La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. Este tipo de investigación se lleva acabo con el fin de aumentar el conocimiento, esto quiere decir que se encarga de recoger conocimiento del conocimiento mismo ya existente. El propósito de la investigación pura es recopilar información, desarrollarla, modificarla o aumentarla, sin aplicación práctica en la vida real. Se conoce por diversos nombres: pura, básica, fundamental, teórica, dogmática. Así, la investigación pura es exploratoria y, como ya se dijo, sin fines prácticos. CARACTERISTICAS Respeto a Sin Proceso Teoriza un marco Generaliza Aplicación Sistemático teórico Ejemplo 1: ingeniería, arquitectura, historia, sociedad Un ejemplo de investigación pura podría ser el estudio de los elementos constructivos en las edificaciones de las zonas desérticas del planeta, específicamente en el desierto de Atacama, en Chile. Aquí se recopilaría información sobre qué elementos constructivos se han utilizado en esas zonas, desde lo más antiguo hasta la actualidad, si madera, piedra, arena, etc. Si bien sigue un orden estricto, la finalidad no pretende ser otra que un compendio de datos, sin aplicación práctica. Ejemplo 2: literatura Otro ejemplo sería conocer la literatura femenina de un país en determinado periodo histórico: la literatura escrita por mujeres en la Inglaterra del siglo XVIII. Como en el caso anterior, el estudio se orientará específicamente a ubicar las obras literarias que fueron escritas en Inglaterra por mujeres durante el 1700. Tal vez con la intención de poner de relieve el poco acceso femenino al reconocimiento artístico (y que podría terminar como un nuevo conocimiento del periodo histórico estudiado). Este tipo de investigación se basa en teorías o métodos ya pasados para dar solución a problemas existentes, pero brinda una investigación con problemas prácticos. Hoy en día es de vital importancia tener como prioridad la investigación aplicada para resolver problemas que se basan principalmente con la falta de recursos naturales o de la superpoblación. Es la investigación que se realiza para resolver problemas. La investigación aplicada se basa en la investigación pura, por supuesto, aplicándola a la realidad. De esto se deriva que la investigación aplicada siempre será empírica, porque se desarrolla en el mundo real y pretende obtener resultados prácticos. CARACTERISTICAS Fases concretas de Puntual e Avances Investigación: Su finalidad es Tiempo Inmediata científicos Planificación, innovar ejecución y publicación. Ejemplo 1: Medicina Cuando un investigador médico decide aplicar determinados medicamentos para curar una enfermedad. Supongamos que se quiere curar el Covid19. El investigador deberá acudir a todas las investigaciones teóricas previas sobre el Covid19, y a partir de allí, aplicar en individuos (humanos o no) los medicamentos.
La investigación requerirá recabar los datos exhaustivamente,
anotando los síntomas después de la aplicación de cada sustancia estudiada, para llevar un registro lo más estricto posible de las reacciones fisiológicas, físicas y biológicas de los sujetos sobre quienes se aplican los medicamentos.
La investigación aplicada indicará, de esta manera, qué droga es
efectiva para curar el Covid19. Ejemplo 2: Ingeniería Problema: lograr la generación de electricidad limpia en poblados rurales con cercanía a cursos de agua mediante la instalación de hidroturbinas sin combustible fósil. A partir de las investigaciones previas sobre la generación de energía eléctrica a través del agua y el movimiento (la cinética), el investigador aplicará sus conocimientos teóricos a la elaboración de turbinas colocadas en arroyos, ríos, etc., sin necesidad de construir represas o alimentar la turbina con gasolina. Resuelve dos problemas al mismo tiempo: la dotación de agua y la generación de energía eléctrica. La investigación deberá indicar el comportamiento de la hidroturbina en todas las estaciones del año, con lluvia o sin lluvia, en ríos de poco caudal o de mayor caudal, etc. Asimismo, tendrá que establecer los alcances de la hidroturbina: a cuántas casas y personas está beneficiando y cuánto tiempo puede funcionar, así como señalar los procesos de mantenimiento. La palabra ciencia procede del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’, pero la definición correcta sería la siguiente: «La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento y de los que se deducen teorías y leyes.» Según Mario Bunge
“La ciencia puede caracterizarse como un conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”
Según Luis F. Leloir
“Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable” Investigación Científica. Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura Es la actividad de búsqueda que se obtener información caracteriza por ser reflexiva, relevante y fidedigna (digna sistemática y metódica; tiene por de fe y crédito), para finalidad obtener conocimientos y entender, verificar, corregir solucionar problemas científicos, o aplicar el conocimiento. filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. El método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis Encontrar respuestas a determinadas interrogantes Iniciar, reformular y reenfocar una teoría Resolver un problema y mejorar una situación Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. Sujeto El que desarrolla la actividad, el investigador. Objeto: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema. Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados. Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada. Extracción de información de un fenómeno que tiene lugar, de un proceso que se desarrolla, de la actuación de un sistema. Contrastar el desarrollo de un fenómeno, o el trabajo realizado mediante un determinado proceso, para comprobar que existe una correspondencia con condiciones de validez aceptadas previamente. Elaboración y demostración de una teoría o modelo sobre el desarrollo de un proceso, vigencia de un fenómeno o funcionamiento de un determinado sistema. Recogida de información desde bases de datos generales a fin de mejorar el diseño de un modelo, o descubrir carencias en la explicación de un proceso, o intentar optimizar técnicas ya desarrolladas, o construcción de máquinas automáticas. Obtener metodología auxiliar para la investigación, tal como creación de métodos o instrumentos de medida y de contraste, criterios de observación de procesos, criterios de análisis de fenómenos, o de optimización del funcionamiento de máquinas automáticas del control de proceso.