1
Evolución de la Redes de Datos
• Las Redes de Datos evolucionaron del mundo
de los Mainframes:
2
Evolución de la Redes de Datos
• Conceptos como protocolos, equipos de
comunicación (Comunications Controller
Node), medios de comunicación, etc, fueron
desarrollados para dotar a los mainframes de
capacidades de comunicación que extendieran
su radio de acción.
3
Mainframe
• Un mainframe esta
formado por los
siguientes dispositivos:
– CPU
– Terminales
– Unidad de Control
de Comunicaciones.
– Etc.
4
Mainframe: Terminal
5
Comunicaciones de Datos
• Es el proceso de transmitir información binaria
entre dos o más puntos (nodos).
– Emisor: Dispositivo que transmite los datos.
– Mensaje: lo conforman los datos a ser
transmitidos.
– Medio: consiste en el recorrido de los datos desde
el origen hasta su destino.
– Receptor: dispositivo de destino de los datos
6
Evolución de la Redes de Datos
• Posteriormente se empleo la red telefónica para
enviar datos: apareció el MODEM que permitía
convertir una señal digital en señal analógica y
viceversa:
7
Evolución de la Redes de Datos
8
Evolución de la Redes de Datos
• Esto permitió la conexión remota usando la línea
telefónica como medio de comunicación.
10
Evolución de las Telecomunicaciones
• La PSTN (Public Switched
Telephone Network) es una
red global de conmutación de
circuitos tradicional, diseñada
principalmente para la
transmisión de voz en tiempo
real
11
Red Telefónica
• Los componentes de una PSTN son:
– Codificación de la voz
– PSTN switches: Las conexiones entre switches
normalmente se denominan líneas troncales, y la
capacidad de líneas troncales es generalmente indicada en
términos del número de canales.
– PBX (Private Branch eXchange)
– Señalización
– Teléfonos
12
Evolución de la Redes de Datos
• Con la aparición de la PC, las empresas comienzan a comprar
dichos equipos.
• Se comienza a usar periféricos como impresoras y discos
duros, pero eran caros y es por ello las empresas compraban
cantidades limitadas:
Autor: MGL
• Los usuarios debían desplazarse hasta estos periféricos para
poder usarlos.
13
Evolución de la Redes de Datos
• PC standalone:
– Sin conexión.
– Independiente.
– Separado de un conjunto.
– Autónomo.
14
Evolución de la Redes de Datos
• Aparece el concepto de “Red Peer to Peer” (redes sin
servidor) con el propósito de "compartir recursos
caros":
Autor: MGL
15
Tipo de Redes: Según su organización
• Redes peer to peer: Se conocen también como
grupos de trabajo.
– No hay servidores.
– Cada usuario determina que compartir.
– Nivel de seguridad básico.
16
Evolución de la Redes de Datos
• Los protocolos son los “lenguajes de comunicación”
entre los elementos que componen una red (nodos).
• Existen diversos tipos de protocolos:
– NetBIOS/NetBEUI (Microsoft)
– AppleTalk (Apple)
– IPX/SPX (Novell)
– TCP/IP (Open Source)
– Etc.
17
Evolución de la Redes de Datos
• Las redes de datos evolucionaron de las Redes Peer
to Peer (redes sin servidor) a las Redes
Cliente/Servidor (Redes con Servidor).
• Aparece una empresa denominada NOVELL que
diseña e implementa la primera red LAN, con el
propósito de "compartir recursos caros“ y de brindar
servicios a los usuarios mediante un Servidor.
18
Redes de Computadoras o Datos
• Es un conjunto de equipos (computadoras y/o
dispositivos) conectados por un medio de
comunicación (alámbrico o inalámbrico) que
comparten:
– Recursos: unidades de almacenamiento,
impresoras, etc.
– Información: archivos.
– Servicios: correo, acceso a internet, chat, etc.
19
Tipo de Redes: Según su organización
• Redes cliente servidor:
– Servidores dedicados.
– Administración centralizada.
– Grandes cantidades de usuarios.
20
Evolución de la Redes de Datos
• Aparece el Sistema Operativo de Red o NOS
(Network Operating System) son básicamente:
NOS = OS + protocolos + servicios
21
Evolución de la Redes de Datos
• Los usuarios requieren tener una cuenta de acceso al
servidor:
– Nombre de usuario (login)
– Contraseña (password)
• Aparece el concepto del super usuario:
Administrador o root.
• Se implementan los primeros servicios de red:
– File Server: Acceso a espacio para almacenar
archivos.
– Print Server: Acceso a imprimir.
22
Evolución de la Redes de Datos
Administrador
Print Server
File Server
Usuarios
24
Servidor de Archivos
• Consiste de un servidor, que comparte toda la
información entre todas las estaciones de trabajo,
permitiendo el acceso remoto a archivos
almacenados en él, sin importar el sistema operativo
que usen.
• De ese modo se tiene toda la información
centralizada, para una mejor administración.
• Se requiere tener una cuenta de usuario (login y
password) creada previamente en el servidor.
25
Servidor de Archivos: Ventajas
• Al tener toda la información centralizada, se puede:
– Realizar copias se seguridad de toda la
información de manera sencilla.
– Establecer una jerarquía de permisos entre los
usuarios, estableciendo qué usuario tiene acceso
a qué información.
– Tener un antivirus instalado en el servidor que
periódicamente explore los archivos almacenados.
26
Servidor de Archivos: Ejemplo
Existe muchos
problemas por
virus. Los usuarios
no actualizan
antivirus
El usuario tiene
almacenado mp3 y
videos que no son de
interés para la empresa
27
Servidor de Archivos: Ejemplo
La información esta
protegida por las
características del
Sistema Tolerante a
Fallos del servidor
Los problemas de
virus están
minimizados Se han definido políticas de
porque tenemos uso y una de ellas es que
un antivirus en el no se puede almacenar en
servidor el servidor archivos mp3 y
videos
La información esta Debido a que la información Cada usuario tiene De ser necesario el usuario
centralizada y por lo esta centralizada, se evita la carpetas que puede puede solicitar más espacio
tanto es más fácil de posibilidad de duplicidad de compartir son los usuarios de almacenamiento al
salvaguardarla (backup) archivos que designe (Grupos) administrador.
28
Servidor de Impresión
• Este servicio permite que el servidor gestione los
trabajos de impresión. El usuario puede imprimir en
cualquier momento (el servidor esta operativo las 24
horas).
29
Servidor de Impresión: Ejemplo
El gerente de la
empresa se queja que
se gasta mucho dinero
en tóner, papel y
mantenimiento
(muchos tipos de
impresoras)
30
Servidor de Impresión: Ejemplo
El gerente tiene
reporte sobre la
cantidad de páginas El administrador de la
que ha impreso cada red puede configurar
usuario por usuario en que días
y que horas puede
imprimir
Se puede limitar la
El usuario no quiere La impresora
cantidad de hojas
compartir “su” siempre esta
que puede imprimir
impresora operativa
un usuario
31
Tipo de Redes de Datos
• Las redes de datos se pueden clasificar de
diversas maneras, pero existen tres criterios
para clasificarlas:
– Según su escala o cobertura
– Según su organización
– Según su topología
32
Tipo de Redes de Datos
• Según su escala o cobertura:
– WAN (Wide Area Network): es una red cuya cobertura puede
ser un país, un continente.
– MAN (Metropolitan Area Network): es una red con cobertura
urbana o distrital.
• CAN (Campus Area Network): Es un conjunto de redes LAN,
interconectadas geográficamente dentro de un campus en un área
delimitada en kilómetros.
– LAN (Local Area Network): es una red con cobertura de cientos
de metros.
• WLAN (wireless local area network)
– PAN (Personal Area Network): es una red cuya cobertura es
hasta 10 metros. Usado para la comunicación entre distintos
dispositivos (computadoras, teléfonos celulares, PDA,
dispositivos de audio, impresoras).
• CAN (Controller Area Network): Red dentro de automóvil.
33
Tipo de Redes de Datos
• Según su organización:
– Redes Peer to Peer (redes sin servidor).
– Redes Cliente/Servidor (redes con servidor).
• Según su topología:
34
Impacto del Internet en las Redes de Datos
• Debido a gran auge del Internet, muchos de sus
servicios fueron incorporados en las redes de datos,
dando lugar a diversos tipos de redes:
– Internet
– Intranet
– Extranet
35
Impacto del Internet en las Redes de Datos
• Internet: Es una gran red de computadoras, formado
por miles de redes y computadoras independientes
distribuidas a nivel mundial.
– Inicialmente surgen con el fin de compartir información.
– Luego como medio de comunicación.
– Actualmente como una plataforma que brinda servicios.
• Web Server
• Mail Server
• DNS Server
• FTP Server
• Firewall (Servidor de seguridad)
• Redes Sociales
• Etc.
36
Tipos de Redes de Datos
• Intranet: Es una red de computadoras privada que
utiliza tecnología Internet.
– En ella se incorporan varios de los servicios de
Internet, como Web Server, Mail Server y Firewall
entre los mas destacados.
37
Tipos de Redes de Datos
Administrador
Web Server E-Mail Server
Print Server
File Server
Usuarios
39
Redes Convergentes
• El teléfono tradicional, la radio, la televisión y las
redes de datos informáticos tienen su propia
plataforma.
– Cada uno de estos servicios requería una tecnología
diferente para emitir su señal de comunicación particular.
– Cada servicio tiene su propio conjunto de reglas y
estándares para garantizar la transmisión de la información
a través de un medio específico.
40
Redes Convergentes
• Se ejecutan múltiples servicios en múltiples redes:
41
Redes Convergentes
• El crecimiento de las Redes de Datos, permite consolidar esas
redes dispersas en una única plataforma: una plataforma
definida como una red convergente.
– La voz, vídeo y datos viajan a través de la red de datos,
eliminando la necesidad de mantener redes separadas.
– En una red convergente, existe una gran variedad de
dispositivos como: computadoras, impresoras, teléfonos,
televisores, registradoras de puntos de venta, etc.
42
Redes Convergentes
• Las redes de datos convergentes transportan
múltiples servicios en una sola red.
43
Redes Convergentes
• Ejemplo:
44
Fin de la unidad
45