2° “A” VESPERTINO
EQUIPO 3
1
Contenido
Introducción ............................................................................................................... 3
¿Qué son los títulos de crédito? ............................................................................. 4
Características de los títulos de crédito ............................................................. 4
¿Para qué sirve tener un título de crédito? ........................................................ 4
Alcances de los títulos de crédito ....................................................................... 5
Clasificación de los títulos de crédito ................................................................ 5
Letra de cambio ......................................................................................................... 6
Usos de la letra de cambio ................................................................................... 6
Características de la letra de cambio .................................................................. 6
Pagare ......................................................................................................................... 7
Cheques ..................................................................................................................... 7
¿Qué es un cheque y para qué sirve? ............................................................. 7
¿Qué requisitos se requieren para abrir una cuenta de cheques? ............. 7
Tipos de cheque..................................................................................................... 8
Certificado de deposito ............................................................................................ 9
Características de los certificados de depósito ................................................ 9
Bono de Prenda ......................................................................................................... 9
Endosar .................................................................................................................... 10
Personas intervinientes ...................................................................................... 11
Requisitos/Características ................................................................................. 11
Función ................................................................................................................. 11
Conclusión ............................................................................................................... 12
Bibliografía ............................................................................................................... 13
2
Introducción
El comercio es una actividad de mediación entre productores y consumidores,
donde el crédito reviste mayor importancia en las operaciones mercantiles.
Uno de los medios para regular las operaciones de comercio es la elaboración de
los títulos de crédito, los cuales son los documentos que garantizan el cumplimiento
de las obligaciones que adquieren los acreditados.
Los títulos de mayor uso son la letra de cambio, el pagaré, los cheques, las acciones
y las obligaciones; cada uno tiene características especiales y requisitos distintos
que deben cumplir las partes involucradas; por tanto, depende el acto de comercio
que se realice para aplicarlos.
Dada la importancia de los títulos de crédito, comentamos los más utilizados en el
ámbito comercial.
Están contemplados y regulados por la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.
Los títulos y operaciones de crédito son considerados como cosas mercantiles. Por
tanto, cualquier acto relacionado con ellos, como, por ejemplo, su emisión,
expedición, endoso, aval o aceptación y las demás operaciones que en ellos se
consignen, han sido calificados como actos de comercio.
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la
consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en
particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar
el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.
Conocer esta información resulta muy importante, pues los títulos de crédito se han
convertido en documentos de mucha relevancia al momento de concretar diversas
operaciones. Por ello, en este texto te daremos los detalles más importantes que
debes conocer.
3
¿Qué son los títulos de crédito?
La legislación mexicana define a los títulos de crédito como “los documentos
necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna”. En otras
palabras, son documentos que otorgan a su poseedor los derechos sobre una
obligación de pago
Se trata de documentos mercantiles que otorgan el derecho que en él se expresa al
titulado responsable. Aunque son transferibles, se debe cumplir con un proceso
mercantil en el que se transmite tanto el derecho como el documento. Todos los
títulos de crédito están compuestos por un valor específico y el soporte que los
registra; estos actúan en conjunto y son inseparables.
Las funciones principales de qué son los títulos de crédito en derecho mercantil son
facilitar la circulación de bienes y el tráfico jurídico. Su alcance depende de la
legislación de cada país. En el caso de España, suponen un componente
imprescindible para el tráfico mercantil.
Qué son los títulos de crédito en derecho mercantil no consta solo de portar el
documento y ejercer el derecho otorgado. También cuenta con algunas
características que definiremos a continuación.
Importancia del documento. El derecho al que se es acreedor solo tiene valor ante
la exhibición del documento. El derecho otorgado pasa a segundo lugar cuando el
documento es creado, ya que la importancia es presentarlo ante contratos
mercantiles o ante cualquier otro proceso relacionado.
Legitimación del documento. Consta de dos partes: activa y pasiva. La primera
refiere al título otorgado al propietario, que solo él puede hacer uso y exigir el
cumplimiento de lo expresado en el documento. La segunda refiere al cumplimiento
de pagos, por parte del deudor, a quien aparezca legitimado en el documento.
4
Alcances de los títulos de crédito
Ahora ya lo sabes, los títulos de crédito son reconocidos por la ley y representan
una obligación de pago entre las partes involucradas. El no cumplir con lo
establecido, puede traer implicaciones legales.
De ahora en adelante, analiza muy bien las implicaciones de firmar una letra de
cambio o un pagaré, por ejemplo. Si eres beneficiario o tenedor de este tipo de
instrumentos, sabrás que cuentas con un documento que ampara la obligación
expresada. Por el contrario, si eres el que adquiere la responsabilidad, sabrás que
cumplir con la obligación será necesario en los términos establecidos.
5
documento representa la incorporación de una cosa; por ejemplo, el certificado de
depósito y el conocimiento de embarque.
c) Obligacionales. Incorporan la obligación pecuniaria; es decir, representan
una promesa incondicional de realizar el pago; también son llamados títulos de
pago.
5. Para los efectos en la causa de la vida de los títulos:
a) Causales. Cuando en el título se establece la causa que originó su creación
y que en ningún caso se puede separar de él.
b) Abstractos. En ellos la causa que los originó no es importante, a pesar de
estar escritos.
6. Por su forma de circulación.
Letra de cambio
Una letra de cambio es un documento de cobro en donde se ordena el pago de una
determinada suma de dinero en la fecha de vencimiento. Se utiliza como medio de
pago y garantía financiera.
La letra de cambio es un documento mercantil que generalmente es utilizado por un
vendedor para garantizar el pago de la venta realizada y que posee unas
determinadas características y peculiaridades. A través de la letra de cambio el
vendedor puede dar financiación a sus clientes con la garantía de que cobrará el
dinero en la fecha de su vencimiento
• Garantía de pago de los créditos otorgados: Puede ser utilizada para otorgar
financiación con garantía. Si no se cumple con el pago, el beneficiario puede
protestar el documento ante la justicia.
• Medio de pago: Puede ser utilizada como medio de pago para facilitar las
transacciones de compraventa.
Para que una letra de cambio tenga validez legal, el documento debe reunir al
menos las siguientes características:
6
• Fecha de vencimiento.
• Datos del emisor (Librador).
• Aceptación explícita del que debe hacer el pago.
• Firma del emisor de la letra de cambio.
• Tasa de impuesto por timbres.
• Identificación del documento utilizado para su cumplimentación.
Pagare
el pagaré es un título de crédito, regulado por la ley general de títulos y operaciones
de crédito. los títulos de crédito son actos de comercio de conformidad con el código
de comercio y cosas mercantiles de conformidad con la ley general de títulos y
operaciones de crédito.
un título de crédito es un documento que es necesario para ejercitar el derecho literal
que en el mismo se establece.
¿Qué contenido debe tener un pagaré?
De acuerdo con la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, el pagaré
deberá de contener:
Cheques
¿Qué es un cheque y para qué sirve?
7
Personas físicas:
Tipos de cheque
Además, los cheques según la forma de emitirse pueden ser de varios tipos:
Los cheques suelen utilizarse en una gran variedad de situaciones, tales como
pagos de salarios, compraventas entre particulares o donaciones a entidades sin fin
de lucro. Su existencia va acompañada de otros medios de pago alternativos al
efectivo, como las tarjetas de crédito y débito.
8
Certificado de deposito
El certificado de depósito es un título financiero emitido por una entidad financiera
que ofrece una rentabilidad fija en el periodo de tiempo determinado
Bono de Prenda
De acuerdo al Art. 229 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, el
bono de prenda acredita la existencia de un crédito prendario constituído sobre las
mercancías o los bienes indicados en el certificado de depósito al que este adherido.
9
• Designación y la firma autorizada de la almacenadora.
• Número del título.
• Descripción de los bienes o mercaderías depositados.
• Fecha de expedición del título.
• Plazo indicado para el depósito.
• Lugar del depósito.
• Responsabilidades fiscales o impuestos.
• Tarifas o débitos a favor del almacén. O, la referencia de no existir tales
débitos.
Así pues, tanto el bono de prenda como el certificado de depósito son documentos
producidos por un local de depósito. El cual, legalmente es considerado como una
institución financiera supervisada y autorizada debidamente por la Superintendencia
de Bancos.
Endosar
Endosar es un procedimiento específico para la transmisión de documentos que
contienen un derecho de cobro de una deuda.
El endoso es la declaración del acreedor frente a su deudor pidiéndole que pague
la deuda a otra persona diferente y que se realiza en el propio documento que
contiene la deuda.
Se trata de transmitir la posición de acreedor a otra persona, que será la que reciba
el pago de la deuda, la cual se originó por otra persona distinta. La palabra endosar
proviene de la palabra dorso, ya que es necesaria la firma del documento por la
persona que transmite el documento en el dorso del documento.
10
Personas intervinientes
Requisitos/Características
Para que el endoso sea válido es necesario que se cumplan varios requisitos:
Función
11
Conclusión
Los títulos de crédito son una figura elemental para los negocios jurídicos de índole
mercantil. Son ampliamente utilizados en México para toda clase de temas: desde
arrendamientos y créditos refaccionarios, hasta grandes estructuras de
financiamiento y operaciones del mercado de valores, tanto nacional como
internacional.
Las ventajas de los títulos de crédito, son muchas ya que por ejemplo en un pagaré
se ejerce el derecho de cobro por un monto, en una fecha y un deudor determinado,
también facilitan el ejercicio legal porque se ejecuta el cobro a través de un juicio
ejecutivo mercantil. En un cheque existen las ventajas de que sin tu firma el cheque
no tiene validez, de igual manera te da protección y seguridad de no cargar contigo
dinero en efectivo y gracias a esto te permite un mejor control de gastos. En la letra
de cambio es una forma más fácil de pagar tus deudas sin que te cobren intereses,
por lo tanto es un sistema útil de cobrar al deudor. Con estos ejemplos se puede
notar que las ventajas que ofrecen los títulos de crédito en la ejecución de actos de
comercio, es que nos pueden asegurar que el pago existirá, de una forma u otra, y
eso agiliza mucho más todo, ya que se pueden obtener fácilmente y circulan muy
rápido, ya que en un pedazo de papel se obtiene todo lo que se desea.
12
Bibliografía
https://resuelvetudeuda.com/blog/deudas/que-es-un-titulo-
decredito/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20t%C3%ADtulos%20d
e,s obre%20una%20obligaci%C3%B3n%20de%20pago.
https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-son-los-titulos-de-credito-en-
derechomercantil https://mexico.justia.com/derecho-mercantil/pagare/
https://www.abm.org.mx/preguntas-frecuentes/abm-preguntas-frecuentes-b.htm
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://economipedia.co
m/definiciones/cheque.html&ved=2ahUKEwjRrceR8uX3AhWhlWoFHTvsBBEQFno
ECGcQAQ&usg=AOvVaw2rmWV3Q4hRMyzhpere1dMS
https://economipedia.com/definiciones/certificado-de-deposito.html https://tuportal-
sat.com/que-es-un-bono-de-prenda-que-debe-contener/
https://economipedia.com/definiciones/endosar.html
https://www.solocontabilidad.com/documentos-mercantiles/vale
https://www.revistaabogacia.com/los-titulos-de-credito-hacia-un-enfoque-mas-
critico/
13
14