Está en la página 1de 3

QUIMICA VERDE: EVOLUCIÓN DE LOS DISOLVENTES EN QUIMICA ORGANICA

Resumen:

La lectura nos hace hincapié preguntándonos cuál fue el primer solvente orgánico, el
cual no tiene una respuesta concreta, el desarrollo de los disolventes orgánicos se
vino dando por las reacciones químicas, las cuales arrojaban un 80% de los residuos
orgánicos; algunos solventes, derivan de las reservas del petróleo y toman hecho
durante todo un procesamiento.

Ante ello, no se tiene claro donde se eliminan, o quizás se reciclan, o tal vez, estén
contaminando aguas, sales o son enterrados en lugares que hoy supuestamente están
aprobados.

Un punto importante y que nos pone a pensar es que la naturaleza hace química con
el agua, tanto con aquellas moléculas que son solubles e insolubles, todo ello desde
ya casi miles de millones de años, sin la presencia de disolventes orgánicos. Así
mismo, la química orgánica se ha ido desarrollando con la aparición de solventes
orgánicos, por un lado, ventajoso puesto que la química orgánica resulta una disciplina
impresionante y sofisticada, pero por otro lado resulta en la producción de cantidades
de desperdicios, así que se puede catalogar como una actividad NO SOSTENIBLE.

Los grupos de investigación, trabajos académicos, laboratorios de química orgánica,


investigaciones de post grado/doctorado, laboratorios industriales, todo ello en
conjunto a nivel mundial, dejan desperdicios de reacciones, residuos de las mismas
extracciones; por ello se está optando por otras opciones como los líquidos iónicos,
fluidos supercríticos y medios fluorados.

MEDIOS DE REACCION ALTERNATIVOS:

El objetivo, es buscar alternativas que no nos lleven a corrientes de desechos, es así


que se tiene:

LIQUIDOS IONICOS, caracterizados por su baja volatilidad, naturaleza relativamente


inerte, estabilidad térmica, química y solidez general.

FLUIDOS SUPERCRITICOS, los cuales se caracterizan porque no son tóxicos, no son


inflamables, no contaminan, se separan fácilmente del producto deseado, pero si
utilizan presiones altas, ejemplo de ello se tiene, la catálisis de Pd (reacción de Heck)
y la catálisis de Rh (hidroformilación).
DISOLVENTES FLUORADOS, en la actualidad se vienen obteniendo aminas y éteres
fluorados, son inmiscibles con la mayoría de disolventes orgánicos y el agua.

USO DE DISOLVENTES INTERCAMBIABLES, los cuales son aplicables para aguas


residuales y la captura-recuperación de solventes.

NATURALEZA CONTRA EL Qx ORGANICO ¿QUIEN GANA?

Actualmente se viene trabajando en la síntesis de biocatalizadores, se investiga dentro


de los procesos enzimáticos, los cuales se desarrollan en entornos acuosos. Estos
biocatalizadores, realizan reacciones químicas en agua bajo modificaciones puntuales
en su química utilizando ciclopropanaciones, aziridinaciones y aminaciones regio-
selectivos.

Ante ello sale a relucir la CATALISIS MICELAR, el cual busca la solubilidad del
sustrato como del catalizador y la reacción posterior, todo ello a temperaturas suaves.
La escasez de su utilización de esta vía, radica por los problemas ambientales, los
cuales se relacionan directamente con la síntesis orgánica, la falta de interés de
estudiar la química en el agua y la escaza formación de los químicos orgánicos en
esta área, es más, para la síntesis orgánica se tiene como norma, evitar la utilización
de agua.

La catálisis micelar busca ganar más, en una química más ecológica que por la
eliminación de disolventes orgánicos; además resulta mejores concentraciones, de 10
veces más que las reacciones tradicionales.

EVOLUCION CONTINUA DE LAS REACCIONES DE SUZUKI-MIYAURA (SM):

Esta reacción tradicionalmente se da el acoplamiento cruzado catalizado por Pd,


además de la utilización de THF Y DMF.

Aquí entran a tallar las micelas, teniendo en cuenta que algunas de estas derivan de la
Vit. E y de B-sitosterol (imitador del colesterol), resultan mejor opción que los líquidos
iónicos, por su ventaja en cuanto a su tamaño y la formación de NANOPARTICULAS;
ante ello la reacción SM se viene ejecutando bajo éste procedimiento, evitando así, la
utilización de disolventes, calentamiento ocasional a 45°C, el agua retiene tanto al
tensioactivo como al catalizador de Pd y se puede reciclar, obteniéndose la misma
eficacia, es así que, se opta también por filtraciones con lecho de carbón vegetal para
reducir el Pd residual por debajo de 10ppm.

CONSTRUCCIONES DE ENLACE AMIDA Y PEPTIDO:


En la síntesis tradicional se utiliza solventes como DMF (dimetilforfamida) y DCM
(diclorometano), pero en la actualidad, se viene desarrollando la utilización de las
nanopartículas micelar, obteniendo buenos resultados, reduciendo la utilización de los
disolventes, disminuyendo el tiempo de reacción y obteniendo un rendimiento de 82 a
99%.

CONCLUSION:

Claramente la lectura, nos inicia con una pregunta reflexiva, el inicio de los solventes
orgánicos, fueron positivos o no en su aparición, tal vez para buscar el desarrollo de la
química sintética, fue una gran ayuda, pero conforme el avance de éste, vino también
el avance de la contaminación y la degradación del medio ambiente, perdiendo la
pureza que desde siglos atrás mantenía todo nuestro entorno.

Los químicos orgánicos y todo aquel profesional que está inmerso en el mundo de la
síntesis orgánica, vienen reflexionando, en el hecho de que, la química verde le ha
abierto las puertas a una visión de un cambio ecológico, obteniendo y probando
nuevas alternativas, con resultados óptimos y con la casi desaparición de desechos
tóxicos para el medio ambiente.

Nos podríamos preguntar, que hubiese pasado si éste despertar, o éste cambio se
hubiese dado hace 100 años atrás, quizás se hubiesen probado nuevas alternativas
ecológicas, nuevas métricas que ayuden a mejorar los procesos de síntesis, pero la
realidad es que, recién estamos en ese camino, queda mucho por investigar y mucho
que aportar, todo ello bajo el fortalecimiento y la concientización de buscar una idea
ecológica, de buscar métodos verdes y no ir al resultado final del proceso y recién
buscar qué hacer con el residuo.

También podría gustarte