Está en la página 1de 2

Erwin Ibañez Ahunari

Johanna Carolina Chambi Choque

DISOLVENTES ALTERNATIVOS: TONOS DE VERDE

Resumen:

Desde el comienzo del movimiento de la Química Verde, la necesidad de disolventes


alternativos para las reacciones ha sido uno de los principales problemas ya que los
diversos procesos de síntesis, se viene utilizan solventes orgánicos volátiles, los
cuales durante su uso, deviene el daño ambiental, toxicidad y peligros durante su
manejo, además que para los químicos orgánicos sintéticos, los solventes preferidos
fueron el benceno, tetracloruro de carbono y cloroformo, los cuales han sido retirados
el uso de los procesos sintéticos por sus efectos tóxicos y cancerígeno, así mismo los
clorofluorocarbonados (CFC), fueron retirados por sus efectos de agotamiento de
ozono y también los compuestos orgánicos volátiles (VOC), retirados por la producción
de smog fitoquímico.

Ante ello surge un movimiento “MEDIOS DE REACCION ALTERNATIVOS”, indica


que se debe pensar en todo el proceso, y que el cambio o la mejora del solvente en
uso es solo una parte. Es así que se comienza a pensar en tres pilares importantes a
tener en cuenta, como es la salud, la seguridad y la toxicidad. Y se comienza con el
análisis del ciclo de vida del solvente, que consta de 4 etapas, la fabricación, la
distribución, el uso y la disposición. Cada etapa conlleva a conocer cual es el transito
del solvente, para ello se ha desarrollado algoritmos que ayuda a encontrar un medio
ideal que cumple con los criterios ambientales, químicos y de ingeniería.

Gracias a ello es que se puede encontrar algunos disolventes alternativos que


fácilmente pueden reemplazar a los disolventes orgánicos volátiles, algunos son, los
ácidos grasos líquidos, ésteres, bioetanol, glicerol, limoneno, etanol y ácido acético,
los cuales resultan de recursos renovables.

Por ende, la lectura nos indica que los líquidos iónicos, los fluidos supercríticos y
disolventes fluorados, resultan óptimos por sus características químicas y diferentes
aplicaciones que ayudan a obtener buenos resultados, salvaguardando la salud y
preservando el medio ambiente.
CONCLUSION:

Los fluidos supercríticos y los líquidos iónicos, vienen siendo una gran alternativa de
solución para su uso en reacciones químicas que conllevan a una síntesis, en el caso
de los líquidos iónicos más aun, puesto que son estables, pueden ser almacenados
por un periodo amplio y son reciclables, además de mantener una amplia aplicabilidad.

También podría gustarte