Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTONOMA D E TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVA

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA

LIC. JOSE ALFREDO ORTEGA TORRES

APLICACIÓN DE DERECHO MERCANTIL

REPORTE DE LECTURA: Títulos de crédito en particular

ALUMNO: JUAN CARLOS LOPEZ SANCHEZ

2° “A” VESPERTINO

EQUIPO 3

1
Contenido
Introducción ............................................................................................................... 3
¿Qué son los títulos de crédito? ............................................................................. 4
Características de los títulos de crédito ............................................................. 4
¿Para qué sirve tener un título de crédito? ........................................................ 4
Alcances de los títulos de crédito ....................................................................... 5
Clasificación de los títulos de crédito ................................................................ 5
Letra de cambio ......................................................................................................... 6
Usos de la letra de cambio ................................................................................... 6
Características de la letra de cambio .................................................................. 6
Pagare ......................................................................................................................... 7
Cheques ..................................................................................................................... 7
¿Qué es un cheque y para qué sirve? ............................................................. 7
¿Qué requisitos se requieren para abrir una cuenta de cheques? ............. 7
Tipos de cheque..................................................................................................... 8
Certificado de deposito ............................................................................................ 9
Características de los certificados de depósito ................................................ 9
Bono de Prenda ......................................................................................................... 9
Endosar .................................................................................................................... 10
Personas intervinientes ...................................................................................... 11
Requisitos/Características ................................................................................. 11
Función ................................................................................................................. 11
Conclusión ............................................................................................................... 12
Bibliografía ............................................................................................................... 13

2
Introducción
El comercio es una actividad de mediación entre productores y consumidores,
donde el crédito reviste mayor importancia en las operaciones mercantiles.
Uno de los medios para regular las operaciones de comercio es la elaboración de
los títulos de crédito, los cuales son los documentos que garantizan el cumplimiento
de las obligaciones que adquieren los acreditados.
Los títulos de mayor uso son la letra de cambio, el pagaré, los cheques, las acciones
y las obligaciones; cada uno tiene características especiales y requisitos distintos
que deben cumplir las partes involucradas; por tanto, depende el acto de comercio
que se realice para aplicarlos.
Dada la importancia de los títulos de crédito, comentamos los más utilizados en el
ámbito comercial.
Están contemplados y regulados por la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.
Los títulos y operaciones de crédito son considerados como cosas mercantiles. Por
tanto, cualquier acto relacionado con ellos, como, por ejemplo, su emisión,
expedición, endoso, aval o aceptación y las demás operaciones que en ellos se
consignen, han sido calificados como actos de comercio.
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la
consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en
particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar
el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.
Conocer esta información resulta muy importante, pues los títulos de crédito se han
convertido en documentos de mucha relevancia al momento de concretar diversas
operaciones. Por ello, en este texto te daremos los detalles más importantes que
debes conocer.

3
¿Qué son los títulos de crédito?
La legislación mexicana define a los títulos de crédito como “los documentos
necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna”. En otras
palabras, son documentos que otorgan a su poseedor los derechos sobre una
obligación de pago
Se trata de documentos mercantiles que otorgan el derecho que en él se expresa al
titulado responsable. Aunque son transferibles, se debe cumplir con un proceso
mercantil en el que se transmite tanto el derecho como el documento. Todos los
títulos de crédito están compuestos por un valor específico y el soporte que los
registra; estos actúan en conjunto y son inseparables.
Las funciones principales de qué son los títulos de crédito en derecho mercantil son
facilitar la circulación de bienes y el tráfico jurídico. Su alcance depende de la
legislación de cada país. En el caso de España, suponen un componente
imprescindible para el tráfico mercantil.

Características de los títulos de crédito

Qué son los títulos de crédito en derecho mercantil no consta solo de portar el
documento y ejercer el derecho otorgado. También cuenta con algunas
características que definiremos a continuación.
Importancia del documento. El derecho al que se es acreedor solo tiene valor ante
la exhibición del documento. El derecho otorgado pasa a segundo lugar cuando el
documento es creado, ya que la importancia es presentarlo ante contratos
mercantiles o ante cualquier otro proceso relacionado.
Legitimación del documento. Consta de dos partes: activa y pasiva. La primera
refiere al título otorgado al propietario, que solo él puede hacer uso y exigir el
cumplimiento de lo expresado en el documento. La segunda refiere al cumplimiento
de pagos, por parte del deudor, a quien aparezca legitimado en el documento.

¿Para qué sirve tener un título de crédito?

Los títulos de crédito sirven como comprobante de un crédito o préstamo y permiten


al acreedor tener un certificado de pago sobre algún tipo de crédito otorgado a una
persona o a un grupo de personas que solicite dicho apoyo. Así todo que use un
título de crédito estará protegido ante la ley mexicana.

4
Alcances de los títulos de crédito

Ahora ya lo sabes, los títulos de crédito son reconocidos por la ley y representan
una obligación de pago entre las partes involucradas. El no cumplir con lo
establecido, puede traer implicaciones legales.
De ahora en adelante, analiza muy bien las implicaciones de firmar una letra de
cambio o un pagaré, por ejemplo. Si eres beneficiario o tenedor de este tipo de
instrumentos, sabrás que cuentas con un documento que ampara la obligación
expresada. Por el contrario, si eres el que adquiere la responsabilidad, sabrás que
cumplir con la obligación será necesario en los términos establecidos.

Clasificación de los títulos de crédito

La doctrina clasifica a los títulos de crédito atendiendo a diversos criterios: de


acuerdo con la ley que los rige, por el carácter del emisor, por los derechos que
incorporan, por su forma de circulación o por su forma de emisión, entre otros, como
sigue:
1. Según la ley que los rige:
a) Nominados. Son los que se encuentran reglamentados conforme a la ley; por
ejemplo, el pagaré y el cheque.
b) Innominados. Son los que no tienen una reglamentación expresa, pero son
utilizados en las actividades mercantiles y cumplen los requisitos mínimos
establecidos en la LGTOC.
2. Por su forma de emisión:
a) Públicos. Son los emitidos por el Estado o por instituciones dependientes del
mismo; por ejemplo, en los títulos de deuda pública. b) Privados. Son los que emiten
los particulares.
3. Por su forma de creación:
a) Singulares o individuales. Son aquellos que se emiten en relación con cierta
operación que tiene lugar frente a una persona concreta o determinada.
b) Seriales o de masa. Nacen de una declaración voluntaria realizada ante una
pluralidad indeterminada de personas.
4. Por el objeto del documento:
a) Personales o corporativos. Son los que representan la participación del titular
en una sociedad; por ejemplo, las acciones.
b) Reales. Confieren el poder de propiedad al poseedor del título sobre un
objeto. También se les llama títulos representativos de cosas, lo cual indica que el

5
documento representa la incorporación de una cosa; por ejemplo, el certificado de
depósito y el conocimiento de embarque.
c) Obligacionales. Incorporan la obligación pecuniaria; es decir, representan
una promesa incondicional de realizar el pago; también son llamados títulos de
pago.
5. Para los efectos en la causa de la vida de los títulos:
a) Causales. Cuando en el título se establece la causa que originó su creación
y que en ningún caso se puede separar de él.
b) Abstractos. En ellos la causa que los originó no es importante, a pesar de
estar escritos.
6. Por su forma de circulación.

Letra de cambio
Una letra de cambio es un documento de cobro en donde se ordena el pago de una
determinada suma de dinero en la fecha de vencimiento. Se utiliza como medio de
pago y garantía financiera.
La letra de cambio es un documento mercantil que generalmente es utilizado por un
vendedor para garantizar el pago de la venta realizada y que posee unas
determinadas características y peculiaridades. A través de la letra de cambio el
vendedor puede dar financiación a sus clientes con la garantía de que cobrará el
dinero en la fecha de su vencimiento

Usos de la letra de cambio

La letra de cambio puede ser utilizada para los siguientes fines:

• Garantía de pago de los créditos otorgados: Puede ser utilizada para otorgar
financiación con garantía. Si no se cumple con el pago, el beneficiario puede
protestar el documento ante la justicia.
• Medio de pago: Puede ser utilizada como medio de pago para facilitar las
transacciones de compraventa.

Características de la letra de cambio

Para que una letra de cambio tenga validez legal, el documento debe reunir al
menos las siguientes características:

• Especificar el lugar de emisión.


• Denominación de la moneda en la que se ha emitido.
• Monto en letras y números.
• Fecha en que se ha emitido el documento.

6
• Fecha de vencimiento.
• Datos del emisor (Librador).
• Aceptación explícita del que debe hacer el pago.
• Firma del emisor de la letra de cambio.
• Tasa de impuesto por timbres.
• Identificación del documento utilizado para su cumplimentación.

Pagare
el pagaré es un título de crédito, regulado por la ley general de títulos y operaciones
de crédito. los títulos de crédito son actos de comercio de conformidad con el código
de comercio y cosas mercantiles de conformidad con la ley general de títulos y
operaciones de crédito.
un título de crédito es un documento que es necesario para ejercitar el derecho literal
que en el mismo se establece.
¿Qué contenido debe tener un pagaré?
De acuerdo con la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, el pagaré
deberá de contener:

 La mención de ser pagaré inserta en el texto del documento.


 La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
 El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
 La época y lugar del pago.
 La fecha y el lugar en que se suscribe el documento.
 La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.
 ¿Puede transmitirse un pagaré?
 El pagaré es un título de crédito y como tal puede circular, esto es, puede
transmitirse el documento y los derechos que ampara. El pagaré puede
transmitirse a través del endoso y mediante la entrega del documento.
También puede transmitirse por cesión o por cualquier otro medio legal.

Cheques
¿Qué es un cheque y para qué sirve?

Es un instrumento de pago, un título de crédito, en medio físico (papel) que permite


a su emisor o librador realizar pagos sin hacer uso de dinero en efectivo. Para que
un cheque sea válido este debe cumplir con ciertos requisitos o estándares
establecidos por las autoridades reguladoras y la banca en su conjunto.

¿Qué requisitos se requieren para abrir una cuenta de cheques?

Normalmente las instituciones de crédito solicitan requisitos como:

7
Personas físicas:

• Identificación oficial. Documento original oficial, emitido por autoridad


competente, que esté vigente a la fecha de su presentación, y en donde conste
fotografía, domicilio y firma del portador.
• Constancia de la Clave Única del Registro de Población (CURP), expedida por
la Secretaría de Gobernación (SEGOB), cuando cuenten con ésta.
• Cédula de Identificación Fiscal expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), cuando cuenten con ésta.
• Comprobante de domicilio.
• Comprobante de suministro de energía eléctrica.
• Comprobante de suministro de servicio telefónico (excepto telefonía celular).
• Comprobante de suministro de servicio de agua potable.
• Comprobante de suministro de servicio de gas natural.
• Comprobante de impuesto predial.
• Contrato de arrendamiento registrado ante la autoridad fiscal.

La fecha de expedición de los documentos anteriormente mencionados como


comprobantes válidos de domicilio no deberá ser mayor a tres meses a la fecha de
su presentación.

Tipos de cheque

Además, los cheques según la forma de emitirse pueden ser de varios tipos:

• Cruzado: Si la entidad bancaria debe cobrar el importe de otro banco.


• Para abonar en cuenta: Siendo imposible el cobro en metálico.
• Conformado: Donde existe la seguridad de que el emisor del cheque tiene
fondos suficientes en su cuenta.
• El cheque viajero: Funciona como un documento de pago emitido por
entidades e intermediarios financieros, y permite efectuar pagos en
diferentes divisas en la mayor parte de países del mundo.
• Cheque de caja o bancario: Es emitido por una institución de crédito para que
sea cobrado en sus propias sucursales.
• De pago diferido: Se emite en una fecha pero para que se cobre en una fecha
posterior.

Los cheques suelen utilizarse en una gran variedad de situaciones, tales como
pagos de salarios, compraventas entre particulares o donaciones a entidades sin fin
de lucro. Su existencia va acompañada de otros medios de pago alternativos al
efectivo, como las tarjetas de crédito y débito.

8
Certificado de deposito
El certificado de depósito es un título financiero emitido por una entidad financiera
que ofrece una rentabilidad fija en el periodo de tiempo determinado

Características de los certificados de depósito

La emisión de un certificado de depósito requiere que sea atractiva en términos de


rentabilidad en el tiempo. Con el fin de que los agentes que lo emiten puedan captar
pasivo y convertirlo en forma de préstamos. Préstamos que se ofrecen a un tipo de
interés superior, con el fin de que exista un margen de negocio o un margen de
beneficios para la entidad financiera.

Hoy en día, es poco común la negociación de certificados de depósito, salvo en


algunos países de Latinoamérica donde sigue siendo un negocio muy activo. El
hecho de que se negocien menos, radica en que existe una gran ingeniería
financiera con una importante variedad de productos muy atractivos. Lo que, para
el inversor, provoca que la competencia sea mayor y que se puedan decantar por
otro tipo de productos financieros. Además, existe una gran pericia por parte de los
intermediarios financieros y las empresas para crear nuevos productos y negociar
sus picos de tesorería dónde los canales de distribución son privados y, por tanto,
también quitan cuota de mercado a los grandes bancos comerciales.

Bono de Prenda
De acuerdo al Art. 229 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, el
bono de prenda acredita la existencia de un crédito prendario constituído sobre las
mercancías o los bienes indicados en el certificado de depósito al que este adherido.

Un bono de prenda es un título adjunto o documento financiero que legaliza un


crédito prendario sobre los bienes o mercancías señalados en el certificado de
depósito correspondiente a dicho bono de prenda. Además, los bonos expedidos
podrán ir adjuntos al certificado o separados del mismo.

En cualquier caso, el bono de prenda y el certificado de depósito permiten que el


depositante pueda colocar o vender una mercancía que se encuentra en un almacén
sin necesidad de sacarla del sitio. O, con la finalidad de empeñarla sin tener que
trasladarla

Se expedirá un solo bono cuando se trate de mercancías designadas


individualmente. Mientras que, si se refiere a bienes designados genéricamente, se
expedirá un bono adjunto al certificado de depósito. Y, además deberá contener:

• Mención de ser bono de prenda y certificado de depósito.

9
• Designación y la firma autorizada de la almacenadora.
• Número del título.
• Descripción de los bienes o mercaderías depositados.
• Fecha de expedición del título.
• Plazo indicado para el depósito.
• Lugar del depósito.
• Responsabilidades fiscales o impuestos.
• Tarifas o débitos a favor del almacén. O, la referencia de no existir tales
débitos.

Así pues, tanto el bono de prenda como el certificado de depósito son documentos
producidos por un local de depósito. El cual, legalmente es considerado como una
institución financiera supervisada y autorizada debidamente por la Superintendencia
de Bancos.

En definitiva, el bono de prenda representa una especie de préstamo. En el cual, se


entrega el bono de prenda como garantía del mismo. En este sentido, el prestatario
sujetará la garantía prendaria sobre las mercaderías aseguradas por el bono. Y, el
bono de prenda podrá ser pagado a través de dos formas:

1. 1Con el deudor prendario, cuya solidez financiera y calidad moral fueron


valoradas antes de realizar la inversión.
2. 2Mediante el remate de los productos que conforman el aval del título.

Endosar
Endosar es un procedimiento específico para la transmisión de documentos que
contienen un derecho de cobro de una deuda.
El endoso es la declaración del acreedor frente a su deudor pidiéndole que pague
la deuda a otra persona diferente y que se realiza en el propio documento que
contiene la deuda.

Se trata de transmitir la posición de acreedor a otra persona, que será la que reciba
el pago de la deuda, la cual se originó por otra persona distinta. La palabra endosar
proviene de la palabra dorso, ya que es necesaria la firma del documento por la
persona que transmite el documento en el dorso del documento.

Esta acción de transmisión de documentos con derecho de cobro es más habitual


en figuras como letras de cambio, pagarés y cheques. El endoso se puede realizar
en cualquier momento antes de que la deuda sea pagada

10
Personas intervinientes

En el endoso participan varias personas. La primera es la persona que va a


transmitir el documento con derecho de cobro, a esta persona se le denomina como
el endosante. La persona que recibe este derecho de crédito será el endosatario.
Quien tenga el documento con derecho de cobro (indiferentemente que haya sido
endosatario anteriormente) recibe el nombre de tenedor (el que tiene el derecho a
reclamar el pago de la deuda). Y, por último, la figura del deudor que es la persona
que tiene que cumplir con la obligación final de pago ante el tenedor.

Requisitos/Características

Para que el endoso sea válido es necesario que se cumplan varios requisitos:

1. Declaración formal: Certificación sobre la transmisión de la deuda por parte


del acreedor en el propio documento. Esta declaración formal se realiza a
través de la firma del endosante. Al firmar el endosante el documento está
garantizando la aceptación y el pago de la deuda contenida en el documento.
2. Entrega material del documento: Como es el documento el que contiene este
derecho de cobro, debe transmitirse el documento en sí al nuevo acreedor
para que sea efectivo este endoso.
3. Papel indiferente del deudor: El deudor no debe firmar ni aceptar dicho
endoso, el dirigirá el pago de la deuda a la persona que tenga el día de pago
el documento que acredite la deuda.
4. Característica del endoso: La acción de endosar debe ser total, pura y simple,
es decir, no se puede transmitir solo una parte de la deuda, sino que se cede
toda ella y no se puede establecer condiciones para esta transmisión.

Función

La acción de endosar se utiliza con la finalidad de alcanzar alguno de estos tres


objetivos:

1. Método de financiación: El acreedor no puede o no quiere esperar al


vencimiento de la deuda para que sea saldada y decide transmitirla a otra
persona (aunque suponga renunciar a parte de su importe).
2. Asegurar cumplir con deudas propias: El acreedor transmite el documento
con derecho de cobro a un acreedor suyo para asegurar de esta manera el
pago de su propia deuda.
3. Imposibilidad de cobrar: El acreedor transmite el documento con derecho de
cobro a otra persona solo para que reciba en su nombre el pago de la deuda
porque le es imposible o incomodo realizarlo por sí mismo.

11
Conclusión
Los títulos de crédito son una figura elemental para los negocios jurídicos de índole
mercantil. Son ampliamente utilizados en México para toda clase de temas: desde
arrendamientos y créditos refaccionarios, hasta grandes estructuras de
financiamiento y operaciones del mercado de valores, tanto nacional como
internacional.
Las ventajas de los títulos de crédito, son muchas ya que por ejemplo en un pagaré
se ejerce el derecho de cobro por un monto, en una fecha y un deudor determinado,
también facilitan el ejercicio legal porque se ejecuta el cobro a través de un juicio
ejecutivo mercantil. En un cheque existen las ventajas de que sin tu firma el cheque
no tiene validez, de igual manera te da protección y seguridad de no cargar contigo
dinero en efectivo y gracias a esto te permite un mejor control de gastos. En la letra
de cambio es una forma más fácil de pagar tus deudas sin que te cobren intereses,
por lo tanto es un sistema útil de cobrar al deudor. Con estos ejemplos se puede
notar que las ventajas que ofrecen los títulos de crédito en la ejecución de actos de
comercio, es que nos pueden asegurar que el pago existirá, de una forma u otra, y
eso agiliza mucho más todo, ya que se pueden obtener fácilmente y circulan muy
rápido, ya que en un pedazo de papel se obtiene todo lo que se desea.

12
Bibliografía
https://resuelvetudeuda.com/blog/deudas/que-es-un-titulo-
decredito/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20t%C3%ADtulos%20d
e,s obre%20una%20obligaci%C3%B3n%20de%20pago.

https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-son-los-titulos-de-credito-en-
derechomercantil https://mexico.justia.com/derecho-mercantil/pagare/
https://www.abm.org.mx/preguntas-frecuentes/abm-preguntas-frecuentes-b.htm

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://economipedia.co
m/definiciones/cheque.html&ved=2ahUKEwjRrceR8uX3AhWhlWoFHTvsBBEQFno
ECGcQAQ&usg=AOvVaw2rmWV3Q4hRMyzhpere1dMS

https://economipedia.com/definiciones/certificado-de-deposito.html https://tuportal-

sat.com/que-es-un-bono-de-prenda-que-debe-contener/

https://economipedia.com/definiciones/endosar.html

https://www.solocontabilidad.com/documentos-mercantiles/vale

https://www.revistaabogacia.com/los-titulos-de-credito-hacia-un-enfoque-mas-
critico/

13
14

También podría gustarte