Está en la página 1de 9

AUTO DE APERTURA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE

RESCISIÓN DE CONTRATO DE OBRA

De conformidad con lo establecido en el artículo 48 y 67 de la Ley


Orgánica de Procedimientos Administrativos, en concordancia con lo
previsto en el numeral 8 del artículo 155 del Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, publicado en Gaceta Oficial Nº
6.154 Extraordinario, de fecha 13 de noviembre de 2014, se da inicio al
procedimiento administrativo de rescisión del Contrato de Obra N° HC-
GGP-OBRA-11-0073, cuyo objeto es la “COLOCACION DE TUBERIA
ALIMENTADOR CATIA GRAMOVEN LONGITUD 1800m, DIAMETRO
(0,76m) E=9,53”, suscrito entre la HIDROCAPITAL, y la sociedad
mercantil CARIVEN 123 CARREÑO INVERSIONES VENEZOLANAS C.A,
debidamente inscrita ante el Registro Mercantil Primero del Distrito
Federal y Estado Miranda, en fecha once (11) de junio del año 1992,
quedando registrado bajo el numero: 73, Tomo: 106-A-Pro, cuya última
modificación estatutaria se encuentra inscrita por ante el Registro
Mercantil Primero del Distrito Capital en fecha trece (13) de agosto del año
2008, quedando registrado bajo el Nº 11, Tomo 127, de aquí en adelante
identificada como LA CONTRATISTA; en virtud del presunto
incumplimiento de la señalada compañía en las obligaciones inherentes al
aludido Contrato, fundamentado en las circunstancias de hecho y de
derecho que a continuación se exponen:

I
DE LOS ANTECEDENTES DE LA CONTRATACIÓN

En fecha 19 de diciembre de 2011, HIDROCAPITAL suscribió contrato de


obra N° HC-GGP-OBRA-11-0073, cuyo objeto es la “COLOCACION DE
TUBERIA ALIMENTADOR CATIA GRAMOVEN LONGITUD 1800m,
DIAMETRO (0,76m) E=9,53, con la sociedad de comercio CARIVEN 123
CARREÑO INVERSIONES VENEZOLANAS C.A, cuyo monto ascendió a la
cantidad de SEIS MILLONES SETENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS
CUARENTA Y CUATRO BOLIVARES CON SESENTA Y TRES CÉNTIMOS
(Bs. 6.078.944,63), más CIENTO CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA
BOLIVARES CON SEIS CÉNTIMOS (Bs. 104.570,06), por concepto de
Impuesto al Valor Agregado, para un total de SEIS MILLONES CIENTO
OCHENTA Y TRES MIL QUINIENTOS CATORCE BOLIVARES CON
SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS (Bs. 6.183.514,69), y el lapso fijado para
su ejecución fue un plazo de CUATRO (04) MESES, contados a partir de la
firma del contrato, se anexa marcado “A”.

En fecha 20 de diciembre de 2011, se suscribió el ACTA DE INICIO DE


OBRA. Y se designó a Jesús López Millán como Ingeniero Residente de la
empresa Contratista, se anexa marcado “B”.

En fecha 21 de diciembre de 2011, se suscribió ACTA DE PARALIZACION,


dando cumplimiento a lo estipulado en el artículo 165 del Reglamento de
la Ley de Contrataciones Públicas, por las festividades navideñas y tramite
de compra de tubería de 30”, se anexa marcado “C”.

Página 1 de 9
Mediante documento autenticado en fecha 29 de diciembre de 2011, la
referida sociedad mercantil constituyo FIANZA DE ANTICIPO Nº 49-001-
2002117, por un monto TRES MILLONES TREINTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS BOLIVARES CON TREINTA Y DOS
CÉNTIMOS (Bs. 3.039.472,32), y FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO Nº
50-001-20022116, por un monto de NOVECIENTOS ONCE MIL
OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN BOLIVARES CON SESENTA Y NUEVE
CÉNTIMOS (Bs. 911.841,69), a los fines de garantizar el cumplimiento de
las obligaciones contraídas por la empresa; siendo la fiadora solidaria y
principal pagadora la sociedad mercantil UNIVERSITAS DE SEGUROS,
C.A., R.I.F. J-00148811-1, inscrita en la Superintendencia Nacional de
Seguros bajo el Nº 83, domiciliada en caracas, inscrita ante el Registro
Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y
estado Miranda, bajo el Nº 15, Tomo 210-A, en fecha 19 de septiembre de
1980.

En fecha 29 de febrero de 2012, LA CONTRATISTA a través de


correspondencia R-12-00522, expuso que para la fecha no tenía firmada el
acta de inicio y habían transcurrido dos (2) meses y una semana de los
cuatro (4) meses establecidos en el contrato, por lo que solicitó reunión
técnica con el personal de HIDROCAPITAL, se anexa marcado “D”.

En fecha 08 de marzo de 2012, la Gerencia del Acueducto Metropolitano


atendiendo la solicitud realizada por LA CONTRATISTA, convocó reunión
con los representantes de la empresa CARIVEN 123 CARREÑO
INVERSIONES VENEZOLANAS C.A, la cual se llevó a cabo en fecha 12 de
marzo de 2012, acordando entre otras cosas:
• Firma de acta de reinicio de fecha 19 de marzo de 2012, con
iniciación de tubería Ø24” (160 metros).
• Entrega de records de servicios para el levantamiento en campo y
permiso de Alcaldías.
• La Contratista se comprometió a entregar el presupuesto modificado
para la semana del 20 al 25 de marzo de 2012, a los fines de
tramitar el anticipo, se anexa copia de la minuta levantada en dicha
reunión, marcado “E”.

En fecha 19 de marzo de 2012, se firmó ACTA DE REINICIO, se anexa


marcado “F”.

En fecha 12 de abril de 2012, se pagó la cantidad de TRES MILLONES


TREINTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS
BOLIVARES CON TREINTA Y DOS CÉNTIMOS (Bs. 3.039.472,32) por
concepto del 50% de anticipo del monto total de la obra, se anexa marcado
“G”.

En fecha 16 de abril de 2012, se elaboró orden de despacho Nº DM-12-


0411, por la cantidad de 216 metros de tubería de acero Ø24”.

En fecha 1 de mayo de 2012, se firmó ACTA DE PARALIZACIÓN, debido a


que la comunidad del callejón Ucrania no permitía el acceso a la obra, se
anexa marcado “H”.

En fecha 5 de junio de 2012, se firmó ACTA DE REINICIO, se anexa


marcado “I”.

Página 2 de 9
En fecha 15 de julio de 2012, LA CONTRATISTA presento Presupuesto de
disminuciones y Obras Extras, análisis de precios unitarios y cuadro
demostrativo de la obra, como consecuencia del cambio de diámetro de la
tubería del nuevo alimentador, se anexa marcado “J”.

En fecha 25 de julio de 2012, se firmó ACTA DE PARALIZACIÓN, se


anexa marcado “K”.

En fecha 10 de septiembre de 2012, la Ingeniero Inspectora solicitó la


presentación de Presupuesto modificado, presupuesto de aumentos,
presupuesto de disminuciones, presupuesto de obras extras (como
consecuencia del cambio de diámetro de la tubería del nuevo alimentador),
valuación Nº 1 y solicitud de prórroga, se anexa marcado “L”.

En fecha 14 de septiembre de 2012, se firmó ACTA DE REINICIO, se


anexa marcado “M”.

En fecha 5 de octubre de 2012, LA CONTRATISTA recibió por escrito las


observaciones realizadas por la Inspección al presupuesto de obras extras
y presupuesto de disminuciones, se anexa marcado “N”.

En fecha 9 de octubre de 2012, se firmó ACTA DE PARALIZACIÓN, se


anexa marcado “Ñ”.

En fecha 23 de octubre de 2012 la Gerencia del Acueducto Metropolitano


remitió a la Gerencia de Contratación, Control de Obras y Servicios
Comunicación Interna Nº M-12-03285, mediante la cual remitió
Presupuesto de Obras Extras Nº 1 presentado por LA CONTRATISTA, se
anexa marcado “O”.

En fecha 24 de octubre de 2012, la Subgerencia de Ingeniería remitió oficio


Nº M-12-03303, mediante el cual solicita nuevamente a LA
CONTRATISTA, que presente las valuaciones pendientes.

En fecha 29 de octubre de 2012, LA CONTRATISTA solicitó por escrito


una prórroga de cuatro (4) meses con fecha de culminación 19 de
noviembre de 2012, la cual obedeció al:
• “Tiempo de espera para la entrega de tubería a instalar,
• Cambio de diámetro de la tubería,
• Incidentes presentados en la zona para dar inicio a los trabajos,
debido a la negativa de la comunidad para la realización de los
trabajos,
• Lo intrincado de la zona de los trabajos, problemas de inseguridad
propios de la zona”, se anexa solicitud realizada por la contratista
marcada “P”.

En fecha 21 de noviembre de 2012, se pagó la cantidad de CIENTO TRES


MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO BOLIVARES CON OCHO
CÉNTIMOS (Bs. 103.274,08) por concepto de Valuación Nº 1,
correspondiente al periodo de ejecución del 19 de marzo de 2012 al 30 de
abril de 2012, se anexa marcado “Q”.

Página 3 de 9
En fecha 3 de enero de 2013, la Gerencia de Contratación, Control de
Obras y Servicios remitió a la Gerencia del Acueducto Metropolitano el
Informe de Revisión y Análisis de Costos de las Obras Extras Nº 1,
presentado por LA CONTRATISTA.

En fecha 24 de abril de 2013, se aprobó mediante Punto de Cuenta Nº


01/11, referencia M-13-00002, para modificar el monto del contrato y
aprobación de presupuestos de Disminuciones Nº 1, Obras Extras Nº 1 y
prorroga del Contrato N° HC-GGP-OBRA-11-0073, quedando un monto
total modificado de SEIS MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA MIL
TRESCIENTOS SESENTA Y UN BOLIVARES CON OCHENTA Y TRES
CÉNTIMOS (Bs. 6.950.361,83), se anexa marcado “R”.

En fecha 29 de abril de 2013, se pagó la segunda valuación por un monto


que ascendió a la cantidad de SETENTA MIL CIENTO CATORCE
BOLIVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs. 70.114,20), por concepto de
Valuación Nº 2, correspondiente al periodo de ejecución del 06 de junio de
2012 al 24 de julio de 2012, se anexa marcado “S”.

En fecha 25 de febrero de 2014, realizó reunión con entre los


representantes de HIDROCAPITAL y los representantes de LA
CONTRATISTA, en la cual se acordó fijar una próxima reunión para el 6
de marzo del mismo año a los fines de exponer el resumen financiero y
ejecución física de la obra, a los fines de evaluar su terminación en virtud
del retraso en la ejecución de la obra, se anexa marcado “T”.

Siendo la fecha concertada (6 de marzo de 2014), para llevar a cabo la


reunión antes mencionada, se levantó acta dejando constancia de la no
comparecencia de los representantes de LA CONTRATISTA, se anexa
marcado “U”.

II
DE LOS MOTIVOS QUE ORIGINAN LA APERTURA DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESCISIÓN DE CONTRATO

Vista la no comparecencia de los representantes de LA CONTRATISTA, a


la reunión fijada para el 6 de marzo de 2014, en fecha 13 de junio del
mismo año, mediante Comunicación Interna Nº M-14-00964, la Gerencia
del Acueducto Metropolitano remitió a Consultoría Jurídica resumen
financiero y cuadro de cierre de contrato N° HC-GGP-OBRA-11-0073, con
el fin de dar inicio al procedimiento administrativo tendente a la rescisión
del referido contrato, del cual se desprende que LA CONTRATISTA
durante el tiempo de ejecución de la obra presentó únicamente dos (2)
valuaciones por los montos que ahí se discriminan; y de la misma manera
ejecutó obras extras, las cuales hasta la fecha no han sido cobradas, se
anexa marcado “V”.

En fecha 17 de diciembre de 2014, mediante comunicación interna Nº M-


14-02363, remitió informe técnico en el que se señala el avance físico de la
obra, evidenciándose que hasta la actualidad, la empresa CARIVEN 123
CARREÑO INVERSIONES VENEZOLANAS C.A., había realizado solo la
colocación de 172 metros de tubería de Ø24” en acero en la calle Ucrania

Página 4 de 9
de los Magallanes de Catia, de los 1800 metros contratados, lo que
equivale a un 9,55% de ejecución, se anexa marcado “W”.

Igualmente, la Gerencia del Acueducto Metropolitano, indicó que desde la


última valuación, cuyo periodo de ejecución fue del 05/06/2012, al
24/07/2012, “no se observó en el lugar de la obra maquinarias ni personal
obrero ejecutando actividades, por lo cual hasta la fecha se han realizado
numerosas llamadas a los representantes de LA CONTRATISTA para
conocer los motivos de la suspensión de sus trabajos, resultando las
mismas infructuosas.

Visto los hechos narrados anteriormente y considerando que el contrato


suscrito en fecha 19 de diciembre de 2011 tenía inicialmente una vigencia
de cuatro (4) meses y posteriormente fue prorrogado por un periodo de
cuatro (4) meses adicionales, y hasta la actualidad la empresa contratista
solo ha ejecutado aproximadamente un 9,55% de la obra contratada,
resulta necesario traer a colación lo establecido en la cláusula QUINTA del
referido contrato.

Además, considerando que LA CONTRATISTA recibió en calidad de


anticipo la cantidad de TRES MILLONES TREINTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS BOLIVARES CON TREINTA Y DOS
CÉNTIMOS (Bs. 3.039.472,32), el cual no ha sido amortizado en su
totalidad, según comunicación interna Nº G-15-00093, emitida por la
Coordinación de Tesorería, mediante la cual remite a esta Consultoría
Resumen de los pagos realizados a LA CONTRATISTA (se anexa marcado
W), a saber:

1.- RESUMEN DEL ANTICIPO PAGADO

FECHA DE MONTO PAGADO SIN


ANTICIPO % IVA
15/03/2012 50% Bs. 3.039.472,32

2.- RESUMEN DE LAS VALUACIONES PAGADAS

FECHAS DE
MONTO PAGADO ANTICIPO AMORTIZADO
VALUACIONES
21/11/2012 Bs. 103.274,08 Bs. 101.448,01
29/04/2013 Bs. 70.114,20 Bs. 68.874,46
TOTAL Bs.173.388,28 Bs. 170.322,47

3.- SALDO NO AMORTIZADO A FAVOR DE HIDROCAPITAL

ANTICIPO PAGADO Bs.3.039.472,32

ANTICIPO AMORTIZADO Bs. 170.322,48


SALDO ANTICIPO SIN AMORTIZAR
TOTAL Bs. 2.869.149,84

Página 5 de 9
Aunado al hecho de que la Inspección dejó constancia que desde la última
valuación, cuyo periodo de ejecución fue del 05/06/2012, al 24/07/2012,
no observó maquinaria, ni personal ejecutando actividades en el sitio de la
obra, (Ver anexo marcado “W”); y que en numerosas oportunidades se
intentó de manera infructuosa establecer comunicación con LA
CONTRATISTA vía telefónica para conocer los motivos que obligaron la
suspensión de sus trabajos, se pauto reunión a la que los representantes
de dicha empresa no asistieron sin presentar justificación alguna, por tal
motivo debe hacerse referencia a lo contemplado en las clausulas
NOVENA, DECIMA NOVENA, VIGESIMA, VIGESIMA PRIMERA,
VIGESIMA SEGUNDA, VIGESIMA TERCERA del aludido contrato
presuntamente incumplidas por LA CONTRATISTA, a saber:

NOVENA: DE LAS OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA. LA


CONTRATISTA. Prestará los servicios contratados en las
clausulas primera y segunda del presente contrato, en forma
ininterrumpida y eficiente, por su propia cuenta y riesgo. Solo
con la previa autorización dada por escrito de HIDROCAPITAL,
podrá LA CONTRATISTA interrumpir cualquiera de los servicios
contratados. -----------------------------------------------------------------------------

VIGESIMA: DE LAS FALTAS A LAS OBLIGACIONES


CONTRACTUALES. Sin perjuicio del derecho que tiene
HIDROCAPITAL de resolver el presente contrato y lo dispuesto
en la Ley de Contrataciones Públicas se consideran faltas a las
obligaciones contractuales por parte de LA CONTRATISTA, las
siguientes: -----------------------------------------------------------------------------
A) Cuando LA CONTRATISTA interrumpa los trabajos sin
causa justificada; -----------------------------------------------------------
(Omissis). (Subrayado nuestro).

VIGESIMA PRIMERA DE LAS SANCIONES. Sin perjuicio del


derecho que tiene HIDROCPAITAL de exigir la ejecución de los
servicios de acuerdo al presente contrato conforme a la Ley de
Contrataciones Públicas, o del derecho a darlo por resuelto en
caso de que LA CONTRATISTA no subsane las faltas
cometidas a que se refiere la cláusula anterior, HIDROCAPITAL
podrá sancionarla de la forma siguiente: -----------------------------------
(Omissis)
PARAGRAFO SEGUNDO: Igualmente será causa de rescisión
del presente contrato, cuando LA CONTRATISTA este incursa
en el literal “E” a que hace referencia la cláusula anterior.--------
PARAGRAFO TERCERO: De acuerdo a la gravedad de la falta,
HIDROCAPITAL podrá, aparte de aplicar la multa
correspondiente, optar por rescindir el contrato cuando hubieren
incurrido en tres (3) faltas que hayan ameritado amonestación
por escrito durante la ejecución del contrato o que una sola falta
haya causado un grave daño que haga necesaria la rescisión
inmediata del contrato, a criterio de HIDROCAPITAL. ---------------

VIGESIMA TERCERA: DE LA RESCISION DEL CONTRATO.


HIDROCAPITAL se reserva la facultad de rescindir el contrato,
en el momento que lo considere conveniente a sus intereses, con
el solo compromiso de pagar a LA CONTRATISTA lo que
pudiera adeudarse por los trabajos realizados para la fecha en
que la rescisión se produzca, la cual en todo caso le será
comunicado a LA CONTRATISTA por escrito. ---------------------------

Página 6 de 9
Asimismo, HIDROCAPITAL, podrá invocar cualesquiera de las
causales previstas en el artículo 127 de la Ley de
Contrataciones Públicas.-----------------------------------------------------------
En caso de rescisión del contrato, HIDROCAPITAL, podrá
asumir inmediatamente la ocupación de la obra y seguir con la
ejecución de los trabajos contratados. ---------------------------------------
(Subrayado nuestro).

En concordancia con lo establecido en el artículo 155 del Decreto con


Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, el cual establece
que:

Artículo 155. El contratante previa sustanciación del respectivo


procedimiento administrativo, respetando el debido proceso y
garantizando el derecho a la defensa, podrá rescindir
unilateralmente el contrato en cualquier momento, cuando el
contratista:
(Omissis)
8. Incurra en cualquier otra falta o incumplimiento de las
obligaciones establecidas en el contrato, a juicio del contratante.
(Subrayado nuestro).

Ahora bien, de las actas que componen el expediente llevado por la unidad
administrativa del contrato, se observa con gran preocupación la evidente
paralización e inejecución de la obra, la cual impacta en los lapsos
previstos para la ejecución de las obras planificadas por la empresa que se
traducen en la prestación efectiva del servicio público de agua potable que
estamos llamados a garantizar, y la urgente necesidad que existe de dar
continuidad a dicho proyecto, a los fines de resguardar y proteger el
derecho al acceso al vital líquido, que se encuentra inmerso en el objeto del
mismo.

Igualmente, se evidencia el esfuerzo que ha hecho esta Hidrológica para


dar continuidad a la ejecución de la obra, subsanando oportunamente los
inconvenientes que le fueran imputables, igualmente al convocar a la
contratista en reiteradas oportunidades, a los fines de solucionar el tema
antes expuesto, que por tratarse del servicio público de agua potable
HIDROCAPITAL está llamada a tutelar, aunado al perjuicio que esta
demora causa al patrimonio de la empresa; por lo cual, HIDROCAPITAL
se reserva la posible acción del procedimiento de multa establecido
contractualmente, ya que ante una posible rescisión de contrato, los
costos para culminar la obra serian altísimos.

Por lo antes expuesto, y de conformidad con las cláusulas contractuales


NOVENA, DECIMA NOVENA, VIGESIMA, VIGESIMA PRIMERA,
VIGESIMA SEGUNDA y VIGESIMA TERCERA; y el artículo 155 del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, se
da inicio al procedimiento administrativo de rescisión de contrato, por
existir causas presuntamente imputables a LA CONTRATISTA que
derivan en un presunto incumplimiento del contrato Nº HC-GGP-OBRA-
11-0073.

Página 7 de 9
III
DISPOSITIVO

En tal sentido, esta Hidrológica con base en las consideraciones de hecho


y de derecho precedentemente expuestas, ORDENA a través del presente
auto la APERTURA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
RESCISIÓN DEL CONTRATO DE OBRA N° HC-GGP-OBRA-11-0073,
cuyo objeto es la “COLOCACION DE TUBERIA ALIMENTADOR CATIA
GRAMOVEN LONGITUD 1800m, DIAMETRO (0,76m) E=9,53, suscrito
entre la sociedad de comercio CARIVEN 123 CARREÑO INVERSIONES
VENEZOLANAS C.A, e HIDROCAPITAL en virtud del presunto
incumplimiento de la señalada compañía en las obligaciones inherentes al
aludido Contrato, ello conforme a lo previsto en el numeral 8 del artículo
155 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones
Públicas, publicado en Gaceta Oficial Nº 6.154 Extraordinario, de fecha 19
de noviembre de 2014, en concordancia con lo estatuido en el artículo 48
de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, y lo establecido en
las Clausulas Quinta, Novena, Vigésima, Vigésima Primera y Vigésima
Segunda antes citadas, del aludido Contrato de Obra.

En ese sentido, a los fines de garantizar los derechos Constitucionales a la


defensa, al debido proceso, a ser oído, al Juez natural, y a la presunción
de inocencia, previstos en los numerales 1, 2 y 3 el artículo 49 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y dando
cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 156 de Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, publicado en Gaceta
Oficial Nº 6.154 Extraordinario, de fecha 19 de noviembre de 2014,
adminiculado con lo establecido en los artículos 73 y 75 de la Ley Orgánica
de Procedimientos Administrativos, SE ORDENA NOTIFICAR a las partes
intervinientes en el presente caso, a saber:

a) A la sociedad mercantil CARIVEN 123 CARREÑO INVERSIONES


VENEZOLANAS C.A, debidamente inscrita ante el Registro Mercantil
Primero del Distrito Federal y Estado Miranda, en fecha once (11) de
junio del año 1992, quedando registrado bajo el numero: 73, Tomo:
106-A-Pro, cuya última modificación estatutaria se encuentra
inscrita por ante el Registro Mercantil Primero del Distrito Capital en
fecha trece (13) de agosto del año 2008, quedando registrado bajo el
Nº 11, Tomo 127;
b) A la sociedad mercantil UNIVERSITAS DE SEGUROS, C.A., R.I.F.
J-00148811-1, inscrita en la Superintendencia Nacional de Seguros
bajo el Nº 83, domiciliada en caracas, inscrita ante el Registro
Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital
y estado Miranda, bajo el Nº 15, Tomo 210-A, en fecha 19 de
septiembre de 1980, en su condición de garante en el cumplimiento
de las obligaciones adquiridas por la sociedad mercantil para con
esta Hidrológica;

Página 8 de 9
En ese sentido, conforme a lo establecido en el Primer Aparte del artículo
48 y 67 de la citada Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, se le
hace saber a las partes, que una vez que se tengan por notificadas del
presente auto, se le otorgará un lapso de diez (10) días hábiles para que
expongan las razones de hecho y de derecho en que fundamenten su
defensa.

En Caracas, a los veinte días (20) días del mes de febrero de 2015.

ERNESTO JOSE PAIVA SALAS


PRESIDENTE

NGMT/MDA

Página 9 de 9

También podría gustarte