Está en la página 1de 4
Organizacion On Inernactonal Promover el empleo, HF del Trabajo | protegera ias personas NORMLEX intormation system on international Labour Standards usqueds | nstucciones de use | Glesaro Co29 - Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (nim. 29) El texto original del Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (nim. 29) hacia referencia a un periodo transitorio durante el cual el trabajo forzoso w obligatorio podia emplearse en condiciones especificas en virud del articulo 1, pérrafos 2 y 3, y de los articulos 3 2 24. Alo largo de los afios, el Consejo de Administracién, la Conferencia Internacional del Trabajo, asi como los érganos de control do fa OIT tales como la Comisién de Expertos en Aplicacién de Convenios y Recomendaciones, han reconocido que estas disposiciones, conocidas cominmente como “disposiciones transitorias’, ya no fueron aplicables. En 2014, la Conferencia Intemational de! Trabajo adopts ol Protocolo relativo al Convenio nim. 29 en ol cual se prevé exprosamente la supresién de las disposiciones transitorias. EI texto que aparece a continuacién refleja esta supresién. El texto original del Convenio sobre ol trabajo forzoso, 1930 (nim. 29) esté disponible aqui Visualizar en: Inglés - Francés - arabe - aleman - portugués - ruso - vietnamita - chino Iralarticulo : 32 3.25 26 2728 29 30 3132.33 Preémbulo La Conferencia General dela Organizacién Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administracién de la Oficina Internacional del Trabajo, y congzegada en dicha ciudad el 10 Junio 1930 en su decimocuarta reunién; Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas al trabajo forzoso u obligatorio, cuestion que esté comprendida ‘en el primer punto del orden del dia de Ia reunion, y Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con fecha veintiocho de junio de mil novecientos teinta, el siguiente Convenio, que podré ser citado como el Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930, y que seré sometido a la ratifiacién de los Miembros de la Organizacién Internacional del Trabajo, de acuerdo con las disposiciones de la Constitueion de la Organizacién Internacional del Trabajo: Articulo1 4 Todo Miembro de la Organizacién Internacional del Trabajo que ratifique el presente Convenio se obliga a suprimir, lo mas pronto posible, el empleo del trabajo forzoso u obligatorio en todas sus formas, 2. (suprimido en virtud del articulo 7 del Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forz0s0, 1930] 3 [suprimido en virtud dl articulo7del Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzos0, 1930] Articulo 2 1. Alas efectos del presente Convenio, le expresién trabajo forzoso u obligatorio designa todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena eualquiera y para el eual dicho individuo no se ofrece voluntariamente, 2. Sin embargo, alos efectos del presente Convenio, la expresion trabajo forzoso u abligatorio no comprende: (a) cualquier trabajo o servicio que se exija en virtud de las leyes sobre el servicio militar obligatorio y que tenga un carécter puramente militar; (b) cualquier trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones civieas normales de los ciudadanos de un pats que se gobierne plenamente por si mismo; (© cualquier trabajo o servicio que se exia a un individuo en virtud de una condena pronunciada por sentencia judicial, a condici6n. de que este trabajo o servicio se realice bajo la viilancia y control de las autoridades paiblicas y que dicho individuo no sea cedido 0 puesto a disposicién de particulares, compufiias o personas jurfdicas de caréeter privado; (@) cualquier trabajo o servicio que se exija en casos de fuerza mayor, es decir, guerra, siniestros o amenaza de siniestros, tales ‘como incendios, inundaciones, hambre, temblores de tierra, epidemias y epizootias violentas, invasiones de animales, de insectos © de parisitos vegetales dafiinos, yen general, en todas las circunstancias que pongan en peligro o amenaeen poner en peligro la vida las condiciones normales de existencia de toda o parte de la poblacién; (6) los pequesios trabajos comunales, es decir, los trabajos realizados por los miembros de una comunidad en beneficio directo dela ‘misma, trabajos que, por consiguiente, pueden considerarse como obligaciones eivieas normales que ineumben a los miembros de Ja comunidad, a condicién de que la misma poblacién o sus representantes directos tengan derecho a pronunciarse sobre la nevesidad de esos trabajos. Articulos 3.424 [suprimidos en virtud del articulo 7 del Protocolo de 2014 relative al Convenio sobre el trabaio forzoso, 1930] Articulo 25 El hecho de exigir ilegalmente trabajo forzoso u obligatorio seré objeto de sanciones penales, y todo Miembro que ratfique el presente Convenio tend la obligacién de cereiorarse de que las sanciones impuestas por la ley son realmente eficaces y se aplican estrictamente, Articulo 26 4. Todo Miembro de la Organizaci6n Internacional del Trabajo que ratfique el presente Convenio se obliga a aplicario en los territorios sujetos a su soberanfa,jurisdiecién, proteccién, tutela o autoridad, siempre que tenga derecho a aceptar obligaciones que se refieran a ccuestiones de jurisdiccién interior. Sin embargo, si este Miembro quiere aeogerse alas disposiciones del articulo 45 de la Constitucién de la Organizacién Internacional del Trabajo, deberd acompafiar su ralifieacién de una declaracién en la que indique: (a) los territorios respecto de los cuales pretende aplicar las disposiciones del presente Convenio sin modificaciones; (@) los territorios respecto de los cuales pretende aplicar las disposiciones del presente Convenio con modifieaciones, junto con los detalles de dichas modificaciones; (3) los teritorios respeeto de los cuales se reserva su decisién. 2, La declaracién antes mencionada se consideraré como parte integrante de la ratificacién y producird sus mismos efectos. Todo Miembro que formule una declaracin similar podré renuneiar, total o parcialmente, por medio de una nueva declaracién, a las reservas formuladas en virtud de los apartados 2) y 3) del parrafo 1 de este articulo, Articulo 27 Las ratficaciones formales del presente Convenio, de acuerdo con las condiciones establecidas por la Constitucin de la Organizacién rnacional del Trabajo. Internacional del Trabajo, serdn comunicadas, para su registro, al Director General de la Oficina Int Articulo 28 4. Este Convenio obligaré tinicamente a aquellos Miembros cuyas ratficaciones hayan sido registradas en la Oficina Internacional del Trabajo, 2, Entrard en vigor doce meses después de Ia fecha en que las raifieaciones de dos Miembros de Ia Organizacién Internacional del ‘Trabajo hayan sido registradas por ¢l Director General 3. Desde dicho momento, este Convenio entraré en vigor, para cada Miembro, doce meses después de la fecha en que haya sido registrada su ratificacin, Articulo 29 ‘Tan pronto como se hayan registrado en la Oficina Internacional del Trabajo las ratificaciones de dos Miembros de Ia Organizacién Internacional del Trabajo, el Director General de la Oficina notifiaré el hecho a todos los Miembros de la Organizaciém Internacional del Trabajo. Igualmente les notificaré el registro de las raificaciones que le comuniquen posteriormente los demas Miembros de la Organizacién. Articulo 30 1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrd demunciarlo ala expiracién de wn perfodo de diez afios, a partir de Ia fecha en {que se haya puesto inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. La denuncia no surtiré efecto hasta un allo después de la fecha en que se haya registrado en la Oficina Internacional del Trabajo. 2, Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y que, en el plazo de un afio después de la expiracién del periodo de diez aftos, ‘meneionado en el parrafo precedente, no haga uso del derecho de denuncia previsto en este articulo quedaré obligado durante un nuevo periodo de cinco afios, y en lo sucesivo podra denunciar este Convenio a la expiracién de cada perfodo de cinco afios, en las condiciones previstas en este articulo. Articulo 31 A la expiracion de cada periodo de cinco afios, a partir dela fecha en que este Convenio entre en vigor, e] Consejo de Administracién de 1a Oficina Internacional del Trabajo deberd presentar a la Conferencia General una memoria sobre la aplicacion de este Convenio, y deberé considerar la conveniencia de incluir en el orden del dia de la Conferencia la euestién de su revision total o parcial Articulo 32 4. En easo de que la Conferencia adopte un nuevo convenio que implique una revisién total o parcial del presente, la ratificacion por un Miembro del nuevo convenio revisor implicaré, ipso jure, Ia denuncia de este Convenio sin ninguna demora, no obstante las disposiciones contenidas en el articulo go, siempre que el nuevo convenio revisor haya entrado en vigor. 2A partir de Ia fecha en que entre en vigor el nuevo convenio revisor, el presente Convenio cesard de estar abierto ala ratificacion por Jos Miembros. 3. Sin embargo, este Convenio continuaré en vigor, en su forma y contenido actuales, para los Miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el convenio revisor. Articulo 33 Las versiones inglesa y francesa del texto de este Convenio son igualmente auténticas, Consultarse los correspondientes Constitucién Constitution Article 35, Key Information Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio (Entrada en vigor: 01 mayo 1932) Adopcién: Ginebra, 14% reunién CIT (28 junio 1930) - Estatus: Instrumento actualizado (Convenios Fundamentales). Actualmente abierto a denuncia: 01 mayo 2022 - 01 mayo 2023 See also Ratificaciones por pals ‘Sumisiones a las autoridades competentes por pais {© Copyright and permissions 1996-2017 International Labour Organization (ILO) |Privacy policy| Disclaimer

También podría gustarte