que aprendemos
Libro “La Creación de una Sociedad del Aprendizaje”
Joseph E. Stiglitz y Bruce C. Greenwald
Con base muy científica pone el foco en sustituir el concepto de economía del
ser futuro. El progreso social no está solo en las políticas educativas, sino que
aprendizaje como base social. En fin, somos lo que aprendemos ya que el acto de
aprender implica capacidad adquirida, pero, ante todo, una actitud continua de
del economista académico aquellos conceptos que nos sirven para comprender el
económico, vemos como debemos redefinir las teorías clásicas económicas. Por
y Ohlin, donde cada economía debía invertir en los factores que tenían ventaja
sobre las otras, se reformulan desde una visión estática a una visión dinámica. Lo
Pero esta sociedad del aprendizaje se basa en los siguientes criterios donde se
aprender.
2.3 Aprender a través del comercio. El comercio nos facilita que las
económico al aprender.
nuevas ideas, que ya no “utilizan” las antiguas ideas, aunque se hayan basado
3.4 Generar una mentalidad creativa. Los marcos cognitivos correctos son
aquellos que suponen una mentalidad del aprendizaje y que no dejan de ser
fundamentales para crear una cultura que apueste por este maravilloso
proceso.
de las influencias hechas desde las creencias. Los sistemas de creencias son
constructos sociales, prismas a partir de los cuales vemos el mundo y están,
aprendemos.
difunde por sí mismo, tiene que ser transmitido y recibido y existen baremos.
conocimiento.
Con esta caracterización del aprendizaje, los autores se hacen según mi criterio la
pregunta básica: ¿Cómo se crea una empresa que aprende? Ante todo creando
experiencia, desde el contexto con el cliente y los consumidores y, ante todo, con
Para una Dirección de Recursos Humanos esta es la parte más fundamental. Los
autores completan con una segunda parte, de mayor interés para las teorías de la
economía sobre las políticas económicas para una sociedad del aprendizaje.
el aprendizaje de una persona, pero, ante todo, del prestigio que genera el ser
no necesitamos solo de la experiencia como era hasta ahora, sino más bien
necesitamos de nuestra continua capacidad de aprender de la experiencia. Lo