Está en la página 1de 3

REALIDAD SOCIAL Todas la ACCIONES realizadas por los seres humanos

A través de la Historia desde el pasado al presente.


LAURA MENDEZ
La realidad social es DINAMICA, DIVERSA Y COMPLEJA
Toda Realidad Social está conformada por 3 campos interrelacionadas
 Creación de SIGNOS, SIMBOLOE Y CODIGOS de uso colectivo
 Relación con los espacios modificados por grupos humanos
 Relación con grupos sociales y personas
El ser humano se desarrolla en la intersección de estos 3 campos.
La realidad social en el 1 Ciclo, presentar propuestas interesantes, comprensibles y
estimulantes para los niños
 Abordar la vida cotidiana, permite un mejor acercamiento a las distintas
dimensiones económicas políticas culturales y ambientales
 Con el propósito de que el alumno pueda Comprender el Concepto de Cs Ss y la
Realidad social, ya que no es fácil para el niño asimilar los contenidos que se le
enseñan
 Como dije el énfasis esta puesto la vida cotidiana en que sucedieron los hechos
históricos como los juegos, comidas costumbres vestimenta, etc, esto es fácil que
lo comprendan los niños. Pero si no se trabaja con cuidado se puede llegar a
pensar en una concepción del tiempo ligada al progreso o que todo tiempo
presente es mejor, sin establecer relaciones ente Tiempo Histórico, Social o
Geográfico. Por eso es importante saber que se quiere comparar y como se va a
trabajar la diferencias en la vida cotidiana de los diferentes sectores sociales, con
relación a su lugar social, época y espacio.
 Otra sugerencia que da es el trabajar con las narraciones históricas, ya que a los
niños les gusta escuchar cuentos o historias es una forma de que ellos puedan
llegar a realizar relatos de cómo o porque pasaron las cosas ya sea en primera
persona o con personajes inventados. Sobre todo, e importante el tratarlo con
compromiso y respeto con el pasado
 y a realizar lpresente
 Se generan en un tiempo y espacio determinado
 nociones referidas a la familia, escuela, barrio, ciudad, en relación con el concepto estructural de
espacio social. Esta enumeración exige un marco disciplinar específico desde el cual pensar estos
conceptos como situaciones problemáticas por un lado y como contenidos en sentido amplio por
otro; sumando, a lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

También podría gustarte