ÍNDICE
03 PRESENTACIÓN
04 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES
08 FUNCIONES ESPECIALES
24 EXPOSICIONES / EXPANSIONES
28 ESTACIÓN DE COPIADO
28 2. ACTIVIDADES ALTERNAS
33 FILMOVISOR
32 CICLOS ITINERANTES
37 CRÉDITOS
PRESENTACIÓN
CORRIENTE se define como una plataforma que propicia diferentes
espacios de encuentro entre personas que, desde lugares y situacio-
nes disímiles, acuden a éste para proponer o recibir contenidos di-
versos vinculados al concepto de “Cine de No Ficción”.
CL AS E S MA EST R A S Y AS ES O R Í A D E PR O Y ECT O S
EQUIPO DE ASESORES
KARINA CÁCERES
CLASE MAESTRA Y ASESORÍA DE PROCESOS
CREATIVOS PARA EL DOCUMENTAL
Karina Cáceres Pacheco (Arequipa, 1984) estudió Direc-
ción de Cine en la Escuela Internacional de Cine y TV de
San Antonio de los Baños (Cuba). Ha trabajado en di-
versas áreas de producción en cintas como “La Prueba”
de Judith Vélez (Perú, 2005), “Por la Mitad” de Jonathan
Fortich (Colombia 2007), “Seco Volteado” de Mauricio
Durán (Bolivia, 2007) y en “Encadenados” de Miguel Ba-
rreda (Perú, 2015).
4
EDUARDO QUISPE
CLASE MAESTRA Y ASESORÍA DE DIRECCIÓN
CAROLINA DENEGRI
ASESORÍA Y CLASE MAESTRA DE PRODUCCIÓN
CINEMATOGRÁFICA
5
P R O YECT O S S ELECCI O N A D O S
6
P R O GR A M A
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE
CLASE MAESTRA DE PROCESOS CREATIVOS ASESORÍA DE PROYECTOS EN PROCESOS
PARA EL DOCUMENTAL CREATIVOS
A cargo de Karina Cáceres A cargo de Karina Cáceres
Lugar: Auditorio del CCPNA. Calle Melgar 109, Lugar: Sala de Audiovisuales de la Biblioteca del
Cercado, Arequipa. CCPNA. Calle Rivero 415, Cercado, Arequipa.
Hora: Desde las 8:30 hasta las 11:30 horas Hora: Desde las 14:30 hasta las 19:30 horas
Ingreso previa inscripción Ingreso solo para representantes de proyectos
seleccionados por convocatoria.
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE
7
FUNCI O NE S ES PECI A LES
Dedicadas a presentar, por un lado, relatos audiovisuales alternativos
u otredades rebeldes realizadas en el Perú contemporáneo y, por otro,
el actual cine de no ficción realizado en y desde Arequipa. Esta activi-
dad se realiza además para generar una plataforma de acercamiento
de los directores y realizadores audiovisuales con el público.
P R O GR A M A
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE
A cargo de: Director, equipo técnico y protagonistas del documental “La Señal”
Lugar: Teatro del CCPNA. Calle Melgar 109, Cercado, Arequipa.
Hora: 18:00 horas / Ingreso libre
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
FUNCIÓN ESPECIAL - 6
CONVERSATORIO CON EDUARDO QUISPE
Lugar: Teatro del CCPNA. Calle Melgar 109, Cercado, Arequipa.
Hora: 18:00 horas / Ingreso libre
8
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE
Se suponía que el mundo iba a terminar, pero no fue así. Luz sigue viva. Ella es una adolescente inadap-
tada que pasa sus primeros días libre de la escuela vagando por el Internet en búsqueda de experiencias
nuevas y extrañas. Conoce a Júnior en línea porque le capta su atención; es un holgazán mayor, obsesio-
nado con las teorías de conspiración, videojuegos y pornografía. Después del cibersexo lo único que que-
da es el encuentro en carne y hueso, pero en la víspera de la reunión eventos inusuales suceden y otros
personajes extraños aparecen en esta tragicomedia psicodélica que tiene lugar en una Lima de decaden-
cia espiritual, una sobrecarga de medios de comunicación, problemas técnicos y ruinas pre-incaicas.
9
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
Cada noche me pierdo (2016) 30 min –Santiago / Arequipa / Director: Christian Maldonado
Después de casi 10 años en la escena musical underground de Arequipa, la capital y otras ciudades del
Perú. Los Chapillacs se atreven a colocar su cumbia como una marca en Chile. Y esto gracias a su última
gira en plena celebración de nuestras fiestas patrias
10
R ET R O S PECT I VA
EL C INE DOC UM ENTAL DE HE DDY HO NI GM A NN
En esta tercera edición del ENCUENTRO CORRIENTE tenemos la dicha de presentar
una retrospectiva de la obra documental de Heddy Honigmann (1951), realizadora pe-
ruana-holandesa, una de las principales cineastas y documentalistas peruanas con vida
que ha desarrollado una prolífica y apabullante obra, por la cual ha recibido premios
como el Hot Docs Outstanding Achievement Award (2007), el San Francisco Film Socie-
ty’s Golden Gate Persistence of Vision Award (2007) o el Living Legend Award (2013)
del International Film Festival Amsterdam (IDFA).
P R O G RA M A CI Ó N
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE
LUNES 21 DE NOVIEMBRE
ARTES 22 DE NOVIEMBRE
11
MIERCOLES 23 DE NOVIEMBRE
CONVERSATORIO -
EL CINE DOCUMENTAL DE HEDDY HONINGMANN
VISTO POR LOS REALIZADORES EN AREQUIPA
Lugar: Sala de Conferencias Alianza Francesa de Arequipa. Ca-
lle Santa Catalina 208, Cercado.
Hora: 20:10 horas / Ingreso libre
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE
12
R ET R O S PECT I VA
EL C INE D E GIANF RA NC O A NNI C HI NI
UNA MIRADA TRANSPARENTE
En el desarrollo del cine nacional, a partir de la ley 19327 de 1972, el cineasta que ha mostrado
mayor originalidad en el acercamiento a los temas que ha abordado es, sin duda, Gianfranco An-
nichini. Con no más de una docena de cortometrajes y un largometraje en el campo del género
documental, ha desarrollado una propuesta que incluye un estilo y una manera peculiar de expresar
la realidad.
Para lograrlo, ha ido abandonando el punto de partida documental de sus primeros trabajos, aun-
que en éstos ya se encuentra un tema recurrente: el acercamiento a personas -luego transformados
en personajes- desde los que se ilumina la particular realidad nacional, para articular un discurso
cautivante que rescata, redime, y logra aproximar al espectador, obligándolo a mirar al personaje
de una manera distinta, mostrándole una presencia usualmente desconocida o ignorada. Esto es un
verdadero aporte al cine nacional, carente en su generalidad de personajes y protagonistas entra-
ñables al espectador, es decir que Annichini logra romper con el maltrato que de ellos se hace en
las historias de nuestro cine.
Gianfranco Annichini es el cineasta que más ha puesto en cuestión ese pesado asunto de la verdad
documental; desde sus inicios ha detestado la argumentación correcta para defender a sus perso-
najes; aún siendo dueño de una interesante y sólida formación artística (extra-universitaria, claro)
la forma y expresión de sus trabajos está muy lejos del almidonado acabado de belleza u obra
artística. Lo que verdaderamente importa en sus trabajos es la mirada con la que se enfrenta a la
realidad. Es una mirada transparente, es decir que usa la cámara para descubrir lo que usualmente
no vemos y que en algunos casos logra llegar a la esencia de lo filmado. Es cierto que el cine es un
“arte de las apariencias”, pero esto no justifica intentar la objetividad, la verdad, la corrección, el de-
coro como herramientas para la realización cinematográfica. Los recursos usados por Annichini van
por otro camino: la solidaridad con la realidad, el interés profundo por sus personajes, el deseo de
comprender lo que tiene frente a su cámara, el deseo de comprenderse a sí mismo. Por esto, rompe
con la categoría de “género documental (Hollywood y los historiadores de cine dixit) no por un afán
de inaugurar un “nuevo género” sino por la extrema necesidad de poder ser justo con la realidad
y poder expresar lo que sus ojos ven. Así, sus películas no son documental ni ficción. Son películas.
Por lo tanto, el cine que realiza se transforma en una urgencia y requerimiento para el espectador,
de tal manera que es posible decir que ver sus películas es una experiencia pertinente a cualquier
persona, porque siempre nos dice y nos recuerda nuestra condición de seres humanos.
P R O G RA M A CI Ó N
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
13
La Casa Del Recuerdo (1989) 13 min - Perú
Director: Gianfranco Annichini Somalvico
Una aproximación al archivo cinematográfico de Carlos (1885-
1979) y Miguel Vargas (1887-1976), extraordinarios fotógrafos
de la ciudad y sociedad arequipeña de los años 30, con el tes-
timonio de Delfor Vargas, hijo de uno de los fotógrafos.
CONVERSATORIO
INDAGANDO EN LA CASA DEL RECUERDO: LA PROPUESTA CINEMATOGRÁFICA DE
GIANFRANCO ANNICHINI Y SU PASO POR AREQUIPA
LUNES 21 DE NOVIEMBRE
MIERCOLES 23 DE NOVIEMBRE
Lugar: Sala de Conferencias Alianza Francesa de Arequipa. Calle Santa Catalina 208, Cercado
Hora: 18:00 horas / Ingreso libre
14
MUES TRA DE V I DE OART E Y VID EO EX P ERIM EN TA L P ERU A N O
Programador: Marco Valdivia
VOLTEAR A VER EL PRESENTE
Las culturas de los grupos que habitan los diferentes territorios dentro del Perú, están en
interrelación constante, y sus influencias predisponen la construcción de nuevas socieda-
des desde los grupos que estas interrelaciones van formando; así se construyen leyes, co-
munidades y organizaciones en las metrópolis, y se construyen o conservan costumbres y
visiones arraigadas en los grupos que habitan fuera de ellas. Desde esta perspectiva, la
muestra reunirá videos de realizadores peruanas y peruanos, que tratan temas referidos a
las transformaciones que operan en nuestras culturas por la influencia de otras, tanto para
afianzar nuestra autonomía, como para convertirnos en la culturas que nos influyen. En
estos cambios, se pierden costumbres, tradiciones y visiones, pero se gana infraestructura,
información y oportunidades. Los cambios suelen incentivar nostalgias, así se recuerda lo
perdido y se añora lo que se va a ganar.
15
04. RGB, el show debe continuar (2016)
4:09 min - Lima
Director: Jorge Luis Chamorro
El video y su poder para introducirnos o sacarnos de la reali-
dad, para ser el medio que desde la TV y el cine, nos fuerza la
idea de lo que vivimos y de lo que estamos soñando.
P R O G RA M A CI Ó N
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
16
M UEST R A T R A N S CI N EM A I V
Cine de todas partes del mundo, crítico y agitador, del cual Transci-
nema se ofrece como ventanal.
LUNES 28 DE NOVIEMBRE
Lugar: Sala de Conferencias Alianza Francesa de Arequipa. Calle Santa Catalina 208, Cercado.
Hora: 18:00 horas / Ingreso libre
17
BLACK CODE/CODE NOIR (2015) 21 min - Estados Unidos
Director: Louis Henderson
En agosto del 2014, Michael Brown y Kajieme Powell fueron asesinados por agentes de la
policía de Estados Unidos. Ellos no se conocían, los hechos ocurrieron en días y lugares
distintos. ¿Qué los une? Una historia de opresión que data desde los años de la esclavitud
afroamericana y que perdura en ese país a través de las leyes del Black Code.
MARTES 29 DE NOVIEMBRE
Lugar: Sala de Conferencias Alianza Francesa de Arequipa. Calle Santa Catalina 208, Cercado.
Hora: 18:00 horas / Ingreso libre
18
CILAOS (2016) 13 min - Francia
Director: Camilo Restrepo
Para cumplir una promesa hecha a su madre moribunda, una mujer joven va en busca de
su padre, un mujeriego al que no conoce. En el camino, se entera que está muerto. Pero
eso no cambia sus planes, ella mantiene la intención de encontrarlo. Guiada por el ritmo
hechizante del Maloya, un canto ritual de Cilaos ubicada en la isla francesa de Reunión.
Este film explora las profundas y turbias relaciones que unen a los muertos y los vivos.
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE
Lugar: Sala de Conferencias Alianza Francesa de Arequipa. Calle Santa Catalina 208, Cercado.
Hora: 18:00 horas / Ingreso libre
19
FOYER (2016) 31 min - Túnez
Director: Ismaïl Bahri
Al inicio, Foyer parece ser una proyección sin película, donde lo único visible es una panta-
lla blanca palpitante. Se escuchan voces en este vacío blanco. Son personas que se acercan
a la cámara durante la película, interrogando sobre qué se está haciendo. Un fotógrafo
aficionado, un curioso transeúnte, un policía y un grupo de hombres jóvenes se acercan al
director y lo que se les revela son los principios de una película en proceso, la película que
están observando.
VIERNES 02 DE DICIEMBRE
Lugar: Sala de Conferencias Alianza Francesa de Arequipa. Calle Santa Catalina 208, Cercado.
Hora: 17:00 horas / Ingreso libre
20
MANÒDOPERA (2016) 28 min - Grecia
Director: Loukianos Moshonas
En un barrio burgués de Atenas, el joven Loukianos contrata a Andi, su vecino procedente
de Albania y reconocido en el lugar por su astucia, para que remodele su departamento.
Mientras él realiza los trabajos, algunos eventos los acerca y comienzan a compartir una
extraña complicidad.
SÁBADO 03 DE DICIEMBRE
Lugar: Sala de Conferencias Alianza Francesa de Arequipa. Calle Santa Catalina 208, Cercado.
Hora: 16:00 horas / Ingreso libre
21
TRA NSG R ESI O NES / I N T ER S ECCI O N ES /
MU TA CI O NES: LA NO F I CCI Ó N Y EL CUER PO
22
P R O GR A M A
VIERNES 02 DE DICIEMBRE
MARTES 29 DE NOVIEMBRE
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE
JUEVES 01 DE NOVIEMBRE
SÁBADO 03 DE DICIEMBRE
23
EXP O SI CI O NES / EXPA N S I O N ES
MUSEO ITINERANTE ARTE POR LA MEMORIA
Proyecto de museografía alternativo e independiente que surge en el año 2009, en
Lima, Perú. El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos, mantener una
memoria viva frente a nuestro pasado reciente de violencia a partir de un enfoque
intercultural e interdisciplinario.
Es este un Museo ambulante que recoge piezas de arte — en diversos soportes, téc-
nicas y formatos- que tematizan el periodo de violencia política (1980 - 2000), así
como sus causas y consecuencias en la sociedad del presente.
En el año 2012 el proyecto fue acreedor al Premio Nacional en Arte por los Dere-
chos Humanos otorgado por el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), el
Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), Centro de Culturas Indigenas del Perú
(CHIRAPAQ) y GIM Perú — Iniciativas contra el racismo.
Esta es la primera vez que se instala y muestra en Arequipa, debido a que conside-
ramos importante avivar la atención acerca de contenidos que trabajan la memo-
ria de la violencia política en el país a través de diversos lenguajes expresivos que
pueden vincularse también a las prácticas audiovisuales de No Ficción.
P R O GR A M A
LUNES 28 DE NOVIEMBRE
INAUGURACIÓN
A cargo de Karen Bernedo y Mauricio Delgado Castillo.
Lugar: Primer patio Claustro Menor de la UNSA, en calle San
Agustín N° 106, cercado, Arequipa.
Hora: 19:30 horas / Ingreso libre
MARTES 29 DE NOVIEMBRE
24
PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIO
KAREN BERNEDO
Lugar: Sala de Conferencias Alianza Francesa de Arequipa. Ca-
lle Santa Catalina 208, Cercado.
Hora: 20:00 horas
Ingreso libre
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE
CONVERSATORIO
LA URGENCIA DE LA MEMORIA
A cargo de Karen Bernedo y Mauricio Delgado
Lugar: Sala de Conferencias Alianza Francesa de Arequipa. Ca-
lle Santa Catalina 208, Cercado
Hora: 16:00 horas / Ingreso libre
MUESTRA DE LA CARAVANA
DOCUMENTAL DE DOCUPERÚ
Exposición de las fotografías, fanzines, dibujos, murales, audios
y demás objetos culturales desarrollados como parte del pro-
yecto de DOCU PERÚ, que recorrió el año 2015 cuatro comuni-
dades costeras del norte del país, y que se desarrollaron como
parte de procesos de realización participativa con pobladores
de cada uno de estos lugares y desde una perspectiva de crea-
ción documental aplicada a distintos lenguajes.
UN ES PA CI O D E HUMAN I D A D ES EN CO N T R A D A S
LA CA R AVA N A D O CUM EN TA L
Por José Balado, director de DOCUPERÚ
“Yo combino lo que opino, con lo que domino y lo decoro con mi flow latino”
Tego Calderón
La Caravana Documental ha sido, es y deseamos que continúe siendo, un espacio
de aprendizaje, de ‘compartires’ y de humanidades encontradas en cada lugar vi-
sitado, en cada lugar donde hemos sido recibidos como hermanos y hermanas.
Comenzamos con la intención de enseñar el uso de medios, en especial el docu-
mental, a los sectores no representados en los medios tradicionales. Pensamos en
colaborar con una nueva ecología mediática en contraposición con la encontrada
en los medios masivos, poco saludable y lamentable. Creímos en abrir nuevos es-
pacios de promoción y difusión de productos mediáticos, y en la creación de nuevos
públicos, activos, creadores de sus propias miradas e historias. Comenzamos a via-
jar y así, poder adentrarnos en los diferentes Perú que existen en este maravilloso,
contradictorio y no muchas veces justo, país.
Es entonces cuando iniciamos el momento de viajar a comunidades por todo el te-
rritorio nacional, cuando comenzamos a cambiar, a entender, a cuestionar nuestro
25
accionar personal, político y profesional. ¿Por qué La Caravana?, ¿por qué Docu-
mental?, ¿por qué y para qué viajamos?, ¿qué tipo de posicionamiento tiene que
tener un comunicador?, ¿comunicar para entretener?, ¿quién enseña, quién apren-
de?, ¿productos o procesos comunicativos?
La Caravana nos dio la ruta de un nuevo camino para entender la comunicación,
para entender las humanidades, imaginarios, pasiones, frustraciones, anhelos, sacri-
ficios, enterezas y posiciones de miles de ciudadanos y ciudadanas que forman ese
tejido social que da sustento a nuestro territorio: comunidades dinámicas, proactivas
y con experiencias y vivencias que nos enseñan tanto y de una manera tan profun-
da y sincera; mujeres que se comprometen al cambio, al trabajo del día a día para
dar sustento y la posibilidad de una mejor vida a sus familias y a sus comunidades a
pesar del olvido, la intolerancia, el racismo, la contaminación, la exclusión, la crimi-
nalización de sus actos, la usurpación sistemática de sus derechos básicos, de atentar
contra sus cuerpos y sus vidas.
Comunidades en la selva, la sierra, la costa, barrios y barriadas en Lima donde en-
contramos aprendizajes y amores encontrados en mujeres, hombres, adolescentes,
niños y niñas que en cada espacio visitado se han comprometido en compartir sus
vidas, sus visiones, sus historias. Cada kilómetro, cada región, casa escuela, centro
comunitario, Wawa Wasi, iglesia, casa, asociación o sindicato, comedor popular,
Asentamiento Humano, caleta o chacra visitada ha marcado a cada DOCUPERU-
NO y DOCUPERUANA.
Sin la Caravana Documental, no podríamos entender a nuestro país, no podríamos
comprender la necesidad de trabajar y amar la lucha hacia una sociedad más justa,
equitativa, igualitaria basada en amor, justicia y solidaridad. Poder comprender que
la lucha llevada por mujeres y hombres es una lucha por un mejor país, por un lugar
digno para vivir.
P R O GR A M A
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE
FUNCIÓN Y CONVERSATORIO
CORTOMETRAJES DE LA CARAVANA DOCUMENTAL
MATARANI 2016
A cargo de: Integrantes Asociaciòn Monopelao
Lugar: Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, Calle San Fran-
cisco 308, Cercado, Arequipa.
Hora: 19:00 horas / Ingreso libre
INAUGURACIÒN DE LA EXPOSICIÒN
“UN ESPACIO DE HUMANIDADES ENCONTRADAS”
LA CARAVANA DOCUMENTAL DE DOCUPERÚ
Lugar: Galería de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa,
Calle San Francisco 308, Cercado, Arequipa
Hora: 20:00 horas (La exposición podrá visitarse de lunes a sá-
bado del 17 al 30 de noviembre.) / Ingreso libre
LUNES 21 DE NOVIEMBRE
26
MARTES 22 DE NOVIEMBRE
MIERCOLES 23 DE NOVIEMBRE
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE
27
ESTA CI Ó N D E CO PI A D O
Este año instalamos una estación de copiado, es decir, un archivo digital que esté
alojado en un ordenador a la cual los asistentes al encuentro puedan acceder para
copiar de manera libre dicho material, que está compuesto por un conjunto de
obras audiovisuales de tipo documental, experimental o de no ficción que pueden
compartirse de manera libre gracias a la autorización de sus autores.
Las obras podrán ser compartidas y copiadas libremente solo con fines de promo-
ción, educativos y de investigación, con la expresa condición de que no sean usa-
das con fines lucrativos o comerciales de ningún tipo, ni tampoco sean exhibidas
públicamente ni subidas a plataformas de video de acceso público, sin la previa
autorización de sus autores.
P R O GR A M A
2. ACTIVIDADES ALTERNAS
28
LA CARAVANA DOCUMENTAL SUR MATARANI 2016
La problemática de la costa sur del Perú es el eje temático de esta “Caravana Do-
cumental Sur 2016”, a partir de la cual se planteó la elaboración de una serie de
procesos y objetos culturales que respondan a diversos matices y miradas acerca de
la situación social, cultural y política de los pobladores que viven en la comunidad
de Matarani, donde se ubica uno de los principales puertos del país.
Dicha actividad se realizó del 6 al 12 de noviembre del presente año y sus resul-
tados se presentaron en Arequipa, durante el desarrollo del programa oficial del
encuentro Corriente 2016.
PARTICIPANTES
CARAVANA DOCUMENTAL SUR MATARANI 2016
NATALIA MAYSUNDO / NATANIEL FURGANG / GABRIELA HUANAY / GABRIELA URCO
/ ANDREA MARTORELLET / IBAI ZULAIKA / ERICA NGUYEN / CLAUDIA CALDERÓN /
JOSE BALADO / EDWARD DE YBARRA / ANITA SALINAS / LAURA ZOLEZZI / CHRISTIAN
MALDONADO / PAUL COLQUE / JAIME CHIPA
29
ANTE CORRIENTE 2016:
TALLERES PARTICIPATIVOS DE CINE DE NO FICCIÓN
Los cortos realizados se presentaron en las fechas principales del encuentro, en las
siguientes funciones:
FUNCIÓN FUNCIÓN
CORTOS DE TALLERES ANTE CORRIENTE – CORTOS DE TALLERES ANTE CORRIENTE –
PARTE 1 PARTE 2
Lugar: Teatro del CCPNA. Calle Melgar 109, Lugar: Teatro del CCPNA. Calle Melgar 109,
Cercado, Arequipa. Cercado, Arequipa.
Hora: 20:00 horas / Ingreso libre Hora: 19:00 horas / Ingreso libre
30
L ABORATO R I O D E R EA LI Z A CI Ó N CO R R I EN T E 2 0 1 6
La organización del encuentro Corriente 2016 y la Asociación Monopelao — Cultura Audiovisual, brin-
daron y gestionaron recursos para el desarrollo de dichos proyectos, contando con el valioso apoyo de
Vía Expresa Cine y Video y Okupas Colectivo Audiovisual.
Participaron en este laboratorio los siguientes realizadores: Luis Maldonado, Nereida Apaza, Raúl Chu-
quimia, Cecilia Cerdeña y José Antonio Portugal, cada uno de los cuales realizó un cortometraje.
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE
FUNCIÓN Y CONVERSATORIO
PROPUESTAS DE NO FICCIÓN EN AREQUIPA:
CORTOMETRAJES DEL LABORATORIO DE REALIZACIÓN CORRIENTE 2016
A cargo de: José Antonio Portugal, Nereida Apaza, Raúl Chuquimia, Cecilia Cerdeña y
Christian Maldonado
Lugar: Teatro del CCPNA. Calle Melgar 109, Cercado, Arequipa.
Hora: 19:30 horas / Ingreso libre
31
FIL MOVI SO R - A R CHI VO A UD I O VI S UA L A B I ERT O
Esta web también será el soporte y plataforma de memoria de varios de los contenidos
desarrollados como parte de Corriente: Encuentro de Desarrollo de Cine de No Ficción en
sus distintas ediciones.
La finalidad de esta plataforma es propiciar y gestionar los recursos para Investigar, res-
taurar, recuperar, conservar, presentar, estudiar y gestionar contenidos audiovisuales de
diversa condición y en especial la obra de distintos cineastas peruanos, principalmente de
tipo documental y de no ficción. Como resultado de dichas gestiones buscamos generar
documentos y contenidos en distintos soportes a los cuales las personas del público y/o
comunidad interesada puedan acceder de forma libre y gratuita.
32
Los avances de esta área del proyecto se presentaron en la siguiente actividad:
MARTES 20 DE NOVIEMBRE
CI CLO S I T I N ER A N T ES
Los “CICLOS ITINERANTES DE CINE DE NO FICCIÓN — CORRIENTE 2016”, reco-
rrieron varias ciudades del país durante el mes de octubre, con el fin de presentar en
distintos contextos sociales, de manera gratuita y a distintos públicos, una parte signifi-
cativa de los contenidos audiovisuales que proponemos como encuentro y a su vez, a
través de estas proyecciones, invitar a los interesados de cada ciudad a ser parte de las
actividades principales del encuentro en Arequipa y postular a nuestras convocatorias
para las clases maestras y la asesoría de proyectos.
SECC I Ó N 0 1
33
SECC I Ó N 0 2
RADIO BELÉN — 1985 (12 min) LAS VENAS DE LA TIERRA
Director: Gianfranco Annichini Somalvico 1992 (50 min)
Uno de los retratos colectivos más emblemáticos
Director: José Antonio Portugal
de la vida de los habitantes del barrio de Belén en
Iquitos. La rehabilitación de un antiguo canal de regadío
en Mollepata, Cusco, frente a una gran sequía,
descubre a unas comunidades la tradición perdida
MAMITA - 2009 (4 min) y la recuperación del saber y técnicas antiguas. La
Director: Jorge Vargas ceremonia del pago que tienen que realizar para
Un videopoema a raíz de los acontecimientos del continuar su trabajo muestra la armonía del hom-
5 de junio en Bagua. Se han tomado los llantos de bre y la naturaleza.
las mujeres huambisas y awajún en el caos que se
produjo días después de las muertes. Es importante PACCPACO
aclarar que los subtítulos NO son una traducción
de las palabras de las mujeres, sino sólo un poema 2014 (13:53 min)
sostenido al cielo con alfileres. Director: Ernesto Huanque Surco
(DOCUPERÚ)
¿A FAVOR O EN CONTRA? — 2009 (6min) Melchora Surco ha vivido en Pacpacco desde antes
Director: Mauricio Godoy que llegue la mina. Ha criado a sus hijos ahí, ha
Una mirada crítica al discurso de objetividad y la visto cambiar el campo, morir a sus animales. Ya
manipulación en los medios de comunicación, a son más de 30 años. Hoy ella quiere contar todo lo
partir de los eventos sucedidos en Bagua, Perú en que ha pasado en su tierra.
junio del 2009.
SECC I Ó N 0 3
SECC I Ó N 0 4
34
CICLO DOS - IMÁGENES SÍSMICAS
Este ciclo agrupa una serie de obras cortas realizadas en los últimos 20 años, periodo en el
cual han aparecido varias y diferentes realizadoras y realizadores que vienen sosteniendo en
Arequipa una producción fecunda y constante de video arte y video experimental, quienes
poco a poco han ido ganando notoriedad a nivel nacional en festivales, concursos, y muestras
audiovisuales.
El ciclo se divide en cuatro secciones que buscan generar espacios de encuentro entre las di-
versas propuestas discursivas seleccionadas y propiciar así el descubrimiento de zonas de in-
tersección, tensión o coincidencia entre las mismas.
Se incluye aquí obra de Nereida Apaza, Cecilia Cerdeña, Gabriela Machicao, Marco Valdivia,
Mauricio Banda, Karina Cáceres, Fernando Arce, Anita Salinas, Edward de Ybarra y Miguel
Barreda.
Hay que resaltar que gran parte de las obras presentadas en esta sección han integrado, en
diversos años, la programación de los festivales de Asimtria.org, plataforma cultural dirigida
por Marco Valdivia que, desde hace una década, viene mapeando, aglomerando e incitando
el desarrollo de propuestas audiovisuales y sonoras de tipo experimental en Arequipa
Este ciclo se presentó con variaciones, según las condiciones de cada sede, en: Chiclayo en el
Cineclub USAT y el Cineclub de Lambayeque (el 05, 13, 19 y 20 de octubre), Festival de Cine
de Trujillo (entre el 18 y el 22 de octubre) y el Festival de Animación Ajayu de Puno (del 02 al
06 de noviembre de 2016).
35
NEREIDA APAZA Y MAURICIO BANDA
V IDE O A RTE Y VI DEO EXPER I M EN TA L A N I M A D O
ORGANIZ A
PATROCINAN
GOBIERNO REGIONAL
DE AREQUIPA
APOYAN
ORANGE ENJOY
HOSTEL