ÍNDICE 2
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: Los que han quedado debidamente descritos al inicio
del presente escrito. 3
II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO: 3
Por la naturaleza del acto reclamado no hay tercero interesado. 3
III.- AUTORIDAD RESPONSABLE: 3
IV.- LA NORMA GENERAL, ACTO U OMISIÓN QUE DE CADA AUTORIDAD SE RECLAME: 3
V.- FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL ACTO RECLAMADO: 3
El acto reclamado me fue notificado de manera personal el 14 DE AGOSTO DE 2021. 4
VI. - MANIFIESTO, “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE LOS HECHOS O ABSTENCIONES QUE EN
ADELANTE SE MENCIONEN CONSTITUYEN LOS ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO Y LOS
FUNDAMENTOS DE LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. 4
VII.- LOS PRECEPTOS QUE, CONFORME AL ARTÍCULO 1° DE LA LEY DE AMPARO, CONTENGAN LOS
DERECHOS HUMANOS Y LAS GARANTÍAS CUYA VIOLACIÓN SE RECLAME: 5
VIII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN 5
PRIMERO. – Respecto del acto reclamado pronunciado por la autoridad responsable éste es violatorio
del principio de presunción de inocencia, tutelado en el artículo 20, apartado B, fracción I, constitucional,
toda vez que la autoridad responsable, apartándose del precepto en cita, le revierte ilegalmente la carga
probatoria a mi patrocinado, pretendiendo que éste ofertara datos de prueba para demostrar su inocencia
y que no se sustraerá de la acción de la justicia, pese a que el ahora investigado solicito su inmediata
libertad que conforme al artículo 140 del código nacional de procedimientos penales. 5
PRUEBAS. 14
SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO. 14
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE 15
DERECHO 15
POLANCO & ASOCIADOS, DOMICILIO GUATEMALA NÚMERO 10, DESPACHO 205, COLONIA CENTRO
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, TELÉFONOS 55-21-49-27 Y CELULAR: 55-35-58-23-31
Para efectos de lo dispuesto por los artículos 15 y 108 de la Ley de Amparo, Reglamentaria 3
de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Y
POR SER EL ACTO RECLAMADO UN ATAQUE CONTRA LA LIBERTAD PERSONAL DEL
QUEJOSO al efecto manifiesto:
Máxime que, es obligación del órgano jurisdiccional, apreciar los datos de prueba
"más allá de toda duda razonable", lo que implica que la culpabilidad ha rebasado el grado
de probabilidad que, en su momento, pudo construirse con una sospecha razonada, lo
que en el caso concreto no acaeció, atento a la fiscalía señala como elementos para negar
la libertad los siguientes:
a) No se ha reparado el daño.
b) Ni se ha garantizado ello.
d) Por lo cual conforme al artículo 168 fracción I existe peligro de sustracción del
imputado
Artículo 6o.
Es decir, de conformidad con el artículo 6.1 de las las Reglas Mínimas de las
Naciones Unidas sobre las Medidas no Privativas de la Libertad, que son de
POLANCO & ASOCIADOS, DOMICILIO GUATEMALA NÚMERO 10, DESPACHO 205, COLONIA CENTRO
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, TELÉFONOS 55-21-49-27 Y CELULAR: 55-35-58-23-31
Es claro que la autoridad responsable no observa 6.1 de las las Reglas Mínimas
de las Naciones Unidas sobre las Medidas no Privativas de la Libertad, ya que
interpreta indebidamente el marco normativo nacional e internacional, siendo totalmente
omiso en establecer que es procedente negar la libertad del imputado en la etapa de
investigación limitándose a indicar que existe riesgo de sustracción del imputado y
que no ha reparado el daño, cuestiones que nada tienen que ver con los elementos
para decretar la libertad del imputado en la etapa de investigación, por lo cual tales
circunstancias NO SON CONDICIONES OBJETIVAS PARA negar la libertad del imputado
en la etapa de investigación, debido a ello la manifestación de la autoridad responsable
en ese sentido es violatoria del articulo 20 apartado B fracción I, consistente en la
presunción de inocencia que tiene a su favor mi representado, ya que se considera
que en los hechos investigados con la sola imputación que realiza las personas que
deponen en su contra es suficiente para negarle el beneficio a la libertad en la etapa de
investigación.
Resulta indebido que la autoridad responsable considere que las condiciones en las
que niega la libertad del investigado sea la presunción que el investigado se dará a la
fuga.
las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas no Privativas de 8
la Libertad.
10
Varios 912/2010. 14 de de julio de 2011. Mayoría de seis votos; votaron en contra:
José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Sergio A. Valls Hernández, Olga
Sánchez Cordero de García Villegas y Juan N. Silva Meza. Ponente: Margarita Beatriz Luna
Ramos. Encargado del engrose: José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Raúl Manuel Mejía
Garza y Laura Patricia Rojas Zamudio.
Nota:
Las tesis P./J. 73/99 y P./J. 74/99 anteriormente citadas aparecen publicadas en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo X, agosto de 1999,
páginas 18 y 5, respectivamente.
Por los argumentos planteados resulta claro que no existe en la carpeta elemento
de convicción alguno que permita sospechar que exista peligro de sustracción del
imputado por los siguientes argumentos:
1
Registro: 160584 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta Libro III, diciembre de 2011, Tomo 1 Materia(s): Constitucional Tesis: P.
LXVI/2011 (9a.) Página: 550
POLANCO & ASOCIADOS, DOMICILIO GUATEMALA NÚMERO 10, DESPACHO 205, COLONIA CENTRO
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, TELÉFONOS 55-21-49-27 Y CELULAR: 55-35-58-23-31
11
• Existe arraigo del imputado por el lugar donde es juzgado ya que el
domicilio y residencia habitual del mismo se encuentra en la competencia
de la autoridad responsable.
Por lo tanto el acto reclamado constituye un ataque a la libertad del quejoso tal
como lo indica el siguiente criterio:
tenga a su alcance la posibilidad de que a través del juicio de amparo indirecto se analice
la constitucionalidad del acto reclamado, con el fin de reparar una posible violación a los 12
derechos fundamentales atribuida a cierta autoridad. Por su parte, el estudio de la
procedencia del amparo directo, contra actos privativos de la libertad personal, implica
una postura restrictiva, toda vez que la procedencia en esta vía se constriñe a sentencias
definitivas, en términos del artículo 158 de la referida ley; cualidad que en el proceso
penal generalmente se satisface cuando el tribunal de alzada resuelve el recurso de
apelación contra la sentencia de primer grado.
Contradicción de tesis 216/2011. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado
en Materias Penal y de Trabajo del Décimo Noveno Circuito, el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, el entonces Segundo Tribunal Colegiado
del Quinto Circuito, actual Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del
Quinto Circuito, el entonces Primer Tribunal Colegiado del Décimo Sexto Circuito, actual
Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Sexto
Circuito, y el entonces Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, actual Primer Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito. 11 de julio de 2012. La votación se dividió
en dos partes: mayoría de cuatro votos por lo que se refiere a la competencia. Disidente:
José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cinco votos en cuanto al fondo. Ponente:
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Jorge Antonio Medina Gaona.
Por los motivos descritos es claro que existen violaciones a tratados internacionales
y derechos humanos consagrados por nuestra Constitución Federal y se traduce en un
ataque a la libertad personal del representado.
Ministerio Público es una autoridad que depende del Ejecutivo, también lo es que los
14
actos que emite en la etapa de la averiguación previa, consistentes en el
aseguramiento, conservación y retención de bienes relacionados con la investigación
de un delito, tienen naturaleza intrínsecamente penal, efectuados en ejercicio de las
facultades que le otorgan los artículos 21 y 102 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, como titular exclusivo de la acción penal y encargado de
aportar al juzgador las pruebas relacionadas con la acreditación de la existencia del
delito y la responsabilidad del procesado, por lo que se concluye que sus actos,
diligencias y resoluciones se rigen por las normas sustantivas y adjetivas penales. En
consecuencia, el juicio de garantías que se promueva contra las referidas
determinaciones, compete al Juez de Distrito en Materia Penal, pues con ello se
respeta el principio de especialización que justifica la creación de tribunales
especializados y, por ende, el artículo 17 de la Constitución Federal, en cuanto
garantiza la expeditez en el fallo.’ (lo destacado no es de origen).
Por lo tanto, el acto impugnado es violatorio a los derechos humanos del quejoso
PRUEBAS.
Con fundamento en los artículos 15, 166 fracción I y concordantes de la Ley de Amparo
y en virtud de que no se causa perjuicio al interés social ni se contravienen
disposiciones de orden público, así como la imposible reparación del daño que se me
causaría de llevarse a efecto la ejecución de la resolución dictada por la responsable,
solicito la concesión de la suspensión de los actos reclamados, para el efecto de el
quejoso quede a disposición del órgano jurisdiccional de amparo en el lugar que éste
señale únicamente en lo que se refiera a su libertad.
POLANCO & ASOCIADOS, DOMICILIO GUATEMALA NÚMERO 10, DESPACHO 205, COLONIA CENTRO
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, TELÉFONOS 55-21-49-27 Y CELULAR: 55-35-58-23-31
En el presente caso opera una suplencia amplia de la queja, en tanto que de la revisión
del expediente se desprende que la quejosa comparece al juicio de amparo indirecto por
su propio derecho en calidad de imputado en el procedimiento penal que da origen al
acto reclamado.
En ese sentido, resultan aplicables al caso la fracción III inciso a) del artículo 79 de la Ley
de Amparo vigente, por tratarse del inculpado como el que promueve el presente amparo.
DERECHO
197.- Fundan la presente demanda de Amparo lo establecido por los Artículos 103 y 107
de la Constitución Mexicana y los Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 36, 107, 114, 116, 122, 124, 126,
y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo.
PROTESTO LO NECESARIO