Está en la página 1de 9

PROYECCIONES OBLICUAS

Oblicuo designa aquello que se aparta de la horizontal


– Ángulo oblicuo, ángulo que no es recto
CARACTERÍSTICAS:
La proyección oblicua se utiliza para representar un
objeto con las siguientes características:
1. Una de las caras del objeto es paralela al plano de
proyección, por lo tanto se proyecta en verdadera
magnitud.
2. Las líneas proyectantes son paralelas entre sí, y
forman con el plano de proyección un ángulo
diferente a 90° (líneas oblicuas).
3. Se considera que el observador se encuentra
ubicado a una distancia infinita del objeto.
4. Una proyección oblicua está conformada por
tres ejes (ejes oblicuos) dos de los cuales forman
ángulos de 90° y el tercer eje forma un ángulo
diferente de 90°, sin embargo, los ángulos
seleccionados son de 30°,45° y 60° con respecto a
la horizontal.
5. La proyección oblicua es empleada
principalmente para proyectar objetos cilíndricos o
que estén conformados por arcos, porque se
proyectan en tamaño real, facilitando su dibujo
Los tipos de proyección oblicua más conocidos y
usuales son:
a) PROYECCIÓN CABALLERA: Una proyección se dice
que es caballera cuando las proyectantes forman un
ángulo de 45° con el plano de proyección, y todas las
medidas se proyectan en verdadera magnitud (ancho,
altura y profundidad), este tipo de proyección también
se le conoce como proyección oblicua o dibujo
oblicuo.
b) PROYECCIÓN EN GABINETE: Una proyección en
gabinete es cuando las medidas que son paralelas al
plano de proyección se proyectan en verdadera
magnitud y la tercera medida (profundidad) se
proyecta a la mitad de la medida real (50%).
PRÁCTICO: REALIZAR LAS 6 VISTAS DEL SÓLIDO

También podría gustarte