Está en la página 1de 10
@ UNIDAD 3 * RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Regién Caribe * Ubicacién. La regién Caribe estd ubicada al norte del pais, en una extension de 132.288 km2, con los siguientes limites: por el norte, el mar Caribe; por el oriente, la serrania de Perija; por el sur, la regién Andina; por el occidente, el golfo de Uraba. Comprende los departamentos de Guajira, Magdalena, Atlantico, Bolivar, Cesar, Sucre, Cordoba y norte de Antioquia. © Relieve. La region Caribe presenta un relie- ve donde predomina la planicie, es decir, las tierras bajas, compuestas en su mayoria por las llanuras costeras, y por la zona desértica ubicada en la Guajira. Sin embargo, existen otros sistemas monta- fiosos periféricos, es decir, cadenas monta- fiosas independientes de la cordillera de los Andes, como la serrania de la Guajira, y los Montes de Maria, en los departamentos de Bolivar y Sucre. También sobresale la Sierra Nevada de Santa Marta, que posee la cum. bre mas alta del pais, el pico Cristobal Colén, con 5.775 metros sobre el nivel del mar,” * Hidrografia. Esta region posee una gran rique. za hidrica, pues es recorrida por un gran nuime. ro de rios que desembocan en el mar Caribe, Pertenecen a esta region el rio Magdalena, a| que confluyen las aguas de los rios Cauca y San Jorge; el Sind, el Nechi, el Cesar y el Fundacion. Finalmente, la region cuenta con zonas cenagosas, que se localizan al norte, en la ciénaga Grande de Santa Marta, y sur de esta, en la depresin momposina. * Clima. La regién del Caribe pertenece al piso térmico calido, con temperaturas superiores a los 24 °C. Presenta una temporada de llu- vias entre abril y noviembre, seguida de un periodo de sequia entre diciembre y marzo. La Sierra Nevada de Santa Marta cuenta con todos los pisos térmicos. NonTE 0 SANTANDER § i CONVENCIONES, urea C8 De Ve att Bh Mapa de la regién Caribe. BI ACCION DE PENSAMIENTO: Identifico y describo las caracteristicas biolégicas, fsicas y humans dela re6n Cong i MD impulsado por (8 CamScanner Ambito: Manejo conocimientos propios de las ciencias sociales © « Poblacién y cultura. La re. poblacién total colombian de tres razas: la indigena, o: veniente de Africa; y la bla gién Caribe alberga el 22% de la '@, resultado de la mezcla historica riginaria de América; la negra, pro- fees Nca, procedente de principios del XX, la regién vivié la llegada ce ccna oe ginarias del Medio Oriente, como los rabes, los sirios, los libaneses, los turcos y los judios, ‘ : Esta mezcla de razas ha enriquecido culturalmente la regién, que se observa en ritmos musicales y danzas, como la cumbia, el mapalé, el porro y el vallenato; en fiestas como el Carnaval de Barranquilla y el Festival de la leyenda vallenata de Valledupar; y en la gastronomia, con platos como el arroz con coco, la arepa de huevo y el sancocho de pescado. . Economia. Las principales actividades econdémicas de la region Caribe son la agricultura, la ganaderia, la pesca, el turismo, la mineria y el comercio. En esta region se han desarro- llado dos tipos de agricultura: la empresarial, llevada a cabo en grandes extensiones de tierra, con los cultivos de arroz, Ill Carnaval de Barranquilla. algodé6n, banano y palma africana; y la tradicional, realizada en pequefias fincas. La actividad ganadera se desarrolla en grandes haciendas, localizadas en Bolivar, Cesar, Cordoba, Magdalena y Sucre. La pesca y el turismo se desarrollan en el mar Caribe y en los rios de la region. ° Las actividades mineras se concentran en la explotacién de carbon y sal en las minas de El Cerrején y Manaure, en la Guajira, y el niquel en la mina de Cerromatoso, en Cordoba. Las actividades comerciales e industriales se concentran en los puertos maritimos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. i * Biodiversidad. La regién Caribe cuenta con una gran tiaues za de parques naturales, como el Tayrona, en el Meade ae santuarios de flora y fauna, como Los Colorados, ee Y Los Flamencos, en La Guaiita, Ente os SPeocodrilo del ll Minas de sal en Manaure, de la regién sobresalen el caiman, e! ¢ Guajira, Magdalena, el flamenco rosado y la tortuga carey © UNIDAD 3 © RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Region Insular * Ubicacién. La regién Insular colombiana se localiza al norte y al occidente de nuestro pais, en el mar Caribe y el océano Pacifico, respectivamente. En el norte encontramos las islas de San Andrés, Providencia y Santa Giohe Catalina y las islas del Rosario. En el océa- | Ate ie no Pacifico estan las islas Malpelo, Gorgona y Gorgonilla. Las islas colombianas tienen un enorme atractivo turistico para propios y extranjeros. © Relieve. Las islas se clasifican en islas conti- nentales e islas oceanicas. Las primeras se refieren a islas cercanas al territorio conti- nental de Colombia. En el Caribe colombia- no encontramos alrededor de 30 islas de este tipo, entre ellas las islas del Rosario, Tierra Bomba, Bard, Fuerte, Tortuguilla, y el archipiélago de San Bernardo. En el Paci- fico, sobresalen las islas Gorgona, Gorgo- nilla, El Gallo y El Morro. Lasislas oceanicas | ocewo estan ubicadas lejos del territorio continen- re tal. En el Caribe se encuentran las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; en el Pacifico, la isla Malpelo. * Hidrograffa. Las islas estan rodeadas por mares y océanos de aguas saladas, que con su oleaje moldean o dan forma a sus playas. En el interior de algunas islas se forman cortos arroyos, riachuelos o quebradas que = —_ nacen de los picos montafiosos. Las aguas a 3 subterréneas son fundamentales para pro- a porcionar el agua potable que consumen ll Mapa de la regién Insular. sus habitantes. CONVENCIONES | | | Mi Isla de Gorgona. “impulsado por (9 CamScanner ~ Ambit Clima. Las corrientes mari mientos de grandes canti mar, cambian el clima de las regiones insula. res, trayendo vientos y humedad. La tempe- ratura de la regién es mayor a los 25°C Las islas del Pacifico son mas hi imedas que del Caribe. ius las Inas, Que son movi- idades de agua de + Poblacién y cultura. Hay mayor poblacién en las islas del Caribe que en las del Pacifico. En el Caribe, la poblacién esta compuesta por comunidades raizales, es decir, perso- nas descendientes de la mezcla histérica de europeos, indigenas y afrodescendien- tes, ademas de los inmigrantes provenien- tes de la superficie continental del pais. Asimismo, el aporte cultural de la comuni- dad raizal es bastante notorio en las danzas yen los ritmos musicales como el calypso y el reggae. El espafiol y el inglés son los idiomas hablados en la isla. Enel Pacifico, las islas Gorgona y Gorgonilla presentan bajo indice de poblacién, ya que fueron declaradas parques naturales, y se prohibié su poblamiento. \: Isla de San Andrés. : Manejo conocimientos propios de las ciencias sociales © Sélo moran en esos territorios algunos pes- cadores, artesanos, cientificos, turistas y guias de los parques. Economia. La base de la economia es el turismo, que cuenta con grandes instala- ciones hoteleras en las islas del Caribe Ademés, en estas islas también sobresalen actividades econémicas como el comercio de productos nacionales e internacionales y la pesca. En las islas del Pacifico, la principal actividad econémica es la pesca y el turismo ecoldgico, es decir, aquel que se dedica a divulgar y ensefiar las maravillas naturales de la regién. Biodiversidad. Esta regién cuenta con una gran biodiversidad, representada en una vegetacion selvatica himeda en el Pacifico, yenel Caribe una vegetacién de playa, con arbustos y manglares. En estos lugares habi- tan varias especies de anfibios, aves y repti- les, En los océanos, sobresalen los arrecifes de coral, hogar de una fauna marina como las tortugas, la ballena yubarta y el tiburon amarillo. i ~<‘impulsado por (9 camScanner © UNIDAD 3 © RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES 56) ffico ~ Region del Pacific j a MAR CARIBE | ,Wpicacién. La region del Pacifico esta ubica. i | da en el occidente del territorio colombiang y comprende una extension de 83.170 km, Sus limites naturales son: por el norte, el golfo de Uraba yla serrania del Darién; por eloriente, la cordillera Occidental; por el su, el rio San Juan; por el occidente, el océano Pacifico. Pertenecen a esta regién el depar. tamento del Chocé, y la parte occidental de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Narifio. Relieve. Esta regién se caracteriza por el predominio de lianuras regadas por nume- rosos rios, las cuales son anegadizas, es decir, suelen ser inundadas por la creciente de los rios. Al norte sobresalen sistemas montajiosos periféricos como las serranias del Baudo y el Darién. Sobre la costa del océano Pacifico existe una amplia riqueza de accidentes, como son las bahias, los cabos, las peninsulas y las puntas. Hidrografia. La mayor parte de los rios de esta regién nacen en la cordillera Occiden- tal, y se caracterizan por ser relativamente cortos, con caudales muy rapidos. Sobresale el rio Atrato, que desemboca en el golfo de Uraba, y los rios Baudé, San Juan, Patia y Mira, que vierten sus aguas en el océano Pacifico. Como consecuencia de las Iluvias se presenta una gran cantidad de rios que se caracterizan por sus tramos relativamente cortos y su alto caudal. Los rios son los sitios de asentamiento de la poblacién de la regién y tienen una gran importancia, * Clima. El clima de la region es del tipo cali- do y himedo, con Iluvias permanentes durante todo el afio. Esta condicién coloca al departamento del Chocé a la vanguardia de las regiones mas lluviosas del planeta. La temperatura de la reqién supera los 24 °C. i impulsado por 3 CamScanner EI Mapa de la regién del Pacifico. bianas e indigenas. Los ny, fes"mids filificroses: se eos Poblaciona- ciudades como Quibdo. capital Roan en fe lel dey : mento del Chocé, y en Bato Parta Tumaco, puertos sobre e| oadario Pace * i 10 Pacifi Otros nticleos poblacionales se local; an cercanias a las riberas de los tios y el itera costero. . * Cultura. La diversidad cultural de la regién det Pacifico la ofrecen las comunidades afro- colombianas e indigenas. Los indigenas poseen sus propios resguardos, es decir, territorios donde preservan sus tradiciones culturales, econémicas, politicas y sociales. Sobresalen entre estos los pueblos embera- katios, guambianos y pastos. Los grupos afrocolombianos se destacan por su aporte musical y las danzas folcléricas, como el bunde, el currulao y la chirimia. * Economia. La regién del Pacifico ha funda- mentado su economia en la extraccién incontrolada de los recursos naturales: oro, plata, platino, maderas finas, pesca y comer- cio ilegal de especies animales tnicas en el mundo. Asimismo, la agricultura empresarial, con cultivos de palma africana, es desarrolla- da en las selvas del Chocd. Finalmente, en los puertos de Buenaven- tura y Tumaco se realizan actividades comerciales, y en el renglon del turismo, se promueven las distintas playas y bahias de la region. *Biodiversidad. La region cuenta con diferen- tes parques naturales, como el de Utria, Los Katios, Las Orquideas y Tamana. Estos par- Ques son hogar de jaguares, monos arafa, Petezosos de tres dedos, ranas venenosas, Sntre otras especies de animales. Ademas, 8sta regién es rica en flora y en ague- @ Puerto maritimo de Buenaventura. i Parque Natural Los Katios. impulsado por (3 CamScanner {© UNIDAD 3 © RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES Regién Andina * Ubicaci6n. La regién Andina esté ubicada en el centro del pais, por donde cruza la cordi- llera de los Andes, en una extension de 282.540 km?. Limita por el norte con la region Caribe; por el oriente, con Venezuela y las regiones de la Orinoquia y la Amazonia; por el sur con Ecuador, y por el occidente con la regién del Pacifico. Comprende los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyaca, Cundinamarca, Tolima, Huila, Caldas, Risa- ralda, Quindio, Antioquia y el centro-orien- te de los departamentos del Valle, Cauca y Narifio. Relieve. El relieve andino se caracteriza por ser montajioso. A.su ingreso al pais, la c dillera de los Andes se divide en tres cor lleras: la Occidental, la Central y la Oriental. Esta Ultima se divide en dos ramales en el paramo de Santurban (Norte de Santander): uno que va hacia la Guajira, y el otro que prosigue hacia Venezuela. Asimismo, sobre- salen los altiplanos, que son el conjunto de tierras altas y llanas, aptas para la agricultura, como el cundiboyacense y el de Tuquerres. Finalmente, las tres cordilleras son separa- das por los valles interandinos, es decir, tie- rras bajas por donde corren los rios Cauca y Magdalena. Hidrografia. En esta region nacen la mayo- ria de los rios de Colombia, como el Cauca, Magdalena, San Juan y San Jorge. Asimis- mo, existe un gran numero de lagunas, como la de Tota, Guatavita y Suesca, y embalses, como el de Betania y el Guavio. © Clima. La region cuenta con todos los pisos térmicos, cada uno con su respectiva vege- tacion y temperatura. En buena parte de la regién existen dos temporadas de lluvias y 2 a 1 Santiago de Cali. Capital del departamento dos de sequia durante el afio. del Valle de! Cauca. BA ACCION DE PENSAMIENTO: Identifico y describo las caracteristicas biolégicas, fisicas y humanas de la regién And | © impulsado por CamScanner “4 4 Ambito: Manejo conocimientos propios de las ciencias sociales * Poblacién. La region posee un 70% de la poblacién colombia- na. La mayoria de los habitantes se concentran en las ciud: des capitales y en ciudades intermedias, siendo las mas importantes Bogoté, Medellin, Cali, Bucaramanga y Pereira. La poblacién rural se ubica en zonas aptas para la agricultu- ra, como los altiplanos y los valles interandinos. * Cultura. La regién Andina presenta diversidad cultural, pro- ducto del mestizaje de las tres razas que poblaron la regién: los indigenas, los blancos y los afrodescendientes. Sobresalen las danzas y la misica folclérica, como el bambuco, el pasillo, el sanjuanero y el torbellino. Asimismo, en esta regién han surgido numerosas subculturas que han creado sus propias manifestaciones gastrondmicas, musicales, danzarinas y fes- ml El bambuco es un baile tipico tivas, como los pastusos, vallunos, opitas, paisas, santande- de la regién Andina. reanos y cundiboyacenses. * Economia. En esta regién se desarrollan diversas actividades econdmicas. En las areas rurales sobresale la produccién agri- cola, con cultivos adaptados a cada uno de los pisos térmicos, como la papa, las hortalizas, las flores, el café, el arrozy el pla- tano. La ganaderia avicola, bovina, caballar, porcina y ovina se desarrolla en toda la regién. Las actividades mineras mas des- tacadas son la explotaci6n de oro, plata, plating y esmeraldas. En las ciudades y sus reas cercanas se desarrollan diferentes tipos de industrias alimenticias, textiles, quimicas, entre otras. También en las ciudades sobresalen actividades financieras y comerciales. * Biodiversidad. La regién cuenta con numerosos parques naturales, como el de los Nevados, el del Cocuy, Chingaza y Sumapaz. En estos lugares habitan animales como el céndor, Bl Altiplano cundiboyacense. el oso de anteojos, el Aguila real, el venado, el conejo, y cre- cen palmas de cera, frailejones y musgos. sel ‘x e Ambito: Manejo conocimientos propios de las ciencias sociales © Region de la Amazonia esanmuana bs yey * Ubicacion. La regién de la Amazonia esté situada al suroriente de nuestro pais, en una extension cercana a los 400.000 km’. Se extiende desde la cordillera Oriental y el rio Guaviare, hasta los limites con Ecuador, Peri y Brasil. Comprende los departamentos de Guaviare, Caqueté, Putumayo, Guainia, Vaupés y Amazonas. Relieve, hidrografia y clima. El relieve de esta regién en su mayoria es plano, interrumpido en algunos parajes por colinas y cerros con alturas entre los 200 y 1.000 metros. Los principales rios de la regién nacen en la cordillera Oriental y desembocan en afluen- tes del rio Amazonas, como el Apaporis, el Yari, el Vaupés y el Caquetd. Otros rios, como el Guaviare y el Inirida, depositan sus aguas en el rio Orinoco. El clima de la regién es de selva himeda, con temperaturas superiores a los 28 °C. Ademas, se presentan lluvias durante todo el afio, con desbordamientos de los rios por las tierras selvaticas. * Poblacion y cultura. En esta regién habita menos del 2% del total de la poblacién colombiana, la mayorfa en la zona rural. Hace aproximadamente medio siglo recibié la migracién de algunos colonos provenientes de la cordillera Oriental. En este territorio habitan diferentes comunidades indigenas, como los ticunas, los huitotos y los sionas. * Economia. Las principales actividades econé- micas de la regién son la explotacién made- rera y la pesca. También se destacan las labores agropecuarias Ilevadas a cabo en zonas selvaticas. BU ACCION DE PENSAMIENTO: Identifico y describo las caracteristicas biolégicas, fisicas y humanas de la region de la Amazonia. . impulsado por CamScanner Region de la Orinoquia © Ubicacién. La regién de la Orinoquia esta ubicada al oriente de nuestro pais, y ocupa una extensién de 310.000 km’, que com- prende la zona del piedemonte de la cordi- llera Oriental hasta el rio Orinoco, y hacia el sur, hasta limites con la selva de la regién de la Amazonia. Pertenecen a esta region los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. * Relieve, hidrografia y clima. Esta regién se caracteriza por la presencia del piedemon- te andino y las extensas planicies o llanuras. Dentro de este territorio se halla la serrania de La Macarena, sistema montafioso perifé- rico que cuenta con una gran biodiversidad. Los rios de la regién nacen en la cordillera Oriental, descienden a la llanura y desem- bocan en el rio Orinoco. Se destacan los tlos Arauca, Casanare, Meta y Vichada. El clima de la region de la Orinoquia es cali- do, con temperaturas superiores a los 24°C. Se presenta una temporada de tiempo seco, que va de noviembre a marzo, y otra de lu. vias, de abril a octubre. Poblacién y cultura. En la region habita el 3% del total de la poblacién colombiana. Los mayores nticleos poblacionales se concen. tran en las ciudades capitales e intermedias de los departamentos, como Villavicencio, Yopal y Arauca. La poblacién de la Orinoquia esté compuesta por los indigenas, los colo- nos y los llaneros. El principal grupo es el de los llaneros, campesinos dedicados a la crianza del ganado, y creadores de manifes- taciones culturales como el joropo, misica representativa de esta region, y de platos tipicos como la care a la llanera. Economia. Los principales sectores de [a economia de la region son la ganaderia; los cultivos de arroz, algodén, sorgo y palma africana. Se destaca la explotacin de yac: mientos petroliferos. BA ACCION DE PENSAMIENTO: Identifico v describo las caracteristicas bijynulsado por 6B 1 sscribo le impul por (8 CcamScanner

También podría gustarte