Está en la página 1de 1

Marta Panufnik Atención Temprana: Fundamentos y Recursos

INTERVENCIONES DIDÁCTICAS. CASOS

CASO
Niño de 4 años con parálisis cerebral.

Diagnóstico:
1.- Parálisis cerebral tipo tetraparesia espástica con afectación moderada.
2.- Causada por una encefalopatía hipóxico-isquémica acaecida durante el parto.
3.- Epilepsia mioclónica refleja controlada con medicación.

Desarrollo psicomotor:
- Sostén cefálico al año y medio. A esa edad fue capaz de fijar y seguir con la mirada.
- Sedestación a los 2 años. Gateo a los 2 años y 3 meses.
- Puesta en pie con apoyo a los 2 y 6 meses.

Estado actual:
- Habla escasa. Buena comprensión. Obedece órdenes, entiende lo que le dicen.
- Miembros superiores: espasticidad leve. Buen rango de movimiento en todas las
articulaciones. Dificultad para la manipulación de objetos muy pequeños.
- Miembros inferiores: espasticidad moderada. Especialmente en los siguientes
músculos: aductores y flexores de cadera, isquisurales, gemelos y sóleos.
- Forma de desplazamiento habitual: marcha con trípodes y DAFO´s (férulas para los
pies) con leve entrecruzamiento de piernas.
- Sedestación estable de forma autónoma.
- Gateo independiente, sin dificultad.

También podría gustarte