Está en la página 1de 4
Entrevista con la Mesa Ejecutiva saliente: nueva estructura, Mercosur, servicios, el "afuera" y el "adentro", guna o mas listas?. Psic.Omar Franca: g Valor ético fundamental:"el otro". Junio 1999 SECCIONES: VALOR ETICO FUNDAMENTAL: “ELOTRO” El profesor Dr. Omar Franca respondicndo a una invitacién de la Comision de Etiea Profesional, diceé una Conferencia en nuestra sede (el 26 de agosto de 1998), que acercaremos a nuestros colegas en dos publicaciones. Entendemos que el contenido de fa mitme fovorece la reflexién sobre un tema tan amplio y dinémico, que, por lo mismo, promusve frecuentes dilemas y cencrucijadas en la practice profesional. Le psicostica es Is reflexign sistemitica y metédiea de todos los problemas éticos que se suscitan en el Ambito dela préctica psicologicay psiquiderica. Es un capitulo especial, muy destacado, de la bloética que es i discipina que se ocupa de fa reflexion filoséfica, matedica y sstemitica de los problemas éticos que surgen de las cioncias de I vida, |. Si les proguntara qué los susciea este cuadro de Gericauit, {on pintor francés may fameso) que aparece en a transparencia. yy qué les suscitaexte otro, de otro pintor europio muy famoso, ‘Van Gogh, probablemente ustedes rian cosas muy interesantes yy hablariamos bastante de esto.Pero les mucstro estas pinturas porque detris de estas dos imagenes hay muchos asuntos Iapsicoética y con el valor ético fundamental Eztas imigenes nos ayudan 2 pregunearos {que sgnifica"el otro" para mi como profesional da psicologla? En ol fondo, el valor etico principal. fundamental, es esa otra persona con la cual voy a antablar una relacién profunda y « ‘fat: liberadora, Este cuadro de Van Gogh es sobre El loco.an Gogh pina al loco miréndolo de cerca y o pinta fn de siglo pasado, cuanco no habia neurolépticos,qandolos locos eran seresconsiderados esquiciados, agresivos, violentos marginados,alienatios. in {Gogh pinta al foco como a un hombre, si ustedes no saben que el cuadro se refiere aun loco no dirian que lo es, porque el pintor lo representa como una persona, como un ser individual con rostro, con cara, Esta imagen no traduce un hombre esquiciado, a lo sumo, un hombre con un poco de tristeza, quizis, pero no un loco. 2. Sin embargo el euadro de Gericaule quiere representar ala persona envidiors. Nadie dicia que ésta es una persona loca, ‘pero sise compara uno y otro cuadro cabe que nos preguntemes ‘ual es el sano y cuil el enfermo de los das. Agul esti el gran problema, ;Qué at ser sana? ;Qué es ser enfermo? Es un problema dco porque implica un diagndstco, un juicio. {Es la envidiosa de Gericaule mds sana que el loco deVan Gogh? jo viceversa? Este es un problema con que nos enfrentamos ‘uando nos preguntamos cémo nos acercamos al otro”.3 052 persona que tenemos delante y = la que se suele llamar *paciente” ‘Aqui (en esta transparencia) podemos ver a otro gran pintor, Goya, mostrindonos un dibujo que representa al hombre en sus instintos mas violentos, Cain y Abel. Por envdia, por 2gresivdad o por viclencia, Cain mata a Abel. Cusl eso finite fete al pensamianto violento y el pacifico? Por éltimo jel sano es el hombre que no agredo? zo es sano e! Violento cuando tiene que violentarse? Como se pueden dar cuenta astoy planteando preguntas que no tienen respuesta, pero que el psicdlogo cuando se enfrenta con el paciente muchas veces tiene que plantearse, y verdaderamente se producen dileras éicos al respect Ai es evando ese instrumento que tiene el psiedlogo que es si mismo entre totalmente en juego ¥ {oda la subjetivdad seimpregna de valores que,de alguna manera, Impactan 0 penetran en el otro. Podemos mirar al otro desde fuera o desde dentro.acs hay dos perspectivas de Goya, primero un loco furioso representado a principios det siglo pasado, colocado como si estuviera en una 481 ve 6! pintor Pero por otro lado lo representa al loco, no desde fuera, sino degde dentro de la realidad det loco, dentro delo que parece ser uns cércel En esta tltima perspectiva de Goya se invierten los terminos, es el éibujance el que mira fa realidad desde dentro de la realidad del otro y desde ahi dirige ‘su mirada -a través de la ventana- ala realidad de afuera, a fa realidad “normat” y compartida. En este cuadro las dems personas no tienen restr, el que’ ‘iene rostro 6s al loco, el que tene luz es el loco. Goya dibuja.al loco como teniendo sentimientos que pueden ser de pesadumbre o de tristeza, Ademis, este ser “loco” con “portes sentimientos* normales" est represchtado por el pintor desde cerca: desde dos o tres metros de distancia Lo significatvo de {Goya es que en un momenta dela psiquiatria donde realmente {lloco era un sor desquieiado -en Ia otra transparencia que les mostré Goya transmite eso -, él mira al loco desde otra perspectiva, desde su cela, desde dentro de su realidad, y el {que esti miranda este cuadro se ve obligado a ponerse en la perspectiva del pintor y a mirar también a ese loco desde su fealidad al resto del mundo, Este es of gran problema ético: ‘como mirames al orro, es decir, desde conde y de qué perspectiva miramos al otro:lo cosiicarnos con nuestra mirads ‘lo respetamos como persona? Los temas hasta ahora mencionados pueden ser incluidos en fa “Psicoétiea fundamental” y $0 Fefleren a los cimientos: porque tratan dal valor ico maximo y asl tomames o no ala persona humana como fin y no como media. La persona humana puede ser manipulads 0 no serlo, Mis alla do las técnieas, de los procedimientos coneretos hay una sensibiidad, una atmésfera, tin conjunto de aptitudes de parte det psicdlogo que pueden llevar a manipular 0 no a ose otro con el cual nos estamos relacionando. 13+ Los principio y las normas éicas bisleas,fundamentales Forman parte de la psicoétieafundamentalsereferen aa forma ‘en que debemes tomar las decisiones. Cuando hay confictos de valores gcdmo decidir en aquell siuaciGn en la que hay una presumible conviceidn del psicélogo de estar ante el abuso de tin menor? debe, en dltima instancia, denunciar al juez, jel juez ‘debe, por otra lado, sacar a patria potestad. y derivar al nino abusade al Iname? Muchas veces se presentan al psicélogo dllemas éticos verdaderamente importantes en exte sentido, Hay que tener ura metodelogia para tomar decisiones como para que éstss no se redurcan al vulgar “me parece que", “desearia que’,"me gustaria que" y nada ms. 4- Las implicaciones éticas de las antropologias subyacentes 2 las terapias psicoldgies son parte de lo que mencionaba recién: jeémo miramos al otro? iqué concepeién de hombre esti Implicita en nuestra metodologia de trabajo? ‘Cada oscuela psicaléziea tiene una concepeién del hombre detris,a voces es explicita, otras es disimulada.A veees son los valores de Is escuela psicolgla que asumo como manera de proceder.a veeet es mi mundo de valores 0 mi filosofia de la Vida que, mis a de la metodologia proplamente psicolégica, esti infuenciando fa forma en que me aproximo a ese “otro” Por otra parte ison efectvas Ins torapias psicoldgicas, shasta qué punto? ;cudles! Ustedes me dirdn que esto €s un tema, vi. que integra el mundo de prejuicios que hay concra los psieologas.5iy no, Porquela pscologia es un fenémeno dinSmiea| hay numerosot autores, personas, pensadores, investigadores, que estén propugnando nuevas formas de proceder y de bordar al hombre y at hecho psiquico.A veces estas “nuevas tseuelas” estin fundamentadas en una ceoria razonable, racionalempirica,pero en otras ocasiones s6lo se furdamnentan fen deseos, cuando no de supersticiones. Estaba repasando algunos materiales y encontré ol Jornal do Federal del Conselho, Federal de Psicologia de hace unos afios atris, que dice “comigao estuda as técnicas psicol6gless”. Este ariculo es del aio 95 y no sé cual fue fa resolucion final de dicha Comision pero en el Jornal se dice:"La Comisin de Técnicas Psicolozica, Ereada por el Consejo Federal de Psicologia ya tiene su programacion prenta y pretende crear un procedimiento Sistemdtico para evaluar desde el punto de vista psicoldgico las lamadas terapias alternativas que estin surgiendo ‘constantemente”.

También podría gustarte