6I8

 El docente menciona a los y las estudiantes, realicen Let’s observe!


A. Listen to Audio 1 - Section 1: Let’s Observe! Listen, read and repeat.

60”

B. Classify the food in A. Write the word.

 El docente menciona a los y las estudiantes, para poder conocer un poco más de los alimentos( su escritura y
pronuncaciòn) en inglés. Vean los videos:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE URBANA Nº 5 - 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 El docente menciona que desarrollan los retos pueden ser trabajados de manera individual o grupal (trabajo
colaborativo); para lo cual el docente menciona el reto:
Realización de los ejercicios en ingles relacionado a los alimentos de origen vegetal y animal en base al audio
de esta actividad.
 El docente indica los criterios con los que serán evaluados sus retos:
•Escribe la relación de alimentos de origen vegetal y las de animal. 10”
•Marca las actividades que relaciona las personas con los alimentos.
•Responde a las preguntas escuchando los audios referida al vocabulario de alimentos de origen animal o vegetal.
El docente menciona que en la medida de lo posible los retos puedan ser realizados usando los aplicativos de la
tableta.
CIERRE

 El docente menciona pueden realizar los retos también en un papelote, para lo cual deben apoyarse con:
 Plumones gruesos, cinta masking tape, lapiceros
 Cuaderno de trabajo, libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital, que el docente les
haya pasado o que hayan conseguido en por iniciativa propia.

 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros durante
la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados
en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. Les recuerda Las recomendaciones de
los protocolos de bioseguridad del cuidado y prevención contra el COVID-19 en la Institución Educativa y en sus
hogares.
IV.

IV. RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT Fuente plataforma educativa aprendo en casa 2022
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.

Xxxxxxxxxx,… de agosto del 2022

..........................................................
Docente

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE URBANA Nº 5 - 2022

También podría gustarte