Está en la página 1de 8
Fundado en 1880 -}—— ops Centro America FINO OFICIAL DELA REPUBLICA DE GUATEMALA.C.A, Director General: Héctor Salvatiorra www.dca.gob.gt ORGANISMO LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NUMERO 7-2013 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que de conformidad con la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala, el Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional estan obligados a propiciar el desarrollo social, econémico y tecnolégico que prevenga la contaminacién del ambiente y mantenga el equilibrio ecolégico y que, para el efecto, se deberén dictar todas las normas necesarias para garantizar que la utlizacion y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua se realicen racionalmente, evitando su depredacién. CONSIDERANDO: Que con arreglo a la Declaracién Universal de los Derechos Humanos, a la Convencion Americana sobre Derechos Humanos y su Protocolo en Materia de Derechos Economicos, Sociales y Culturales, solo puede realizarse el ideal de! ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean las condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos econémicos, sociales y culturales, como el derecho humano a un ambiente saludable y ecolégicamente equilibrado, el cual es reconocido en la Ley del Organismo Ejecutivo CONSIDERANDO: Que Guatemala ha suscrito y ratificado diversos instrumentos en materia de ambiente, especificamente en el tema de cambio climatico, tales como la Convencién Marco de las. Naciones Unidas Sobre el Cambio Climatico (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto, el Convenio Centroamericano Sobre Cambios Climéticos, la Convencion de Viena pera la Proteccién de la Capa de Ozono, el Convenio Sobre la Diversidad Bioldgica, el Convenio de las Naciones Unidas para Combattr la Desertificacion en Paises con Sequias Severas ylo Desertificacion Particularmente en Africa, con lo cual ha adquirido diversos compromisos para atender los efectos del cambio climatico, debiendo garantizar los derechos humanos a la salud, al ambiente sano, a la alimentaci6n, entre otros, y se ha comprometido a la elaboracién de una ley nacional para la conservacién del clima, aspecto reiterado por los jefes de Estado y de Gobierno de los paises miembros del Sistema de Integracion Centroamericana, reunidos en San Pedro Sula, Honduras, en mayo del afio 2008, en donde acordaron afrontar coordinadamente los impactos y efectos del cambio climatico, utilizando los lineamientos de la Estrategia Regional de Cambio Climatico; ademés, reconocieron la necesidad de construir nuevas plataformas financieras y legales para enfrentar los desafios del desarrollo en medio de la adaptacién forzosa a la variabilidad climatica. CONSIDERANDO: ‘Que es universaimente reconocido que él calentamiento global es un fenémeno real que Stecta a todas las naciones del mundo; y Guatemala es particularmente vulnerable a los Cfectos adversos.del cambio climatics, de los cuales tendré que soportar una carga Shormal y desproporcionada, con lo que se prevé el aumento de la magnitud y la periodicidad de fenémenos naturales tales como tormentas y amenazantes sequias, con ‘fectos como: I) Reduccién de la disponiblidad y calidad del agua; I!) Desplazamiento de Plagas, vectores, comensales, depredadores y enfermedades, a nuevas zona: Geogriicas; II) Alteraciones y bloqueos en la cadena alimenticia en los sistemas, terrestres y marino-costeros; IV) Aumento de Incendios forestales por sequlas; V) Péraida de infraestructura; VI) Aumento de la inseguridad alimentaria por pérdida de cosechas; Vil Destruccién de espacios naturales y habitats; Vil) Impactos negativos sobre todos los rmedios de subsistencia humana: y, IX) Reduccién de la calidad de suelo, CONSIDERANDO: Que ol fin supremo del Estado de Guatemala es la realizacién del bien comin, por io que el desarrollo social no debe ser a costa del capital natural, ni de la calidad del ambiente © 4e Ia puesta en riesgo de ia seguridad en sus diferentes manifestaciones. Para afrontar el fenémeno del cambio climatico es necesario tomar medidas urgentes, apropiadas y sostenidae, a nivel nacional, en las cuales se involucre a toda la poblacién en cada uno de Sus roles, Segiin su responsabilidad transgeneracional, asi como todas las instituciones: Ablicas, partionde de las comespondientes rectorias sectoriales y de las competencias bstablecidas en la ley, lo que hace urgente promulgar una ley marco que constituya la base de todo ol andamiaje juridico institucional necesario, POR TANTO: En ejercicio de las atribuciones contenidas en la literal. a), del articulo 171 de la Constitucion Poltica de la Republica de Guatemala; DECRETA: La siguient LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA. ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO Y LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES: SECCION PRIMERA OBJETO, OBJETIVO Y AMBITO ‘Articulo 1. Objeto. El objeto de la presente ley es establecer las regulaciones necesarias pata prevenir, planificar y responder de manera urgente, adecuada, coordinada y Eostenida a los impactos del cambio climatico en el pais. ‘Articulo 2. Fin. La presente ley tiene como fin principal, que el Estado de Guatemala a través del Gobiemna Central, entidades descentralizadas, entidades auténomes, las MRuniipalidades, la sociedad cil organizada y la poblacién en general, adopte practicas Que propicien condiciones para reducrr la vulnerabilidad, mejoren las capacidades de Sdepiacisn y permitan desarrollar propuestas de mitigacion de los efectos del cambio Climatico producto por las emisiones de gases de efecto invernadero, Articulo 3. Salvaguardas especificas. La presente ley y sus reglamentos, contendran fas garentias minimas de cumplimiento al derecho apiicable y de las selvaguardas eopecificas, en el desarrollo de programas y proyectos que se implementen a nivel ‘nacional Articulo 4. Ambito de aplicacién. Esta ley es de observancia general en todo el {emtorio de la Republica de Guatemala, siendo por consiguiente de cumplimiento ‘bligatoro para todos sus habitantes, entidades piblicas, auténomas y descentralizadas, SECCION SEGUNDA DEFINICIONES Articulo 5. Definiciones. Para la correcta interpretacién de los principales preceptos ‘vertidos en esta ley, se establecen las siguientes definiciones: ‘8) _Adaptacién: Es el ajuste en los sistemas naturales y humanos que se presenta ‘como respuesta a cambios climaticos actuales o futuros y sus efectos, el cual isminuye los dafios 0 potencia las oportunidades de intervencién. b) Galentamiente Global: Aumento en la temperatura del planeta como resultado, tentre otros, del incromento de gases de efecto invernadero en ta atmésfera ©) Cambio Climatioo: Cambio del clima atribuido directa o indirectamente a ‘actividades humanas que alteran la composicién de la atmésfera mundial, y ‘que viene a af '2 la variablldad natural del clima observada durante eriodos de tiempo comparables. d) Cambio on el Uso de la Tierra: Un cambio en el uso o gestién de las tierras por Jos humanos, que puede llevar a un cambio en la cubierta de dichas tierras ©) Captura de Carbone: Fijacién de diéxido de carbono de la atmésfera por eSeatee vers. patcularmenta da la fotositei, Incuy lqualmerte oe Ad acuiulado en ecosisternas forestales. 1) Efecto Invernadero: Es el fenémene natural por el cual ia tierra retiene parte de la energia colar, permitiendo mantener la temperatura de la tierra, que posiblita el desarrollo natural de los seres vivos que la habitan. 9) Gases de Efecto Invernadero (GE!): Gases integrantes de la atméstera, de forigen natural o-producido por acciones humanas, que absorben la energie Solar relejada por la superficie de la titra, la atmésfera y las nubes. hh) Mercado de Carbono: Comprerde el conjunto de actividades relacionadas con oferta, demanda y negoclacién de servicios ambientales, con ol objetc de facitar el cumplimiento de compromisos obligados o voluntarios de reduccién cde emisiones de carbone U otros gases de efecto invemadero. 1) Mitigacién: Actividades que limitan las emisiones GEI y/o aumentan la captura {de carbono en sumidero®, con la infencién de disminuir 0 prevenir los impactos

También podría gustarte