Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIVISIÓN CELULAR
1. COMPETENCIAS
Observa y describe las fases de la mitosis y meiosis en las células.
Identifica las diferentes fases de la mitosis en células
2. MARCO TEÓRICO
CICLO CELULAR
La capacidad de reproducción es fundamental para la existencia, propagación y
continuación de las células. Este proceso forma parte de su ciclo de vida y es
denominado ciclo celular, el cual es un conjunto muy ordenado de eventos y
comprende esencialmente dos periodos: la interfase y la división. En general, la
mayor parte del tiempo del ciclo corresponde a la interfase y esta se ha dividido en
diferentes etapas que son: fase G1 S y G2. Además, en diversos tipos celulares se ha
descrito una fase “quiescente” o durmiente en la cual las células no proliferan, se le
considera “fuera del ciclo” y se le conoce como GO (G cero). La otra etapa del ciclo
corresponde a la división, la cual se realiza por mitosis en todas las células somáticas y
por meiosis en las células germinales.
LA MEIOSIS
Meiosis II
En este momento de las fases de la meiosis tenemos dos células diploides, pero las
parejas de cromosomas son las réplicas (salvo por las partes intercambiadas durante la
profase I) y no la pareja original, ya que lo que se ha separado son los cromosomas
homólogos.
Como se trata de una nueva división celular, el ciclo es el mismo con alguna diferencia,
y esta fase se parece más a lo que ocurre en una mitosis. Durante la profase II se
vuelve a formar el huso mitótico para que en la metafase II se una a los cromosomas
por su centro y, ahora sí, durante la anafase II se separa a las cromátidas hermanas
hacia polos opuestos. Durante la telofase II, se forma el núcleo para contener el
contenido genético y se produce la separación de las dos células.
El resultado final son cuatro células haploides, ya que cada una solo tiene una copia
por cromosoma. En el caso de los humanos, por este mecanismo se generan los
espermatozoides o el óvulo, dependiendo del género, y estas células contienen 23
cromosomas, a diferencia de las 46 cromosomas del resto de células (23x2)(Zahonero,
2021).
3. MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES:
Biológico
Laminillas de meristemo de cebolla
Raíces de cebolla
Equipos
Laminas portaobjetos y cubreobjetos
Microscopio óptico
METODOLOGÍA
Metafase
1.- cromosomas se alinean en el plano
ecuatorial.
2.-aparicion de placa metafasica
Telofase
1.-reconstruccion de membrana nuclear
2.-aparece nucleolo
3.-en el plano ecuatorial se observa el
telofragma
Interfase
1.-celula duplicada
2.-aparicion de nucleo
3.-aparicion de centrosomas
Anafase
1.-cromosoma se separan
2.-cromosoma se dirigien a los polos
5. CUESTIONARIO
Los puntos de control son mecanismos moleculares que se utilizan para verificar si se
cumplen las condiciones necesarias para permitir que una etapa del ciclo celular entre en
otra, evitando así que ciertos eventos (como daños al ADN) abarquen todo el ciclo.
Para regular el ciclo celular, las ciclinas deben activar o desactivar muchas proteínas diana
en la célula. La ciclina dirige los eventos del ciclo celular al estar asociada con una familia
de enzimas llamadas quinasas dependientes de ciclina (Cdks).
Las células con cambios genéticos se convierten en células tumorales que crecen
y se dividen sin control. Si estas células se multiplican y permanecen donde
crecen, se forma un tumor benigno. Por el contrario, si estas células se desplazan
en otros lugares del cuerpo para continuar multiplicándose, se formará un tumor
maligno.
6. INVESTIGACIÓN