Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS


ESCUELA DE AUDITORIA

Título del trabajo:

Reactivos.

Grupo:

Grupo #8

Autor (a)s:

Menéndez Medranda Nayelli Alexandra.

Muñoz Sánchez Nathaly Liseth.

Solórzano Cobos Gehidy Jamilex.

Solórzano Zambrano Josselyn Isabel

Carrera:

Contabilidad y Auditoría.

Paralelo:

´´A´´

Curso:

Cuarto Semestre

Afiliación:

Departamento de Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica de Manabí.

Asignatura:

Finanzas básicas y fundamentos del presupuesto.

Profesor:

Ing. Félix Alberto Mogro Rada

Fecha:

13 de junio del 2022


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE AUDITORIA

Reactivos.

1. ¿De qué debe ser responsable los analistas en las empresas?


a. Activos y pasivos
b. Deberes y funciones
c. Analizar y deberes
d. Funciones e investigar
R: Las empresas necesitan un analista que sea responsable de algunos deberes y
funciones muy importantes que ayuden al crecimiento del negocio o empresa.
2. ¿Qué adquiere el profesional financiero para los desenvolverse en diferentes
campos?
a. Habilidades y conocimientos
b. Ganancias y responsabilidades
c. Financiación e investigar
d. Conocimiento y financiación
R: El profesional financiero adquiere habilidades y conocimientos que le permiten una
formación adecuada para desenvolverse en diferentes campos.
3. ¿Cómo se les llama a las personas o compañías que hacen préstamos para
pagar una deuda o iniciar un proyecto?
a) Prestamistas
b) Prestatarios
c) Bancarios
d) Contadores
R: El prestatario es la persona u organización que dan su dinero a cambio de un interés.
4. ¿Cómo se les llama a las personas u organizaciones que prestan una suma de
dinero a cambio del pago de un interés?
a) Bancarios
b) Prestatarios
c) Contadores
d) Prestamista
R: El prestamista es la persona física o jurídica que necesita y presta el dinero.
5. ¿Cuál es el modelo común que usan las nuevas empresas para las creaciones
de un negocio?
a) Modelo Puro
b) Modelo Contable
c) Modelo Canvas
d) Modelos Corrientes
R: El modelo Canvas es un modelo común, utilizado por las nuevas empresas para
cualquier negocio en nueva creación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE AUDITORIA

6. Complete según corresponda y justifique su respuesta.


Las finanzas se pueden definir como ………………….
a. El conjunto de actividades que, a través de la toma de decisiones, mueven,
controlan, utilizan y administran dinero y otros recursos de valor.
b. El conjunto de actividades en relación a una actividad mercantil en especifica
que vigila el egreso de la empresa.
c. Ninguna de las anteriores.
d. El conjunto de actividades que buscan administrar los recursos de valor de la
empresa.
R: Porque mediante las relaciones y actividades generadas por este intercambio de
recursos son parte importante de las finanzas.
7. Señale la respuesta correcta según corresponda.
En la edad moderna surgieron los primeros ………… y ………….
a) Comerciantes y prestamistas.
b) Transacciones y transferencias.
c) Comerciantes y transacciones comerciales
d) Prestamistas y transacciones.
R: el hombre creo el concepto de dinero e intercambio de bienes, ya mas tarde en la
edad moderna se establecieron ciertos principios donde surgieron los primeros
comerciantes y prestamistas
8. Tener algunos conocimientos de finanzas nos ayudan a tomar decisiones

financieras individuales, entonces ¿Qué nos facilita el obtener dichos

conocimientos?

a) Facilita el camino hacia buenos créditos.

b) Facilita las compras familiares.

c) Facilita las decisiones en la entidad.

d) Facilita el camino hacia la seguridad Financiera.

Justificación: El manejo adecuado de los recursos económicos es un requisito

fundamental para la acumulación de la fortuna personal, por ello varios autores indican

que el manejo adecuado de las finanzas personales, implica obtener conocimientos que

faciliten el camino hacia la seguridad financiera.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE AUDITORIA

9. ¿Cuáles son las áreas de decisión en que se dividen las decisiones financieras

empresariales?

a) Decisiones de financiamiento, Decisiones de presupuesto, Decisiones de reparto

de utilidades.

b) Decisiones de inversión, decisiones de financiamiento, decisiones de reparto de

utilidades.

c) Decisiones de inversión, decisiones de financiamiento, decisiones de

presupuesto.

d) Decisiones de Financiamiento, decisiones de reparto de utilidades, decisiones

de préstamos.

Justificación: La toma de decisiones dentro de una empresa es de suma importancia

para ésta ya que ayuda a lograr alcanzar los objetivos y minimizar los riesgos en las

inversiones que se lleguen a realizar, es por ello que en el aspecto empresarial la función

financiera se centra en tres áreas de decisión: decisiones de inversión, decisiones de

financiamiento y decisiones de reparto de utilidades.

10. ¿A qué están orientadas las decisiones de financiamiento?

a) Solucionar los problemas de conseguir fondos.

b) Asignar y aplicar los fondos.

c) Define el porcentaje de las utilidades a pagar a los accionistas.

d) Están orientadas a la adquisición de activos.

Justificación: Las decisiones de financiamiento están orientadas a solucionar los

problemas de conseguir fondos, determinando la mejor combinación de las fuentes de

financiamiento con el fin de tener una eficiente estructura de endeudamiento.

También podría gustarte