Está en la página 1de 8
PRACTICAMOS ACTIVIDADES FISICAS AL RITMO DE LA MUSICA PERUANA eters Sn SOT PARA CONSTRUI® NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL toewann Tarea 3: Reflexionamos sobre la experiencia Ei dia de la celebracién, luego de presentar la danza, junto con toda tu familia vas a ‘observar la grabacién 0 escuchar los comentarios del familiar que observe la danza. ae eee ae ene pas (yes eens pen eleereras + 4Cémo les fue en la interpretacién de la danza?, zlograron seguir la coreografia Prevista?, .por qué? + (Realizaron la secuencia de movimientos de forma sincronizada?, lograron bailar Al ritmo de la musica? + ECémo se han sentido al celebrar las Fiestas Patrias de esta manera? Luego, de manera personal, responde las siguientes preguntas: + {Qué tipo de actividad fisica realizaste al practicar la danza? + En tu vida diaria, zpara qué te sirve lo aprendido en esta experiencia? + Zor qué la danza ayuda a fortalecer Ia identidad cultural de tu familia? ‘A continuacién, guarda en tu cuaderno © portafolio las tareas y las reflexiones: realizadas y el registro fotografico 0 audiovisual de las danzas interpretadas con tu familia, si fuera el caso. éQué has aprendido? Como parte de esta experiencia de aprendizaje, has elaborado un producto que aportard a la construccion de tu identidad cultural. IFelicitaciones a tiy a todos los integrantes de tu familia! Esta ha sido una gran oportunidad ‘para que te conozcas mejor, conozcas mejor a cada uno de los integrantes de tu familia y Feconorcas tus origenes y raices culturales, asi como para descubrir que los peruanos ‘somos mas fuertes cuando estamos unidos, PRACTICAMOS ACTIVIDADES FISICAS AL RITMO DE LA MUSICA PERUANA PARA CONSTRUIG NUESTRA IDENTIOAD NACIONAL 1.2. Practica la coreogratia con tu familia Invita a tus familiares al ensayo de la coreografia de la danza. ‘a. Primero vas a compartir los cambios realizados para que tus familiares den su apreciacién e incorporarios definitivamente a la coreografia. 'b. Antes de empezar el ensayo, témate el pulso y toma el pulso a cada integrante de tu familia y anota los resultados en tu cuademo. Seguidamente, pideles que inicien la_activacién corporal con desplazamientos suaves, moviendo todas las articulaciones y realizando estiramientos durante 5 a 12 minutos. c. Luego, ensaya toda la coreografia con tu familia hasta que observes que has mejorado tu desemperio y ests lista para la presentacion. 4. Al concluir la actividad, guialos a realizar la accién de relajacién y respiracién para ‘que su cuerpo vwuelva a la calma. Finalmente, témales el pulso. Tarea 2: Presentamos la danza familiar 2.1. Realizamos los iiltimos preparativos y presenta la danza famiiar. Es momento de que dejes todo listo para la presentacién de tu danza familiar. Recuerda el dia y la hora que has fjado para la celebracion familiar. Ademés, prepara todo lo que necesitards, considerando las siguientes tareas: ‘a. Incorpora en la coreogratia los pasos que realizaran para hacer su ingreso y salida del escenario; por ejemplo: para el ingreso, pueden formar una columna en una ‘esquina del escenario 0 ubicarse desde el inicio en el drea donde van a bailar. 'b. Prepara una breve explicacién de lo que representa la danza que van a interpretar, la cual leeras antes de la presentacion. . Verifica que ia musica de la danza esté disponible y en buen estado. 4. Junto a tu familia, alisten los recursos que van a usar (pafiuelos, sombreros, etc.) y que deben estar elaborados con material reciclados. Estos deben ayudar a ‘caracterizar a los personajes de la danza 0 la actividad representada. ‘©. Coordina con un familiar para que realice la grabacién de la danza, de ser posible. Este sera un recuerdo importante en esta celebracién familiar. iLlegé el momento! En la presentacién se verdn los frutos de tu esfuerzo: una buena coordinacion de los movimientos ritmicos (acompafiada de gestos corporales que expresan las ‘emociones de los personajes), una coreografia que represente el mensaje de la danza, mucha alegria y buen humor. 4.2. Muévete en familia al ritmo de diversos géneros musicales ‘Ahora, junto con tu familia realiza movimientos al ritmo de la musica de algunos departamentos de! Peru. . Inicialmente solo escucha la musica, todavia no es necesario que veas el video. . Luego, invita a tus familiares al érea que han escogido para bailar. Solicitales que fealicen movimientos al ritmo de los tres tipos de musica seleccionado. ¢. Al finalizar reflexiona junto con tus familiares. ae en ear 0 een a pion eanRenN + EQué ritmos les parecieron mas faciles de seguir?, {Por qué? Tarea 2: Reproducimos los movimientos con la musica departamental del Pert 2.1. Aprende la secuencia de movimientos o los pasos de los bailes Es momento de que observes los tres videos sobre los bailes que representan algunos departamentos del Peru. Para cada baile, realiza el siguiente procedimiento: ‘a. Observa y repite los movimientos y los pasos hasta que consideres que los has aprendido. . Luego, baila la danza reproduciendo la secuencia de movimientos del video. Por ejemplo, si en el video observas que los danzantes bailan haciendo una ronda y zapateando, invita a un familiar para que te apoye Con ese paso. ¢. Repite el baile las veces que sea necesario hasta sentirte satisfecha de tu manejo de la secuencia de pasos. d. Finalmente, describe la secuencia de movimientos de uno de los bailes que has practicado. Ya estas preparada para conducir a tus familiares a seguir la secuencia de movimientos de las danzas seleccionadas. 2.4, Practica con tus familiares Invita a tus familiares al espacio de trabajo que han acondicionado en casa. Antes de ‘empezar la actividad fisica, tomate et pulso y el de tus familiares y anota los resultados en tu cuademno. Seguidamente, inicia la activacién corporal con desplazamientos suaves, moviendo todas las articulaciones y realizando estiramientos durante 5 a 12 minutos. Actividad 1 Nos movemos al ritmo de la musica Tarea 1: Exploramos los diversos ritmos musicales del Pers 4.1, Reconoce los diversos ritmos musicales Observa ias siguientes imagenes: © Hunylos + .Qué observas en las imagenes? Describe lo que ves a. b. ee + :Has practicado algunos de estos bailes?, {Conoces sus ritmos y movimientos? + Te sientes identificado con alguno de los bailes?, :Por qué? * {Sera importante practicar los bailes tipicos del Peni?, Por qué? 4 FICHA UNICA DE MATRICULA 2022 Los campos con un asterisco (*) no son obligatorios. Es decision del estudiante, osu representante legal, si completa esos campos 0 no. "Gocative a estudiar [marear) Nombre delat enla que estudio el 2021 favla/ grado a Jmatricularen el 2022 (escribir) 2018900 01 2023, excrbe feccian |. DATOS PERSONALES DE(LA) ESTUDIANTE 1] 12] [Apeitidos del(la) menor: JNombres dela) menor: 1.3] Fecha de nacimiento (aia /mes/aho): 1, sino omit (mira en Escribe aqui Camet de extrajeria “Lz]Numere de documento de ientided Laffonges materna (meat ta primers que sorereiaa] camtellane [ss 1 ina [iesgaaje de setae Btraimencionae 7.afrenunda lengua {marcar se seha aprendido posteriormente asu lengua maternal® casteliane quechua zines fede setae or [rene discapacidad (marcar) A 90) [Simarcé "no", pase alo pregunta 2.1 ‘De marca en scapacidad (CONADIS) 0 informe psicopedaggico |1.12]si marco “si” en presenta discapacidad, de que tipo presenta (marcar) _ INTELECTUAL Fisica ° VISUAL "si", tiene certificado de a AUOTVA SSORDOCEGUERA ALTIOSCAPACIOAD ORAS [_2.13]Grado de discapacidad(marcar) | leve | moderada severe | CL A Ts | T.14 |Cocigo o numeracion del cortficado o informe | CONADIS 0 pricopedaaoaico) 1.15 )oireccidn domiciiaria: 1.16 )ostrito: aera con Sap SETS RT OCT ; laptop o comoutadors) si no ri1sfeventaconsccesoaintemet Psi Tn |. DATOS DEL PADRE 2.1 Apellidos del padre 2.2|nombres del padre 23] (de marcarsi, ya no marque posteriormente) = ne 2.4)Fecha de nacimiento:(dla /mes/aRo) 23) Tipo de documento de identided | marcar) Gero (escribir) ont pasaporte Camet de extrajeria Za|Norere de documento deidentidad 2.7)fengua mater (marca la pimere que prendida) Tastellane) gehen] mare [lengua de satan a Tif caged lngen (rere 055s a SAOdG POOSOSSITT Ta TIS OTST cstelane quechan ane ede aes a Seana, Tafaatotiraicen Sa EOWA AMAA ST an aronescnenre ore Zio)oirecin omiciar 2.11 Oistrito: 2.12/Mve con eX(a) estudiante (err ro tego, 7 case nose cuenite 2.13} 4 serio! | eserbs ro tenga, en casorno se event 214 feone! seracio} scr ro tg, 240 nO se Cuente 2.15}ore!serdciol 33] Ill DATOS DE LA MADRE Papetidos detamadre INombres de ta madre 33] 34] S responsable dea matriculs ‘de marcar si, ya no marque posteriormente) si no Fecha de nacimiento:(dia /mes/aho) Tipo de documento deidentided( marr) Telomere de documento Be ona 2. 7)lengve materna(marcar la primera que prendida) I ‘eects T ae [gee te Gioimencionay Biles hes fe oo as peo a ——————— otro(mencionar) Tafanoertracon ania cuecnua MARA Pea roma | ATRODESCENOENTE OTR 3.10)oireccion domiciiari: 3.11 strive: salieininaetat ee ee 3.13] [ie telefono tho | escribir no tengo, en case nose Jeverte con e! servicio [Fr octealono ce (escribir no tengo, en caso no se Jcverte con e! servicio! ‘Oeo FRTTONCO | escribir no tengo, en caso nose Jeverte con el servicio! IV DATOS DEL APODERADO (solo en caso que el(la) menor viva con un representante legal) foro marca [_mascuino | temenino [Fecha de nacimiento:(dia /mes/afo) Tips de docarmento de aeniand aren) [Numero de documento de identidad lengua materna (marcar la primera que aprendida) ‘astellano ‘quechua lenguaie| [regunda lengus (marcar se se ha aprendide posteriormente a su lengua materna)™ ‘asteliano. quechua amare Tenguaje de sofas inguno- Giro|mencionad [Autowentificacion etnica™ Jf auton nana | cumarooirnnnzoan_| MRODESENDIENTE QUE ASUME ACOGIMIENTO FAMILIAR / MAXIMA AUTORIDAD DEL ICENTRO DE ACOGIDA RESIDENCIAL / PERSONA CON PODER GENERAL O ESPECIFICO OTORGADO POR CUALQUIERA DE | escribir no tengo, en caso no se csente con e! servicio (eserbir no tenga, en caso na se Jcuente com e! servicio} | escribir no tenga, en casa no se 4.16 eerte con el servieio} \V DATOS DE HERMANO(A) S.1]en la LE. N* 617 - 20189 | s2]oe marcar si, cvantos hermanos tene estudiando en lal. Datos de uno delos hermanos 'S3]Apetidos det hermanola) INombres det hermanola) [Tipo Documenta de identidad y Nimero: Nombre: Firma del responsabe de la matricula Tiaelts agit Obs: Recuerde si usted requiere exonerarse del curso de Religién, debe solicitario mediante una solictud Se realiza todos los afios

También podría gustarte